-
Bomberos rescatan a 200 cerdos accidentados en Albalate
Un camión que transportaba alrededor de 200 cerdos sufrió un accidente este martes en la carretera autonómica A-223 en el término municipal de Albalate del Arzobispo.
El conductor salió del vehículo por su propio pie.
Los bomberos, trasladados desde el Parque de Alcañiz, tuvieron que excarcelar a los cerdos.
-
VÍDEO. Presentación de las Reinas de Fiestas de Alcañiz
El tradicional acto de presentación de las Reinas y Damas de las fiestas patronales de Alcañiz se celebró el pasado sábado. La lluvia fue la causa de un cambio de escenario de este evento que, normalmente se realiza en la plaza de España. En esta ocasión se instaló en la pista de hockey del polideportivo.
-
Alcañiz. Copa de la Federación Aragonesa de Balonmano y Trofeo femenino
La Copa de la Federación Aragonesa de Balonmano se disputará en Alcañiz el sábado 10 de septiembre, en plenas fiestas patronales, a partir de las 10:00 h. en el polideportivo.
Participarán el Balonmano Tarazona, el Club Balonmano Utebo VG y Balonmano Casademont Zaragoza, los tes representantes aragoneses en categoría nacional.
Además, se disputará el Trofeo Virgen de Pueyos de balonmano femenino, en el que se enfrentarán el Balonmano La Jota y el Balonmano Onda. Será este sábado 2 de septiembre a partir de las 16:30 h. en el polideportivo de Alcañiz.
-
Ruta senderista para visitar las ermitas de Híjar
El Centro de Estudios del Bajo Martín ha organizado una ruta a pie para visitar las ermitas que rodean Híjar. Será el próximo 3 de septiembre.
Partirá a las 8:00 h. de la pasarela bajo el bar Papi y recorrerá las ermitas de El Carmen, Santa Bárbara, San Miguel, El Convento, Santo Sepulcro y San Antón.
El recorrido es de 9 kilómetros, con dificultad media debido a la subida a Santa Bárbara, aunque existe una alternativa “más suave”, indican los organizadores.
En cada ermita se hará una parada de 5 minutos, con excepción de la de San Miguel, donde se hará un descanso de 15 minutos para comer algo.
Los organizadores recomiendan llevar ropa apropiada para caminar por senderos, algún alimento y agua.
-
Caspe. Detenido, por segunda vez, por temas de drogas
La Guardia Civil detuvo el pasado 20 de agosto en Caspe a un hombre, español, de 42 años tras hallar en su vehículo más de 400 gramos de sustancias estupefacientes.
Esta misma persona había sido detenida años atrás por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.
Los agentes que lo detuvieron pertenecían al Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) número 5 de Zaragoza. Ordenaron al conductor que se detuviera y, debido al nerviosismo que mostró ante su presencia, registraron el interior del vehículo. Bajo la rueda de repuesto del turismo había una bolsa de plástico con cogollos de marihuana, dos piedras de hachís empaquetadas en cápsulas y otra pequeña cantidad de hachís recubierta de un papel de plástico transparente.
El hecho de poseer diversas sustancias, así como de tener el varón que las portaba antecedentes por delito contra la salud pública, llevó a los agentes a practicar su detención, por lo que fue trasladado al Puesto de la Guardia Civil de Caspe.
Tras intervenir las sustancias halladas, se realizó su pesaje, arrojando un total de 220 gramos de marihuana, 200 gramos de hachís, siendo posteriormente enviadas al organismo competente para su análisis y valoración económica.
Al día siguiente de su detención pasó a disposición judicial y posteriormente fue puesto en libertad.
-
Incendio en el garaje de una vivienda de La Portellada
Un incendio se originó en el garaje de una vivienda de La Portellada este domingo por la tarde. En el garaje había leña y el fuego consumió gran parte de la misma además de un vehículo, lo que provocó una gran carga térmica.
Acudieron para la extinción Bomberos del Parque de Alcañiz, que tuvieron que sacar el vehículo del garaje para apagar las llamas de la leña.
Posteriormente ventilaron toda la casa.
-
El Rally Bajo Aragón se retoma como prueba regional tras 15 años
El Real Automóvil Club Circuito Guadalope presentará el martes 29 de agosto el XVII Rally Bajo Aragón, una prueba que se disputará el sábado 2 de septiembre y que regresa al calendario regional 15 años después de la edición anterior.
