• La mejora de la carretera entre Torrevelilla y La Cañada supera el 60%

    Las obras en la carretera autonómica A-1409 entre Torrevelilla y La Cañada de Verich llevan una ejecución de más del 60% y está previsto que terminen en enero, informó el Gobierno de Aragón este lunes.

    El objetivo de los trabajos es mejorar la seguridad vial, con la ampliación de la calzada generando dos carriles de 3 metros y 50 centímetros de arcenes. Además, con la mejora del trazado, la longitud de la carretera se reduce en 564 metros. El presupuesto de adjudicación de este tramo de 4,7 kilómetros es de 3.460.321 euros.

    Se han remodelado los tres enlaces de la zona para mejorar la seguridad: dos de los que se usan para acceder a Belmonte de San José y el que conecta con la carretera provincial TE-53 de acceso a La Cerollera.

    Los trabajos pendientes para los próximos meses son el extendido del firme y la colocación de la señalización horizontal y vertical. Las obras están siendo realizadas por la empresa COPHA.

  • Nueva cocina y gimnasio, en Torrecilla de Alcañiz

    El Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz ha construido una nueva cocina para el multiservicio rual y ha acondicionado un nuevo espacio para instalar un gimnasio municipal. Las obras se han hecho con una subvención de la Diputación de Teruel.

    Anteriormente, la cocina del multiservicio se encontraba en la primera planta y ahora se ha ubicado justo detrás de la barra, en la planta calle para aprovechar mejor los espacios y mejorar las prestaciones. Se ha invertido en ello un importe de 42.866,23 euros.

    El gimnasio anterior se quedaba pequeño y se ha obrado en uno nuevo para instalar las máquinas, lo que ha costado 28.463,81 euros.

    Con el mismo tipo de subvenciones de la Diputación, en este municipio ya se crearon soleras para ubicar los contenedores de recogida selectiva de residuos en cinco espacios municipales y se ha reparado el firme de la calle de la Diputación. Con próximas subvenciones está previsto, entre otras cosas, crear un salón social para el municipio con mejores prestaciones y mayor capacidad.

  • CHA pide la modificación de una norma por el regreso del Toro de Azaila

    Chunta Aragonesista ya presentó una iniciativa en el Senado, a través de Compromís, para preguntar al Ministerio de Cultura y Deporte sobre la posibilidad de lograr el retorno a Azaila del “Toro de Azaila”, una escultura íbero romana hallada el siglo pasado en unas excavaciones arqueológicas y que actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN).

    Desde CHA indican que “en su respuesta el Gobierno de España, explica que ‘hasta el momento, ni el MAN ni la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes han recibido ninguna petición formal para el traslado de la mencionada pieza a la localidad turolense’, pero que, en todo caso, ‘la cesión definitiva de tales bienes no está contemplada en la normativa aplicable’.

    Tras esa respuesta, Chunta Aragonesista ha presentado una nueva iniciativa en la Cámara Alta “para instar al Gobierno de España a modificar la normativa para que contemple la posibilidad de devolver el patrimonio histórico-artístico a sus lugares de origen”. Además, ha hecho un
    llamamiento a las instituciones aragonesas “para que soliciten el traslado de esta importante pieza histórica”.

    Tal y como se describe en el Museo Arqueológico Nacional, “el toro de Azaila es una de las piezas más representativas de la llamada iconografía ibero-romana. Fue hallado en una de las calles de acceso al poblado de Cabezo de Alcalá (Azaila, Teruel), entre los escombros de un posible templo, y ha sido datado en las primeras décadas del siglo I a.C., poco antes de que la ciudad fuera asaltada y destruida en el contexto de la guerra civil de Sertorio (82-72 a.C.). Aunque, dado el contexto en el que apareció podría tratarse de un exvoto o de un objeto litúrgico, lo cierto es que desconocemos su función. No obstante, su iconografía y su técnica de fabricación permiten interpretarlo como una pieza híbrida, heredera de la plástica ibérica tradicional y partícipe al mismo tiempo de los nuevos gustos mediterráneos”.

  • El Capitán Spriki actúa en Alcañiz por la sostenibilidad climática

    El actor zaragozano Daniel Esteban, conocido como el Capitán Spriki, actuará el sábado 22 de octubre, a las 12:00 h., en el teatro de Alcañiz. El objetivo de su espectáculo es la concienciación sobre la sostenibilidad climática y medioambiental.

