-
La piscina de Alcañiz, reparada tras la avería por la tormenta
La piscina climatizada de Alcañiz está reparada y puede usarse desde este lunes con valores normales de temperatura, tanto en el ambiente como en el agua.
Se estropeó debido a la tormenta de hace dos sábados, informaron desde el servicio municipal de deportes. La placa de la base de la caldera sufrió una avería y se estaba a la espera del suministro y colocación de una placa nueva, que se recibió el pasado viernes y pudo repararse, aunque hasta el domingo no estaba previsto que se alcanzase la temperatura de confort.
Pese a la avería la piscina estuvo abierta, aunque con la temperatura más baja de lo habitual, tanto de ambiente como de agua, en ambos casos a 24,5 grados. Las clases no se suspendieron, pero se recomendó a los alumnos más frioleros que no acudiesen y se avisó de que las faltas de asistencia no serían tomadas en cuenta.
-
Alcañiz. Actividades conmemorativas del día contra la violencia a las mujeres
El Ayuntamiento de Alcañiz ha organizado “actividades de sensibilización y reivindicación con motivo de la conmemoración de este próximo 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres”.
El día 25 de noviembre, a las 19:30 h. se representará el espectáculo “Dones”, del grupo de teatro “Cornia”, una “reflexión sobre diversos contextos y acontecimientos vitales en los que la violencia contra las mujeres se muestra con mayor claridad e impacto”, indican en un comunicado del Ayuntamiento.
El 26 de noviembre, en el Centro Joven ofrecerá un concierto el grupo Ketekalles. Será, indican desde el consistorio, un espectáculo “reivindicativo al que abrirá boca el recital poético del grupo Levadura, a partir de las 20:00 h.”.
Además, durante los dos días, en el Centro Joven y zonas próximas habrá “una serie de juegos, actividades y gymkanas por la igualdad, con el objetivo de reflexionar y sensibilizar contra las violencias machistas en este día reivindicativo”.
-
Perdición, en el Liceo de Alcañiz
El cine negro alumbrará con su característica luz cenital el Liceo de Alcañiz este miércoles, 16 de noviembre. El Taller Delicatessen a escogido una reconocida obra de este género en su ciclo de cine, siempre de entrada libre y gratuita con proyecciones en versión original con subtítulos en castellano.
Se trata de “Perdición”, la película estadounidense que realizó Billy Wilder en 1944.
La proyección comenzará a las 20:00 h.
Discurre en Los Ángeles, donde un agente de una compañía de seguros y una clienta traman asesinar al marido de esta última para así cobrar un falso seguro de accidentes. Pero la cosa se complica cuando se pone manos a la obra el investigador de la empresa de seguros.
-
Avería en la piscina de Alcañiz: no apta para frioleros
Desde el servicio municipal de deportes del Ayuntamiento de Alcañiz informaron este lunes que, debido a la tormenta del viernes, la caldera de la piscina climatizada está averiada. “La temperatura tanto del agua como del ambiente es más baja de lo normal (25 y 18 grados, respectivamente). Con estos valores no recomendamos el uso de la piscina para aquellos que sean sensibles a la temperatura, totalmente desaconsejado para bebés y alumnos de natación terapéutica. Este problema no afecta al sistema de duchas, que se mantiene en temperatura normal” indican desde el servicio.
Por otra parte, añaden que “aquellos que lo deseen pueden usar la piscina con neopreno o algún tipo de prenda específica para aminorar la sensación térmica” y que “esperamos solucionar el problema lo antes posible”.
-
Mazaleón. Rescatan a dos personas y su perro, tras inundarse su vehículo
Debido a la fuerte tormenta de agua que ha tenido este sábado el Bajo Aragón, dos personas y su perro tuvieron que ser rescatadas. La calle, cerca del campo de fútbol, se había convertido en un río y y su vehículo estaba completamente inundado. Ambos se refugiaron junto a unas señales de tráfico.
Los Bomberos recibieron el aviso del suceso pasadas las 13:30 h. y acudieron cuatro efectivos con dos vehículos desde el Parque de Alcañiz para efectuar el rescate.
Dos bomberos se equiparon con chalecos y neopreno y tendieron un sistema de cuerdas para rescatar a las dos personas y a su perro.
El hombre y la mujer rescatados fueron atendidos por los servicios sanitarios por principio de hipotermia.
Colaboraron también personal de Protección Civil, Guardia Civil y vecinos del municipio.
