• Paul Newman, protagonista en el Liceo de Alcañiz

    Paul Newman es el protagonista de la película que se proyectará en el Liceo de Alcañiz este miércoles. Forma parte del ciclo de cine que organiza el taller Delicatessen, siempre en versión original con subtítulos en castellano.

    Será “El buscavidas”, la estadounidense dirigida por Robert Roseen en 1961. “Una exploración sobre la victoria, la derrota y el carácter humano, con unas estupendas interpretaciones”, dicen desde Delicatessen.

    Sinopsis:

    “Eddie Felson (Newman) es un joven arrogante y amoral que frecuenta con éxito las salas de billar. Decidido a ser proclamado el mejor, busca al Gordo de Minnesota (Gleason), un legendario campeón de billar. Cuando, por fin, consigue enfrentarse con él, su falta de seguridad le hace fracasar. El amor de una solitaria mujer (Laurie) podría ayudarlo a abandonar esa clase de vida, pero Eddie no descansará hasta vencer al campeón sin importarle el precio a pagar por ello”.

  • Andorra. Para “impulsar tu PYME” con digitalización y sostenibilidad

    La “Inno Ruta” llega este martes, 31 de enero, a Andorra. Es un proyecto del Instituto Tecnológico de Aragón que tiene como lema “impulsa tu PYME a través de la digitalización y la sostenibilidad”.

    Su objetivo es ofrecer a las PYMES aragonesas “un conjunto de herramientas y acompañamiento para la definición de una hoja de ruta hacia el modelo de empresa digital, moderna y sostenible”, a través de ponencias y sesiones.

    Comenzará a las 11:00 h. en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra.

    Programa

    11:00h | Bienvenida institucional

    Joaquín Bielsa, Alcalde en funciones Ayuntamiento de Andorra.

    Marta Sancho, Presidenta de Comarca de Andorra Sierra de Arcos.

    Roberto Miguel, Presidente Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín.

    Juan Andrés Ciércoles, Presidente de CEPYME Teruel.

    María Jesús Lorente, Presidenta de CEPYME Aragón.

    Esther Borao, Directora de ITAINNOVA.

    11:05h | Ponencia «¿Por qué elegir el camino de la innovación?».
    Esther Borao, Directora de ITAINNOVA.

    11:20h | Presentación de ITAINNOVA e INNORUTA, y casos de éxito de pymes aragonesas innovadoras.
    Alfredo Gómez, Innovación Tecnológica y Desarrollo de Negocio.

    11:45h | Aragón Digital Innovation Hub y Programas de apoyo a la Innovación aragonesa en ITAINNOVA
    Pablo Pérez, Responsable de Innovación Estratégica y Explotación de Resultados en ITAINNOVA.

    12:00h | Cámara de Comercio de Teruel
    Francisco Sancho Traid, técnico de Acelera PYME.

    12:15h | Ponencia «Fomento de la digitalización: Kit Digital».
    Javier Gamón, Presidente de AEDITER.

    12:35h | Aperitivo-networking y sesiones one to one

  • Mas de las Matas tendrá área de autocaravanas

    El Ayuntamiento de Mas de las Matas tiene previsto habilitar este año un espacio para autocaravanas en un lugar céntrico del municipio y con vistas a la rivera, con el objetivo de potenciar el turismo. Lo hará con una subvención de la Diputación Provincial de Teruel (DPT).

    Además, con otras de estas subvenciones de la DPT de años anteriores, el consistorio masino renovó sus calles Costera y de las Escuelas, una de las principales vías y en las que se encuentran el colegio, la casa de cultura y el polideportivo, y también ha acondicionado un paseo hasta el río Guadalope, asfaltando dos caminos.

  • Miguel Ángel Estevan presenta su candidatura a la alcaldía de Alcañiz

    Miguel Ángel Estevan presentará su candidatura a la alcaldía de Alcañiz por el Partido Popular el próximo sábado, 28 de enero, a las 12:00 h. en el palacio Ardid.

    El alcañizano estará arropado por el presidente del PP en Aragón, Jorge Azcón, y por el presidente del PP en Teruel, Joaquín Juste.

    Estevan es concejal en el Ayuntamiento de Alcañiz y presidente del PP en este municipio.

  • Caspe ganará cuatro concejales tras crecer en habitantes

    En el Bajo Aragón hay dos municipios que variarán su número de concejales en las próximas elecciones municipales, pues ha variado su población en el año 2022, lo que se ha conocido ahora con la publicación del censo.

