-
Aplazados los retos solidarios “Kilómetros x alimentos” debido a la pandemia
La institución comarcal del Bajo Aragón ha anunciado este martes que quedan aplazadas las carreras programadas del evento solidario “Kilómetros x alimentos” y también los recorridos senderistas, “hasta que la situación sanitaria permita una reducción de las restricciones y se publique una nueva orden”.
Y es que por el momento, con motivo de la pandemia, solo están autorizadas las competiciones oficiales autonómicas y nacionales incluidas en los calendarios oficiales de las federaciones territoriales y nacionales. No lo están los “eventos amistosos y populares no oficiales”.
Por el momento solo se ha realizado la primera de las pruebas de “Kilómetros x alimentos” en Mas de las Matas, que consiste en recorrer los kilómetros que puedan los participantes y luego se canjean por alimentos para necesitados. La siguiente de estas pruebas estaba programada para el 11 de abril en Valdealgorfa.
Desde la institución indican que comunicarán el nuevo calendario de las fechas “para el conocimiento tanto de los usuarios como de los Ayuntamientos implicados”.
-
Jorge Parra y Paco Molina, campeones de la Liga de Pádel de Alcorisa
Jorge Parra y Paco Molina son los campeones de la Liga de Pádel de Alcorisa, en Tercera División, que se disputó el pasado fin de semana. Vencieron en la final a David Herrero y David Pascual.
Desde el Pádel Club Alcorisa describen que “la final estuvo marcada por la superioridad de Parra y Molina, que impusieron su ritmo de juego en todo momento y consiguieron hacerse con el título con más facilidades de las que a priori se esperaban. Un doble 6/0 reflejó el marcador al final de encuentro. Derrota abultada para la joven pareja formada Herrero y Pascual, que no empaña su brillante trayectoria durante la liga, siendo por méritos propios la pareja revelación del torneo”.
Ambas parejas han conseguido el ascenso de categoría a Segunda B para la próxima temporada, que comenzará en octubre.
Desde el club, por otra parte, dan a conocer a las parejas finalistas de la presente temporada en Segunda B: Antonio Sánchez y Javi Mateo, Mario Martín y Adrián Indart y los favoritos Sánchez y Mateo.
Ya está abierto el plazo de inscripción para las categorías de Primera y Segunda, que concluirá el 5 de abril.
-
Detenido por tráfico de drogas en Caspe
La Guardia Civil ha detenido a una persona en Caspe e investigado a su pareja sentimental por tráfico de drogas, habiendo incautado en el registro de su domicilio 25 gramos de cocaína, elementos para su distribución y más de 2.695 euros en efectivo.
Fuentes de la Guardia Civil indican que se considera desmantelado un punto de venta al menudeo en este municipio.
La investigación comenzó a mediados de febrero, cuando el equipo de la Policía Judicial el equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe, fueron conocedores de la posible existencia de una vivienda en Caspe donde se podrían estar vendiendo sustancias estupefacientes.
Obtuvieron la identidad de los moradores, además de muchos indicios que evidenciaban que allí se realizaba la venta al menudeo de este tipo de sustancias a vecinos de Caspe.
El pasado jueves los agentes registraron el domicilio en cuestión, donde hallaron dos bolsas que contenían cocaína y varias dosis de la misma sustancia ya preparadas para su venta, haciendo un total de 25 gramos. Además, intervinieron una báscula de precisión, elementos para la preparación de las dosis y 2.695 euros en efectivo, en billetes de diverso valor.
Por estos hechos, el propietario del inmueble, un varón de 44 años, nacionalidad española y al que le constan antecedentes policiales, fue detenido por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Su pareja sentimental también fue investigada, sin ser detenida, por los mismos hechos.
El detenido quedó a disposición judicial tras la detención.
Con esta actuación, en la que han participado agentes del Equipo de Policía Judicial y Equipo Roca de Caspe, así como un especialista del Servicio Cinológico de la Guardia Civil de Zaragoza con un can detector de drogas, se considera desmantelado un punto de venta al menudeo de cocaína en la localidad de Caspe.
-
Retiran enjambres de abejas en Alcañiz y Alacón
Una abeja reina muestra sus preferencias por un lugar concreto y es seguida por un enjambre. Allí podrían establecerse de manera permanente estableciendo su hogar.
Para evitar que eso ocurra y el riesgo que supone para viandantes en el caso de que se sientan atacadas, lo que puede ocurrir por aspavientos provocados por miedo a las picaduras, estos enjambres, denominados “desnudos”, son retirados con medios especializados.
