-
Las deportistas Elena Sanz y Laura Aparicio impartirán una charla en Alcañiz
Las jóvenes deportistas alcañizanas Elena Sanz y Laura Aparicio impartirán una charla el próximo sábado 11 de marzo en el Centro Joven de Alcañiz.
Elena Sanz es campeona aragonesa de lanzamiento de martillo y una de las mejores en su especialidad de España. Laura Aparicio es piloto de slalom, habiendo participado en las consideradas olimpiadas del automovilismo, a nivel internacional, con la selección española.
La charla formará parte de una jornada que comenzará a las 17:30 h. con un taller de “yoga en silla” a cargo de Sagrario Portolés y que terminará con un concierto a cargo del grupo Esencia de Shalá. También habrá un simulador de pilotaje, el que utiliza Laura Aparicio para sus entrenamientos.
La entrada será libre.
-
Andorra. Cursos gratuitos sobre informática, móvil y decoración
La Universidad Popular de Andorra ofrecerá cursos gratuitos sobre informática, manejo del teléfono móvil o decoración a partir del próximo 13 de marzo.
En total se ofertan cuatro cursos. Uno de ellos será sobre ofimática, en el que se impartirán conocimientos sobre procesador de textos y hoja de cálculos. Otro estará dedicado a manejar el teléfono móvil “desde cero”, otro al uso de Instagram con fotos profesionales y otro a la decoración del hogar, teniendo en cuenta los colores o la distribución de los muebles.
-
Más, por el reciclaje en el Matarraña
El sistema de recogida selectiva de residuos “Porta a Porta” lleva tiempo implantado en muchos municipios del Matarraña y, complementariamente, se realizan actividades para que vecinos y escolares se conciencien y no se confundan a la hora de reciclar.
Ahora, la institución comarcal va a impartir la charla “Reciclaje con el Porta a Porta, una apuesta de futuro” con el objetivo de “establecer un diálogo con los usuarios del servicio, para reforzar sus conocimientos sobre el reciclaje con este modelo de gestión, asó como resolver sus dudas e inquietudes”.
Además, se dará a conocer cómo afecta la nueva Ley de residuos a los usuarios, sus requisitos y obligaciones y se presentará un estudio realizado por parte de la empresa gestora del servicio con el que se prevé reforzar la recogida de orgánicos en verano y en otros momentos del año en los que hay más vecinos y turistas.
Las charlas se celebrarán los siguientes días de marzo y en los siguientes municipios:
03-03: Arens de Lledó: cine/hostal la Sociedad. 19:00 horas
04-03: Torre del Compte: salón de actos del ayuntamiento. 19:00 horas
07-03: Fórnoles: ayuntamiento: 19:00 horas
08-03: Lledó: salón municipal. 19:00 horas
09-03: La Portellada: centro cultural. 19:00 horas
10-03: Mazaleón: salón multiusos. 19:00 horas
11-03: Valjunquera: centro social. 11:30 horas
15-03: Valdeltormo: salón multiusos. 19:00 horas
16-03: Monroyo: ayuntamiento. 19:00 horas
17-03: Peñarroya de Tastavins: salón cultural. 19:00 horas
18-03: Torre de Arcas: bar. 19:00 horas
24-03: Fuentespalda: salón de actos del Cubic. 18:00 horas
26-03: Ráfales: salón de actos del ayuntamiento. 11:00 horas
-
Caspe se puede visitar recorriendo quince murales
El Ayuntamiento de Caspe ha elaborado un “plano-guía” que invita a recorrer la ciudad visitando quince murales. Las obras son fruto del primer concurso “Galería Cincuenta700”, dedicado a “promover el arte y el turismo de la localidad”.
En el documento se ubican los murales y se dan explicaciones de sus autores. La última obra que se integrará en el plano se dará por finalizada en los próximos días.
Con esta iniciativa, desde el consistorio indican su intención de “convertir a Caspe en un lugar más agradable para sus vecinos y visitantes”.
Explican que “a lo largo de la localidad, tal como nos muestra el plano-guía, encontraremos quince murales, once realizados durante el certamen y tres realizados anteriormente, a ellos se le suma la obra que el artista caspolino José Antonio Pérez está realizando en la calle Cantarranas en la zona que quedó desierta al no presentarse el artista seleccionado.