    Su personaje es un superhéroe dedicado a salvar al mundo por los municipios en los que se representa su función luchando por la sostenibilidad medioambiental.

    La obra combina clown y música y está dirigida a niños y sus familias.

    La entrada será gratuita, aunque es necesario recoger una invitación en la oficina de turismo.

  • Actividades por el día de la Mujer Rural, en el Bajo Aragón

    Con motivo de la celebración del día de la Mujer Rural, AMAS Rurales (Asociación de Mujeres Autosuficientes Sororas Rurales) desarrollarán actividades gratuitas en varias poblaciones bajoaragonesas con el objetivo de “visibilizar la realidad de las mujeres de nuestro entorno y, de nuevo, reivindicar su presencia, su voz y su buen hacer en áreas todavía no normalizadas o altamente masculinizadas”.

    Este es el programa de actividades en los diferentes municipios:

    SÁBADO 15
    Alcorisa. Plaza de los Arcos.

    11:00 h. Taller de cerámica “Alma y esencia de mujer”, a cargo de Trini Espallargas. Plazas: 15.

    18:30 h. Títeres, manualidades y cuenta cuentos para niños, a cargo de Ester Blanco y Sivia San Miguel.

    20:00 h. Concierto acústico de Layla Añil.

    22:00 h. Sesión reggae en femenino, a cargo de Tata Tina Pincha.

    LUNES 17
    La Mata de los Olmos. Escuelas viejas.

    18:00 h. Taller de automasajes, a cargo de Isabel Comas Gil. Plazas: 20.

    MARTES 18
    Alloza. Albergue municipal.

    19:30 h. Cocina en directo de recetas veganas y sin gluten. Degustación de los productos obtenidos, a cargo de Belén Soler. Plazas: 20.

    MIÉRCOLES 19
    Ejulve. Ayuntamiento.

    18:00 h. Taller “Tesoros de madera”. Iniciación a la carpintería, tallado y pirograbado, a cargo de Noemí Calvo. Plazas: 15.

    VIERNES 21
    Molinos. Biblioteca municipal.

    18:00 h. Taller autoconocimiento y crecimiento personal, a cargo de Mabel Alquézar. Plazas: 20.

    SÁBADO 22
    Aguaviva. Ermita de Santa Bárbara.

    10:00 h. Taller de esculpido y piedra seca, a cargo de Sandrine Reynaud. Plazas: 10.

    Preinscripciones e información: 696438000.

  • Bonos para comprar en municipios menores de 501 habitantes

    La Diputación Provincial de Teruel va a destinar otros 40.000 euros a la campaña de de bonos para facilitar el consumo en los establecimientos únicos de comercio y hostelería ubicados en municipios menores de 501 habitantes y apoyar a los autónomos y pequeñas empresas rurales.

    Los clientes pueden adquirir bonos de 30 euros para gastar en comercios de alimentación y bares de este tipo de municipios a través de la plataforma digital bonoscomerciorural.com. Pagarán 21 euros por el bono y la Diputación financiará la parte restante.

    Desde la institución provincial indican que los bonos se pusieron en marcha el pasado 24 de mayo, “generando un impacto económico de más de 90.000 euros en el territorio y se paralizaron en julio respetando así el periodo estival, donde se incrementa la demanda en este tipo de negocios”. Se reanudaron el pasado 1 de septiembre agotándose el saldo en 10 días.

    La Cámara de Comercio de Teruel gestiona la adquisición de los bonos. Los establecimientos pueden darse de alta en https://bonoscomerciorural.com/alta_comercios y los usuarios pueden comprar y canjear los bonos desde el 10 de octubre hasta el 20 de noviembre de 2022.

  • El vino, será protagonista de la feria Alcorisa Muestra

    La cuarta “Alcorisa Muestra, Feria Comercial, de Servicios y de los vinos del Bajo Aragón”, abrirá del 21 al 23 de octubre en el pabellón polideportivo, con el vino como protagonista y nuevo elemento en el evento.

    “Alcorisa es villa comercial y nuestra intención es apoyar al pequeño productor y al comercio de proximidad, porque tenemos productos de muy buena calidad. Esta es una feria abierta para la gente que desee venir y queremos ir de la mano con el resto de la provincia para sumar esfuerzos. Este año queremos destacar la apuesta por la primera feria del vino con los caldos del territorio, ya que la IGP Bajo Aragón ha querido que Alcorisa fuera su escenario”, dice Romina Formento, concejala de Comercio.

