-
Cientos de personas piden en Caspe justicia para el joven Kamal
Cientos de personas se manifestaron este jueves por la tarde en Caspe para pedir "justicia para Kamal", el joven de 17 años al que un encapuchado arrojó ácido el pasado viernes en Caspe. Kamal continúa ingresado en el hospital Miguel Servet de Zaragoza en estado grave, con quemaduras en el 70% de su cuerpo, mientras la Guardia Civil investiga lo sucedido y trata de dar con el agresor.
La manifestación, que contó con familiares y amigos de Kamal, representantes municipales y vecinos, partió desde la plaza del Horno hasta la plaza de España, donde el alcalde, el hermano de Kamal y un amigo de la víctima le dedicaron emotivas palabras de apoyo y pidieron justicia.
El alcalde, Jesús Senante, agradeció el multitudinario apoyo. "Vamos a dejar trabajar con tranquilidad a la Guardia Civil" para que investigue lo sucedido y haya justicia para el joven caspolino, indicó Senante antes de animar a gritar a todos los manifestantes "todos somos Kamal", un mensaje que colgaba de la fachada del Ayuntamiento y que se leía en pancartas particulares.
El autor de los hechos, dijo el hermano de Kamal, "no solo tiró ácido a mi hermano, sino a todos los caspolinos". "Confiamos en que la justicia nos devuelva la tranquilidad como comunidad", manifestó pidiendo un futuro seguro "para él, su familia y todos nosotros".
Sobre Kamal, dijo con la voz quebrada, "es amable, cariñoso, buen estudiante" y, tras lo sucedido, "ha visto truncados sus sueños".
Uno de sus amigos lo describió como "un chaval extraordinario", de "personalidad única", que "siempre ha estado cuando lo hemos necesitado", "valiente" y "capaz de superar cualquier obstáculo".
-
Los Junior del hockey alcañizano se clasifican para el Campeonato de España
La categoría Junior del Alcañiz Club Patín de hockey ha conseguido plaza para el Campeonato de España, que se disputará en Alcobendas el próximo 17 de mayo. Lo logró el pasado sábado en Santander.
Por la mañana jugó un partido que el club describe como "emocionante" y en el que "la igualdad y el esfuerzo fue máximo hasta los minutos finales", cuando los alcañizanos lograron la victoria de 3 puntos frente a los dos del RC Josaleta de Bilbao.
Por la tarde obtuvo "una cómoda victoria que daba matemáticamente la clasificación para el Campenoato de España", con un 8 a 2 frente al RS Tenis Santander.
La categoría Infantil, que trató de clasificarse también en Santander no lo consiguió, pero desde el Club Patín se muestran igualmente orgullosos de esta categoría "que lo ha dado todo en este sector y que, aún siendo los más jóvenes han luchado hasta el final, obteniendo unos resultados muy dignos".
-
Los Amigos del Río organizan una ruta por las Rocas del Masmut
La Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales ha organizado un recorrido senderista por el espacio de las Rocas del Masmut de Peñarroya de Tastavins.
Tendrá lugar el sábado 11 de mayo y se podrán admirar "unas impresionantes formaciones rocosas" en una "zona de gran belleza paisajística en la que existe una importante colonia de buitres".
Se saldrá a las 8:45 h., desde la marquesina frente a la comisaría de Policía de Alcañiz, con vehículos particulares, cuyo combustible será abonado por la asociación.
El inicio del recorrido está previsto sobre las 10:00 h. y tendrá una duración máxima de tres horas y media y una dificultad media-baja.
Se recomienda llevar calzado adecuado, gorra, agua y protección solar.
El precio es de 6 euros para socios y de 8 euros para no socios.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el viernes 10 de mayo a través del teléfono 605 900 180 (Vicente) y del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-
La cantante Alondra Bentley actúa en Ariño
La cantante de folk y pop española de origen británico Alondra Bentley actuará el próximo domingo 12 de mayo, a las 19:00 h., en la iglesia parroquial de Ariño.
