• Tremendo tormentón en el Bajo Aragón deja a familias desalojadas

    Sobre las cinco de la tarde y en tan sólo unos quince minutos se registraron este jueves 40 litros por metro cuadrado en Alcañiz, donde varias calles han quedado convertidas en auténticos ríos y anegando viviendas, establecimientos y vehículos.

    Los Bomberos realizaron un total de 30 intervenciones en este municipio como consecuencia de la tormenta.

    Desde este servicio, de la Diputación Provincial de Teruel, indicaron que los campos de Valmuel y Puigmoreno sufrieron graves afecciones, se actuó en varios bloques de pisos achicando agua, se retiraron árboles en las calles, algunos de grandes dimensiones, se produjeron daños en tejados y en las chapas de empresas, se procedió al desalojo de 3 bloques de viviendas por seguridad y por peligro de desprendimientos.

    Los desalojos han afectado a 13 familias, a las que se ha dado la posibilidad de realojarse en hoteles del municipio a cargo del Ayuntamiento, una situación que se mantendrá hasta que los técnicos municipales realicen una valoración oficial del estado del edificio.

    El servicio de Bomberos organizó a cinco equipos de trabajo para afrontar todas las incidencias.

    Un muro cayó en el camino del Ciprés que quedó cortado al tráfico hasta que el Ayuntamiento retiró las piedras y se pudo restablecer la circulación.

    La tormenta afectó también al Bajo Martín, donde cayó granizo.

    En el Bajo Aragón se tuvieron que cortar numerosas carreteras secundarias por presencia de barro, balsas de agua y ramas de árboles.

    Un oficial y un bombero del parque de Montalbán tuvieron que podar varios árboles caídos en la carretera A-1401 entre Albalate y Ariño, que impedían el paso a los vehículos. La intervención se llevó a cabo entre las 18:20 h. y las 21:20 h., con la colaboración del servicio de conservación de carreteras y también de vecinos.

    Un oficial y un bombero del parque de Montalbán tuvieron que podar varios árboles caídos en la carretera A-1401 entre Albalate y Ariño, que impedían el paso a los vehículos. La intervención se llevó a cabo entre las 18:20 h. y las 21:20 h., con la colaboración del servicio de conservación de carreteras y también de vecinos.

  • Rayos provocaron tres fuegos en el Bajo Aragón este miércoles

    Tres conatos de incendio se produjeron este miércoles en el Bajo Aragón a causa de rayos, que pueden permanecer latentes en los troncos de los árboles y provocar fuegos incluso días más tarde.

    Un Agente para la Protección de la Naturaleza (APN) detectó el primero de ellos, que tuvo lugar sobre las seis y veinte de la tarde en el cementerio de Aguaviva. En su extinción participó el retén terrestre del Bajo Maestrazgo y la autobomba de Mas de las Matas, además de un APN.

    Unos veinte minutos más tarde se detectaba el segundo, en Las Parras de Castellote, avistado desde el puesto fijo de vigilancia de El Morrón. El retén y la autobomba que habían participado en la extinción del incendio de Aguaviva participaron también en la de Las Parras, además de la brigada helitransportada de Alcorisa y dos APN.

    Sobre las ocho y cuarto de la tarde, el 112 recibió el aviso de un nuevo incendio en Cretas, al que acudieron para su extinción el retén terrestre del Alto Matarraña y la autobomba de Valderrobres.

  • La plaza de España de Alcañiz, escenario de película

    “Estamos rodando una película. Podéis cruzar la plaza en diagonal. Hay que estar en silencio”. Esas fueron las indicaciones que encontraron quienes transitaron este martes al medio día la plaza de España de Alcañiz.

    En una de las terrazas de cafetería de esa zona estaba la actriz Aitana Sánchez-Gijón, que interpreta a Carmen, una escritora que deja su trabajo como guionista en Madrid para trasladarse a una masía heredada en Belmonte de San José.