La presentación comenzará a las 19:30 h. en la plaza de España con un homenaje al Alcañiz Club de Fútbol con motivo del centenario de su fundación.
A continuación se presentará el Rally, que contará con 4 tramos, un total de 92 kilómetros, cronometrados en el Bajo Aragón.
Además, se realizará un reconocimiento a los pilotos alcañizanos que participaron en la primera edición de este Rally, disputado en el año 1977. Varios vehículos de pilotos locales participantes en la prueba estarán expuestos en la plaza durante este acto, que contará con representantes municipales y comarcales, además de con las reinas de las fiestas.
-
La Lámpara Minera Rocío Luna cantará este sábado en Andorra
Rocío Luna, la cantaora cordobesa que ganó el pasado 12 de agosto la Lámpara Minera, el máximo galardón del Festival Internacional del Cante de las Minas, que se celebra en La Unión (Murcia), actuará el próximo sábado, 26 de agosto en Andorra.
Todos los años, el ganador de este prestigioso premio ofrece su primer concierto en Andorra, interpretando, entre otros palos, mineras.
El concierto comenzará a las 20:00 h. en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra.
La entrada será gratuita, aunque puede reservarse para garantizar plaza, ya que el aforo es limitado, a través de la web www.eventum365.com.
-
La patinadora alcañizana Ariadna Sanz irá al Europeo tras su triunfo nacional
La joven patinadora alcañizana, Ariadna Sanz, integrante del Alcañiz Club Patín Artístico, logró el tercer puesto en el Campeonato de España el pasado mes de julio.
Su triunfo le permitirá participar en el Campeonato de Europa Juvenil.
Representantes del Ayuntamiento de Alcañiz la recibieron este lunes en homenaje a su esfuerzo y recompensa. En el consistorio, a donde acudió acompañada por Esther, su entrenadora, Ariadna manifestó que “va a ser una experiencia única para la que estoy entrenando todos los días”.
-
Senderistas conocieron cómo afectan las minas al patrimonio de Berge
Senderistas recorrieron el pasado sábado una ruta para conocer proyectos mineros pasados, presentes y futuros en Berge. Participaron vecinos de Alcorisa, Berge, Cuevas de Cañart, Dos Torres de Mercader, Mas de las Matas, Molinos o Seno, visitando varias minas existentes a cielo abierto, como las denominadas “Bienvenida” y “El Corredor”, dirigiéndose hasta la Torre Piquer, una construcción declarada Bien de Interés Cultural.
La marcha estaba organizada por la plataforma de Afectados por la Minería en Teruel, que explicó a los asistentes que la citada torre está “amenazada por el nuevo proyecto de la mina de arcilla “Encarnita” y que supondrá un “terrible impacto, especialmente grave en el lago contaminado de la mina “El Corredor”, inactiva desde 1984”.
El evento contó con las explicaciones del geólogo Luis Moliner y de la arqueóloga Montse Martínez.
La jornada terminó con una comida en la ermita de la Virgen de la Peña y la actuación del grupo de poesía “Levadura”.
La plataforma solicita al nuevo gobierno de Aragón “que regule de una vez estas intervenciones mineras salvajes, que atentan contra el territorio, los acuíferos, el paisaje y el patrimonio cultural y arqueológico”.
En el acto colaboraron el proyecto masino Cazabaret, los Ayuntamientos de Molinos y de Berge y la Asociación de Amigos del Patrimonio Geológico de Teruel.
-
Alcañiz. El “Jaime Dobato Benavente” contará con 34 jóvenes violonchelistas
El undécimo Concurso Jóvenes Promesas de Violoncello “Jaime Dobato Benavente-Ciudad de Alcañiz” contará este año con 34 violonchelistas concursantes procedentes de diferentes ciudades españolas, de entre los 9 y los 19 años de edad.
“Cabriante”, la asociación organizadora del evento, ha hecho públicas las listas de admitidos.
El concurso se desarrollará del 15 al 17 de septiembre. El último día, tendrá lugar la fase final del evento en el teatro, en la que se lucirán los mejores para optar a los primeros puestos de las diferentes categorías. Este acto será público y de acceso gratuito y, debido al alto nivel de los participantes, incluso los más pequeños, siempre deja a los asistentes boquiabiertos.