    Desde el consistorio indican que para facilitar la participación de las empresas de la zona el Ayuntamiento asumirá una parte del coste de los puestos “para compensar la actual subida de precios”. Además, esta cuarta edición se ha limitado a 50 expositores “con todo tipo de productos y servicios dado su carácter generalista, entre los que se encontrará alimentación elaborada artesanalmente, calzado, cerámica, cosmética natural, artículos de regalo, moda y complementos, decoración, serigrafía, plantas…”, indican desde el consistorio.

    Paralelamente, habrá degustaciones de jamón, aceite o chocolate, talleres de papiroflexia y flores, cuentacuentos y atracciones de feria. También habrá actuaciones musicales de artistas locales, una exhibición de jota y sorteos entre las compras realizadas en los puestos.

    La entrada será gratuita.

  • Cerca de 120 jóvenes pilotos de GP, este fin de semana, en Alcañiz

    Cerca de 120 jóvenes pilotos de 33 países distintos disputarán este fin de semana en MotorLand el FIM JuniorGP, el campeonato trampolín hacia MotoGP. Se repartirán en 3 categorías para competir en 5 carreras, que será de acceso gratuito para el público.

    España e Italia son los países más representados. Desde MotorLand recuerdan que “el español José Antonio Rueda llega a Aragón con el título bajo el brazo en la categoría de JuniorGP, mientras que las clasificaciones generales siguen muy abiertas en el resto de las categorías. Lukas Tulovic lidera en Moto2, Marco Tapia en SuperStock y Joel Esteban en la Hawkers ETC”.

    El domingo a las 10:00 h. los aficionados podrán pasearse por el paddock y conocer a los pilotos.

    Las carreras podrán verse desde la terraza del paddock, con vistas directas al pit lane y a la línea de meta. El sábado desde las 9:00 de la mañana tendrán lugar todos los entrenamientos cronometrados de cada una de las categorías hasta las 16:00 de la tarde en la que arrancará la primera carrera del fin de semana, los Hawkers ETC.

    El domingo comenzarán los calentamientos a las 9:00 de Moto2, Hawkers ETC y JuniorGP, a las 10:00 se abrirá el Pit Lane Walk y a continuación las esperadas carreras:

    11:00 - Moto2™ WCh Race 1
    12:00 - Hawkers ETC Race 1
    13:00 - JuniorGP™ WCh Race
    14:00 - Moto2™ ECh Race 2
    15:00 - Hawkers ETC Race 2

  • Lo que depara la Carrera de los Lobos de Chiprana

    La novena Carrera de los Lobos San Silvestre de Chiprana se disputará el próximo 26 de diciembre, a partir de las 10:30 h.

    El circuito tendrá una longitud aproximada de 6,5 kilómetros, recorriendo en parte el casco urbano y otra parte caminos que seguirán el curso del río Ebro. Se podrá realizar corriendo, optando así a trofeos por categorías, o caminando con familiares y amigos.

    Los atletas escolares tendrán su turno a las 12:30 h. y al finalizar cada una de las pruebas escolares todos los niños recibirán un detalle de la organización para reconocer su esfuerzo.

    Vicky Bondía ha preparado una sesión de calentamiento para quienes quieran prepararse para realizar la prueba corriendo. Tras la misma, Bondía dará una clase de zumba.

    Solo por participar, los corredores recibirán una camiseta técnica conmemorativa de la prueba de la marca 42K. Se podrá adquirir en el proceso de inscripción.

    Además, habrá servicios al corredor, como ambulancia en zona de salida y meta, dos semanas de entrenamientos gratuitos con Fartleck Sport Grupo Running, vestuarios y guardarropa en el Pabellón de Chiprana, avituallamiento de meta y parking.

    Se realizará un reportaje fotográfico que el mismo día de la carrera podrá verse en la página web del evento.

    Toda la información está en la web www.carreraloboschiprana.com.

  • Las obras de John Burge se exponen en Calanda

    El Centro Buñuel de Calanda albergará desde el próximo sábado, 8 de octubre, la exposición de John Burge “Una… pausa en la poesía”.

    El acto inaugural tendrá lugar el sábado a la una de la tarde. Podrá visitarse hasta el 30 de diciembre de martes a domingo en el horario habitual del Centro Buñuel.