Los planos-guía se pueden encontrar en la Oficina de Turismo, permiten realizar la visita de
manera autónoma, conocer en profundidad las obras de la Galería Cincuenta700 y, a la vez,
guían al visitante por diferentes rincones convertidos en una galería de arte”. -
Mejoras en tres carreteras del Matarraña
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha previsto realizar obras de mejora este año en las carreteras de Lledó, Fórnoles y Ráfales. Se contempla la ampliación del puente de la carretera TE-V-3303 en
Lledó, actuar en la TE-11 de la N-232 a Fórnoles y en la TE-V-3005 para conectar con la N-232 en Ráfales, así como mejoras en la pista de Peñarroya a Herbés.
Desde la DPT detallan lo siguiente:
“En concreto, en la carretera TE-V-3303 a Lledó se va a acometer la ampliación del puente sobre el río Algars, en el límite de provincia con Tarragona, que cuenta con un presupuesto de licitación de 500.000 euros.
Esta ampliación se plantea en un tramo de 120 metros donde la carretera actual, que dispone de un ancho inferior a 4 metros y con un firme insuficiente para el tráfico de la misma. Se mejora el ancho de la misma dotándola de mayor seguridad y comodidad al tráfico rodado, así como dimensiones adecuadas del mismo a los requerimientos actuales. A su vez se mejora la seguridad de la vía colocando pretiles para evitar accidentes.
También se contempla en la planificación anual actuar en la TE-V-3005, que conecta la TE-V-3004 con la N-232 por Ráfales. Las obras, que está previsto licitar por 350.000 euros, consisten en la realización de los movimientos de tierras necesarios para ejecutar 1.500 metros de la carretera entre los pk 0+000 y el 1+500.
Esta mejora se plantea en un tramo donde la carretera actual dispone de un ancho inferior a 5 metros y con un firme insuficiente para el tráfico de la misma, lo cual genera que aparezcan blandones y deformaciones en la misma de manera frecuente. Asi como un trazado sinuoso, con poca señalización y balizamiento insuficiente.
También en la zona se contempla actuar en la pista de Herbes, donde se pretende realizar el desbroce previo de la zona de trabajo mediante contratos de conservación en la primera mitad de la anualidad 2023”.
-
Ana Asión presenta en Calanda “La tercera vía del cine español”
Ana Asión, natural de La Puebla de Híjar y profesora en el departamento de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, es autora del libro “La tercera vía del cine español”.
Su obra, en el que trata cambios políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar durante el final del franquismo, se reflejaron en el cine de la época, se presentará el próximo sábado, 25 de febrero, a las 12:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.
El acto está organizado conjuntamente por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calanda y por el Centro Buñuel Calanda.
-
Abren una vivienda tutelada en Andorra para personas con discapacidad intelectual
La asociación dedicada a personas con discapacidad intelectual ATADI ha abierto dos viviendas tuteladas en Andorra y Teruel para usuarios con grandes necesidades de apoyo. En ellas viven ya de forma independiente y, de modo experimental, ocho personas con discapacidad, que cuentan con el apoyo de profesionales de ATADI. La de Andorra se ha construido en un espacio cedido por el Ayuntamiento.
Esta iniciativa forma parte del proyecto de innovación social “Mi Casa: una vida en comunidad”, de “Plena inclusión”, en el que participan 32 entidades y 284 personas con discapacidad intelectual de toda España. El objetivo es “avanzar hacia un nuevo modelo de gestión de los cuidados que evite o retrase la institucionalización en residencias de las personas con discapacidad”, indican desde ATADI.
Desde la asociación explican que “las personas con mayor grado de discapacidad intelectual no suelen contar con la opción de vivir en casas o pisos integrados en la comunidad, sino que viven en residencias” y para “evitar o retrasar la institucionalización de estas personas”, ATADI participa en este proyecto, que “con una duración de 3 años (2022-2024), pretende impulsar una nueva forma de vivir y cuidar en el ámbito de la discapacidad intelectual en España”.
De esta manera se va a investigar “el impacto positivo del nuevo modelo en la calidad de vida de las personas usuarias y su viabilidad económica, con el fin de transformar la normativa y los catálogos de servicios sociales, para que las viviendas tuteladas sean incluidas como una opción más para este colectivo”.
El proyecto “Mi Casa, una vida en comunidad” cuenta con el apoyo de los Fondos Europeos de Recuperación NextGenerationEU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aplicado por el Gobierno.
ATADI agradece al Ayuntamiento de Andorra la cesión del espacio en el que se ha construido una de las viviendas para participar en este proyecto.