Este miércoles los Bomberos del parque de Alcañiz retiraron uno de estos enjambres de la calle Bartolomé Esteban de este municipio y los Bomberos del parque de Montalbán retiraron otro de un poste en Alacón.
-
Cierran dos aulas de colegios bajoaragoneses por Covid
Salud Pública ha decretado el cierre de dos aulas escolares bajoaragonesas por haberse detectado casos de coronavirus entre el 12 y el 18 de marzo.
Se trata de un aula de Primaria del Centro Rural Agrupado (CRA) Olea de Castellote y de otra aula de Primaria del CRA Somontano de La Mata de los Olmos.
Desde Salud Pública indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
Bonos para apoyar a autónomos y pequeñas empresas de Alcorisa
El Ayuntamiento de Alcorisa ha destinado 8.000 euros para bonos de “reactivación económica con un descuento del 20%” para consumo en establecimientos locales y así “apoyar a los autónomos y pequeñas empresas durante estos días”.
Los consumidores podrán adquirir bonos de 10, 25 o 50 euros para gastar en establecimientos comerciales y servicios de alcorisa en la plataforma digital bonosalcorisa.com. Los clientes pagarán por los bonos 8, 20 o 40 euros y el Ayuntamiento financiará la parte restante.
“Con la aportación municipal de 8.000 euros en bonos, la proyección de inyección en la economía de la localidad alcanzará los 40.000 euros”, indican desde el consistorio.
La Cámara de Comercio de Teruel gestionará la adquisición de estos bonos, una iniciativa que cuenta con la colaboración de Caja Rural de Teruel y la Asociación Empresarial de Alcorisa.
Los comerciantes pueden participar en esta campaña a través de la web
https://www.bonosalcorisa.com/alta_comercios. -
Regresa el frío y el viento al Bajo Aragón
Tras un respiro primaveral, está previsto que el frío y el viento regresen al Bajo Aragón este jueves y se instalen para quedarse todo el fin de semana.
El cambio brusco se notará ya este jueves con mínimas de 3 grados y máximas de 11 y a partir del viernes se esperan mínimas muy bajas, algún día por debajo de los 0 grados (-4 el domingo en Valderrobres) y máximas de entre los 6 y los 12 grados.
El viernes se esperan rachas de viento máximas de 80 kilómetros por hora procedentes del noroeste.
-
El Ayuntamiento de Calanda agradece el trabajo a sus sanitarios
El Ayuntamiento de Calanda entregó el pasado viernes una placa conmemorativa y de agradecimiento al Centro de Salud del municipio y a sus trabajadores, por su “difícil” labor durante todo un año de pandemia.
“Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación. Gracias por todo vuestro trabajo y cercanía con los habitantes de nuestro municipio. Han sido muchos los días difíciles que nos han tocado vivir y siempre habéis estado ahí. En nombre del municipio de Calanda: ¡Gracias!”, manifestaban desde el consistorio a través de un comunicado.
-
Pintan murales por la “igualdad de género” en municipios bajoaragoneses
Desde la Diputación Provincial de Teruel y el Instituto Aragonés de la Juventud están desarrollando un programa para pintar murales sobre “igualdad de género” en 20 municipios turolenses.
El proyecto comenzó a finales del 2020 y por el momento se han pintado murales en las poblaciones bajoaragonesas de Monroyo, Torrecilla de Alcañiz y Samper de Calanda.
A lo largo del primer semestre del año se ha previsto continuar en Valjunquera, Alcorisa, Ariño y Peñarroya de Tastavins, entre otros pueblos de la provincia.
Las creaciones se pintan en paredes de edificios públicos, destacando “una frase inspiradora junto a motivos alegóricos”, además de los logotipos de las instituciones organizadoras y el del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, que financia este tipo de actuaciones.
Los autores de los murales son Elisa Gómez Calvo, titulada en Bellas Artes y residente en Cuevas de Almudén, y el muralista y artista urbano zaragozano Pablo Zárate Suárez.
Desde la Diputación indican que “los municipios en los que se ha actuado y se va a actuar se eligieron tras haber manifestado su interés por participar, una vez remitida la información sobre la acción a todos los Ayuntamientos de la provincia. De entre los que contestaron, se escogieron por orden de entrada a los dos primeros municipios de cada una de las diez comarcas, trasladando así la campaña de sensibilización por todo el territorio provincial”.