    John Burge es un pintor figurativo australiano, aunque ha vivido en el pirineo catalán. Ha llegado a exponer con pintores como Dalí o Magritte. También ha trabajado como ilustrador de libros y comerciales y como educador artístico.

    Buñuel aparece pintado en varias de sus obras.

  • “Confluencias”, en el Museo Juan Cabré de Calaceite

    La exposición “Confluencias”, una muestra internacional de arte contemporáneo realizado por mujeres, se podrá visitar en el museo Juan Cabré de Calaceite desde el próximo 6 de octubre, a partir de las seis de la tarde hasta el próximo mes de marzo.

    Desde el museo indican que la muestra “pretende ser un referente transversal y plural en donde las diferentes perspectivas artísticas y culturales puedan entrar en diálogo y servir como herramienta para revisar y visibilizar la presencia de las mujeres y otros colectivos subrepresentados en el arte contemporáneo.

    El 6 de octubre a las 18:00 h. tendrá lugar la inauguración.

  • Proyectos bajoaragoneses que recibirán ayudas del FITE por cierre de minas

    El departamento de Industria del Gobierno de Aragón ha resuelto la convocatoria de ayudas a 15 proyectos de inversión de empresas en municipios afectados por el cierre de minas de la provincia de Teruel, la mayoría son bajoaragoneses. Son ayudas con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), de más de 800.000 euros en total, destinadas a proyectos de inversión para la “reconversión de la minería”.

    Las empresas deben tener en el momento de finalización del proyecto al menos un trabajador.

    En el supuesto de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de bienes inventariables, las empresas beneficiarias de las ayudas deberán destinar los bienes al fin concreto para el que se le concede la subvención, al menos, durante cinco años en caso de bienes inscribibles en un registro público y dos años para el resto de bienes. Por otra parte, el beneficiario deberá mantener la actividad y la inversión objeto de la ayuda durante un periodo mínimo de cinco años para grandes empresas y de tres años en los restantes casos. Los criterios de puntuación para valorar los proyectos presentados han tenido en cuenta la actividad; la dimensión de la inversión; los proyectos con efecto de arrastre en otras actividades de la zona; así como la generación de empleo; el aprovechamiento de los recursos endógenos; la diversificación y la apertura de nuevos mercados; el tamaño de la empresa; la incidencia del proyecto en el reequilibrio territorial y, por último, proyectos que hayan obtenido la declaración de inversión de interés autonómico.

    LISTADO DE EMPRESAS BENEFICIARIAS:
    1. ATRACCIONES AVENIDA SL, CALANDA: 31.907 EUROS
    2. FERTINAGRO NUTRIGENIA SLU, UTRILLAS: 100.000 EUROS
    3. ECOOIL, S.L., ANDORRA: 100.000 EUROS
    4. VILLALLOZA, S.L., ALLOZA: 17.495 EUROS
    5. FERTINAGRO ORGANIA, S.L., ESCUCHA: 99.558 EUROS
    6. GANADOS LOPEZ COLERA SL, CALANDA: 20.000 EUROS
    7. GRANJA OMEDAS PRADES, S.C., ALCORISA: 20.000 EUROS
    8. JFK TURKEY SL, CALANDA: 18.812 EUROS
    9. AGROALIMENTARIA ANDOVAL, S.L., ANDORRA: 30.993 EUROS
    10. GANADERIA PREPOLL SL., ALCORISA: 20.000 EUROS
    11. THERMOWASTE S.L., ARIÑO: 100.000 EUROS
    12. GILVA, S.A., CALANDA: 78.528 EUROS
    13. EUROARCE MATERIAS PRIMAS, S.L, ARIÑO: 32.119 EUROS
    14. EUROARCE MINERIA, S.A., GARGALLO: 100.000 EUROS
    15. CASTING ROS, S.A., UTRILLAS: 48.667

  • Expo Caspe abrirá del 29 de octubre al 1 de noviembre

    La Feria Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial del Bajo Aragón Expo Caspe abrirá del 29 de octubre al 1 de noviembre en el recinto ferial. Reúne cada año (antes de la pandemia) a más de 30.000 visitantes, según datos del consistorio.

    La feria cuenta con un espacio expositivo de 15.000 metros cuadrados repartidos en tres pabellones deportivos y sus exteriores, además de una nave ganadera y una zona de atracciones de feria.