Alondra habla en sus temas, con influencia de la música de los ochenta, del tiempo, la velocidad en la vida cotidiana, el amor o la ecología.
La actuación forma parte del Ciclo Música y Patrimonio que se desarrolla en Andorra – Sierra de Arcos.
Ha actuado en diferentes países y su música ha sido usada en el cine.
-
IU se compromete a responsabilizarse de las viviendas perdidas, si gobierna
Izquierda Unida de Alcañiz se ha comprometido "si logra constituirse como equipo de gobierno tras las elecciones municipales, a que el Ayuntamiento asuma la responsabilidad patrimonial por la pérdida de los inmuebles" en el derrumbe del cerro Pui Pinos de Alcañiz hace dos años.
"La institución municipal puede recuperar ese dinero mediante las aseguradoras una vez se establezcan los responsables de dicho suceso", aclaró la agrupación.
Además, IU demanda "una comisión de investigación municipal que ayude a esclarecer el derrumbe de Pui Pinos. Siguen quedando aspectos sin aclarar, más cuando se avistó la inestabilidad del cerro con la aparición de grietas en diferentes puntos a finales de 2016".
-
Los Compromisarios vuelven a Jurar en Caspe
Caspe se vestirá de medieval este fin de semana para recrear, por cuarto año consecutivo, el "Juramento de los Compromisarios", el aperitivo de la Conmemoración del Compromiso, que tendrá lugar del 28 al 30 de junio.
Habrá conciertos y talleres entorno a la recreación del momento acontecido en el siglo XV en el que los compromisarios se comprometieron a actuar según sus conciencias en el encargo que les había sido encomendado: la elección de un Rey para la Corona de Aragón tras la muerte sin descendencia de Martín I El Humano.
El sábado, 4 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el concierto “Concordes en cantar” interpretado por el Cuarteto Vocal CHIAVETTE en la Colegiata Santa María la Mayor. A las 22:00 h. en Jardín Norte de la Colegiata el grupo LUGH ofrecerá un concierto de música celta.
El domingo, día 5 de mayo a partir de las 10:00 h., comenzarán los actos de la recreación histórica del “Juramento de los Compromisarios”.
Los talleres y recreaciones históricas se sucederán en el entorno de la Colegiata hasta por la tarde, cuando tendrán lugar los actos principales: la llegada y presentación de los Compromisarios y los sucesos previos a las deliberaciones que comenzaron el 17 de abril y finalizaron con la proclamación del nuevo rey el 28 de junio de 1412.
El 607º aniversario de la Conmemoración del Compromiso de Caspe se celebrará durante el último fin de semana de junio, los días 28, 29 y 30, coincidiendo con la fecha de la proclamación del rey Fernando I Aragón. Un rey elegido entre seis aspirantes a la corona por nueve compromisarios, tres de Aragón, tres de Cataluña y tres de Valencia, en el que fue el cónclave más importante de la historia medieval europea.
-
Alcañiz acoge las obras de tres escultores de alabastro
"Alabastro in itinere" es el título de la muestra que se inaugura este viernes, a las 20:00 h., en la Sala de Exposiciones de El Cuartelillo de Alcañiz.
Está formada por esculturas en alabastro de la artista sevillana Marta Fresneda, la holandesa Anja Roemer y el turolense Simón Domingo, creadas el año pasado a través del proyecto de residencia artística que realiza el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro en el Bajo Martín, una comarca donde abunda esta piedra caracterizada por su blandura, que permite tallas elaboradas.
Podrá visitarse hasta el próximo 19 de mayo en los siguientes horarios:
Laborables, de 19 a 21 horas.
Domingos, de 12 a 14 horas.
Lunes, cerrado. -
Cientos de escolares corren por la educación de menores refugiados
Cuatrocientos cincuenta alumnos de sexto de Primaria y primero de Secundaria de todos los centros escolares de Alcañiz participaron el pasado martes en la segunda Milla Solidaria Escolar, una carrera no competitiva, de una milla, a beneficio de la ONG "Save the Children".