    Caspe comenzó la pasada legislatura con 9.525 habitantes, por lo que le correspondía tener 13 concejales en el Ayuntamiento. Ahora ha aumentado su población hasta los 10.220 habitantes, por lo que le corresponderán 17, como a los municipios que tienen más de 10.000, equiparándose a Alcañiz.

    También aumentará el número de concejales el consistorio de Nonaspe, que comenzó hace cuatro años con 7 concejales por tener 962 vecinos y ahora tendrá 9 por pasar de los 1.000 habitantes (1.011).

    Foz Calanda pasará de 5 a 7 concejales por haber superado este año pasado los 251 habitantes (273 frente a los 238).

    Azaila pasará de 3 a 5, pues ya supera los 101 vecinos (105 frente a los 94).

    En cambio, Albalate del Arzobispo perderá concejales. Pasará de 11 a 9. Su población ha pasado de 2.004 a 1.959 habitantes.

    Lo mismo le ocurrirá a Calaceite, pasando de 9 a 7. Su población ha bajado de los 1.011 a los 993.

  • Se presenta en Caspe “La Administración cerca de ti”

    El proyecto del Ministerio de Política Territorial “La Administración cerca de ti” se presentará el miércoles 1 de febrero en Caspe.

    Se trata de un nuevo servicio destinado a mejorar la relación entre la Administración General del Estado y los ciudadanos en los municipios que no tienen oficinas presenciales de esta administración. Se informará sobre los servicios públicos disponibles y sobre las ventajas de la “Carpeta Ciudadana”. También se asesorará y se resolverán dudas sobre los trámites y gestiones más habituales, ayudando a obtener los medios de identificación y firma digital.

    También se ayudará a los ciudadanos a tramitar in situ sus solicitudes sobre los servicios prestados por la Delegación y Subdelegación del Gobierno.

    El acto comenzará a las 9:30 h. en la Casa de Cultura de Caspe.

  • Se examinan en MotorLand para ser oficiales de automovilismo

    Las personas que quieren trabajar como oficiales de automovilismo se examinaron el pasado sábado en MotorLand. Participaron cerca de 90 para optar a las diferentes licencias existentes, una convocatoria de la Federación Aragonesa de Automovilismo.

    La mayoría de los aspirantes optaban a oficiales en ruta (67), que realizaron una parte teórica previa al examen en el circuito de velocidad. El siguiente grupo más numeroso fue el de los comisarios técnicos (29), que, además, realizaron una clase práctica en el box técnico. Los demás participantes se repartieron entre cronometradores (11), secretaría de carrera (2) y dirección de carrera (1).

    Todos ellos debían ser mayores de 16 años, residentes en Aragón y tener una formación previa para poderse examinar de la categoría elegida. Las sesiones formativas previas al examen fueron impartidas por técnicos de MotorLand y de la FADA en distintos espacios del circuito.

    Una vez se conozcan los resultados de las pruebas, los aprobados podrán solicitar la licencia para ejercer su trabajo de oficial en cualquier prueba automovilística de España.

  • Las fotografías de Christian Garrido, en Caspe

    Las obras del fotógrafo Christian Garrido Álvarez podrán verse desde este lunes, 23 de enero a las 19:00 h., momento de la inauguración, hasta el 24 de febrero en la Casa de Cultura de Caspe.

    Christian es barcelonés con orígenes en Fabara. Diseñador gráfico y fotógrafo aficionado a los viajes. Tras unas vacaciones en Camboya se acostumbró a seleccionar y revelar algunas de sus obras con fines artísticos, especialmente con estilo costumbrista, aunque también refleja paisajes naturales y arquitectura.

    En la inauguración estará el autor. Podrá visitarse de lunes a viernes de 17:30 h. a 21:00 h.

  • Más de 830 kilómetros de rutas por el Matarraña, en FITUR

    La institución comarcal del Bajo Aragón presentó el pasado miércoles en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la red ciclista de más de 830 kilómetros y que comprende diferentes recorridos, desde rutas sencillas para principiantes y disfrutar en familia y con niños, hasta rutas para expertos o adaptadas para handbike.

    Desde la institución destacaron la “Corona del Matarraña”, una ruta de 200 kilómetros que une todos los municipios, hablando también de la oferta empresarial que da servicio especializado a quienes quieren visitar el Matarraña en bicicleta.

    En el acto participaron, además de representantes de la institución comarcal, los empresarios turísticos Sergi Sánchez, de ‘Wildtrack Matarranya’, que se dedica a promocionar y diseñar rutas ciclistas por la comarca, y Luis Lizana, de ‘Sierras Matarraña’, quien presentó su proyecto y las competiciones que ya están calendadas para este año 2023 en el Matarraña.