El objetivo, dicen es que “al tratarse de murales visibles para toda la ciudadanía, genere debate e
inquietudes tanto entre los vecinos de la población como entre los visitantes”. -
Andorra acoge la presentación de “Turolenses”, con temas del Bajo Aragón
El último número de la revista de cultura “Turolenses”, que edita el Instituto de Estudios Turolenses, se presentará este sábado en la Casa de Cultura de Andorra.
Han participado una veintena de autores y varios de los temas atañen al Bajo Aragón, como la huelga general de 1932 en Alcorisa, la vida de la valderrobrense Elvira Hidalgo, el “particularismo bajoaragonés”, a cargo de José Ignacio Micolau, o la entrevista al alcañizano José Ramón Lasuén y su papel en la transición política, a cargo de Ángel Quílez.
-
Ceden una parcela para la depuración de aguas residuales de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha cedido una parcela al Instituto Aragonés del Agua para la depuración de aguas residuales del municipio.
La parcela, urbana, de 16.427 metros cuadrados de superficie catastral, se destinará a la prestación del servicio de depuración de aguas residuales de Caspe, a través de las instalaciones actualmente existentes y de las que se puedan construir en orden a su ampliación o mejora.
El Instituto Aragonés del Agua se encargará de su gestión.
-
Marcha senderista desde la ermita de Santa Ana de Calaceite
La institución comarcal del Matarraña ha organizado una salida senderista que partirá el próximo 21 de marzo de la ermita de Santa Ana de Calaceite.
Se caminarán un total de 12 kilómetros, considerándose un recorrido circular de dificultad media, que discurrirá por el poblado ibérico de “Els Castellans”, el “Mas de l´abogat” y el “Mas del Xiprer”, regresando a la ermita.
La inscripción es gratuita y obligatoria. Puede hacerse hasta el 18 de marzo rellenando un formulario a través del siguiente enlace:
http://www.comarcamatarranya.es/index.php/salida-senderista-calaceite-sta-ana-poblado-ibero-els-castellans-mas-del-xiprer-sta-ana-domingo-21-de-marzo
-
Marcha senderista desde la ermita de Santa Ana de Calaceite
La institución comarcal del Matarraña ha organizado una salida senderista que partirá el próximo 21 de marzo de la ermita de Santa Ana de Calaceite.
Se caminarán un total de 12 kilómetros, considerándose un recorrido circular de dificultad media, que discurrirá por el poblado ibérico de “Els Castellans”, el “Mas de l´abogat” y el “Mas del Xiprer”, regresando a la ermita.
La inscripción es gratuita y obligatoria. Puede hacerse hasta el 18 de marzo rellenando un formulario a través del siguiente enlace:
http://www.comarcamatarranya.es/index.php/salida-senderista-calaceite-sta-ana-poblado-ibero-els-castellans-mas-del-xiprer-sta-ana-domingo-21-de-marzo
-
Proponen crear un centro de investigación sobre renovables en la Térmica de Andorra
Teruel Existe ha planteado al Ministro de Ciencia la creación de un centro de investigación sobre energías renovables en las instalaciones de la central térmica de Andorra.
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, dijo que “nos gustaría que considerase la necesidad de la creación de un gran centro de investigación e innovación sobre energías renovables y
sostenibilidad”.La agrupación indicó que “el emplazamiento del centro de investigación estaría en el entorno donde, durante las pasadas décadas, se ha situado una de las principales centrales térmicas del país, y donde se va a localizar uno de los principales parques fotovoltaicos de Europa, aerogeneradores, almacenamiento y producción de hidrógeno”.
Guitarte defendió que este centro de investigación es un “contenido muy adecuado para las instalaciones de la térmica, y del mismo modo el Ministerio de Ciencia e Innovación contribuiría de manera decisiva a la lucha contra la despoblación”.
El diputado añadió: “creemos que se debe investigar las renovables. Que se deben adoptar las decisiones de implantación de las centrales de renovables con criterios científicos. La premura
por solventar el problema de la descarbonización puede originar otro problema muy grave”.Y relacionó este problema con su propuesta de crear un centro de investigación e innovación en energías renovables, no sólo sobre el almacenamiento de la energía, sino cómo gestionar todo el proceso de producción eléctrica. “Ha de haber una investigación específica, impulsada desde el propio Estado que no dependa solamente de las compañías que lo hacen. Para esta finalidad, se propone que, con el consentimiento de la compañía propietaria, la central térmica que acaba de quedar en desuso en Andorra acoja el centro de investigación”.
