• La obra del hospital de Alcañiz “sigue cumpliendo plazos”

    Según ha informado este martes el Gobierno de Aragón, las obras del nuevo hospital de Alcañiz, “sigue cumpliendo plazos” y su finalización y entrega “está prevista hacia finales de 2023”.

    “Hasta el mes de agosto de 2022, se han certificado más de 25 millones de euros, que junto a los 7,3 de 2021, hacen un total de ejecución de unos 32,6% sobre 78”, indicaron las mismas fuentes.

  • Nueva campaña de vacunación frente a gripe y COVID

    El Servicio Aragonés de Salud comenzará el próximo 26 de septiembre la campaña de vacunación conjunta de gripe y refuerzo de COVID. A partir de ese día la inmunización comenzará en residencias de mayores y personal sanitario y sociosanitario. Continuará a partir del 10 de octubre con los mayores de 80 años.

    La previsión es haber completado la vacunación de mayores de 60 años, personal sanitario y sociosanitario y grupos de riesgo a comienzos de diciembre.

    "Es fundamental vacunarse de cara a este otoño de gripe y de COVID esta temporada, las dos patologías con más mobilidad", aseguró el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, en la presentación de la campaña.

    A las residencias de mayores se dirigirán, como en anteriores campañas, los equipos de enfermería de los centros de salud para inmunizar a los residentes y a los trabajadores con ambas vacuna.

    El día 3 de octubre, previsiblemente, se abrirán las agendas para comenzar a vacunar a partir del día 10 a los mayores de 80 años. Desde ese momento se realizará una apertura progresiva de las agendas, de la que se informará puntualmente, para cubrir a todos los mayores de 60 años y a las personas consideradas como grupo de riesgo. A partir del 5 de diciembre, la vacunación se podría abrir a otros grupos de población en función de la disponibilidad de las vacunas, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

    Todas las personas susceptibles de vacunarse podrán agendar su cita a través de la página web de Salud Informa (saludinforma.es) y la aplicación, donde se les facilitará una hora para la doble inmunización.

    El personal sanitario de Atención Primaria comenzará su vacunación también a partir del día 26 y más adelante se llevará a cabo la inmunización de Atención Especializada que se realizará a través de los servicios de Prevención de los diferentes centros. Los mutualistas de MUFACE, MUGEJU e ISFAS serán vacunados de COVID de forma centralizada en el 061 y los centros de salud de Los Olivos en Huesca y Ensanche en Teruel.

    En el caso de la gripe, los objetivos son disminuir la morbimortalidad por gripe en Aragón, con una cobertura de vacunación en la población de 65 o más años de edad y en los trabajadores sanitarios del 75% o superior.

    Estos son los grupos para los que se ha establecido la vacunación antigripal:

    Grupo 1. Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.

    Grupo 2. Personas menores de 65 años con alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:

    • Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias (incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma).

    • Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con: Diabetes, Obesidad mórbida, Enfermedad renal crónica, Hemoglobinopatías y anemias, Hemofilia, Asplenia, Enfermedad hepática crónica, Enfermedades neuromusculares graves, Inmunosupresión, Cáncer y hemopatías malignas, Implante coclear, Fístula de LCR, Enfermedad celíaca, Enfermedad inflamatoria crónica, artropatías inflamatorias, Trastornos que conllevan disfunción cognitiva.

    • Personas institucionalizadas en residencias o centros de atención a crónicos.

    • Menores entre 6 meses y 18 años de edad, en tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.

    • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio.

    • Menores entre los 6 y los 24 meses de edad con antecedentes de prematuridad (nacidos antes de las 32 semanas).

    • Personas sin hogar.

    Grupo 3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas con alto riesgo de presentar complicaciones:

    • Personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios.

    • Personas que trabajan en instituciones con personas mayores o en centros de atención a enfermos crónicos.

    • Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores.

    • Personas que conviven en el hogar, incluidos los menores a partir de los 6 meses de edad, con otras que pertenecen a los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial (citados en el grupo 2).

    • Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.