Discurría por la plaza de España, la calle Alejandre, plaza Mendizábal, calle Caldereros, plaza San Francisco y las calles San Juan y del Carmen.
La carrera forma parte del programa de promoción de la convivencia y la actividad física saludable "Convidxt 6+1" a iniciativa de los centros educativos y el Servicio Municipal de Deportes.
El dinero recaudado con la aportación voluncaria de los participantes se destinará a la educación de los menores que viven como refugiados por el conflicto armado sirio en Zaatari (en la frontera Norte de Jordania con Siria).
Antes de recorrer la milla, los participantes calentaron con la música de Sofía Alegre en la plaza de España y al finalizar recibieron un diploma.
Colaboraron en el desarrollo del evento el Club de Atletismo Tragamillas, la Agrupación de Protección Civil de la Comarca del Bajo Aragón, Cruz Roja de Alcañiz y voluntarios de las AMPAS de los centros escolares.
-
Presentadas las listas de las elecciones municipales
Ya se pueden consultar las listas de las elecciones municipales en los boletines provinciales.
VOX no ha conseguido formar candidatura en ninguna población bajoaragonesa.
En Alcañiz, en la lista del PP no figura Nacho Esparrells, actual concejal de Seguridad Ciudadana. En los puestos de salir no están los actuales integrantes del equipo de Gobierno Gisela Barrios ni Javier Lahoz. Entre los primeros puestos está el alcalde, que encabeza la lista, la concejal de Economía, Anabel Fernández (número dos) y Nacho Carbó (4).
En esta población no presenta candidatura Chunta Aragonesista.
No repiten los alcaldes de Calanda, Valdealgorfa, Andorra ni Alcorisa.
En Caspe, no se presenta Compromiso por Caspe, que ha sido uno de los partidos más votados de Aragón en otras elecciones.
Enlaces a las listas:
Zona de Alcañiz:
Parte 1: https://www.dropbox.com/s/8wmsl1gwzv4tqq6/listas-electorales-1.pdf?dl=0
Parte 2: https://www.dropbox.com/s/7eh83t1ekbiqajz/listas-electorales-2.pdf?dl=0
Zona de Caspe: https://www.dropbox.com/s/bzw8s1phwgtzuhk/listas-electorales-caspe.pdf?dl=0 -
Agilizan un proyecto que prevé más de 80 empleos en el Bajo Aragón
El Gobierno de Aragón ha declarado Inversión de Interés Autonómico un proyecto del grupo SAMCA que prevé la creación de 58 puestos de trabajo directos y al menos una treintena de indirectos en el Bajo Aragón, con una inversión de 16,3 millones de euros.
Contempla la creación en Alcorisa de una planta para fabricar piezas cerámicas para fachadas y de un centro de I+D+i para el desarrollo de nuevas pastas y productos cerámicos. Su funcionamiento está previsto para el primer trimestre del 2020.El proyecto supone la continuidad en las explotaciones mineras de arcillas de parte del personal de los grupos mineros de extracción de carbón a cielo abierto que la empresa tiene en la provincia de Teruel, desde los que se ha estado suministrando carbón a la Central Térmica de Andorra y permitirá la recolocación de parte de los trabajadores afectados por el cierre de la mina en el corto plazo más inmediato, indican desde el Gobierno de Aragón.
Esta inversión del grupo empresarial se une a su proyecto integral de fabricación de fertilizantes organominerales, declarado Inversión de Interés Autonómico el pasado 12 de febrero, que supondrá una inversión de más de 41 millones de euros y la generación de 85 puestos de trabajo directos. "Ambos proyectos contribuirán a mitigar el impacto socioeconómico derivado del cierre de la térmica y el fin de la minería del carbón destinado a uso energético y, gracias a la Declaración de Inversión de Interés Autonómico, contarán con una mayor agilidad administrativa, reduciendo a la mitad los plazos ordinarios", indican desde la administración autonómica.