    En el Bajo Aragón se encontrará con Eduardo, un productor de cine con quien mantuvo un romance hace dos décadas, interpretado por el actor Pere Arquillué.

    Gran parte del equipo del rodaje de “Tierra Baja” es aragonés. Hay actores bajoaragoneses, como es el caso de la alcañizana Lydia Vera, que interpreta a la prima de la protagonista.

    Este martes participaron 17 figurantes de la zona, un trabajo de coordinación dirigido por la también alcañizana Sonia Lanuzza.

    El director de la película, Miguel Santesmases, y su equipo, llevan rodando en el Bajo Aragón desde hace varias semanas y está previsto que la grabación concluya a finales de julio.

  • El colegio Gloria Fuertes de Andorra reúne a las Escuelas UNESCO de España

    El Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra ha reunido esta semana a las Escuelas UNESCO de toda España.

    En el encuentro, organizado por el colegio andorrano, participan hasta el 6 de julio las escuelas que trabajan con el objetivo de “erigir los baluartes de la paz en los niños y los jóvenes”. Cada año se realiza en una escuela de este tipo y hacía 28 años que no se desarrollaba en Andorra.

    Se espera la asistencia de 150 personas, entre ellas representantes de las Escuelas UNESCO de Angola, Portugal, Polonia, Argentina y Cuba y en este acto se elegirá al nuevo coordinador nacional de la red.

    Desde el Gobierno de Aragón, que contó con representación este lunes en el evento, explican que “entre los objetivos que persigue este encuentro, se encuentran: promover la cooperación, el intercambio de conocimientos y las asociaciones de colaboración entre escuelas afines en todo el territorio español; poner de relieve los cuatro pilares de la educación –aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos–; actuar como laboratorio de ideas para estimular pedagogías innovadoras y creativas para llevar a la práctica conceptos globales en la escuela; sensibilizar desde el aula la importancia del patrimonio material e inmaterial; aportar estrategias para conseguir, desde la educación, la equidad de género, el respeto y la tolerancia a través de conductas favorables; presentar e intercambiar experiencias entre escuelas participantes y fortalecer el trabajo de las Escuelas Asociadas a favor de la ciudadanía mundial potenciando desde la educación el compromiso, la participación activa y las conductas democráticas”.

    Tras la inauguración en el Espacio escénico de Andorra, el colegio ofreció un espectáculo de gigantes con zancos. Posteriormente, en la plaza de la iglesia, está prevista una exhibición de tambores y bombos de la Ruta del Tambor y del Bombo, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

    Este martes tendrá lugar en el Espacio escénico la intervención de la coordinadora general de la Red, donde se presentarán los objetivos que persigue este encuentro, seguida de la conferencia inaugural, a las 10.00 horas, por parte del periodista y escritor Antón Castro. A las 11.30 horas, en el colegio Gloria Fuertes se llevará a cabo la presentación de comunicaciones emblemáticas que hagan referencia a la organización escolar, innovación pedagógica, etc., y, a las 12.30 horas, los asistentes realizarán una visita al centro.

    Por la tarde se presentarán las buenas prácticas de los grupos de trabajo sobre patrimonio, cultura de paz y desarrollo sostenible (16.00 horas), se celebrará una mesa redonda sobre patrimonio de Teruel y se visitará el poblado íbero “El Cabo”.

    El miércoles se presentarán las conclusiones de los grupos de trabajo y se celebrará la asamblea de Escuelas UNESCO. A las 19.30 horas, se celebrará en el Espacio Escénico el acto de clausura.

    Red de Escuelas UNESCO

    La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA) fue creada en 1953 para promover en los centros escolares los ideales de la UNESCO de actuar a favor de la paz y la cooperación internacional mediante la promoción de la educación, la ciencia y la cultura. Las Escuelas Asociadas buscan cumplir esta misión mediante la innovación pedagógica, la mejora de los procesos de aprendizaje y la cooperación internacional.