-
Pilar Arijo y María de la O, ganadoras del “Juan Martín Sauras” de Andorra
La malagueña Pilar Arijo Andrade y la murciana María de la O Guillén Sánchez han sido las ganadoras del concurso de relatos cortos “Juan Martín Sauras”, que organiza la biblioteca de Andorra.
Pilar ha ganado el primer premio, de 1.200 euros por su relato “Voces” y María de la O ha ganado el segundo, de 600 euros, por “A la vez y por la misma puerta”.
Se han presentado un total de 482 obras, procedentes de España, Chile, Argentina, Luxemburgo, Alemania, Inglaterra, Nicaragua, Israel, Colombia, Brasil, República Dominicana, Ecuador, Perú, Bolivia, México, Estados Unidos, Uruguay, Cuba y Venezuela.
Estos son los relatos de las ganadoras:
“Voces”, de Pilar Arijo Andrarde
“Somos criaturas imperfectas, tremendamente críticas, emitimos juicios por la apariencia externa de los demás, envidiamos o denostamos según se ajuste o no a nuestros cánones. La idea preconcebida triunfa con el vecino, con el compañero de viaje al que el azar ha sentado a nuestro lado, e incluso con nuestra pareja. Todos ellos tan complejos de descifrar como la epigrafía Maya, con una vida que, seguramente, no podremos llegar a dilucidar porque hay silencios insondables, recovecos en el alma de los que jamás haremos partícipes a nadie y que nos acompañarán hasta el final de nuestros días. He intentado abrir una ventana en los pensamientos de algunos de los personajes que comparten un vagón, mostrando sus sentimientos, sus frustraciones, su felicidad o sus temores, en definitiva: su mundo interior. Son los mismos que nos podemos encontrar en el autobús, en la cola del cajero, o en la consulta del dentista, personas que van más allá de las apariencias, que guardan su silencio a voces”.
“A la vez y por la misma puerta”, de María de la O Guillén Sánchez
“El relato, aunque está escrito con un leve tono de humor, es el “quejío” silencioso de una generación que como la protagonista dice, los tallaron mansos. Les tocó una vida de renuncias y de hambres que no quitaba el pan. Vivieron con la esperanza puesta en el futuro mientras se les escapaba el presente y cuando aquel futuro que oteaban es suyo y llega el momento de reconciliarse con la vida descubren que, a pesar de que en el camino han quedado sus huellas y que están seguros de ser parte de los cimientos del hoy, también son conscientes de que no pertenecen a esta época, que están fuera del sistema, no tienen nada que hacer aquí, el tiempo los ha vencido y lo saben. Pero en el último instante se sublevan frente a la resignación, que tan bien conocen, y hacen lo único que pueden hacer: concederse el privilegio de tomar la última decisión.
El relato es un pequeño homenaje a los que nos precedieron, a los que ayudaron a construir el mundo que nos ha tocado en suerte. Y un emocionado y sentido adiós a todos los que, en estos tiempos difíciles, se han marchado como vivieron, en silencio”.
-
Las GT Winter Series, primera prueba de la temporada en MotorLand
MotorLand albergó este jueves la primera prueba internacional de la temporada: las GT Winter Series, en la que participaron trece equipos de Alemania, República Checa y Gran Bretaña.
El ganador de la primera carrera, en la cateogría GTS, fue el piloto alemán Marcel Marchewicz, pilotando un Mercedes – AMG GT 4 y el de la segunda carrera el británico Pal Pettersen Berg, con un Porche GT2 RS CS de la serie Cup R.
La ganadora de la carrera GTS fue la checa Gabriela Jilkova.
El organizador de la prueba, Markus Gedlich, dijo que se eligió MotorLand por ser “el circuito más profesional de Europa, tanto por organización, como por seguridad, espacios y ubicación”.
-
Presentan recursos contra el desmantelamiento de la Térmica
La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (APUDEPA) y el Movimiento ciudadano Teruel Existe , presentaron la semana pasada al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), sendos recursos de Alzada solicitando que se declare la nulidad de la resolución del citado instituto , de fecha 25 de enero de 2021, por la que se autoriza el proyecto de desmantelamiento de la Central Térmica de Andorra.
También solicitan “la suspensión de esta Resolución, hasta que se resuelva este recurso de alzada.”