También como consecuencia de la tormenta, los bomberos atendieron una inundación en el camping de Alcañiz, donde colaboraron para sacar el agua y desatascar sumideros, así como para instalar un dique para encauzar el agua y evitar nuevas inundaciones.
Además, intervinieron en la zona del polígono de La Estación de Alcañiz, donde había bocas de desagüe atascadas, lo que provocaba inundaciones en un bar cercano.
-
Cristina Verbena contará cuentos para adultos en el Matarraña
Cristina Verbena ofrecerá una sesión de cuentacuentos el 14 de noviembre en Fórnoles y al día siguiente repetirá en Torre del Compte.
Su espectáculo se llama “El sol en un capazo” y está dirigido a público adulto. Se compone de cuentos tradicionales de Aragón y otros lugares, como el de un hombre que busca la manera de atrapar el sol en un capazo para tenerlo en invierno o el de una mujer que se transforma en cabra o en abeja.
En Fórnoles el acto comenzará a las 18:00 h. en la bibiloteca y el del día 15 será a las 17:30 h. en las escuelas.
La actividad forma parte del programa de animación a la lectura que organiza la institución comarcal del Matarraña.
-
Propuestas populares al Estado, para el Bajo Aragón
Representantes bajoaragoneses del Partido Popular han presentado propuestas para “ayudar en parte a subsanar” los que consideran unos “malos” presupuestos generales del Estado.
“Pedimos que, por responsabilidad con la provincia, apoyen estas enmiendas porque son coherentes, tienen sentido común y están pensadas para paliar y mejorar unas cuentas que son muy malas y dañinas para el Bajo Aragón en particular y para la provincia de Teruel en general”, dijo el senador y alcalde de Calanda Alberto Herrero.
Entre ellas hay propuestas dirigidas a “impulsar la construcción de la A-68 en el Bajo Aragón”. También plantea 2 millones de euros para crear nuevos regadíos en la zona de la antigua Térmica de Andorra y que comprendería los términos de Alcorisa, Calanda, Andorra y Alcañiz, permitiría crear unas 4.000 nuevas hectáreas, beneficiaría a 400 familias y supondría 800 puestos de trabajo, según datos de los populares.
Herrero expuso que se puede “aprovechar” la instalación ya existente de elevación de agua desde el pantano de Calanda. Una iniciativa con la que, indican, también se verían beneficiados los agricultores que tienen que afrontar ellos en primera persona el canon que abonaba Endesa anteriormente por la elevación del agua.
El concejal alcañizano Miguel Ángel Estevan dijo que han mantenido una reunión con los representantes nacionales para incluir “dos demandas de la ciudad”. Por un lado, la construcción de una nueva piscina climatizada y, por otro, la adecuación y remodelación de la iglesia del Carmen.
-
Una de Pasolini, en el Liceo de Alcañiz
Porque este año se conmemora el centenario del nacimiento del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, el Taller de Cine Delicatessen ha escogido una de sus películas para proyectarla este miércoles, 9 de noviembre, en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que organiza en versión original con subtítulos en castellano y con entrada libre y gratuita.
Se trata de “Accattone”, su primera película, realizada en 1961, que lleva el nombre su protagonista, que se pasa el día metido en las tabernas y Maddalena, la mujer con la que vive, debe ejercer la prostitución para mantenerlo. Cuando ella es detenida y encarcelada, Accattone se ve condenado a una vida miserable, incluso debe pedir ayuda a su esposa legítima, Ascenza, a la que abandonó hace años.
-
Andorra. Miguel Ángel Ruiz Carnicer abre las jornadas sobre la Transición
Miguel Ángel Ruiz Carnicer, abrirá este martes, 8 de noviembre, las jornadas sobre la Transición que organiza el Centro de Estudios Locales de Andorra. Impartirá la conferencia “La Transición Española en su contexto: conceptualización, precedentes europeos y legados autoritarios”.
Comenzará a a las 19:00 h. en la Casa de Cultura de Andorra.
Ruiz Carnicer es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Ha escrito muchos libros y artículos de revista sobre el movimiento estudiantil, la Falange y el franquismo.
A continuación se inaugurará la exposición gráfica “La Transición en Aragón. Cobertura fotográfica de un reportero de prensa política (1977-1979). Se compone de un centenar de fotografías, en paneles, tomadas por Javier Alquézar Penón, fotógrafo y reportero de La Unión del Pueblo, el periódico editado por el Parido del Trabajo de España.
-
Alumnos del “Gloria Fuertes” visitan el parque minero de Andorra
Los alumnos del colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra están realizando salidas a conocer su entorno.