Más información sobre el proyecto en: www.micasauvc.org
-
“El apartamento”, en el Liceo de Alcañiz
El Taller de Cine Delicatessen ha escogido la premiada película “El apartamento”, de Billy Wilder, para proyectarla este miércoles, 22 de febrero, en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que organiza siempre en versión original con subtítulos en castellano y de entrada libre y gratuita.
Desde Delicatessen describen esta película estadounidense de 1960 como una “impagable comedia llena de sutileza corrosiva, sonrisas y ternura”.
La sesión comenzará a las ocho de la tarde.
Sinopsis: “C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los jefes que usan su apartamento (Fred MacMurray)”.
-
La alcañizana Laura Giner forma en Finlandia a profesores bilingües
La alcañizana Laura Giner Gascón, asesora de formación del Centro Aragonés de Lenguas Extranjeras para la Educación (Carlee), con sede en Alcañiz, estuvo la semana pasada en una escuela de Finlandia para intercambiar experiencias de programas bilingües.
La actividad, que formaba parte del proyecto Erasmus “Teachers Train, Teachers Gain”, le dio la oportunidad a Laura de asistir a las clases que, como en Aragón, están desarrollando un programa bilingüe y, además, impartió ella formación a los profesores bilingües de la escuela finlandesa, compartiendo su experiencia y la metodología desarrollada en las aulas del modelo BRIT-Aragón. Cooperative Learning, Cuadernos inteligentes, Assessment for Learning, Portfolio, Buddy Reading System y Project Based Learning, entre otras.
Desde Carlee indican que “el profesorado quedó asombrado por todas esas propuestas, desconocidas muchas de ellas para la mayoría de ellos”.
Laura agradece la buena acogida que tuvo en el centro y destaca la amabilidad recibida de sus compañeros finlandeses. Por otra parte, anima al profesorado aragonés a solicitar este tipo de Programas Europeos, que se ofertan cada año a través de diferentes convocatorias.
Para Laura, “la educación en Aragón goza de buena salud en comparación con otros países Europeos que quizás cuenten con muchos más medios materiales que nosotros, pero que a nivel metodológico están muy por debajo”.
-
Programa de carnaval en Calanda y Alcañiz
En Calanda la cita para los participantes en el desfile de carnaval será el sábado a las 17:45 h. en la plaza Manuel Mindán. A las 18:00 h. comenzará el desfile con charanga y se quemará a Don Carnal y se leerá un manifiesto en la plaza de España.
El concurso de disfraces será a continuación en el pabellón municipal, con categorías infantil y adultos.
Los quintos del 2023 cerrarán la jornada con una verbena de disfraces en una brasería del municipio.
En Alcañiz, habrá un desfile de disfraces el sábado a las 16:30 h. por la avenida Aragón, amenizado por el grupo de batukada Acabatuk.
A las 17:30 h. habrá una fiesta de carnaval en la plaza de España con Políglota Teatro y una hora más tarde, en el mismo lugar, habrá merienda para los asistentes.
Quienes lo deseen podrán participar en el concurso de disfraces nocturno, desde las siete de la tarde hasta las dos de la madrugada, para el que hay que inscribirse en los bares participantes, donde se realizarán las votaciones. Se podrá participar por grupos de a partir de 5 componentes. Se concederán tres premios, de 500, 200 y 100 euros.
Los participantes desfilarán a las 23:00 h. con la charanga A todo ritmo, a la 1:00 h. habrá discomóvil en el frontón municipal y a las 3:30 h. tendrá lugar la entrega de premios.
-
Jueves de Choricer
A mediados del siglo XX los niños no tenían clases los jueves por la tarde, ya que ese día se destinaba a hacer excursiones con el colegio. Teniendo esto en cuenta y con motivo de la celebración del Jueves Lardero, algunos comercios bajoaragoneses decidieron cerrar.
Es así como se fue forjando la tradición del Choricer, que se celebra este jueves 16 de febrero, asentada en algunas poblaciones del Bajo Aragón, como Alcañiz.
Así, por costumbre, se va este día a comer o a merendar al campo, a parajes como La Estanca, o a los masicos una bolleta de pan con chorizo, no hay clases y, por lo general, los comercios cierran por la tarde.
El Choricer precede al fin de semana de carnaval y al Miércoles de Ceniza, cuando podrán darse los primeros toques de tambor.
