-
“Querido diario”, en el Liceo de Alcañiz
El Taller de Cine Delicatessen de Alcañiz comienza el año con la proyección, en sus palabras, “de una de las películas más emblemáticas del, a veces, llamado Woody Allen italiano, Nanni Moretti, que firma su diario particular a través de tres relatos en la mejor tradición del cine del país transalpino llenos de humor e ironía”.
Se trata de “Querido diario”, realizada en 1993, que se podrá ver este miércoles, 10 de enero, en el Liceo de Alcañiz.
Sinopsis:
“Film dividido en tres episodios, que refleja la vida y opiniones de Nanni Moretti. «En mi Vespa» es una aproximación a la vida cotidiana de Roma durante el mes de agosto; en "Islas" visita a Gerardo, un amigo que lleva once años viviendo en Lipari; juntos recorren otras islas como Salina, Stromboli, Panarea y Alicudi. En "Médicos" el director rueda su propia quimioterapia y su recorrido por hospitales y especialistas incapaces de diagnosticarle la causa de unos insoportables picores”.
-
Arde un camión entre Calanda y Andorra
Un camión rígido que transportaba grava, en la carretera provincial TE-V-1336 entre Calanda y Andorra se incendió este jueves, 4 de enero. El fuego se originó en la cabina y el conductor pudo salir ileso.
En su extinción participaron tres bomberos y un oficial, que tuvieron que usar 16.000 litros de agua y espumógeno para sofocar las llamas.
También intervino la Guardia Civil de Tráfico en la atención al siniestro.
-
Laura Clavería y Javier Rodríguez se llevan los pavos en Alcañiz
La Carrera del Pavo con la que los atletas despiden el año en Alcañiz contó con 353 deportistas inscritos, incluyendo los más pequeños, de entre uno y dos años de edad, para los que fue su primera carrera y recibían su primera medalla.
Hubo 54 disfraces, como las ancianas que llegaron en primer lugar y entraron en la meta con sus andadores y o los racimos de uva con Puerta del Sol incluida.
La alcañizana Laura Clavería marcó un nuevo récord en categoría absoluta femenina, con una marca de 9,20, y Javier Rodríguez ganó en masculina con una marca de 7,43. Ambos recibieron como premio 28 kilos de pavos preparados.
Para el club organizador, el Tragamillas, la quincuagésimo cuarta Carrera del Pavo sigue siendo un “fenomenal cierre de año”.
-
Detenido grupo criminal por venta de drogas en el Bajo Aragón Caspe
La Guardia Civil ha detenido a un grupo criminal, compuesto por tres personas, que se dedicaria a la venta de sustancias estupefacientes en el Bajo Aragón Caspe y otros municipios de la provincia de Zaragoza.
Se les atribuyen delitos contra la salud pública por tráfico de drogas, por cultivo de marihuana, pertenencia a grupo criminal, tenencia ilícita de armas, maltrato animal, robo y defraudación de fluido eléctrico.
Los agentes registraron inmuebles de Escatrón, Bárboles y Zaragoza, donde hallaron sustancias estupefacientes, armas de fuego largas, armas blancas, dinero en efectivo y otros elementos para el tráfico de drogas. Además, hallaron también gallos usados para peleas y dos perros para la misma actividad, los cuales presentaban las crestas y orejas cortadas, respectivamente.
Se ha decretado el ingreso en el centro penitenciario de Zuera de los tres detenidos, tras quedar a disposición judicial este 26 de diciembre.
La operación, denominada “Tentaciones”, comenzó el pasado julio a cargo del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Zaragoza, ante la posible existencia de un grupo de personas que estarían distribuyendo drogas en esa provincia, y especialmente en el Bajo Aragón Caspe.