    Además, contribuyen a llevar a la práctica los objetivos de la educación para todos, definida por el Marco de Acción de Dakar, en particular en el relativo a la calidad de la educación. La Red trabaja en torno a varios grandes temas de estudio: la educación con miras al desarrollo sostenible; la paz y los derechos humanos, y el aprendizaje intercultural. Hay 220 escuelas asociadas en España y más de 9.000 en todo el mundo. En Aragón, hay 12 de estos centros: 6 en Zaragoza y 6 en Teruel. Son una muestra de las escuelas urbanas y rurales de todos los niveles de enseñanza que voluntariamente se han comprometido a fomentar la paz, la cooperación y la comprensión internacionales en la formación de alumnos y a compartir con otros países participantes sus experiencias y logros, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • Caspe. Detenciones, expulsiones de la piscina por no pagar...

    La Policía Local de Caspe ha emitido su parte de intervenciones realizadas la semana pasada en el municipio.

    Los agentes intervinieron en tres accidentes de circulación sin heridos, colaboraron en tres caídas de personas en la calle y en la de otra que sufrió un desvanecimiento.

    Levantaron tres actas denuncia por infracción de la ley sobre protección de la Seguridad Ciudadana por falta de respeto a los Agentes de la Autoridad y alteración del orden público.

    Detuvieron, junto con la Guardia Civil, a una persona por un presunto delito de lesiones y amenazas de muerte.

    Identificaron al supuesto autor de un robo con fuerza, que posteriormente fue detenido por la Guardia Civil.

    Capturaron la culebra que apareció en el garaje de un vecino y la liberaron en un paraje boscoso caspolino.

    Expulsaron a varias personas que habían accedido a las piscinas municipales sin haber sacado entrada. También hicieron lo mismo con dos personas que tenían prohibida la entrada al recinto al haber sido expulsadas del mismo anteriormente.

    La Policía Local recomienda a los ciudadanos “precaución y que se adopten las medidas necesarias para evitar que algunas personas puedan aprovecharse de la estancia de bañistas en el recinto de las piscinas municipales con el objeto de sustraer carteras, teléfonos móviles y otros objetos personales”.

  • Variopinto festival internacional Buñuel Calanda

    “Buñuel Calanda International Film Fest”, así, en inglés, se presenta el festival de cine en honor al cineasta calandino Luis Buñuel, que dirige Javier Espada y que se desarrollará del 16 al 22 de julio en Calanda.

    Comenzará con el estreno de la película “Berlanga!!”, dirigida por Rafael Maluenda, que presentará él mismo a las 17:00 h. en el Centro Buñuel Calanda.

    La inauguración del festival tendrá lugar ese mismo primer día, a las 22:00 h. en el castillo de Calanda.

    El festival contará entre sus proyecciones con el documental Regreso a Raqqa, de Albert Solé y Raúl Cuevas, sobre el secuestro de 19 periodistas y funcionarios de ONG de diferentes nacionalidades que fueron capturados por el Estado Islámico, tal y como narra uno de los protagonistas: el reportero español Marc Marginedas, el primer cautivo en ser liberado. Seis de los reclusos fueron decapitados frente a una cámara.

    Se proyectará también la película de Carlos Saura Rosa Rosae. La guerra civil, la ucraniana Homeward, de Nariman Aliev, o una película homenaje a Jean-Claude Carrière, el guionista que trabajó con Buñuel, una versión restaurada de “Doña Perfecta o el estreno en España de Una mano bajo la nieve, de José Esteban Pavlovich y la película de Almodóvar Extraña forma de vida.

    Por cierto, la cantante aragonesa LHÖRÎEN (Rosa Lorena Margalló) acompañada a la guitarra por Rubén Jiménez Giménez, interpretará canciones de películas de Almodóvar.