-
Se informa en Alcorisa y Calanda sobre ayudas a proyectos empresariales
El Instituto para la Transición Justa y la Subdelegación de Gobierno en Teruel ofrece sendas reuniones informativas este miércoles en Alcorisa y Calanda para explicar las bases reguladoras de las ayudas dirigidas a pequeños proyectos de inversión empresarial y a proyectos empresariales.
Las ayudas están dirigidas a proyectos o empresas ubicados en el ámbito de convenios de Transición Justa.
La de Alcorisa será a las 12:00 h. en el salón de actos del Centro Cultural Valero Lecha y la de Calanda, a las 17:00 h. en el Centro Buñuel.
-
La alcañizana Elena Sanz, Campeona de Aragón con su martillo
La atleta alcañizana Elena Sanz, integrante del Aldahara Lleida UA, participó el pasado sábado en el Campeonato de Aragón de lanzamientos largos de invierno, disputado en Zuera.
Elena logró evitar los nulos y mantenerse muy regular en todos sus lanzamientos. En los tres primeros fue de menos a más, consiguiendo un mejor lanzamiento de 50,02, que le sirvió para pasar a la mejora en primera posición.
Tras la mejora se superó y fue en el quinto cuando obtuvo una marca a tan solo 46 centímetros de su marca en la pasada temporada: un lanzamiento de 51,99 metros, que le serviría para proclamarse Campeona de Aragón Absoluta y Campeona de Aragón sub 20.
Ahora continuará entrenando para el campeonato de España de invierno, que se disputará el próximo 1 de abril, aunque antes, como preparación, participará en el campeonato madrileño Universitario, el 18 de marzo, que será en las pistas verdes de Vallehermoso.
-
El Ayuntamiento de Alcañiz cede a los Scout un terreno para acampadas
Alcañiz cede al Grupo Scout un espacio forestal en Val de Judíos para realizar acampadas
El Ayuntamiento de Alcañiz ha cedido a precario al Grupo Scout Santa María 227 un terreno forestal de 32.000 metros cuadrados.
Se encuentra en el paraje de Val de Judíos, a unos 5 kilómetros del centro y lo usarán para llevar a cabo sus salidas y acampadas.
La “cesión en precario” es cuando el dueño tolera su uso a otra persona sin más, sin contrato y sin renta.
-
La vigésima Marcha Senderista del Matarraña será en La Fresneda
La Marcha Senderista Comarca del Matarraña tendrá lugar el próximo 12 de marzo por parajes de La Fresneda, cumpliendo dos décadas. El periodo de inscripción ya está abierto y puede realizarse a través de la web de la institución comarcal.
Se proponen dos recorridos, uno de 23 kilómetros y otro de 14 kilómetros. Quienes opten por el largo, deberán salir entre las 8:00 h. y las 8:30 h. y el resto entre las 8:30 h. y las 9:30 h.
Se podrá participar de manera individual o en grupo, inscribiéndose de una u otra manera hasta antes del 7 de marzo.
Habrá controles de avituallamiento, obsequios para todos los participantes y comida al finalizar las pruebas.
El precio es de 14 euros para adultos, 12 para federados y 7 euros para menores de 12 años, que en todo caso deberán ir acompañados de un adulto.
Los animales de compañía deberán ir atados.
Más información, en el siguiente enlace:
file:///C:/Users/Propietario/Downloads/FOLLETO%20MARCHA%20SENDERISTA%202023%20PDF.pdf
-
Si eres trabajadora en el Matarraña, puedes difundirlo
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la institución comarcal del Matarraña ha preparado un proyecto de “difusión de las mujeres trabajadoras del territorio” para que se conozcan sus trabajos, al considerarse “fundamentales en el sector productivo (remunerado o no)” y para conocer “cómo las motivaciones y metas de estas mujeres aportan valor a la sociedad”.
Las mujeres del Matarraña que deseen participar deberán enviar una fotografía con un pequeño resumen del sector laboral al que pertenecen y añadir cuál es el valor que su trabajo aporta al territorio.
-
La alcañizana Elena Sanz logra tres buenos lanzamientos en Barcelona
La atleta alcañizana, lanzadora de martillo, Elena Sanz, militante en el club Aldahara Lleida UA ha comenzado temporada en Barcelona, donde realizó un control en la pista de Serrahima, en Montjuic.
Allí, Elena logró estar en tres de sus lanzamientos por encima de los 50 metros, siendo la mejor marca 50,97, próxima a la de la temporada anterior.