Esta semana pasada los alumnos del primer ciclo de la etapa básica visitaron el Parque Minero del Pozo de San Juan de Andorra, una zona de museo que recoge el legado minero del municipio.
Marcelina, un personaje creado en el centro, les mostró las instalaciones y los alumnos tuvieron que ir superando diferentes pruebas hasta dar con un dulce tesoro.
Desde el centro indicaron que fue “una intensa experiencia en un lugar emblemático para Andorra y su historia minera” y agradecieron a los responsables del espacio la acogida que les hicieron.
-
Las fotografías de Miguel Perdiguer se exponen en Calanda
El patio del Ayuntamiento de Calanda albergará desde este sábado la exposición fotográfica “Miguel Perdiguer, con la cámara a cuestas”, compuesta por obras del fotógrafo nacido en Santolea, que residió hasta que falleció el pasado junio, a los 103 años, en Alcañiz, donde también fue pediatra.
La muestra está organizada por el Ayuntamiento de Calanda en colaboración con el Grupo de Estudios Calandinos y promovida por el Grupo de Estudios Masinos y la Fundación Quílez Llisterri.
Se inaugurará justo después de la presentación de la revista Turolenses, editada por el Instituto de Estudios Turolenses, un acto que comenzará a las 12:00 h. en el Centro Buñuel.
Las fotografías de Perdiguer podrán verse hasta el 8 de enero.
-
Se editan los diarios del botánico bajoaragonés Padro Sastrón
El Instituto de Estudios Turolenses presenta “Diarios de José Pardo Sastrón, 1848-1909. Crónica personal de un siglo”, un libero que recoge los diarios íntegros del botánico nacido en Torrecilla de Alcañiz. Los escribió durante más de seis décadas. El libro ha sido editado por Esperanza Miravete González y por Teresa Thomson Llisterri.
Los actos de presentación tendrán lugar este jueves, 3 de noviembre, a las 17:30 h. en el Hogar del Jubilado de Torrecilla de Alcañiz, y el viernes 4 de noviembre, a las 18:30 h. en el Salón Cultural Don Diego de Valdealgorfa, municipio en el que falleció Pardo Sastrón.
-
“La Ginebrosa en Marcha” se vuelca con el “Gloria Fuertes” de Andorra
“La Ginebrosa en Marcha”, una actividad senderista y cicloturista, tuvo lugar el pasado 30 de octubre en el municipio que le da nombre, combinando el deporte con el disfrute del patrimonio natural y cultural, además de tener fines solidarios.
Una parte de cada inscripción a la marcha y los donativos recaudados en la actividad “café solidario”, que se sirvió a todos los participantes antes del comienzo de la prueba, se han destinado al Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra. Participaron más de 400 personas.
Desde el equipo directivo del centro y el grupo de profesionales que asistieron a la actividad en La Ginebrosa se muestran muy agradecidos e indican que pudieron “disfrutar de la calurosa acogida y el afecto de todas las gentes de La Ginebrosa hacia el colegio “Gloria Fuertes” y hacia su alumnado”.
La donación se destinará a mejorar la dotación de recursos del aula de psicomotricidad del colegio.
La directora del centro andorrano obsequió a todos los voluntarios que hicieron posible la prueba con una serigrafía elaborada en el taller de plástica del colegio.
-
Tráfico. Puente de Todos los Santos
La Dirección General de Tráfico anuncia que, con motivo del puente de todos los Santos, entre el viernes 28 de octubre y el martes 1 de noviembre, se intensificará la vigilancia y habrá algunas restricciones porque se espera “un importante movimiento de vehículos por toda la red viaria española. Se prevé que por las carreteras aragonesas haya quinientos treinta mil desplazamientos de vehículos.
Con el fin de facilitar la circulación por las carreteras se paralizarán obras. Entre ellas, las siguientes en el Bajo Aragón:
N-211 179-212 Castel de Cabra – Alcorisa (TE). Mejora del firme.
N-211 208-214 Alcorisa (TE). Construcción de variante.
Esto ocurrirá en los siguientes días y horarios:
Desde las 13:00 horas del viernes 28 de octubre hasta las 24:00 horas del domingo 30 de octubre.
Desde las 8:00 hasta las 24:00 horas del martes 1 de noviembre.
El horario previsto de mayor intensidad de tráfico será el siguiente:
Viernes 28 de octubre, de 16:00 a 21:00 horas.
Sábado 29 de octubre, de 9:00 a 13:00 horas.
Domingo 30 de octubre, de 16:00 a 21:00 horas.