Detalles del proyecto:
El grupo SAMCA ha ido incrementando en la provincia de Teruel su actividad relacionada con el empleo de arcillas para usos cerámicos a partir de varias explotaciones mineras ubicadas en Ariño, Oliete, Estercuel y Castellote, de las que el año pasado se extrajeron cerca de un millón de toneladas de arcillas. A raíz de esta actividad minera y de los centros de tratamiento de arcilla con los que cuenta, SAMCA ha decidido desarrollar un proyecto global asociado a la valorización de las arcillas extraídas, que incluye tres actuaciones complementarias.
La primera está vinculada a la investigación y explotación de las distintas variedades de arcillas en los diferentes derechos mineros que el Grupo SAMCA tiene actualmente en la provincia de Teruel.
La segunda es la creación de una planta de fabricación de piezas cerámicas para fachadas ventiladas que se ubicará en Alcorisa. En esta misma localidad se instalará la tercera pata de este proyecto, un centro de I+D+i, para el desarrollo de nuevas pastas cerámicas con arcillas de la provincia e investigación en nuevos productos cerámicos. Esta nueva fábrica se ubicará en las antiguas instalaciones de la planta de Gres de Aragón -perteneciente al Grupo SAMCA- en Alcorisa, que serán rehabilitadas y equipadas con la última tecnología, permitiendo el aprovechamiento del «know-how» y el conocimiento del mercado y la tecnología ya desarrollada por Gres de Aragón en sus instalaciones de Alcañiz.
El nuevo Centro de I+D+i se unirá y coordinará a los centros de investigación con los que ya cuenta el grupo en Estercuel y Ariño, que vienen impulsando desde hace tiempo la investigación y desarrollo en esta materia. La ubicación de las nuevas instalaciones en Alcorisa es una decisión expresa del grupo empresarial para garantizar que los efectos de creación de riqueza y de empleo se concretan en la zona y permiten mitigar los efectos del cierre de la actividad minera vinculada al carbón de uso energético.
El proyecto conjunto engloba también todas las inversiones asociadas a sus centros mineros de producción de arcillas, ubicados en diversos emplazamientos de los términos municipales de Ariño, Oliete, Gargallo, Estercuel, Castellote, Huesa del Común, Crivillén y Molinos, incluyendo los derechos mineros en sus distintas fases de tramitación, y la actividad de tratamiento de mineral, que se llevará a cabo en las plantas ubicadas en Ariño y Gargallo.
-
Concluye la primera fase de renovación de la caspolina calle Teruel
La primera fase de las obras de mejora de la calle Teruel de Caspe han concluido. Se han renovado pavimentos, redes de abastecimiento de agua y gas, saneamiento, señalización y mobiliario urbano. También se ha entubado la acequia que afecta a la zona, se ha instalado hidrante antiincendios y preinsatalado la red de alumnbrado y telecomunicaciones.
El coste ha sido de 107.647,69 euros procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.
-
Localizan a un holandés extraviado en Maella tras un amplísimo dispositivo de búsqueda
La Guardia Civil estableció un amplio dispositivo para localizar a un holandés que se desorientó por los alrededores de Maella mientras circulaba en su moto. Apareció en buen estado de salud, aunque con leve hipotermia y deshidratación.
Ocurrió el pasado 16 de abril. El holandés se desorientó con su moto por los caminos. Tomó una ruta que no conocía y no supo volver. Se le hizo de noche y se refugió bajo un techado y se tapó con unos sacos que encontró por ahí. Al amanecer, cuando trataba de regresar a Maella fue localizado por los agentes, sobre las 8:20 h., en el barranco "El Mozo", en el término del pueblo. Le proporcionaron ropa de abrigo y agua y lo trasladaron hasta las dependencias oficiales, donde lo esperaba su familia.
Fueron sus familiares los que avisaron a la Guardia Civil de Maella, pues no regresó a la hora que tenía previsto, no llevaba teléfono móvil y lo habían buscado sin éxito. Temían que pudiese haber sufrido un accidente.