La alcañizana está residiendo en Madrid por sus estudios y allí es donde entrena. Sin embargo, no puede competir en estos controles allí, puesto que la federación madrileña no permite competir en los controles si no estás federado por la Comunidad de Madrid, explica su padre, Javier Sanz.
A partir de ahora va a seguir entrenando para participar el próximo sábado en el Campeonato de Aragón de lanzamientos largos de invierno, que tendrá lugar en Zuera, en las categorías Absoluta y Sub20.
-
Bajoaragoneses triunfan en La Invernal
El evento solidario y deportivo La Invernal, que aglutina pruebas de carrera a pie, patinaje o bicicleta de montaña, se disputó el pasado fin de semana en MotorLand, contando con más de 1.000 participantes, según indican desde el circuito alcañizano.
Entre los ganadores, hubo muchos bajoaragoneses.
El alcañizano Nicolás Labrador, integrante del Club de Montaña La Cordada de Alcañiz, fue el ganador de la 42K, realizando en un tiempo de 03:12:09 las 8 vueltas al trazado del circuito de velocidad.
El ganador de la 21K fue el valderrobrense Carlos Jávega y la ganadora fue la alcañizana Blanca Dobato Lahoz.
La 10K femenina la ganaron Esther Serrano, de Híjar, Marta Pueyo, de Alcorisa y Alma Echim, de Alcañiz.
Las hermanas alcañizanas Eva y Sara Morraja ganaron la 5K femenina.
El alcañizano Guillermo Meseguer fue el ganador de la prueba combinada de BTT y carrera a pie.
Hubo actividades paralelas como zumba, explicaciones sobre la trufa y exhibición de Kung fu.
En esta edición los beneficios de La Invernal se destinarán al Proyecto Minibus de la Fundación Juan Bonal, para que niños de una de las zonas más pobres de Costa Rica se aseguren la escolarización.
-
Las propuestas turísticas para el parque del río Martín buscan inversores
Los autores de las tres propuestas seleccionadas para “impulsar el turismo cultural y la economía circular en el Parque Cultural del Río Martín, a través del proyecto “Be.Cultour” de la Diputación Provincial de Teruel, están buscando el apoyo de inversores para llevarlos a cabo.
Este jueves presentaron las propuestas en la sede del parque cultural, en Ariño, ante un grupo de potenciales inversores y representantes de una escuela de negocios de Bruselas.
Las propuestas son “EcoGlamping”, “Chica cabeza de bosque” y “Patrimonio en sentido amplio”.
Los asistentes al encuentro han sido informados de los últimos avances que han realizado los equipos en los últimos cuatro meses y han conocido el entorno en el que se van a desarrollar los proyectos.
Así describen los proyectos desde la Diputación de Teruel:
“El proyecto ‘EcoGlampling’ busca potenciar el turismo nocturno por medio de un camping con claraboya sostenible para contemplar las estrellas. Además, tiene como elemento esencial la limpieza de los cielos nocturnos.
Por su parte, el equipo de ‘Chica cabeza de bosque’ busca impulsar el uso de plantas, hojas, flores y peladuras de frutas y hortalizas para teñir tejidos de manera natural. Su planteamiento es totalmente circular porque, tras su uso, la materia vegetal puede utilizarse como compost para el huerto. Esta iniciativa también incluye la práctica de la meditación y el mindfullnes para trabajar la gestión de la frustración.
El tercer proyecto, ‘Patrimonio en sentido amplio’, pretende organizar estancias con estudiantes y titulados en arquitectura para que conozcan los pueblos y su entorno, por el valor de sus edificios y el territorio en el que están enclavados. Dado que la vegetación es un elemento esencial en su planteamiento, con estas estancias se quiere afianzar el planteamiento de la ley de parques culturales que protege su paisaje y patrimonio. Además también incluye talleres con materiales tradicionales para recuperar el patrimonio así minorar el impacto”.
-
Jorge Azcón se compromete en Alcorisa a cambiar el pliego de ambulancias
Alcaldes del Partido Popular se manifestaron este miércoles en Alcorisa en contra de las deficiencias del servicio sanitario urgente en el Bajo Aragón, contratado por el Gobierno de Aragón.
En la concentración, el presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, se comprometió a cambiar el pliego del transporte sanitario urgente en los 100 primeros días de gobierno tras las elecciones del mes de mayo para garantizar las 24 horas de activación de las ambulancias Soporte Vital Básico (SBV) y la UVI de Alcañiz. Todo ello si el presidente del Gobierno de Aragón no “rectifica” ese contrato hasta esa fecha.