Los recursos argumentan que la resolución que autoriza el derribo “incurre en un vicio de nulidad de pleno de derecho, al haberse dictado omitiendo un trámite esencial del procedimiento”. Entre los argumentos de los recursos se indica que al haberse iniciado el procedimiento para declarar la Central Térmica bien catalogado del patrimonio cultural aragonés, el inmueble goza provisionalmente de la protección de los bienes catalogados.
-
El personal de centros educativos, el próximo en recibir la vacuna
Desde el Gobierno de Aragón indican que esta semana se “abrirán” las agendas de vacunación contra el coronavirus para el personal docente y no docente que presta sus servicios en los centros educativos aragoneses.
“En esta primera fase se inmunizará, progresivamente y conforme se vayan incorporando los listados, a los menores de 55 años (20.000 profesionales) con la vacuna de AstraZéneca. A los mayores de esta edad (5.000) se les vacunará en una fase posterior.
La vacunación incluirá al personal, docente y no docente, de los centros de Educación Especial, de Educación Infantil y Primaria, de Educación Infantil de primer ciclo, de Enseñanza Secundaria y resto de enseñanzas de la enseñanza pública, concertada y privada.
El personal de los centros educativos, al igual que el resto de los profesionales esenciales, se vacuna con el sistema de autocita, de modo que una vez cargados los listados, que suministra el propio Departamento de Educación, se activa en Salud Informa la opción de solicitar cita en uno de los puntos de vacunación.
En estos momentos, se continúa vacunando a estos colectivos por las tardes en los ocho puntos establecidos en las tres provincias aragonesas, ubicados en los centros de salud de Alcañiz, Barbastro, Calatayud Urbano, Teruel Ensanche, Huesca Pirineos y Bombarda, Fuentes Norte y Almozara en la ciudad de Zaragoza”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
-
La oportunidad de un alumno de Andorra, en cortometraje
El cortometraje “La oportunidad de Pablo” está dirigido por Paula Blesa y protagonizado por Pablo Lahoz, un alumno con discapacidad intelectual y auditiva del colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra.
La película, presentada recientemente en la Casa de Cultura del municipio, trata sobre la experiencia de inserción socio laboral de este alumno, que compagina sus estudios del Programa de Cualificación Especial de Actividades Domésticas y Limpieza de edificios con el trabajo en este centro educativo donde ha sido contratado, a través de ATADI, cuatro horas diarias para desempeñar tareas de limpieza.
Para la directora del colegio, Dolores Oriol, este trabajo es una experiencia pionera en el terreno de la discapacidad intelectual con la que se “abre una venta al mundo” y con el objetivo de visibilizar las posibilidades de inserción socio laboral de las personas con discapacidad intelectual.
“Pablo es el mejor ejemplo de que si se les da la oportunidad, ésta puede hacerse realidad”, explicó Oriol. Una oportunidad que a Pablo le llegó en 2019 con la jubilación de dos empleados del centro, encargados de las labores de limpieza. En ese momento, explicó la directora, se decidió contratar a Pablo, a través de ATADI, junto a una monitora.
En la actualidad Pablo tiene un contrato fijo de cuatro horas diarias en este centro educativo turolense. Jornada laboral que desarrolla de 16:00 a 20:00 horas y que compagina con sus estudios en dicho centro en horario de 9:30 a 15:00 horas. La directora del centro lo definió como un “ejemplo de tesón y de trabajo, con una familia implicada y un modelo a seguir, sobre todo en esta época que nos ha tocado vivir, en la que las oportunidades no hay que dejarlas escapar”.
“Tengo un trabajo, una oportunidad que ojalá tengan también mis compañeros y compañeras”, dijo Pablo en la presentación del cortometraje.
-
Vecinos de Alcañiz pueden registrar sus sugerencias sobre dos asuntos de la estación de autobuses
Los vecinos de Alcañiz pueden enviar al Ayuntamiento propuestas relativas a dos asuntos sobre la estación de autobuses: sobre el borrador de reglamento de explotación del equipamiento y sobre la elaboración del proyecto de aprobación de una nueva ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el uso y el aprovechamiento de la estación.
La del reglamento está dirigida a ciudadanos, organizaciones y asociaciones, que pueden registrar sus opiniones y sugerencias hasta el 9 de marzo inclusive.
El plazo para opinar sobre la tasa por uso de la estación finaliza el 5 de marzo.
Las opiniones y sugerencias para estas consultas públicas pueden presentarse a través de la plataforma ciudadana de la sede virtual del Ayuntamiento de Alcañiz
(https://sede.alcaniz.es/ciudadano) o acudiendo al registro municipal del consistorio.