    Desde el Ayuntamiento indican que la tradición ferial de Caspe “se remonta a época medieval, ya en 1792 por concesión real se estableció la celebración de dos ferias anuales en la localidad. La entidad caspolina creó la actual Expo Caspe en 1981 respondiendo a la necesidad de exponer y promocionar los productos de la zona. En apenas dos ediciones se convirtió en feria comarcal y en 1986 ya tenía carácter regional”.

    En la actualidad participan en esta feria más de 200 empresas, locales, autonómicas y de otras partes de España.

    Paralelamente se desarrollan actividades de tipo cultural y recreativo.

  • Subvenciones para transformación, digitalización e innovación de empresas

    El departamento de Industria del Gobierno de Aragón ha convocado ayudas por valor de 9 millones de euros para PYMES y grandes empresas, destinadas a la trasformación, digitalización e innovación.

    El plazo para presentar solicitudes finaliza el 31 de diciembre.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “el objetivo final de esta convocatoria es que las empresas cuenten con un soporte concreto para sus proyectos de inversión que se inician en la última mitad del año 2022 y puedan continuar en 2023, concretamente el periodo que incluye comienza el 1 de septiembre de 2022 y se extiende hasta el 31 de agosto de 2023, ambas fechas inclusive. Se pretende poner a disposición de los inversores, con la mayor celeridad posible, los recursos disponibles que favorezcan la continuidad e impulso de los proyectos de mejora de la competitividad industrial”.

    En cuanto a las actuaciones subvencionables, se valorarán las que “presenten un claro componente y peso específico relacionado con la transformación digital y/o con la sostenibilidad de la actividad desde el punto de vista medioambiental”.

    La cuantía inicial de la convocatoria es de 9 millones de euros, aunque este crédito será ampliable hasta los 15 millones de euros.

    Desde el departamento de Industria indican que “se limita el importe máximo de la ayuda, que podrá acumular, en su caso, distintas categorías y no excederá de los 500.000 euros por solicitud o beneficiario”. La convocatoria se tramita “en régimen de concurrencia competitiva y tendrán el carácter de ayudas “de minimis”, ayuda «de minimis», y/o de ayuda de Estado ordinaria”.

    RESUMEN DE ACTUACIONES SUBVENCIONABLES:

    “Se podrán subvencionar las actuaciones relacionadas con proyectos que se realicen e implanten de forma efectiva en Aragón, requiriendo el mantenimiento del empleo en Aragón. Las ayudas se pueden solicitar en categorías diferenciadas:

    • Ayudas regionales a la inversión: activos nuevos, materiales o inmateriales, para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales o un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.

    En el caso de grandes empresas, en el tramo en el que la ayuda se acoja al Reglamento General de Exención por Categorías, solo se concederá para una inversión inicial en favor de una nueva actividad económica en la zona de que se trate.

    • Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental.

    • Ayudas a la innovación en materia de procesos y organización.

    • Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial: la obtención, validación y defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.

    • Ayudas para servicios de consultoría técnica: actuaciones que hagan uso de servicios de consultoría de planificación y orientación del negocio, de nivel estratégico”.

  • Talleres sobre administración electrónica, en el Bajo Aragón

    La institución comarcal del Bajo Aragón ha organizado talleres sobre administración electrónica y nuevas tecnologías que se impartirán de septiembre a octubre en siete municipios bajoaragoneses.

    Los talleres serán: E- Administración y DNI electrónico, Banca On line y pagos electrónicos, Plataformas contenidos audiovisuales, Compras por Internet y Fotografía Digital Básica y se impartirán en Aguaviva, Belmonte de San José, Berge, Castelserás, Codoñera, Torrecilla de Alcañiz y Mas de las Matas.

    Los organizadores indican que “el objetivo es acercar la administración electrónica a todos los municipios y enseñar a nuestros mayores a manejarse en el uso del móvil y a familiarizarse con las tecnologías de la información , utilizando diferentes aplicaciones que les permitan desde chatear, enviar mensajes o realizar llamadas y vídeo llamadas entre otros”.

    Apuntan que “el taller mas solicitado ha sido el de Certificado Digital y DNI electrónico”, que “otro de los talleres más solicitados es el de Banca Online para realizar pagos a través de internet, seguido de “los talleres de Plataformas y contenidos audiovisuales , Compras por internet o Fotografía Digital”.

    Para la realización de estos talleres la institución cuenta con una subvención del departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento de 6.689,06 euros.