  • Caspe. Comienzan obras de renovación en la calle Cuesta Serrate

    El Ayuntamiento de Caspe ha comenzado las obras de renovación de pavimentos y redes de la calle Cuesta Serrate.

    Se trata de una calle de fuerte pendiente en el centro del municipio, junto al barrio de San Roque. Tiene el “pavimento muy deteriorado y unas instalaciones obsoletas y con numerosas roturas”, indican desde el consistorio.

    El objetivo de los trabajos es renovar el sistema de pavimentación y la red de saneamiento y abastecimiento, así como la previsión de tuberías para el alumbrado público y telecomunicaciones.

    La actuación cuenta con un presupuesto de 11.185 euros, con cargo al presupuesto municipal del 2022.

  • Lo que queda del día, en el Liceo de Alcañiz

    Esta semana, en el Taller de Cine Delicatessen, tendremos la proyección de una magnífica película británica, un magistral melodrama de James Ivory, engrandecido por unas interpretaciones y puesta en escena soberbias (en VOSE):

    “Lo que queda del día”, la película británica realizada por James Ivory en 1993, se proyectará este miércoles, 18 de enero, en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine organizado por el Taller Delicatessen.

    Como todas las películas que abre al público este taller, será en versión original con subtítulos en castellano y de entrada libre y gratuita.

    Comenzará a las 20:00 h.

    Sinopsis:

    “En 1958, Stevens (Anthony Hopkins), un perfecto mayordomo, viaja por Inglaterra. Ahora trabaja para un millonario americano (Cristopher Reeve) que es el nuevo propietario de Darlington Hall, mansión que vivió su etapa de mayor esplendor veinte años antes, cuando su dueño, un aristócrata británico, reunía en su casa a los personajes más influyentes de los años 30, una época crucial para el futuro de Europa. Esta circunstancia permitió a Stevens ser testigo de conversaciones sobre los hechos políticos más importantes del momento. Al mismo tiempo, su rutinaria vida personal sufría un inesperado cambio con la llegada de la señorita Kenton, la nueva ama de llaves (Emma Thomson)”.

  • Una plata para el taekwondo alcañizano, en el Open de Aragón

    Diez integrantes del club Cabral Team de Taekwondo de Alcañiz participaron el pasado sábado en el Open de Aragón de Taekwondo, disputado en Zaragoza y que contó con 600 competidores.

    Los alcañizanos lograron una medalla de Plata, la de Aitana Ibáñez en la categoría Junior.

    Para José Carlos Cabral, el entrenador del club alcañizano, “fue el primer campeonato del año y de ahí que los resultados no fueran los mejores, pero le sirvió al equipo para rodar y coger experiencia, sobretodo a los más pequeños”.

    El resto de participantes, pese a no lograr subir al podio, “cuajaron buenas actuaciones”. Los participantes fueron Ignacio Soriano, en categoría senior; Marc Vicente, Míriam Marco, Irene Soriano y Eloísa Cases, en junior; Hugo Vicente, en cadete y Darío Suárez, Raúl Lucea y Martín Juste, en precadete.

    A principios de febrero tienen otro torneo en Zaragoza, además del Campeonato de España en categoría senior, para el que Ignacio Soriano está clasificado.

  • Adjudicadas, las obras del recinto ferial de Alcañiz por 250.000 euros

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha adjudicado las obras del recinto ferial por 250.000 euros. Está previsto que comiencen en febrero y duren unos tres meses.

    Este espacio, además de acoger clases deportivas como extensión del polideportivo, está destinado a ferias.

    Los trabajos se realizarán para mejorar la accesibilidad y uso. Se contempla modificar completamente la entrada principal, que se reubicará en la zona del aparcamiento trasero y desde allí se accederá a través de un vestíbulo adaptado a reuniones y conferencias.

  • Leo Harlem te cuenta en Caspe

    El humorista Leo Harlem actuará el próximo 17 de febrero, a las 20:30 h., en el teatro Goya de Caspe. En su espectáculo, “Deja que te cuente”, repasa los mejores monólogos de su trayectoria, con temas cotidianos como la noche, la cocina moderna, los bares, las redes sociales o las fiestas de pueblo.

    Las entradas pueden adquirirse en taquilla por 25 euros y también se pueden reservar de manera anticipada a través de la web www.giglon.com , donde cuestan 20 euros más los gastos de gestión.