Los agentes dieron con la identidad de 3 personas que, desde sus domicilios en Zaragoza, Bárboles y Escatrón, llevarían a cabo la actividad delictiva citada. Los sospechosos, dos de ellos pertenecientes a la misma familia y un tercero de suma confianza, adquirirían las sustancias estupefacientes en otros puntos de España y las trasladarían hasta esta provincia para su posterior venta y distribución al menudeo. Una actividad que llevarían a cabo guardando fuertes medidas de seguridad para evitar ser interceptados y con el uso de múltiples vehículos para sus desplazamientos.
El pasado 18 de diciembre se registraron sus domicilios. En el de Zaragoza, donde residía el líder del grupo y su esposa, se localizó marihuana, munición de diferentes calibres para armas de fuego (incluso blindada y semiblindada), una báscula de precisión, 650 euros en efectivo distribuidos en billetes de 50 euros, así como documentación relevante para la investigación.
En el domicilio de Escatrón, regentado también por el mismo matrimonio, se localizaron en el exterior dos perros de raza potencialmente peligrosa, con las orejas cortadas y numerosas heridas que, posteriormente, se determinó que habrían sido utilizados para peleas entre perros. En el interior de la vivienda, en un canapé de la cama de un dormitorio, se localizó un rifle de caza con mira telescópica de alta precisión y hachís distribuido en varias pastillas compactas. En otras zonas del inmueble se hallaron 4 harmas blancas de grandes dimensiones, 2 básculas de precisión y unas jaulas que albergaban 6 gallos con sus crestas cortadas, que evidenciarían que habían sido utilizados para peleas ilegales.
En el registro del domicilio en Bárboles, donde residía la mano derecha del líder del grupo, se intervinieron diversas armas blancas, una plantación interior de marihuana con 82 plantas, una báscula de precisión, una carabina de calibre 22 con mira telescópica y munición, además de una jaula con 4 gallos con sus crestas cortadas destinados a peleas.
Tras estos registros, los tres moradores de los inmuebles fueron detenidos por la Guardia Civil, que comprobó también que las armas habían sido sustraídas meses antes y que ninguno de los detenidos tenía licencia para su tenencia y uso.
A los detenidos, dos de ellos varones de 28 y 40 años y una mujer de 35, de nacionalidad española, se les imputó un presunto delito contra la salud pública por tráfico de drogas por cultivo de marihuana, pertenencia a grupo criminal, tenencia ilícita de armas, maltrato animal, delito por robo (por la sustracción de las armas de fuego) y defraudación de fluido eléctrico. Este último delito, tras determinar que la vivienda de Escatrón se suministraba de electricidad de manera ilícita. Además, a uno de los detenidos se le imputó presunto delito contra la seguridad vial ya que no poseía permiso de conducción, siendo su principal cometido dentro del grupo criminal el de efectuar los traslados de las sustancias estupefacientes entre localidades.
Los detenidos, a los que les constan numerosos antecedentes policiales por diversos hechos, quedaron a disposición judicial el pasado miércoles decretándose su ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera.
Con esta operación se considera desarticulado un grupo criminal muy activo de venta de sustancias estupefacientes en nuestra provincia.
En este operativo han participado, además de los propios investigadores del EDOA, efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Zaragoza, el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) Nº 5 con base en Casetas, la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Zaragoza (USECIC), el Servicio Cinológico, con canes especializados en la detección de armas y sustancias estupefacientes, el Núcleo de Reserva para el traslado y custodia de los detenidos, así como agentes de Puestos de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Zaragoza.
-
La Invernal destinará sus beneficios a Diabetes Teruel
La asociación de Personas con Diabetes de la Provincia de Teruel ha sido seleccionada por MotorLand como entidad beneficiaria de la causa solidaria de La Invernal 2024, que tendrá lugar en el circuito alcañizano los próximos 20 y 21 de enero.
La Invernal consta de diferentes pruebas deportivas, como carreras a pie desde los 5 kilómetros hasta el maratón, ciclismo, patinaje, BTT o combinada de bici y a pie.