El jurado, que siempre tiene muy difícil su deliberación, estará compuesto este año por los profesionales Iagoba Fanlo, Israel Fausto Martínez, Julio Vara, Alberto Alonso y Nuria Gañet.
-
Ruta senderista sobre proyectos mineros en Berge
La plataforma de Afectados por la Minería en Teruel ha organizado una ruta senderista en Berge para dar a conocer sobre el terreno “el pasado, presente y futuro de los proyectos mineros en la zona de este municipio”.
La ruta partirá de Berge y recorrerá varias minas existentes a cielo abierto, llegando a la Torre Piquer, “para comprobar in situ el impacto actual y futuro de los proyectos en ciernes”.
La actividad incluye una comida en la ermita de la Virgen de la Peña, así como explicaciones por parte de un geólogo y una arqueóloga.
La salida será a las 9:30 h. en el pabellón deportivo de Berge.
Para apuntarse a la comida se debe enviar un WhatsApp al 619609905.
-
Diez jóvenes bajoaragoneses preparan un CD con MC El Capo
Diez jóvenes bajoaragoneses van a participar en un proyecto, desarrollado por el Servicio Comarcal de Juventud del Bajo Aragón para crear un CD con la colaboración del cantante bajoaragonés mario Caviedes, conocido como MC El Capo.
Los jóvenes aportarán sus conocimientos de canto, instrumentos o poesía.
La idea surgió a raíz de la convocatoria de ayudas a jóvenes que lanzó la Comarca del Bajo Aragón el año pasado, a la que se presentó MC El Capo, aportando una idea de proyecto juvenil. A lo largo de este año se ha trabajado en la creación del CD, que se presentará en algún municipio del Bajo Aragón.
Este jueves, 17 de agosto, se dará a conocer el proyecto en Mas de las Matas.
-
“Tiempos”, de Bengala Teatro y Circo, en Aguaviva
Bengala Teatro y Circo ofrecerá este miércoles por la tarde un espectáculo infantil y familiar en Aguaviva. Forma parte del programa Culturalia, desarrollado por la Comarca del Bajo Aragón, y también de las fiestas del municipio.
El espectáculo, a dúo, se titula “Tiempos” y sus protagonistas serán el tiempo y la imaginación.
Se representará a las 18:30 h. en la plaza de España. La entrada es libre y gratuita.
-
El sobrino-nieto de Berlanga tocará el piano en Calanda
La música que usaba en sus películas el director de cine Luis García Berlanga podrá escucharse el próximo sábado, 19 de agosto, a las 22:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero” de Calanda.
El sobrino-nieto del director, el pianista Pablo García-Berlanga, interpretará allí y como homenaje al cineasta, una selección de música de diez de sus películas.
Pablo explica que “la realización de este recital, materializado en CD (con la colaboración de la Generalitat Valenciana), me ha supuesto como pianista el reencuentro con el cine de Berlanga a través de su música. Por un lado ha sido un proceso intenso y emocionante, por los lazos de unión familiares y los recuerdos que tengo de la figura de mi tío-abuelo Luis. Por otro lado, ha significado un titánico trabajo de investigación, recopilación, adaptación y en numerosos casos, de transcribir directamente de las películas esta maravillosa música. Me he percatado de que también esta música nos cuenta la evolución del cine de Berlanga, y por tanto,nuestra historia: desde las dulces melodías de Esa pareja feliz, hasta las más modernas de París Tombuctú, pasando por la música de tinte más popular de La Vaquilla o esa anecdótica colaboración de Piazzolla en La boutique. Para añadir más emoción, he incluido una obra inédita del Maestro Tokó, Pepe Martí Alegre, tío materno de Berlanga, pianista y un importante artista en la Valencia de principios del siglo XX”.
-
Maella. Ganadores del Premio de San Lorenzo
Este jueves se disputó en Maella el Gran Premio de San Lorenzo, una tradición de las fiestas mayores del municipio que, como novedad ofrecía dos distancias en las que participar, de 5 y 10 kilómetros.
La carrera comenzó a la una de la tarde en la plaza de España, donde los participantes completaron 5 o 10 vueltas, según modalidad escogida, al circuito de 1 kilómetro por las calles céntricas y entre los ánimos de espectadores y música.