  • Alcañiz. Buscan al ganador de la campaña “Súper escaparate de Navidad”

    La Asociación de Comercio y Servicios de Alcañiz busca a la persona que tenga el boleto número 28.113 de su campaña “Súper escaparate de Navidad”.

    Ese es el número ganador del sorteo que tuvo lugar el pasado martes en la oficina principal de Caja Rural de Teruel en Alcañiz.

    En la campaña participaban cerca de 90 comercios, que repartieron un total de 28.900 boletos.

    Desde la asociación indicaron este miércoles que si el ganador no se pone en contacto con la asociación en el plazo de una semana, se realizará un nuevo sorteo.

  • Las capillas de las fachadas masinas, en un libro

    Las pequeñas capillas que pueden verse en distintas fachadas de las calles de Mas de las Matas se han recopilado en un libro. El autor es mosén Miguel Cebrián de Miguel, párroco del municipio desde hace años. Miguel es natural de alcañiz con ascendencia masina.

    “Itinerario para visitar las pequeñas capillas que hay en las calles de Mas de las Matas”, del que se han publicado 1.000 ejemplares, tiene 45 páginas distribuidas en 13 capítulos y un prólogo del autor.

    Los capítulos se corresponden a los santos representados en las hornacinas: San Juan Bautista, San Miguel Arcángel, Nuestra Señora del Rosario, San Pascual Bailón, Santa Flora, Virgen y Mártir, San Roque, San José, Santa Lucía, San Félix Mártir, San Antonio de Egipto, Nuestra Señora del Pilar; Nuestra Señora del Carmen y la Piedad.

    Ir a rezar el día del santo bajo su capilla era una tradición asentada en varios municipios bajoaragoneses. Mosén Miguel explica en el prólogo que “hasta no hace mucho, ha sido costumbre en nuestros pueblos, pueblos de clima templado como los cercanos al Mediterráneo – porque en los pueblos de las sierras no podría ser igual – que al acercarse la fiesta de cualquiera de los santos que están en estas hornacinas, al sonido de una campanilla que los niños incesantemente tocaban, los vecinos de la calle se congregaran después de cenar bajo la capillita y rezaran el rosario con el ejercicio de la novena correspondiente. Después, sin prisas, seguía la tertulia entre los congregados. El día de la fiesta la capillita estaba primorosamente adornada e iluminada”.

    El Grupo de Estudios Masinos ha contribuido a la creación de estas narraciones con la fiesta del Regreso del Comendador, que incluye un acto consistente en la ronda por las diferentes hornacinas.

    Mosén Miguel accedió a redactar un itinerario y fruto de su trabajo surgió este libro, que se presentó en Mas de las Matas el pasado 7 de enero ante unas cincuenta personas a las que el mosén arrancó unas risas con sus anécdotas.

    Él mismo costeó los gastos de la publicación, que ha donado al Grupo de Estudios Masinos, que se encargará de venderlos a un precio simbólico.

    Miguel fue también párroco en otros municipios turolenses, como Ejulve, Villarluengo o El Pobo y ha escrito otras obras relacionadas con esas parroquias.

    Realizó publicaciones sobre la obra inédita del drama en tres actos “Coloquio a la aparición de
    María Santísima de Monte Santo” y sobre el cancionero de Arnaudas en el librito “Las albadas de
    El Pobo en el cancionero de Arnaudas”.

  • Actividades en el Centro Joven de Alcañiz relacionadas con la paz

    Parte de las actividades programadas en el Centro Joven de Alcañiz para este mes de enero están relacionadas con el día de Paz, que se celebrará el 30 de enero entre los escolares.

    Una de ellas será la realización de un mural de la paz que se instalará en el edificio del mercado, donde se ubica el Centro Joven los días 22 y 28 de enero a partir de las 18:00 h.

    El viernes 27, a la misma hora, se desarrollarán manualidades con plástico y se proyectará una película de temática pacifista y solidaria.

    El domingo 29, también a las 18:00 h., se realizará una ceremonia de premios Novel de la Paz.

    También habrá cuentacuentos las tardes de los sábados, con títulos como Feliz Feroz el día 14, Malina Pies Fríos el 21 y Un Bicho Extraño el día 28.

    El domingo 29, a las 12.00 horas, se representará la obra de teatro infantil El bosque Encantado.

    Las inscripciones para las actividades pueden realizarse a través de los siguientes enlaces:

    https://centrojovenalcaniz.blogspot.com/2022/12/peque-club.html.
    https://centrojovenalcaniz.blogspot.com/2022/12/jovenes-enero.html.