Lo recaudado con las inscripciones, que pueden realizarse hasta el 15 de enero en la web www.lainvernal.motorlandaragon.com/, se destinará a Diabetes Teruel, que lo usará para mejorar la calidad de vida de personas con esta enfermedad a través de talleres, programas de actividad física, charlas formativas impartidas por personal sanitario o conferencias a cargo de especialistas para formar a familiares de pacientes.
Para aquellos que no puedan asistir a La Invernal pero sí quieran colaborar, se habilitará una sección dentro de la web de La Invernal para que puedan hacerlo.
-
“Entrañable” festival de Navidad en el Gloria Fuertes de Andorra
El Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra celebró este miércoles su tradicional festival de Navidad, que congrega a la comunidad educativa y a los familiares de los alumnos en una fiesta que desde el centro califican de “entrañable”.
Fue Lourdes Navarro, la profesora de música, la encargada de dirigir las diferentes coreografías que los alumnos llevaban ensayando durante semanas.
El acto comenzó con unas palabras de la directora, Dolores Oriol, resumiendo los proyectos y acontecimientos más importantes del trimestre, agradeciendo la implicación de alumnos y profesionales en el festival y en todos los proyectos desarrollados por el centro y agradeciendo a las familias y al AMPA su implicación en las actividades del centro.
Kiril, Rebecca y Sergio ejercieron de presentadores y fueron los encargados de anunciar cada una de las coreografías con melodías navideñas, que fueron, indican desde el “Gloria Fuertes”, “acogidas con gran,entusiasmo por el numeroso público que abarrotaba el vestíbulo y la rampa del edificio”.
Cerrando las actuaciones musicales, Lourdes Navarro, acompañada de los alumnos de Transición a la Vida Adulta, invitó a los asistentes a cantar una versión de un villancico con letra relacionada con el día a día en el colegio. Fue, relatan desde el centro, “un momento muy emocionante para el alumnado, profesionales y familias, que llenó el hall de alegría compartida”.
Precedidos por la estrella de Oriente y dos camellos, llegaron al vestíbulo unos especiales Santa Claus, acompañados de los tres Reyes Magos. En esta ocasión, Iasmina Tudurache, Lucas Fecé, Rubén Giménez, Bárbara Sánchez, Iván Lecha, Agustín Usón y Patricia Pitarch, alumnos que concluyen este año sus estudios, fueron los encargados de repartir regalos a los alumnos, obsequios gracias a la colaboración del AMPA.
El acto concluyó con un aperitivo, con música y baile.
El equipo directivo del “Gloria Fuertes” agradece “a todas las personas que, con su trabajo y esfuerzo, hicieron posible este festival y a toda la comunidad educativa que participó en este evento tan especial”.
-
Habitantes a 1 de enero del 2023
Según los datos publicados por el Instituto Aragonés de Estadística este mes de diciembre, a fecha de 1 de enero del 2023 Alcañiz tenía 16.108 habitantes, Caspe 10.280 y Andorra 7.210, encontrándose estos tres municipios dentro de los que tienen mayor población de Aragón. Alcañiz se encuentra en la novena posición.
La población de la provincia de Teruel disminuyó en el 2022, pero aumentó en el 2023, pasando de 134.132 habitantes a 135.046. Ocurrió lo mismo, en general, en Aragón.
El mayor grupo de edad en la provincia de Teruel es el de 46 a 64 años, seguido del de 26 a 45 años. De 85 años y más hay 7.571 personas.
En cuanto al tamaño de los municipios, hay 22.682 habitantes que se distribuyen en municipios de entre 101 y 500 habitantes y 5.242 en pueblos de menos de 101 habitantes.