  • Misma agua embalsada, a pesar de las lluvias

    La lluvia caída en los últimos días no ha modificado apenas el agua acumulada en los embalses que afectan al Bajo Aragón.

    La capacidad ha disminuido en todos los embalses, aunque en cantidad poco significativa, con respecto a la semana anterior. El mayor descenso se ha producido en el embalse de Calanda (tan solo un 0,67% menos).

    En general el agua en reserva es bastante mayor a la que había hace un año. Destaca el embalse de Caspe, que tiene un 29% más que el año pasado en estas fechas.

  • Caja Rural imparte charlas gratuitas sobre las novedades de la PAC

    Caja Rural de Teruel ha organizado una serie de charlas informativas para dar a conocer las novedades de la PAC para el periodo 2023-2027 a agricultores y ganaderos. Serán gratuitas y abiertas al público en general. Se realizarán en 20 poblaciones de la provincia, gran parte de ellas del Bajo Aragón.

    Desde la sociedad organizadora indican que “el objetivo de estas jornadas es dar a conocer todos los cambios que entrarán en vigor para el periodo PAC 2023-2027, convirtiéndose en un punto de encuentro para el sector, ayudando a comprender mejor las características de la nueva PAC que comenzará el próximo año.

    Las charlas comenzarán en Híjar el próximo jueves, 29 de septiembre, y terminarán el 9 de noviembre en Perales de Alfambra:

    Híjar: 29/09/2022 19:30h – Comarca Bajo Martín.
    Andorra: 03/10/2022 19:30h – Casa de Cultura.
    Teruel: 04/10/2022 19:30h – Salón de Actos - Casa Blanca.
    Alcorisa: 05/10/2022 19:30h – Centro Valera Lecha.
    Alcañiz: 06/10/2022 20:00h – Cooperativa de Pueyos.
    Calaceite: 10/10/2022 19:00h – Hogar del jubilado.
    Mas de las Matas: 11/10/2022 19:30h – Centro cultural.
    Albalate del Arzobispo: 13/10/2022 19:30h – Salón de actos del Ayuntamiento.
    Calamocha: 17/10/2022 19:00h – Teatro municipal.
    Cella: 19/10/2022 19:00h – Casa cultural.
    Muniesa: 20/10/2022 19:00h – Centro social.
    Valderrobres: 24/10/2022 19:00h – Salón de actos - Comarca Matarraña.
    Cedrillas: 25/10/2022 19:00h – Salón de actos del Ayuntamiento.
    Monreal del Campo: 26/10/2022 19:30h – Centro de iniciativas.
    Cantavieja: 27/10/2022 19:30h – Salón de actos - Comarca del Maestrazgo.
    Mora de Rubielos: 02/11/2022 19:30h – Salón de actos - Comarca Gúdar-Javalambre.
    Tramacastilla: 03/11/2022 19:30h – Salón de actos - Comunidad de Albarracín.
    Sarrión: 07/11/2022 19:00h – Salón de actos del Ayuntamiento.
    Calanda: 08/11/2022 19:30h – Salón de actos - Comunidad Regantes del Guadalope.
    Perales del Alfambra: 09/11/2022 19:00h – Salón del horno.

    Desde la entidad indican que “estas charlas informativas, promovidas por Caja Rural de Teruel, son posibles gracias a la implantación de la entidad en el territorio a través de su amplia red de oficinas, con la práctica totalidad de sucursales prestando servicio en el medio rural, donde sus empleados cuentan con una amplia experiencia en la tramitación y gestión de expedientes PAC.

    Caja Rural de Teruel es la entidad líder provincial y referente en gestión PAC, ya que además de
    poner a disposición su amplia experiencia, ofrece la contratación de líneas Agroseguro y resto de seguros necesarios para el sector agrícola y ganadero. Así como la posibilidad de anticipar las ayudas PAC en condiciones preferentes, de tal forma que sus socios y clientes obtienen el mejor servicio integral y personalizado.

    Las charlas PAC que organiza Caja Rural de Teruel de manera histórica, se han convertido en
    un referente y punto de encuentro del sector agrícola y ganadero de la provincia”.

    Sobre las novedades de la PAC, Caja Rural adelanta que “el año 2023 va a ser el punto de partida de una reforma PAC que se extenderá, en principio, hasta 2027. Sin embargo, es ahora cuando los agricultores –y también los ganaderos- deben orientar su explotación optimizando así su expediente PAC y tener margen de maniobra para encajar todas las piezas que, fruto de la normativa europea, nacional y autonómica, vayan a suponer la correcta tramitación de su solicitud PAC del año que viene.