    Además habrá una exposición fotográfica sobre la película Nazarín, una selección de cortometrajes de Segundo de Chomón musicalizados por la Asociación Musical Gaspar Sanz, la proyección de la primera película de Buñuel, “Un perro Andalúz”, pero con una nueva banda sonora, una presentación de vinos, una conferencia sobre verdades, secretos y mentiras de los festivales de cine, a cargo de Javier Angulo, otra sobre “la obra frustrada de Luis Buñuel” y se impartirá un taller de cine para niños en el que se realizará un cortometraje que se proyectará también en el festival.

    El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace:

    https://www.tolocha.com/festival/index.html#features9-3q

  • Denuncian que el transporte sanitario urgente será “ilegal con los vehículos 112”

    El movimiento ciudadano Teruel Existe afirmó este martes en rueda de prensa que el transporte sanitario urgente será “ilegal con los vehículos 112 en Aragón” y pidió “retirar la publicación de los pliegos que pretende sustituir las ambulancias Servicio Vital Básico (SVB) inoperativas durante la noche por vehículos sin camilla u oxígeno”.

    El portavoz del movimiento, Manolo Gimeno, dijo que “estos vehículos de emergencia 112 no son ambulancias y, por tanto, legalmente no pueden realizar ningún tipo de Transporte Sanitario Urgente”.

    Gimeno señaló que el objetivo de este contrato por parte del Gobierno de Aragón es dar respuesta al tiempo de inoperatividad de 23 ambulancias de Soporte Vital Básico que “han limitado en el nuevo pliego y contrato del servicio de Transporte Sanitario Urgente, restringiendo el servicio a 12 horas, y dejando las noches, de 21 a 9 horas de la mañana sin servicio”.

    Recordó que en los pliegos publicados no aparecen “en ningún momento” las palabras ambulancia o 061 ni se habla de transporte sanitario, sino que se dice que “es una respuesta rápida en situaciones de urgencia, emergencia y socorro a la ciudadanía”. De hecho, detalló, el documento dice textualmente que “no se realizará ningún traslado que no haya sido solicitado por el Centro de Emergencias 112”.

    El portavoz especificó que comparando las características técnicas y equipamiento de los vehículos de este pliego de contratación con el anterior, coordinado por el 061, en las ambulancias SVB hay referencia a 443 características de los vehículos, de las que 311 se refieren a equipamiento sanitario. Sin embargo en los vehículos de emergencia 112 que proponen desde la DGA hay referencia a 25 características de los vehículos, de las que únicamente una es referente al equipamiento sanitario. “Por no llevar, no llevan ni tan siquiera camilla ni medios para oxigenoterapia”, dijo.

    En cuanto al personal, Gimeno indicó que en todas las ambulancias SVB, y de manera presencial, hay dos Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) y uno de ellos es el conductor, mientras que en los vehículos de emergencia 112 solamente hay un conductor, al que apenas se le exige un permiso de conducir tipo B y no es imprescindible que posea ningún certificado de profesionalidad de transporte sanitario. En este sentido, lamentó que incluso las ambulancias de los años 70 de la Cruz Roja tenían camillas de tijera e iban “dos chavalillos de la Cruz Roja, que por lo menos hacían un curso de Soporte Vital Básico”.

  • La alcañizana Elena Sanz, triunfa con su equipo en Cataluña

    La atleta alcañizana Elena Sanz, integrante del Aldahra Lleida UA, participó el pasado domingo en el Campeonato Catalán de Equipos Sub20, disputado en Lérida.

    Fue una competición muy dura por el calor, con temperaturas rondando los 39 grados, y Elena sólo consiguió un lanzamiento por encima de los 50, en unas condiciones difíciles para la competición.

    Sin embargo, la alcañizana logró ser la mejor de las lanzadoras de la competición y dio a su equipo los 7 puntos que sirvieron para proclamarse campeonas de Cataluña en la categoría Sub20.