-
Se da por controlado el virus que afecta a melocotoneros de Mazaleón y Maella
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha derogado la orden que declaró la utilidad pública de la lucha contra el virus Sharka-m que afectaba a los melocotoneros de Mazaleón y Maella, lo que se ha recibido con satisfacción en ambos municipios, según indicaron representantes del Gobierno de Aragón, donde hace dos años hubo que arrancar el 90% de las hectáreas de frutales.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron este martes que las medidas adoptadas en los dos focos existentes “han conseguido el control y la contención de la enfermedad, reduciendo considerablemente el inóculo en la zona y, por lo tanto, la posiblidad de su dispersión a otras parcelas o zonas no afectadas, quedando atenuadas las circunstancias y causas que justificaron la declaración de la utilidad pública y las medidas de distinto tipo que conlleva. Manteniendo la vigilancia en campañas sucesivas y contando con la colaboración de los agricultores y cooperativas, cabrá ir reduciendo el número de ejemplares afectados, lo que permite pasar, de esta forma, a una estrategia de contención”.
Durante el año 2022 el Departamento realizó prospecciones en la zona declarada de utilidad pública (ámbito de actuación geográfica de la DOP Melocotón de Calanda).
En Maella con prospecciones en zonas perimetrales a parcelas afectadas en anteriores campañas para poder establecer el grado de dispersión y control de la enfermedad, en un total de 517 parcelas, con 196,5981 has de superficie, resultando 23 parcelas positivas con arranque total (7,0068 ha) y 0,44 has repartidas en 25 parcelas que tuvieron algún árbol afectado y dando lugar a veintiocho expedientes.
En Mazaleón, en la campaña 2022 se han inspeccionado 69 parcelas, con 19,0302 ha de superficie, resultando 0 parcelas positivas con arranque total y 0,196 has repartidas en 9 parcelas que tuvieron algún árbol afectado y dando lugar a tres expedientes.
Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que “el sector de la fruta de hueso tiene una gran importancia en Aragón, y está ya consolidado como el mayor productor de España, siendo varias las comarcas en las que su economía depende, en gran medida de su producción y contando, además, con figuras de calidad diferenciada como es la Denominación de Origen Protegida “Melocotón de Calanda”.
El virus de la Sharka o Plom pux virus es una enfermedad que afecta a la mayoría de los frutales de hueso del género Prunus, sobre todo albaricoqueros, ciruelos y melocotoneros y que causa pérdida de calidad y caída prematura de los frutos, transmisible en el campo por áfidos de forma no persistente y siendo la principal vía de dispersión del Plom Pux Virus el movimiento de material vegetal a larga distancia. Actualmente, los tipos de Sharka en España pertenecen mayoritariamente al tipo Dideron y al tipo Marcus. El primero, que afecta fundamentalmente a albaricoque y ciruelo, está extendido por todo el territorio nacional, y el segundo se ha detectado en Cataluña, Aragón y en la Comunidad Valenciana”.
-
El alcañizano Alberto Quílez, promotor de una nueva Cátedra por el talento
La Universidad de Zaragoza y Caja Rural de Teruel presentaron este miércoles una nueva Cátedra dirigida al desarrollo del talento y personalización del aprendizaje, que se llevará a cabo en la provincia de Teruel.
El promotor de esta nueva cátedra es el alcañizano Alberto Quílez, profesor universitario que fue galardonado con el Premio a la Excelencia Educativa en el año 2021 y que ha sido incluido en varias ocasiones dentro de los diez mejores docentes de España en la categoría de Universidad.
Quílez, junto con Alejandro Quintas, dirigirá este proyecto, cuyo objetivo es la creación de una comunidad de aprendizaje entre los centros educativos de la provincia y la realización de un Congreso Internacional sobre Educación en Teruel capital.
Caja Rural de Teruel colaborará económicamente con la puesta en marcha y desarrollo de la Cátedra, que lleva el nombre de la cooperativa de crédito.
En el acto de presentación se destacó que con la creación de esta nueva Cátedra, la Universidad de Zaragoza se consolida como la primera universidad española por número de cátedras institucionales y de empresa, convirtiéndose en la institución universitaria de referencia en este ámbito.