Desde Fartleck Sport, directores de la prueba, detallaron que “en la distancia de 5K Alex Pueyo Gracia, vecino del municipio, ha sido el clarísimo ganador con un tiempo de 21:34. Junto a él, en el podio hemos podido ver a Unai Campoy, del Reptes Run Lleia, y Jorge Arnedo,del Esportiu Penedès, 2º y 3º respectivamente. En categoría femenina, la vencedora ha sido Laura D’Accardi, con un tiempo de 35:23, y única participante femenina de esta distancia
En la distancia de 10K, Alberto Puyuelo del Club Atlético Oroel ha sido el ganador con un tiempo de 32:45, seguido por Raúl Carreras del AA Turolense. En la tercera posición ha quedado Carlos Cano.
En categoría femenina Sara Benedí del Running Zaragoza ha cruzado la línea de meta la primera con un tiempo de 38:16, Khadija Mendou, del CA Asco, ha sido segunda y el tercer puesto ha sido para Alejandra Casanova del Zalagarda.
Al terminar la prueba se han entregado los premios a los merecidos vencedores y vencedoras, de todas las categorías. Las distintas personalidades de Maella han sido los encargados de dar los trofeos. Tras el acto, y como colofón final, todos los participantes han podido disfrutar de un buen chapuzón en las piscinas municipales. Casi sin tiempo para digerir la fantástica mañana de atletismo vivida en Maella la organización ya mira de reojo la edición de 2024”.
-
Veinte voluntarios reconstruyen el poblado íbero de Andorra
Veinte voluntarios, de entre 15 y 17 años, están realizando tareas de reconstrucción en el poblado íbero El Cabo de Andorra. Son los participantes del campo de voluntariado que ha organizado la asociación “Alcorisa 3 en raya”, que comenzó el 30 de julio y finalizará el 13 de agosto.
Han venido desde Zaragoza, Huesca, Madrid, Valladolid, Barcelona, Alicante y La Rioja y han retomado el trabajo que ya se venía realizando en colaboración con los Ayuntamientos de Andorra y de Alcorisa y la Asociación Sedetanos de El Cabo.
A la vez que reconstruyen y conservan el poblado, los jóvenes aprenden sobre la cultura íbera y sus técnicas de construcción.
Han realizado adobes y mantenido componentes de madera, calle y paredes, han reconstruido peldaños y reparado fachadas.
Además se vistieron a lo íbero y representaron un espectáculo.
También han realizado visitas a lugares de interés cultural del Bajo Aragón, como el museo minero de Andorra o las grutas de cristal de Molinos y realizado juegos para aprender, entre otras cosas, a ser solidarios.
-
La lanzadora de martillo Elena Sanz pide apoyo para ser becada
La lanzadora de martillo alcañizana Elena Sanz pide ayuda para recibir una beca de 3.000 euros que concede una marca de manzanas a través de su programa “#EllasSonDeAquí”, una iniciativa que busca “sensibilizar y crear notoriedad en el deporte femenino”, además de que éstas “consigan financiación para sus actividades deportivas y, así, conseguir cumplir sus sueños”.
El apoyo social que necesita Elena para conseguir esta beca es la difusión del apartado dedicado a ella en las diferentes redes sociales, en este programa, que puede encontrarse al buscar “#EllasSonDeAquí”.
La selección de proyectos que serán patrocinados se abrirá el día 13 de agosto y terminará el 15 de septiembre.
En su proyecto, Elena explica que entrena 6 días a la semana y que entre sus objetivos a corto o medio plazo está Ser Campeona de España Sub23 en 2024. Además, desearía participar en unos Juegos Olímpicos. Como dificultades, la alcañizana señala que “hay pocas competiciones para poder hacer marcas por lo que tengo que viajar más para poder irme a competir lo que conlleva tener menos tiempo para compaginarlo con los estudios, además de que la intensidad y el tiempo de los entrenos aumentara para conseguir los resultados”.
Currículum deportivo:
• Campeonato de España sub 20 - Soria 2023 - Medalla de Plata
• Campeonato de España de lanzamientos largos de invierno sub 20-Castellón 2023 - Medalla de Oro
• Campeonato de España de lanzamientos largos de invierno sub 20-Castellón 2022 - Medalla de Plata
• Campeonato de España sub 20 -Torrent 2022 - Medalla de Bronce
• Campeonato de España de lanzamientos largos de invierno sub 18 - Castellón 2021 - Medalla de Plata
• Campeonato de España sub 18 - Huelva 2021 - Medalla de Bronce
• Campeonato de Espala sub 18 - Tarragona 2020 - Medalla de PlataEnlace de su promoción en Facebook:
-
Denuncian “mala gestión hídrica del río Matarraña”
“Massalió Viu” ha emitido un comunicado denunciando “la mala gestión hídrica” que, considera, “se está desarrollando desde hace varios meses en el tramo medio del río Matarraña”.