El dispositivo de búsqueda estaba compuesto por agentes de seguridad ciudadana y SEPRONA, quienes inspeccionaron a pie, en vehículos y motocicletas, las posibles rutas tomadas por el desaparecido y barrancos colindantes a las mismas. Búsqueda que se realizó durante toda la noche incorporándose al operativo, a primera hora del día siguiente, efectivos del Grupo Cinológico con perros especialistas en búsqueda de personas y el helicóptero de la Guardia Civil con base en Huesca.
-
Atienden a un hombre tendido en la ribera de Alcañiz
Un hombre ha tenido que ser trasladado en ambulancia hasta el hospital este jueves tras ser encontrado tumbado en la ribera de Alcañiz en mal estado de salud.
La Policía Local atendió al hombre, de mediana edad, cuando yacía en la orilla del río junto al puente de Santo Domingo, hasta que llegó la ambulancia, sobre las seis y media de la tarde.
Según testigos oculares, presentaba evidentes signos de embriaguez y llevaba deambulando por esa zona y en ese estado al menos desde las cuatro y media de la tarde.
-
El alcalde destituye a Pedro Obón como Jefe de la Policía de Alcañiz
Pedro Obón ha sido destituido este miércoles como Jefe de la Policía Local de Alcañiz por decreto de Alcaldía y se ha nombrando como nuevo Jefe a Rubén Pérez.
Obón, que lleva dos semanas de baja médica tras sufrir "presiones" y "coacción" del alcalde, según informó el sindicato CSI-F, continúa en el Cuerpo como oficial.
El nuevo Jefe es distinto al oficial que protagonizó una polémica en las redes sociales al difundirse que el alcalde tenía intención de que ocupara el puesto de Pedro Obón y que motivó una recogida de cientos de firmas contra esa supuesta intención.
Tras la destitución de Obón y la designación de Pérez como nuevo Jefe, desde el sindicato CSI-F indican que no hay novedades en cuanto a los graves problemas de falta de efectivos que está sufriendo la Policía Local y que le impiden dar servicio también en Semana Santa, como ya ocurrió durante Superbikes, y gran parte del año.
-
Avances en los proyectos de las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa
Los proyectos para construir las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa han salido a información pública.
Aguaviva tiene una población de 547 habitantes, estimándose que la población estacional alcanza los 1.300 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.375 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 275 m3/día.
El sistema de depuración proyectado es un humedal artificial de flujo vertical muy similar al que ya está funcionando en Castelserás. El tratamiento está compuesto por una balsa de filtración de 1.800 m2 dividida en 6 lechos de percolación vertical de 300 m2 cada uno, con una pendiente mínima de 0,5 % y una altura de entre 1,8 m y 2,1 m. Los lechos se irrigan alternativamente durante 3,5 días y se mantienen en reposo durante 7 días. Estos lechos están constituidos por tres capas de gravas de diferentes granulometrías denominadas: filtrante, de transición y de drenaje. En la primera de ellas se plantan los juncos.
El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año es de 1.076.183 euros.
En el caso de Valdealgorfa, con una población de derecho de 645 habitantes y estimando que la población estacional alcanza los 900 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.000 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 150 m3/día.
El sistema de depuración diseñado es un lecho bacteriano que tiene un consumo mínimo de energía. El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año asciende a 1.179.333 euros.
El pasado mes de julio se licitaron las obras de las depuradoras de Mas de las Matas, Mazaleón y Castellote y se adjudicaron a finales del año pasado. Desde el Gobierno de Aragón indican que se han firmado las actas de replanteo de las tres obras y ya han comenzado las obras en Mas de las Matas. En las otras dos se comenzará a trabajar en pocas semanas, una vez concluyan los reconocimientos arqueológicos previos necesarios.
Actualmente se encuentran en ejecución las depuradoras de Calaceite y Maella. La de Castelserás finalizó el pasado mes de agosto, siendo un proyecto piloto de depuración extensiva en la zona.