Desde Caja Rural de Teruel enumeran como los objetivos de la Cátedra los siguientes:
“1 COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
La creación de una comunidad de aprendizaje para la identificación y desarrollo del talento es considerada fundamental para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre centros escolares, institutos e individuos con habilidades y aspiraciones similares.
Facilitando de esta forma la identificación temprana de talentos, maximizando su potencial y promoviendo un ambiente enriquecedor que impulse el crecimiento personal y profesional de sus miembros.2 FORMACIÓN CONTINUA
El diseño e implementación de un título de postgrado centrado en la identificación e intervención de alumnado con altas capacidades, alto rendimiento o talento es un eje fundamental para la cátedra y su implicación educativa. La formación y el diseño de un modelo pedagógico pionero e innovador basado en la personalización del aprendizaje desde los avances metodológicos y didácticos.3 CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD
Dada la importancia de tomar consciencia de la realidad educativa diversa y cambiante, la cátedra diseñará y pondrá en marcha un Congreso Internacional que trate aspectos educativos relevantes como la creatividad, la motivación, el talento, la neurociencia y la diversidad.
Aspirando a implementar un congreso de referencia a nivel internacional.4 JORNADA FORMATIVA Y DE ORIENTACIÓN EN DESARROLLO DEL TALENTO
Organización de una jornada de orientación educativa y laboral universitaria con el fin de conectar el talento juvenil con el entramado empresarial de la región.5 PREMIOS EDUCATIVOS
Diseño de unos premios educativos para las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria que valoren positivamente aquellos proyectos educativos que apuestan por personalización de la enseñanza y el desarrollo del talento de los estudiantes.6 ACCIÓN SOCIAL
La Ruta Neuroeducativa: conferencias en movimiento hacia la escuela del futuro. Es una acción solidaria que consiste en un portfolio de conferencias sobre neuroeducación y talento que se ofrecerán gratuitamente a cambio de acciones solidarias que desemboquen en donaciones a asociaciones o fundaciones sin ánimo de lucro y a favor de la infancia, la salud y la educación.7 INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
La cátedra tiene el compromiso científico de investigar y mejorar la práctica educativa centrada en el desarrollo del talento, la personalización del aprendizaje y el desarrollo integral de la persona. Para ello, contará con un equipo de investigadores centrados en profundización, publicación y transferencia de los avances en esta materia educativa”. -
Los nacidos en Alcañiz en 1983 donan 220 euros a la Asociación Contra el Cáncer
Los nacidos en 1983 en Alcañiz, que cumplen este año 40 años, decidieron juntarse este mes de noviembre y celebrar su fiesta de “quintos”, una tradición que en este municipio incluye una completa jornada de convivencia con charanga, comida, cena y puesta de camiseta de “quintos” a la estilizada escultura de la “Caminanta”, en la rotonda de Santo Domingo.
Los del 83 decidieron ir a comer a Pueyos en romería, andando o corriendo, y prolongar su fiesta hasta las tantas de la noche.
Les sobraron 220 euros de la fiesta y decidieron destinarlos a una buena causa. Esta semana se los han entregado a la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcañiz.
Una de las “quintas” organizadoras del evento, Beatriz Royo, ha sufrido cáncer de mama y esta es ya la segunda acción en la que se implica para recaudar fondos para la misma asociación este año. La primera fue la donación de 2.500 euros, recaudados con la venta de un cuento que ella misma ideó, “Por los cerros anda y el agua nos manda”, sobre la patrona de Alcañiz, y tiene pendiente destinar lo recaudado con la segunda edición de este cuento a la misma asociación en cuanto terminen de venderse los últimos ejemplares.
-
Mejora de la seguridad vial en la N-232 entre Alcañiz y la provincia de Zaragoza
El Gobierno de España ha autorizado licitar por 15,9 millones de euros un contrato para la conservación de carreteras en la provincia de Teruel que incluirá la ejecución de la obra de mejora de la seguridad vial en la carretera nacional N-232 entre Alcañiz y el límite provincial con Zaragoza.