    Elena seguirá ahora entrenando para preparar el Campeonato de España, que tendrá lugar en Soria el 23 de julio.

  • Escolares de Berge, premiados por su vídeo sobre una fuente

    El proyecto FuenAragón ha premiado los mejores vídeos sobre fuentes y manantiales realizados por escolares. De los tres premios otorgados, el “premio al vídeo más simpático” ha recaído en el elaborado por un grupo de escolares de Berge, que han entrevistado a dos personas del pueblo para que les explicasen los usos de la Fuente Vieja, en ese municipio.

    Los pequeños les preguntan sobre la historia, los usos y lo que hacían los más mayores cuando tenían su edad.

    Su vídeo entrevista será premiada con una tablet, que se les entregará en septiembre durante un evento en el que se presentarán los resultados finales del proyecto.

    Desde el Gobierno de Aragón explican que “FuenAragón es un proyecto que combina el conocimiento y experiencia de los mayores y jóvenes y pretende mejorar la transferencia de conocimiento intergeneracional, concienciación y conocimiento sobre el patrimonio natural y cultural de Aragón, así como acercarlo a la sociedad aragonesa. Está desarrollado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Fundación Ibercivis, y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación”.

    El vídeo premiado sobre la Fuente Vieja:

  • Los cuatro socialistas bajoaragoneses que tendrán asiento en la DPT

    La Comisión Permanente del PSOE los ratificó este miércoles, los asientos para este grupo político en el pleno de la Diputación de Teruel, que basados en los resultados de las elecciones municipales se traducen en ocho puestos.

    La lista completa de los candidatos con sus suplentes correspondiente al partido judicial de Alcañiz es la siguiente:

    Rafa Guía (Andorra)
    María Ariño (Mas de las Matas)
    Silvia Gimeno (La Mata de los Olmos)
    Joaquín Noé (Ariño)

    Suplentes: Susana Traver (Valjunquera), Carlos Martín (Torrevelilla) y Celia Trullén
    (Albalate del Arzobispo).

  • Adiós a una primavera calurosamente “excepcional” en el Bajo Aragón

    El verano comenzó la tarde de este miércoles. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que será una estación cálida respecto a la media de otros años y con una precipitación algo superior a la registrada en años anteriores.

    El delegado de Aemet en Aragón, Rafael Requena, ha explicado que la pasada primavera, del 1 de marzo al 31 de mayo ha sido “excepcional” por ser la más calurosa de toda la serie histórica (desde 1961), con una temperatura media 1,7ºC más alta que la registrada hasta el momento.

    En el Bajo Aragón se notó especialmente es subida de temperaturas, puesto que “en localidades como Híjar, por ejemplo, han estado 2,3ºC por encima”, dijo Requena.

    Además, en marzo, que fue muy cálido y muy seco, “hubo días en los que ya se alcanzaron 30ºC y el mes terminó con anomalía positiva, concretamente 2,2ºC por encima de la media y en lugares como Castellote ese aumento llegó a los 3ºC”, destacó Requena, subrayando que “fue el tercer marzo más cálido de la historia, tras los registrados en 1997 y 2001”.

    Para el verano que comenzó este miércoles, el delegado de Aemet, previó que en España “las temperaturas estarán por encima de lo normal y las precipitaciones, lo más probable es que sean algo mayores de lo habitual, siendo así un verano cálido y con precipitaciones tormentosas con mayor frecuencia”.

  • Oliete, “zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil”

    El Consejo de Ministros declaró este martes zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil, lo que antes se denominaba “zona catastrófica” los territorios de 13 Comunidades Autónomas que han sufrido incendios forestales, inundaciones y otras catástrofes de distinta naturaleza entre el 20 de agosto del 2022 y el pasado 8 de junio.

    Una de ellas es Oliete. Este municipio sufrió el pasado agosto un incendio forestal a causa de un rayo, en el que ardieron 110 hectáreas de masa forestal de matorral (romerales y coscojares). El humo afectó a la población.