  • Uso de drones en ganadería extensiva

    El manejo de drones en ganadería extensiva se tratará el próximo 12 de enero, a partir de las 10:30 h., en una jornada en el salón de actos de la Comarca del Maestrazgo, en Cantavieja. Concretamente, se explicará la experiencia en la Finca Experimental de La Garcipollera con el uso de este vehículo aéreo.

    El acto está organizado por el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte).

    También se mostrará un vídeo documental de los trabajos realizados en esa finca, que es del CITAte, con drones y se expondrá la normativa actual para el uso de drones en ganadería.

    Seguidamente habrá una mesa redonda sobre el tema y también una demostración del manejo de drones en un rebaño de pasto.

    Quienes deseen asistir deberán inscribirse a través del siguiente enlace:

    Se puede obtener más información a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 978 641 645.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “la ganadería de precisión ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años, combinando el uso de sensores, sistemas de transmisión y procesado de la información que permiten un control individualizado de los animales, su estado y sus rendimientos. En la actualidad se comercializan una gran diversidad de equipos, desde soluciones tan sencillas como las cámaras para la vigilancia de los animales en las instalaciones, a los más complejos robots de ordeño, con distribución de alimentos y sensores para recoger múltiples datos de los animales.

    En este ámbito ha progresado especialmente el uso de drones en agricultura, conectados con aplicaciones que optimizan la gestión de los recursos y los cultivos. En ganadería se utilizan sensores más o menos complejos para estimar la cantidad y calidad del pasto, posicionar a los animales o analizar su salud y bienestar.

    En su versión más sencilla, aunque no por ello menos útil, un dron equipado con una cámara permite la localización e inspección de animales e infraestructuras y puede facilitar los movimientos del rebaño. El desarrollo de tecnologías de fácil uso y bajo coste cobra especial importancia para la ganadería extensiva, ya que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del ganadero, facilitándole un trabajo que en zonas de difícil orografía puede presentar especial laboriosidad. Esto es vital para garantizar la supervivencia de una ganadería ubicada en ecosistemas cuyo alto valor natural está íntimamente ligado al propio aprovechamiento pastoral”.

  • Se requieren desempleados para programas formativos en el Bajo Aragón

    El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) va a financiar varios programas similares a las escuelas taller y talleres de empleo en el Bajo Aragón a partir del próximo mes de febrero.

    Los programas permitirán contratar a desempleados con el objetivo de mejorar su formación e incrementar, así, sus oportunidades laborales mientras desarrollan proyectos de interés social en los municipios.

    En Valderrobres participarán 16 personas en un proyecto dedicado a la albañilería. Los Ayuntamientos de Oliete y Andorra han centrado sus proyectos, con entre 10 y 12 participantes, en la gestión forestal. Los de Alcorisa y Aguaviva se dedicarán a la jardinería, con 10 alumnos-trabajadores cada uno.

    La institución comarcal de Andorra-Sierra de Arcos desarrollará un proyecto para formar y emplear a diez personas como monitores deportivos. La comarca del Bajo Aragón destinará su proyecto a la ayuda a domicilio y el Ayuntamiento de Alcañiz al mantenimiento de edificios. También en estos casos se seleccionará a 10 participantes.

    Los alumnos serán seleccionados en las próximas semanas. Deberán estar inscritos en las oficinas de INAEM. También se seleccionará al personal docente y directivo.

    Los interesados en participar pueden consultar los proyectos disponibles e inscribirse a través del siguiente enlace:

    https://inaem.aragon.es/cursos-de-formacion-, seleccionando "Programas Experienciales" en el apartado “Tipo de Formación”.

  • Finaliza el programa formativo de FADEMUR para mujeres rurales

    La organización de mujeres rurales FADEMUR ha terminado su programa contra el desempleo de las mujeres rurales de Aragón, que ha desarrollado a lo largo del 2022 en zonas como el Bajo Aragón y el Matarraña.

    El balance que la organización hace de los resultados de este programa, titulado “Servicios de proximidad. El emprendimiento rural social como motor de transformación, un itinerario de inserción para el medio rural a través de la técnica del Growth hacking”, es “muy positivo”

    Se han impartido talleres de “empoderamiento” y asesoramiento para el autoempleo y el cooperativismo, itinerarios de inserción sociolaboral, jornada de sensibilización, mercado de productoras locales o cursos online gratuitos.

    Su objetivo principal ha sido “formar y empoderar a las mujeres del medio rural hacia el emprendimiento, el cooperativismo y el autoempleo”.

Image