Los trabajos, en general, tendrán una duración inicial de 3 años y se destinan a “garantizar las condiciones de circulación, vialidad y seguridad”, recogiendo actuaciones como la “vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones”, indican desde el Gobierno.
Además, los pliegos también incluyen condiciones para promover la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de la actividad de la Dirección General de Carreteras, que actualmente emite 71.640 toneladas de CO2 anuales.
Se actuará en tramos de las carreteras N-232, N-420, N-211, N-232A, N-232B, N-420A y N-211A.
-
Se construye el vial del nuevo hospital de Alcañiz
El Gobierno de Aragón anunció este miércoles el comienzo, ese mismo día, de las obras de urbanización del vial de acceso al nuevo hospital de Alcañiz, que han sido adjudicadas a la UTE Vial de Alcañiz por 9,1 millones de euros y que tienen un plazo de ejecución de 14 meses.
El trazado coincide con el de la antigua vía del tren de Val de Zafan, en un tramo comprendido entre el cruce con la N-211 y el final de la parcela que ocupa el hospital de Alcañiz actualmente en obras. La superficie total sobre la que se actúa es de 43.180 metros cuadrados.
El nuevo vial tendrá una longitud de 1.228 metros y una anchura total de 28 metros, con dos carriles de circulación rodada por cada sentido, zonas de aparcamiento, carril bici y aceras en ambos márgenes. Constará de tres rotondas, dos que facilitarán el acceso al recinto del hospital y una tercera para resolver el cruce con la carretera nacional.
La actuación implica el desvío de algunos tramos de acequias de riego y la ejecución de una nueva red de recogida de aguas pluviales y residuales, red eléctrica de media tensión, red de alumbrado público, red de agua potable, red de gas, red de telecomunicaciones y red de riego para las zonas verdes que se acondicionan.
Una vez finalizadas las obras del vial, este será entregado al Ayuntamiento de Alcañiz para su posterior gestión.
La finalización de obras del hospital está prevista para inicio de 2024. Entonces será necesario desarrollar la revisión de las mismas por un periodo de tres meses. A la par se llevan a cabo las obras del vial, que se prolongarán durante todo 2024 y en paralelo se debe iniciar el plan de montaje, por lo que la apertura también se prevé para el primer semestre de 2025, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
-
Más de 200 profesionales del rescate se perfeccionan en Alcañiz
La Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT) congregará desde este miércoles y a lo largo de esta semana en Alcañiz a más de 200 bomberos y sanitarios procedentes de diferentes lugares de España para perfeccionar sus técnicas de rescate.
El encuentro tendrá lugar en TechnoPark, donde los profesionales recibirán formación práctica y teórica sobre seguridad vial y accidentes de tráfico.
Entre sus prácticas, habrá una maniobra de exhibición que contará con la presencia del helicóptero del 112, para recrear accidente de vuelco de vehículo.
Igualmente, durante la mañana de este miércoles, habrá una unidad del banco de sangre para atender a posibles donantes.
-
Andorra. “Pintoras. La cara oculta de la Historia del Arte”
La exposición “Pintoras. La cara oculta de la Historia del Arte” se inaugurará el próximo 15 de noviembre, a las 19:00 h. en la Casa de Cultura de Andorra.
El acto irá precedido de una charla a cargo de Javier Alquézar Penón, autor de los textos y de la selección de imágenes de la muestra, que está organizada por el Centro de Estudios Locales de Andorra y que podrá visitarse hasta el próximo 2 de diciembre.
La componen obras de 25 pintoras de los siglos XVI al XX, representativas de diferentes estilos artísticos.
La muestra se distribuye en 25 paneles, cada uno incorpora un resumen de vida y obra de una artista, con una selección de sus principales obras.