    Grupo 4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:

    • Personas que trabajan en servicios públicos esenciales como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (nacional, autonómica o local), bomberos, Servicios de protección civil o personal penitenciario.

    • Personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres.

    Durante la pasada campaña de vacunación se administraron 323.242 dosis contra la gripe: 194.353 en mayores de 65 años, lo que supone una cobertura del 70%; 112.331 en menores de 65 años; y en lo que se refiere al colectivo de sanitarios se obtuvo una cobertura del 45%.

    Recuerdo de COVID

    En el caso de la dosis de refuerzo contra el COVID, se trata de lograr una alta cobertura en los grupos más vulnerables, independientemente de su historial de infección, ya que las dosis de recuerdo, tanto de Moderna como de Pfizer, están asociadas con una mayor protección contra la variante ómicron y algunas de sus subvariantes.

    Los grupos para los que está indicada la vacunación serían:

    • Grupo 1. Personas mayores de 60 años de edad.

    • Grupo 2. Personas que conviven en residencias.

    • Grupo 3. Personas con condiciones de riesgo.

    • Grupo 4: Profesionales sanitarios y sociosanitarios

    Cabe recordar la combinación entre ambas vacunas conlleva un menor número de visitas y probabilidad de alcanzar coberturas de vacunación más elevadas para ambas vacunas, en un año en que es especialmente importante la vacunación frente a la gripe. Además, se ha observado un efecto sinérgico entre el virus de la gripe y el SARS-CoV-2, multiplicando por dos el riesgo de complicaciones en caso de coinfección, informaron desde el Gobierno de Aragón.

  • Conferencias sobre la ermita caspolina de la Magdalena

    El Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón Caspe ha organizado dos conferencias sobre la ermita de la Magdalena, ubicada en la isla homónima de Caspe.

    Ambas se impartirán en la iglesia de San Agustín del convento de Franciscanos a las ocho de la tarde.

    El viernes 23 de septiembre Francisco Javier Cortés Borroy hablará sobre “Arquitectura barroca: la Magdalena”.

    El jueves 29 de septiembre Alberto Serrano Dolader impartirá la charla “El cosmos mágico de una isla fluvial: la Magdalena”.

  • Las jotas de Malandía, en el teatro de Alcañiz. VÍDEO

    El Grupo Folclórico Malandía actuó en el teatro municipal de Alcañiz el último día de las fiestas patronales. La previsión de lluvia condicionó el traslado de la plaza de España al teatro, que se llenó hasta los topes, y hubo gente que se quedó sin poder entrar.

    Jotas cantadas, bailadas y también coplas, se mezclaron con los apuntes sobre la historia de Malandía y dieron a conocer al público el talento de la escuela de jota.

  • Chupinazo de las fiestas de Alcañiz. VÍDEO

    En pasacalles musicalizado por la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos llegaron a la plaza de España las Reinas de las Fiestas, que ese mismo 8 de septiembre comenzaban, a lanzar sus recuerdos a quienes fallecieron estos años de pandemia y también mensajes de alegría para los festejos.

    Un cohete, al que seguirían muchos más, marcó el inicio de las fiestas. Al confeti, pelotas gigantes hinchables y los bailoteos del público, que abarrotó la plaza, siguió una persecución de cabezudos y un desfile de gigantes.

  • Tres proyectos para el Parque del Río Martín se examinan en Europa

    En el proyecto Be.Cultour, que forma parte de una iniciativa europea, la denominada “H2020”, participan 76 profesionales con propuestas de nuevos modelos de negocio en el sector turístico para el desarrollo de 6 territorios piloto en Europa. Uno de estos territorios es el Parque Cultural del Río Martín, entre el Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos.

    Las propuestas para el parque bajoaragonés se están examinando en un encuentro en Bruselas. Son tres propuestas, un camping con claraboya para poder ver las noches estrelladas, la tintura con plantas naturales sobre tejido igualmente natural y la recuperación de métodos de construcción tradicional con el uso de la vegetación.