    Se originó entre el pantano de Cueva Foradada y el núcleo urbano, entre los barrancos de La Chula y el de Sancho Abarca, a menos de un kilómetro del embalse y a aproximadamente un kilómetro y medio del centro del municipio, en ambos casos en línea recta.

    Las ayudas de competencia del Ministerio del Interior se dan:

    - por daños personales: fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente: 18.000 euros.
    - a particulares por destrucción o daños en enseres de primera necesidad: el coste, con un límite de 2.580 euros.
    - por destrucción total de la vivienda habitual: el coste de los daños, con un máximo de 15.120 euros.
    - por daños a la estructura de la vivienda habitual: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 10.320 euros.
    - por otros daños en la vivienda habitual: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 5.160 euros.
    - por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 9.224 euros.
    - a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.
    - a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos: hasta 9.224 euros.
    - a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables: entre el 50 y el 100 por ciento, según los casos.

  • Más de 400 sanitarios debaten en Alcañiz sobre la atención al paciente y la calidad asistencial

    Más de 400 sanitarios están debatiendo en Alcañiz cómo involucrar a los pacientes en la toma de decisiones. Son los participantes en las Jornadas de Calidad en Salud y en el Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial, que comenzaron este lunes y finalizarán el miércoles.

    Los profesionales ponen en común algunas de las experiencias más innovadoras que han tenido lugar a lo largo de este año dirigidas a la atención al paciente y la calidad del servicio prestado. Por ejemplo, se trata cómo se ha “intentado humanizar la atención en salud mental, cómo han echo más divertida la espera en el centro de salud Perpetuo Socorro o la importancia de que los niños también sean conscientes de la relevancia de cuidar su salud”, indican desde el Gobierno de Aragón. También se habla sobre los mecanismos con los que cuentan los pacientes para calificar cómo ha sido su experiencia, la asistencia recibida y los resultados obtenidos.

    En total hay dos mesas redondas, ocho talleres prácticos y dos simposios.

    Desde el Gobierno de Aragón explican que “las Jornadas de trabajo sobre Calidad en Salud son también un punto de encuentro para quienes quieren presentar los avances que han llevado a cabo en sus propias consultas y que pueden ser beneficiosos si se implantan en el resto de Aragón y donde contar las experiencias de éxito llevadas a cabo en los centros de salud y hospitales. Así, profesionales de todo Aragón han presentado comunicaciones a las jornadas, que defenderán a lo largo de los dos primeros días. En total, se han presentado más de 220 comunicaciones de las que se han seleccionado 172. Todas ellas pueden buscarse y consultarse en el Libro de Comunicaciones, disponible en la web de la jornada.

    De entre todas estas comunicaciones, se han convocado premios para reconocer a las mejores experiencias con pacientes, los mejores acuerdos de gestión y a los videos relacionados con la calidad en Salud y cuyos ganadores se conocerán en la clausura”.

    Las jornadas están organizadas por el Gobierno de Aragón, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, el Servicio Aragonés de Salud y la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial.

    El programa puede consultarse en la web jornadacalidadsalud.es.

  • Investigado por hurto de prendas deportivas en Caspe

    La Guardia Civil investiga a una persona por hurto de prendas deportivas en un establecimiento de Caspe. Presuntamente, tras sustraerlas e introducirlas en una mochila, abandonó el establecimiento y depositó el material hurtado en el interior de una papelera próxima. En el momento en el que habría regresado a por la mochila fue sorprendido por los agentes. El material hurtado ascendía a 158 euros.

    A las 12.40 horas del miércoles 14 de junio la Guardia Civil de Caspe recibió un aviso comunicando que se acababa de producir un hurto de prendas deportivas en el interior de un establecimiento de ese municipio.

    De inmediato, se trasladó una patrulla al local, donde, tras entrevistarse con los empleados, los agentes obtuvieron la descripción física y vestimenta del presunto autor del hurto, iniciando una inspección de los alrededores para su localización.