Indican que “el agua desembalsada desde el Pantano de Pena apenas llega a la toma de agua de boca de Mazaleón” y que “grandes tramos del río en su tramo medio se han secado totalmente”.
Detallan que “a pesar de que desde el Pantano de Pena se están desembalsando unos 600 litros de agua por segundo, ésta casi no llega a la zona del río en la que se ubica la toma de agua de boca del municipio. Además, a partir de esta instalación, el cauce del Matarraña está totalmente seco en muchos de los tramos situados en el término municipal”.
Un hecho, continúan que “conlleva que el agua, en el punto desde donde se abastece la red municipal, este casi totalmente estancada mostrando un color y desprendiendo un olor que hacen dudar de su salubridad”.
Entienden que “como en ningún caso se ha avisado a la ciudadanía, los análisis periódicos que se realizan al agua de boca de todos los municipios del Matarraña todavía no han mostrado parámetros peligrosos para la salud. Aunque de perdurar esta situación, todos los indicios hacen pensar que durante las próximas no haya suficiente agua para abastecer al municipio o el líquido no tenga los parámetros necesarios para ser consumido con seguridad”.
Consideran que “la causa de que tanto el río como la captación de agua esté en una situación lamentable viene determinada por la decisión, tomada por la Junta Central de usuarios de la Cuenca del Rio Matarraña y Afluentes, de desviar la mayor parte del caudal del rio por la acequia que va a la Balsa de la Val Comuna con el objetivo de dirigirla rápidamente hacia Maella y que así pueda ser usada por los regantes de este municipio. Dicha situación, priorizar el uso agrícola o industrial del agua por delante del consumo humano, contraviene lo previsto en la Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Riegos de Aragón, y nos parece intolerable.
Pensamos que al agua es un bien común y que debe ser gestionado en virtud del interés general adecuándose a la normativa vigente. Entendemos, y creemos que así debe ser, que parte del agua desembalsada se envíe hacia Maella, Fabara, Nonaspe y Fayón a través de la acequia de la Balsa de la Val Comuna, pero lo que no puede tolerarse de ningún modo es que los vecinos y vecinas de Mazaleón tengamos problemas con el abastecimiento y la calidad del agua cuando el Pantano de Pena está desembalsando suficiente agua para poder evitarlos. Asimismo, consideramos que tampoco debería considerarse normal que, con el pantano abierto, no se mantenga un caudal ecológico mínimo a lo largo de todo el río Matarraña.
En nuestra opinión, de forma circunstancial esta tesitura se podría solucionar fácilmente reduciendo la entrada de agua a la acequia de la Val Comuna, algo que fácilmente puede acordar la Junta Central de usuarios de la Cuenca del Rio Matarraña y Afluentes. Si bien, también es cierto que a nivel coyuntural la Cuenca del Matarraña tiene un problema de regulación debido al aumento del consumo de agua por parte de todos los sectores (agrícola, ganadero, turístico e industrial), a la falta de consecución de los Acuerdos de Fabara y del Dictamen del Matarraña (no construcción todas las balsas laterales proyectadas), a la contaminación por nitratos o a la falta de una política de sensibilización sobre el uso del agua, entre otros”.
-
El alcañizano Alberto Quílez puede ser el Mejor Docente Universitario de España
El alcañizano Alberto Quílez Robres, profesor de la Universidad de Zaragoza en Huesca, ha sido nominado al Premio al Mejor Docente Universitario de España, convocado por la plataforma EDUCA.
Es la segunda ocasión en la que Alberto es nominado a este premio, cuyas candidaturas son propuestas por los propios alumnos, que deben elegir al profesor que destaque por su práctica docente. El alcañizano recibió un premio a la Excelencia Educativa para Alumnado Superdotado y con Altas Capacidades por un proyecto que dirigió.
El ganador de cada categoría (el alcañizano ha sido nominado en la de “Universidad”) ganará 1.000 euros como reconocimiento a su trabajo.