    Los tres equipos están presentando sus proyectos y recogiendo ideas desde este miércoles y hasta el próximo 9 de septiembre en la escuela de negocios ICHEC Brussels Management School.

    Desde la Diputación de Teruel, responsable del proyecto en la provincia, explican que “el objetivo principal de esta cita, con una agenda de trabajo intenso de 30 horas en tres días, es crear y testar el prototipo de sus proyectos. Al mismo tiempo, recibirán aportaciones de los profesionales que dirigen el encuentro, lo que les permitirá mejorar y potenciar sus propuestas antes de iniciar el proceso final del proyecto Be.Cultour, la aceleración de las ideas para su puesta en marcha.

    Además, al final de esta experiencia en Bruselas, un jurado elegirá a los 5 mejores prototipos que recibirán una mención especial por su excelente trabajo.

  • El escritor Sergio del Molino, en Caspe

    El escritor Sergio del Molino, autor del libro “Contra la España vacía”, estará este miércoles, 7 de septiembre, en la bilbioteca municipal “Emilio Jover Aguilar” de Caspe.

    Sergio del Molino es escritor y periodista madrileño. Publicó “La España vacía” en el 2016, un ensayo sobre el origen del desequilibrio entre el campo y la ciudad y cómo afectan a España. Su ensayo abrió un debate social y político sobre la despoblación.

    El acto comenzará a las 19:00 h.

  • Panorama de MotoGP antes de llegar a Alcañiz

    Después de pasar por el circuito de San Marino (Italia) el pasado fin de semana, el próximo destino del mundial de MotoGP es Alcañiz, del 16 al 18 de septiembre.

    Desde el circuito alcañizano, como es habitual, han emitido un comunicado sobre el panorama del campeonato, sobre la situación actual de los pilotos, sus posibilidades y aspiraciones:

    “Aleix Espargaró en MotoGP, Augusto Fernández y Aron Canet en Moto2 y Sergio García e Izan Guevara en Moto3 son las principales bazas nacionales para hacerse con el título mundial en sus respectivas categorías”, indicaron desde MotorLand, destacando que “están todas las categorías abiertas”, “todo por decidir”, antes de la gira asiática.

  • Concentración antitaurina, en Alcañiz

    La asociación Bajo Aragón Animalista ha convocado una concentración antitaurina el próximo 11 de septiembre, a las cinco de la tarde, en la plaza Joaquín Costa de Alcañiz, junto a la plaza de Toros, día en el que se desarrollará la corrida de fiestas.

    “Este evento va destinado principalmente a la concienciación social, para resaltar la empatía con los animales que serán sacrificados esa misma tarde de una manera cruel. Animamos a participar por ello a todas aquellas personas que consideran que no se puede consentir el maltrato de animales como los toros, solo por el hecho de disfrutar de su sufrimiento. Se da además la circunstancia, de que este tipo de “espectáculos”, sobreviven gracias a la inyección de dinero público que reciben sus organizadores. En el caso de Alcañiz, 29.500 euros por parte de su Ayuntamiento (sin contar con la subvención encubierta procedente de la venta de los bonos de fiestas). Desde Bajo Aragón Animalista consideramos que ese dinero se podría destinar para otros fines verdaderamente culturales. La Tauromaquia no es cultura”, indican desde la asociación convocante.

  • Concentración motera en Nonaspe

    Una concentración motera tendrá lugar entre el 9 y el 11 de septiembre en Nonaspe. El primer día podrán ir acampando y el sábado y el domingo habrá actividades para ellos, como comidas, actuaciones musicales, chocolatada, sorteos o juegos.

    Será en la ermita Nuestra Señora de Dos Aguas.

    Los interesados en participar deberán pagar 35 euros.

  • Actividades para mayores en el hogar de Alcañiz

    El hogar de personas mayores de Alcañiz inicia el curso con actividades destinadas a sus socios.

    Las hay dirigidas al mantenimiento físico y la mejora postural, como espalda sana o memoria en movimiento, también sobre introducción a nuevas tecnologías, como edición digital de la
    imagen, trámites por internet o introducción a la informática.