Desde el Centro de Estudios Locales de Andorra indican que “la historia del arte es un espacio masculino. Raramente en los manuales y en las clases de esta disciplina aparecen, siquiera sea nombradas, las mujeres artistas. Y las ha habido, y no pocas, tanto pintoras como escultoras, arquitectas, diseñadoras, ceramistas…
Lo único que ha sucedido es que han permanecido ocultas en el olvido o la desconsideración. ¿Y eso por qué? El oficio y los talleres de pintura estuvieron vetados durante siglos a las mujeres. Tan solo algunas —generalmente hijas de artistas— pudieron contra viento y marea alcanzar reconocimiento y encargos suficientes como para establecerse como pintoras. Y eso fue posible, naturalmente, por su preparación y por sus altas cualidades y talento artísticos, pero sobre todo por sus fuertes personalidades, por su seguridad en sí mismas y por su voluntad de consagrarse al arte. Esta situación permaneció inalterada en la historia hasta el siglo XX, cuando el sufragismo y el socialismo alimentaron, con sus ideas de dignificación y liberación de la mujer, el movimiento feminista. Tampoco fue una irrupción explosiva la de las pintoras en los ambientes artísticos modernos, que seguían reservados para los hombres. Los pintores en general mantuvieron sus reticencias y una consideración minusvalorada del arte producido por mujeres. Afortunadamente, en el siglo XXI los avances del feminismo, la incorporación de la mujer al mundo laboral y a los roles sociales y políticos de poder, así como su equiparación con los hombres, van adquiriendo carta de naturaleza en nuestra sociedad. Esto, traducido a lo artístico, ha significado un incremento inimaginable hasta hace unas décadas del número de mujeres artistas que triunfan con su pintura o en cualquiera de las otras disciplinas artísticas.
El objeto de esta exposición es sacar a la luz, en limitada selección, a las pintoras nominalmente soterradas en el pasado o que han sido relegadas a un segundo plano por los artistas masculinos o a las que, en ocasiones, incluso les ha sido sustraída la autoría de su producción en favor de aquellos. Esta muestra, pues, homenajea y hace justicia a estas pintoras (y a las demás citadas en la relación nominal adjunta) que ya sí forman parte de la historia del arte”.
-
Comienza la Semana de la Montaña en Alcañiz
El club de montaña La Cordada y el Ayuntamiento han organizado un ciclo de charlas y actividades sobre montañismo para la Semana de la Montaña, que comenzará este martes en el salón de actos del colegio La Inmaculada.
El ciclo se prolongará hasta el viernes y concluirá el sábado con una salida senderista por los Puertos de Beceite.
-
Valderrobres. Los purines se convierten en fertilizantes, agua y energía eléctrica
La planta de tratamiento de purines de Valderrobres, propiedad del Instituto Aragonés del Agua, gestionada por una empresa privada, está produciendo ya biogás y en unos días se habilitará la conexión a la red para la producción de electricidad, indicaron este viernes desde el Gobierno de Aragón. Actualmente la planta se encuentra en fase de pruebas.
En esta planta los purines de las granjas se convierten en fertilizantes, agua para regar y energía eléctrica. Además, en esta planta se gestionará también la basura orgánica del Matarraña.
El Gobierno de Aragón destinó a estas instalaciones más de 7 millones de euros de fondos públicos y el grupo Arcoíris, responsable de la gestión, otros 2 millones de euros.
La capacidad de gestión de la planta es de 21.800 toneladas al año de biorresiduos y 141.500 toneladas al año de otros subproductos.
-
El Classic Festival, del 3 al 5 de noviembre, en MotorLand
El Classic Festival tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en MotorLand, que contará con actividades variadas, tandas en el circuito de velocidad y en el de karting, incluyendo tandas para Fórmulas Vintage, motos, coches y sidecars.