    Poco después los agentes localizaron a un joven que se correspondía con la descripción facilitada, tomando un café en un lugar próximo al establecimiento donde se efectuó el hurto. Tras la inspección de sus pertenencias, únicamente portaba unos calcetines deportivos y el recibo de haber efectuado el pago de los mismos, no portando ningún otro objeto o mochila en ese instante.

    Ante la sospecha de que esta persona fuese el presunto autor del hurto, la Guardia Civil permaneció por la zona y, poco después, el sospechoso se dirigió a una papelera situada en las inmediaciones, de la que extrajo una mochila, siendo en ese momento identificado nuevamente por los efectivos.

    En el interior se hallaban 5 prendas deportivas con las etiquetas de compra y alarmas del establecimiento. Todo ello introducido a su vez en una bolsa con unos cartones cubiertos de papel de aluminio y precinto, con la finalidad de eludir la activación del sistema de alarma al abandonar el local.

    En el visionado de las imágenes del establecimiento se pudo evidenciar que dicha persona había accedido al establecimiento y, tras deambular por la tienda, introdujo las prendas en la mochila, se dirigió a la sección de cajas para abonar los calcetines y abandonó el local con total tranquilidad.

    El joven de 23 años y nacionalidad argelina, fue trasladado a dependencias oficiales en calidad de investigado por un delito de hurto.

  • Sanidad en el Bajo Aragón. ¿Esperar eternamente o reclamar a los dos meses?

    Casi un año o más de un año esperando para el traumatólogo, lo mismo para la consulta del oftalmólogo o para el dermatólogo,

    Muchos usuarios de la sanidad en el sector de Alcañiz se han acostumbrado a estos plazos, porque son los habituales.

    Sin embargo, no todo el mundo conoce que el Sistema de Salud de Aragón establece unos “plazos máximos de respuesta en la asistencia sanitaria”, de 60 días para primeras consultas de Atención Especializada y de 30 días para procedimientos diagnósticos. Estos plazos se cuentan desde el día en el que se realizó la solicitud.

    Los usuarios que, después de haber solicitado la derivación al especialista a su médico de cabecera, lleven más de 60 días sin respuesta pueden solicitar una nueva cita en la que se respeten estos plazos. Eso sí, no deben tardar más de 20 días desde que se han cumplido los citados plazos máximos de respuesta en formalizar su solicitud.

    Este trámite puede realizarse en la oficina de información y registro del hospital de Alcañiz.

  • Alcañiz. Excarcelado en un accidente por colisión de tres vehículos

    Tres vehículos sufrieron un accidente en una colisión por alcance este miércoles a las puertas del parque de Bomberos de Alcañiz. Los bomberos acudieron al oír el golpe, dieron aviso a los sanitarios y a la Policía Local y tuvieron que excarcelar al ocupante del segundo vehículo.

    La víctima excarcelada fue atendida por los servicios sanitarios del 061, que lo trasladaron a un centro hospitalario.

    El accidente ocurrió sobre las doce del mediodía. Intervinieron, por parte de Bomberos, un jefe de intervención, un subjefe, un oficial y cinco bomberos, además de la Policía Local y el 061.

  • Alcañiz. Que no entren al Poli “saltando vallas, tornos, usando carnets de otros”

    Desde el Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Alcañiz han emitido un comunicado anunciando que se han observado “aspectos importantes” que “causan problemas en el polideportivo”.

    Indican lo siguiente:

    “El SMD se reitera en que es necesario y obligatorio acceder a las piscinas y al polideportivo de Alcañiz portando el carnet de socio para acceder por los tornos de entrada, o bien el abono de piscinas o la correspondiente entrada diaria. En caso contrario el personal del SMD puede negar la entrada a las instalaciones a los usuarios que se reiteren en la costumbre de no llevar los documentos o tickets antes citados. Se ruega colaboración.