Martes 1 de noviembre, de 16:00 a 21:00 horas. -
Viaje cultural desde Chiprana a la comarca de Belchite
El Ayuntamiento de Chiprana ha organizado un viaje cultural a la comarca de Belchite. Será el próximo 12 de noviembre y se visitarán los municipios de Belchite, Almonacid de la Cuba y Fuendetodos.
El viaje será en autobús, que partirá de Chiprana a las ocho de la mañana. El precio para adultos es de 5 euros, los niños podrán viajar gratis. Habrá comida en restaurante, que se abonará allí mismo.
Los interesados pueden inscribirse en el Ayuntamiento de Chiprana hasta el 4 de noviembre. Los cinco euros por adulto deberán pagarse en el momento de la inscripción.
-
Alcañiz. Pauline en la playa
El Taller de Cine Delicatessen ha escogido la película francesa “Pauline en la playa” para proyectarla este miércoles, 26 de octubre, en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que organiza, siempre en versión original con subtítulos en castellano.
La dirigió Éric Rohmer en 1983 y se centra en Pauline, una adolescente de 15 años que pasa un verano en la costa atlántica francesa con su prima Marion, que se encuentra allí con Pierre, un antiguo amigo atraído por ella. Pero Marion prefiere al aventurero Henri, sabiendo que su relación con él será efímera. Mientras, también Pauline tiene un romance.
La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
-
Cine sobre medio ambiente, en Andorra
Un ciclo de cine sobre medio ambiente se desarrolla en Andorra, organizado por el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo.
Este martes se proyectará la película “El fotógrafo de Minamata”, dirigida por Andrew Levitas y protagonizada por Johnny Deep.
El miércoles se podrá ver “Cantábrico. Los dominios del oso pardo”, un documental de naturaleza de Joaquín Gutiérrez Acha.
Ambas comenzarán a las 19:00 h. en el Espacio Escénico.
-
La Universidad de la Experiencia de Caspe cubre sus 60 plazas
La Universidad de la Experiencia de Caspe comenzará el curso el próximo 2 de noviembre, aunque ya ha contado con varios actos inaugurales, como la conferencia sobre el clima de Aragón a través de sus refranes, a cargo del climatólogo Eduardo Lolumo.
El curso contará con 60 alumnos, el total de las plazas ofertadas, que tendrán seis asignaturas, con un total de 120 horas lectivas.
Las asignaturas tratarán sobre las artes fuera de Europa, cultura y tradiciones aragonesas, libros, escritores y literatura, el panorama estratégico internacional, aproximación a la astronomía y grandes personajes aragoneses.
Además, dentro del curso, se impartirán cinco conferencias.
-
Alcañiz. Campaña de vidrio contra el cáncer de mama
Ecovidrio, encargada de la gestión de reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha puesto en marcha la campaña “Recicla vidrio por ellas”, cuyo objetivo es cuidar el medio ambiente y contribuir a la prevención del cáncer de mama. Como en otras ciudades Españolas, en Alcañiz se han instalado dos contendedores de vidrio de color rosa en la plaza Tres de Marzo, donde permanecerán durante dos semanas.
Los envases de vidrio que se depositen en ellos serán transformados por Ecovidrio en una donación a la Fundación Sandra Ibarra, dedicada a la prevención, sensibilización e investigación contra el cáncer.
Desde Ecovidrio indican que, según los últimos datos relativos al año 2021, “los habitantes de Alcañiz reciclaron un total de 258 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 16,1 kg.
Respecto a la tasa de contenerización, Alcañiz se sitúa con una media de 160 habitantes por contenedor, contando con un total de 100 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.
-
Molinos. Música y dibujos por el Geoparque
Dentro del programa de actividades del Parque Cultural del Maestrazgo, Molinos acogerá este viernes, 21 de octubre, la actuación musical del Quinteto de Viento Metal “Gazappo Brass”, que ofrecerá un repertorio de bandas sonoras de cine.
El concierto comenzará a las 19:30 h. en da sede del Parque Cultural.
Media hora antes, en el mismo lugar tendrá lugar la entrega de premios del concurso de dibujo “¿Qué es para ti un Geoparque?, en el que han participado 110 niños y que contiene 800 euros en premios.
El ganador del primer premio en la categoría de Primaria ha sido Marcos Santa Ana, del colegio El Justicia de Aragón de Alcorisa, por su obra “Tesoros Naturales” (en este artículo).
El primer premio de la categoría de Infantil ha sido para Valeria Cardiel, del Centro Rural Agrupado (CRA) Olea, de Castellote, por su dibujo “El puente de piedras”.