    Algunas de las actividades son gratuitas y las de pago tienen un coste de 10 euros por actividad.

    Los plazos de inscripción comienzan el 5 de septiembre.

  • Encuentro entre pilotos de MotoGP y aficionados

    El jueves 15 de septiembre, el previo al campeonato de MotoGP en Alcañiz, habrá un encuentro en MotorLand entre pilotos y aficionados.

    Los interesados podrán ver de cerca la vida que hacen los pilotos en los boxes y sus motos. La entrada a este acto será gratuita para quienes tengan entrada para el campeonato, aunque quienes no dispongan de ella podrán asistir a este encuentro comprando un pase por 5 euros ese mismo día en taquilla. Los menores de 14 años y los mayores de 65 años podrán entrar gratis.

    La actividad tendrá lugar entre las 16:30 h. y las 18:30 h., siendo el último acceso a las 18:00 h. Los pilotos irán saliendo de sus boxes para hacerse fotos con sus fans y firmar autógrafos mientras sus motos están expuestas en las puertas de los boxes.

    El acceso será por detrás de la grada 1, desde donde se accederá al “pit lane”.

    El jueves 15 de septiembre, el previo al campeonato de MotoGP en Alcañiz, habrá un encuentro en MotorLand entre pilotos y aficionados.

    Los interesados podrán ver de cerca la vida que hacen los pilotos en los boxes y sus motos. La entrada a este acto será gratuita para quienes tengan entrada para el campeonato, aunque quienes no dispongan de ella podrán asistir a este encuentro comprando un pase por 5 euros ese mismo día en taquilla. Los menores de 14 años y los mayores de 65 años podrán entrar gratis.

    La actividad tendrá lugar entre las 16:30 h. y las 18:30 h., siendo el último acceso a las 18:00 h. Los pilotos irán saliendo de sus boxes para hacerse fotos con sus fans y firmar autógrafos mientras sus motos están expuestas en las puertas de los boxes.

    El acceso será por detrás de la grada 1, desde donde se accederá al “pit lane”.

  • Nivel aceptable en los embalses

    Se mantiene un nivel de agua similar a la semana pasada en los embalses bajoaragoneses y notablemente superior al agua embalsada hace un año.

    El puente de Santolea está al 100% de su capacidad, el de Calanda al 63%, el de Caspe al 72% y La Estanca al 75%.

    En conjunto los datos son prácticamente iguales a los de la semana pasada, con pequeñas variaciones en torno al 1%. El pantano de Caspe tiene más de un 30% de agua embalsada que hace un año.

  • Zona catastrófica, la afectada por el incendio de Valderrobres

    El Gobierno de España ha declarado “zona afectada gravemente por emergencias de protección civil”, lo que se ha conocido siempre como “zona catastrófica”, el área afectada por el incendio de Valderrobres declarado el pasado 15 de junio. Ardieron unas veinte hectáreas y el Gobierno de Aragón apuntó como causa los trabajos con una radial.

    Las ayudas directas que se conceden en este tipo de casos, y que corresponden al Ministerio del Interior, son las siguientes:

    Las medidas de recuperación previstas en este acuerdo, y cuya ejecución corresponde al Ministerio del Interior, son las siguientes:

    Ayudas por fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente, por valor de 18.000 euros.

    Ayudas por destrucción total de la vivienda habitual hasta una cuantía máxima de 15.120 euros.

    Ayudas por daños que afecten a la estructura de la vivienda habitual, hasta el 50 por ciento de su valoración técnica y con un límite de 10.320 euros.

    Ayudas por daños que no afecten a la estructura de la vivienda habitual, hasta el 50 por ciento de su valoración técnica y con un límite de 5.160 euros.

    Ayudas por destrucción o daños en los enseres domésticos de primera necesidad de la vivienda habitual, para su reposición o reparación, con un límite de 2.580 euros.

    Ayudas por daños en elementos comunes de uso general de una comunidad de propietarios en régimen de propiedad horizontal, hasta el 50 por ciento de la valoración técnica efectuada por el Consorcio de Compensación de Seguros y con un límite de 9.224 euros.

    Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.

    Ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos: hasta 9.224 euros.

    El acuerdo también prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico para duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados.

  • Los Encuentros de Bandas de Música comienzan en Los Olmos

    Los Encuentros de Bandas de Música que organiza la Diputación Provincial de Teruel comienzan este próximo fin de semana en La Mata de los Olmos.

    Actuarán la Banda Municipal de Música de Alcorisa, la banda “Los troneras” de Mosqueruela y la banda “El Trinquete” de La Mata de los Olmos.

    El encuentro comenzará a a las seis de la tarde con un pasacalles y media hora después las bandas darán un concierto.

  • Alcañiz. Concurso de jota

    Se ha abierto la inscripción para quienes quieran participar en el XI concurso de jota “Ciudad de Alcañiz”, organizado por el Grupo Folclórico Malandía.

    El concurso se celebrará en dos jornadas, la primera será el 23 de octubre, con carácter eliminatorio, y la final tendrá lugar el domingo siguiente, el 30 de octubre.

    Las categorías serán benjamín, infantil, juvenil y adultos, tanto en cantadores como bailadores de ambos sexos.

    La inscripción finaliza el día 10 de octubre.

    Los premios son de 120 a 400 euros, dependiendo de las categorías.

  • Jornadas geológicas, en Alcorisa

    Este miércoles, 24 de agosto, comienzan las VI Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense con el homenaje en Alcorisa a Luis Alcalá Martínez, investigador y divulgador de los vertebrados fósiles del Mesozoico y Cenozoico de la provincia de Teruel y que actualmente es el director del parque de las ciencias de Andalucía-Granada.

    A las ocho de la tarde el homenajeado impartirá una conferencia titulada: “La provincia de Teruel como paradigma de la enseñanza y divulgación de la geología”. Será en el salón de actos del centro cultural “Valero Lecha”.

    Fotografía: Luis Alcalá (parqueciencias.com).

  • Riesgo de lluvias y tormentas

    Según información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología, existe riesgo de lluvias que superen los 20 litros por metro cuadrado en una hora o de fuertes tormentas (nivel amarillo) en el Bajo Aragón entre las dos de la tarde del miércoles 24 y las doce de la noche del día 25.

  • Alcorisa. Los gigantes y cabezudos serán los pregoneros

    Los pregoneros de las fiestas de Alcorisa, que se celebrarán el próximo mes de septiembre, serán los gigantes y cabezudos.

    La compara está formada por trece gigantes y seis cabezudos, suelen acudir a concentraciones de decenas de municipios, habiendo estado en las islas Baleares, entre otros muchos lugares.

    Medio centenar de personas son los que hacen posible su presencia en Alcorisa y en los viajes.

    También han hecho posible la renovación de trajes y la ampliación de los bailes que interpretan.

    La asociación ha acogido con sorpresa e ilusión este cometido.

    La comparsa data de 1940, aunque la asociación se formalizó en el año 2003.

    El pregón oficial se pronunciará durante la presentación de las Fiestas Mayores el sábado 3 de septiembre. Asistirá la comparsa al completo, acompañada de los dulzaineros de Alcorisa para ofrecer varias demostraciones.

  • Aguaviva estrena albergue municipal

    Aguaviva tiene albergue desde este mes de julio. El Ayuntamiento lo ha instalado en la segunda planta del Centro de Servicios Municipales, donde antes se ubicaba el gimnasio municipal. Se han aprovechado servicios, como los vestuarios o las instalaciones aire acondicionado y la calefacción, que ha sido renovada.

    Tiene 20 plazas repartidas entre una habitación de 16 camas y otra de 4. Tiene también terraza, sala de estar, ascensor y baño adaptado, además de wifi gratis, taquillas individuales y préstamo de la ropa de cama.

    El precio para adultos es de 10 euros el día y 5 euros para niños de 5 a 12 años. Los menores de 5 años no pagan.

    Las reservas se tramitan a través del Ayuntamiento.

Image