    Si bien el plazo PAC de 2023 se iniciará el 1 de Marzo, la toma de decisiones se adelanta a estas fechas, ya que los cambios previstos precisarán de un tratamiento individual en el que Caja Rural de Teruel pone en marcha su servicio integral, dotado de profesionales y con una implicación que puede ser diferenciadora, para así conocer mejor los nuevos conceptos de “Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad”, “Pago Redistributivo”, “Eco-Esquemas”, “Condicionalidad Reforzada”… o los ya habituales Ayudas Asociadas, Ayudas Agroambientales (también nuevas en este período 2023-2027) y un largo etcétera. Es el momento de continuar comprometidos con nuestro medio rural”.

  • Obras de mejora del firme en la A-225, en Aguaviva

    Según ha anunciado el Gobierno de Aragón, este lunes, 26 de septiembre, comenzarán las obras de refuerzo del firme en un tramo de 3 kilómetros de la carretera autonómica A-225 en Aguaviva. “Los trabajos servirán para la mejora de la seguridad vial y la mejora de la confortabilidad en la conducción”, indican desde el Gobierno de Aragón.

    El tramo en el que se va a actuar está entre Aguaviva y el límite con la provincia de Castellón.

    Se adjudicó a Excavaciones Lecha SL por 357.918 euros.

    Para la ejecución de las obras será necesario realizar cortes de tráfico de 15 minutos entre las 8.00 y las 20.00 horas desde el día 26 hasta el día 29 de septiembre.

    Por otra parte, sobre la travesía de Aguaviva, desde desde la Dirección General de Carreteras “se contempla que en 2023 se pueda realizar el proyecto de mejora de la travesía. Tras la redacción del proyecto se valorará realizar un convenio con el ayuntamiento para acometer las obras de manera conjunta y que las mismas sirvan para la renovación de las redes de abastecimiento, que son competencia municipal”.

  • Reivindican medidas por pérdidas tras heladas de frutos secos

    Los agricultores de UAGA han emitido un comunicado mostrándose satisfechos por la convocatoria de ayudas directas a los productores de fruta dulce, pero lamenta “que estas ayudas no hayan incluido al sector de frutos secos, tan afectado por las gravísimas heladas de la pasada primavera”.

    Por este motivo indican que se ha perdido el 80% de la producción y destacan que “el almendro en secano es un cultivo tradicional que en algunas zonas de nuestro territorio, como la Comarca del Bajo Aragón, supone un importantísimo complemento económico para las personas que se dedican profesionalmente a la agricultura y la ganadería. Por tanto, la organización seguirá reivindicando medidas para el sector de frutos secos”.

  • El Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares comienza en Alcorisa

    El noveno Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares, que se realiza en municipios del Bajo Argón, Andorra Sierra de Arcos, Bajo Martín, cuencas Mineras, Bajo Aragón Caspe y Matarraña, contará con trece carreras y comenzará este sábado, 24 de septiembre, con la Milla Urbana “Encarnación Escudero” de Alcorisa. La última prueba será el 7 de mayo, el Cross la Val Cuencas Mineras, en Cuevas de Almudén.

    Pese a llamarse “escolares”, pueden participar atletas de todas las categorías, hasta veteranos.

    En la puntuación final se tendrá en cuenta la suma de los puntos obtenidos en todas las carreras disputadas por cada atleta, siendo necesario participar en un mínimo de 7 para optar a los premios finales.

    Las inscripciones deberán realizarse de manera individual a cada carrera, según las indicaciones de cada entidad organizadora. Se puede solicitar la información y modo de inscripción en cada institución comarcal donde se disputan las pruebas.

    Las fechas de las carreras en los diferentes municipios son los siguientes:

    24 de septiembre: Alcorisa.

    6 de noviembre: La Hoz de la Vieja.

    20 de noviembre: Alcorisa.

    27 de noviembre: Calanda.

    18 de diciembre: Caspe.

    22 de enero: Alloza.

    5 de febrero: Andorra.

    19 de febrero: Albalate del Arzobispo.

    5 de marzo: Belmonte de San José.

    19 de marzo: Montalbán.

    26 de marzo: Cretas.

    23 de abril: Albalate del Arzobispo / Urrea de Gaén.

    7 de mayo: Cuevas de Almudén.

Image