    Los menores de 13 años deben acceder a la instalación acompañados de un adulto que se responsabilice de ellos.

    Los usuarios que accedan de forma irregular (saltando vallas, tornos, usando carnets de otros usuarios, etc) serán expulsados de la instalación, se exigirá su identificación y serán propuestos para aplicarse la correspondiente sanción.

    Es de obligado cumplimiento el conjunto de normas de la instalación deportiva y de las piscinas y los usuarios atenderán con educación y respeto las indicaciones del personal del SMD”.

  • ¿Por qué tarda tanto en verme el médico?

    En el Bajo Aragón había médicos de cabecera que llegaban a atender a 60 pacientes al día, según indican profesionales sanitarios de este sector, que pedían, como en todo Aragón, que el Gobierno autonómico solucionase este problema que afectaba también a los pacientes, ya que el médico no podía hacer otra cosa que dedicarles muy poco tiempo en cada consulta.

    El Gobierno de Aragón llegó a un acuerdo con los sindicatos que tenían ésta y otras reivindicaciones y desde el pasado 1 de marzo los médicos de familia atienden a no más de 35 pacientes al día. En el caso de los pediatras, a 28.

    Fuentes médicas del Bajo Aragón confirman que el acuerdo del Gobierno de Aragón está cojo, puesto que atendió las reivindicaciones médicas sin dar solución al problema de la falta de médicos, por lo que ahora, hay menos consultas para atender al mismo volumen de pacientes que antes del acuerdo.

    Los pacientes que hace unos meses pedían cita con su médico y éstos podían llegar a ser atendidos en el mismo día o al día siguiente, ahora llegan a obtener fecha para una semana o semanas después de haberla solicitado, incluso para las citas no presenciales de atención telefónica.

    A esto se suman las largas listas de espera para atención especializada. En el sector de Alcañiz puede pasar más de un año para que a un paciente le atienda el traumatólogo.

    Hay pacientes que recurren a las urgencias para evitar la demora en su atención.

  • Alcañiz. Condenado a prisión tras hallarse cocaína en su vehículo

    La Audiencia de Teruel ha condenado a un hombre a dos años de prisión por un delito contra la salud pública. Fue detenido el 1 de noviembre del 2022, a las 7 de la mañana en el recinto ferial de Alcañiz. Tenía una cantidad de cocaína con un valor cercano a los mil euros.

    También deberá pagar una multa de 908,38 euros.

    Lo interceptó la Policía Local, después de que intentase eludir a los agentes en el coche que conducía este español, mayor de edad y sin antecedentes penales computables.

    Lo cachearon y en el registro del vehículo, los policías encontraron 12 envoltorios con alambre con un peso neto de 8,64 gramos, que contenían cocaína, lo que se supo con el correspondiente análisis practicado, que reveló que la sustancia era de una pureza de más del 80%.

    También hallaron 550 euros fraccionados en billetes, un DNI, una tarjeta de crédito y un móvil Samsung que el detenido tenía en garantía de cobro de las ventas.

  • Maratón solidario de bicicleta estática, en Alcañiz

    El Ayuntamiento de Alcañiz, como parte del ciclo “Alcañiz SoySana” de fomento de actividades saludables, ha organizado un maratón solidario de lo que se denomina “spinning” y que consiste en pedalear sobre una bicicleta estática.

    Será este sábado, 10 de junio, a partir de las 9:30 h. en el Solar de Sindicatos, en la avenida Aragón, donde se instalarán decenas de bicicletas estáticas para quienes reserven su plaza, lo que puede hacerse adquiriendo un ticket por 4 euros en la oficina de turismo.

    Habrá tres sesiones de cerca de una hora cada una, con monitores especializados.

    Lo recaudado con la venta de tickets se destinará a la Asociación Las Cañas, que trabaja para mejorar la vida de personas con discapacidad intelectual.

Image