-
Juan Carlos Peguero gana el concurso de fotografía Iberos en el Bajo Aragón
Juan Carlos Peguero Baeta, natural de Ariño, es el ganador del sexto concurso de fotografía Iberos en el Bajo Aragón. Su obra, "Tierra mística", fue tomada en el yacimiento de San Pedro de Oliete.
La navarra residente en Alcañiz Marta Erce Echeverría se hizo con el segundo premio por su obra "Torre", una imagen vespertina de Torre Cremada de Valdeltormo.
"Piedra y Fuego" fue la tercera obra ganadora, del calaceitano Juan Aguilar, tomada en el poblado de San Antonio de Calaceite.
Se presentaron a este concurso un total de 21 fotógrafos con 55 obras.
Las 25 fotografías mejor puntuadas forman parte de la exposición que está a disposición de Ayuntamientos, comarcas y entidades culturales que lo soliciten al Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, organizador del concurso.
-
El ceramista Fidel Ferrando expone "Lenguajes del signo" en La Fresneda
El ceramista alcañizano Fidel Ferrando expone desde este domingo en La Fresneda "Lenguajes del signo", compuesta por piezas cocidas en horno de leña, siguiendo el modo de cocción tradicional japonesa.
De hecho él mismo construyó el horno, "en un clima de entusiasmo" marcado por su "gusto por la cerámica oriental".
La muestra se define como "espacios de memoria" donde Fidel aplica "los movimientos rápidos de la caligrafía para crear formas abstractas, dinámicas y alejadas de la tradición. Un mundo de colores y formas que se entrelazan y se separan sin un orden o intención determinada".
Puede visitarse hasta el 19 de mayo en la Galería/22 de La Fresneda.
-
El Pastor de Andorra será homenajeado con filatelia
El Pastor de Andorra, José Iranzo Bielsa, Hijo Predilecto de su pueblo, será homenajeado el próximo viernes en una jornada dedicada a la filatelia que se desarrollará en la Casa de Cultura.
Alejandro Abadía París, miembro de la Real Academia Hispánica de la Historia Postal, impartirá la conferencia "Historia Postal de Andorra", a partir de las 19:00 h.
De 16:00 h. a 19:00 h. tendrá lugar un matasellado con la marca especial autorizada y se podrá visitar la exposición "Historia Postal de Andorra".
-
Las reivindicaciones de trabajadores de MotorLand continúan tras la huelga
El comité de empresa de MotorLand anuncia que va a continuar reclamando que se cumpla un convenio de aproximación de los salarios de la plantilla a los del personal del Gobierno de Aragón, tras la huelga de cinco días , del 3 al 7 de abril, que coincidió con el Campeonato Mundial de Superbikes en el circuito alcañizano el pasado fin de semana.
Desde el comité indican que la huelga fue seguida "por más del 60% de la plantilla". "Ha sido muy duro para todos, pero hemos conseguido hacer pública nuestra situación".
El campeonato de Superbikes, consideran, "se ha sacado adelante de manera precaria, bajando la calidad del servicio y con gente sin experiencia. Si hubiera habido cualquier problema, el resultado hubiera sido muy perjudicial para el circuito".
Esta semana anunciaron que están preparando "un informe concreto con los salarios y una compaativa de empresas y seguriemos con la reivindicación. Estamos a la espera de poder hablar con alguien de la Delegación del Gobierno de Aragón que pueda darnos alguna solución".
-
La Milla Contra el Hambre recauda otros 1.035 euros en Caspe
La asociación Sarabastall recaudó 1.035 euros el pasado domingo en Caspe, que se destinarán a un proyecto para mejorar las condiciones sanitarias en un centro rural de Mozambique. A estos hay que sumar los 1.300 que consiguió el domingo anterior en Maella.
En ambos casos se recauaron con la carrera solidaria "Milla Contra el Hambre", en la que el domingo participaron 131 corredores en un evento en el que también se vendían camisetas por la causa.