Es posible inscribirse para participar en estas tandas hasta el 30 de octubre a las 10:00 h., a través de la web de MotorLand. También se dará la posibilidad de apuntarse directamente en el circuito durante el fin de semana siempre que queden plazas disponibles.
Entre las actividades, habrá un curso teórico de rally de regularidad, camiones restaurante, simuladores de Guadalope Experience, una retro-ludoteca para niños, una exhibición de camiones de radiocontrol, un concurso y exposición de bicicletas clásicas, exhibición de pintura en directo y desfile de camiones americanos clásicos.
También habrá un “bautismo de sidecar infantil” para menores de 16 años el sábado a las 17:30 h. en la pista de velocidad.
Entre las novedades, habrá un concurso de iniciación a la fotografía deportiva impartido por los fotógrafos del circuito.
Los aficionados podrán recorrer el circuito con sus clásicos en la conocida como MotorLand Classic Parade el domingo. Los interesados pueden apuntarse a través de la web de MotorLand. La actividad es gratuita y abierta para todo el público que entre con su vehículo (coche-turismo o moto) en buen estado de conservación conforme a su configuración de fábrica y fecha anterior a 31/12/1998.
-
Judokas alcañizanos mejoran sus técnicas y amplían su formación
Doce integrantes del Club Judo Alcañiz de las categorías Infantil y Cadete participaron el pasado fin de semana en una concentración de tecnificación en Jaca. El evento reunió a unos doscientos judokas aragoneses para trabajar técnicas de judo pie, judo suelo y de competición.
La entrenadora del club alcañizano explicó que “es una forma de que los chicos trabajen con compañeros diferentes a los que tienen todos los días en el club” y que también les sirve “para prepararse para próximas competiciones”.
Por otra parte, el pasado domingo, Esteban, integrante del Alcañiz, participó en un curso de superación técnica para prepararse su 1º Dan y la judoka Eva hizo lo propio en un curso de formación para monitor de judo.
-
La Policía de Caspe auxilió a una mujer que habría sido agredida por su pareja
La Policía Local de Caspe auxilió a una mujer y a su hija al haber sufrido, presuntamente, la mujer una agresión por parte de su pareja.
El pasado 11 de octubre, sobre las tres de la tarde, un vecino avisó a la Policía de que la niña y su madre estaban pidiendo auxilio desde el balcón de su vivienda. Cuando llegaron los agentes, se encontraron con que la mujer tenía magulladuras en el cuello y la hicieron situarse junto a su hija en un lugar seguro mientras el presunto agresor permanecía atrincherado en la cocina.
No portaba armas, aunque los agentes se mantuvieron alerta temiendo que pudiese coger algún cuchillo.
Lo detuvieron y la mujer fue explorada en el Centro de Salud y seguidamente formalizó la correspondiente denuncia.
El hombre fue puesto a disposición judicial.
-
Medidas para que los médicos se queden en las zonas rurales
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, anunció este jueves la implementación de medidas para mejorar la contratación en Centros de Salud de difícil cobertura para hacer atractivas las plazas.
Medidas, dijo que contribuyan a asegurar la estabilidad, la conciliación familiar y la formación continuada.
Bancalero planteó ofrecer estabilidad a los médicos del ámbito rural con contratos de hasta tres años y entablar un debate sobre la jubilación de los especialistas de Atención Primaria, siempre de forma voluntaria hasta los 72 años.
Por otra parte, mencionó la colaboración con Ayuntamientos para facilitar vivienda a los profesionales.
Anunció igualmente que se diseñará un nuevo plan de atención primaria, para el que un equipo se encargará de la toma de decisiones, puesta en marcha de iniciativas y análisis de la información, bajo la dirección del Departamento de Sanidad. A continuación, indicó, se establecerá el plan de acción, que definirá a los responsables de cada iniciativa, los indicadores de seguimiento y el calendario de ejecución previsto, para finalizar con la puesta en marcha, medición y comunicación de resultados.