-
Molinos. Estela Ferrer esculpe el cuerpo femenino como refugio
La sala de exposiciones Eleuterio Blasco Ferrer de Molinos alberga desde este jueves, 3 de agosto, la exposición “Refugio” de la artista Estela Ferrer Peraire, natural de Berge.
La artista está desarrollando este año su proyecto escultórico en el Centro Integral de Desarrollo de Alabastro de Albalate del Arzobispo, a cargo de Santiago Martínez Ferrer.
La primeras obras de su proyecto, que son las que podrán verse en la muestra de Molinos, tratan sobre el cuerpo de las mujeres como un refugio en el que sentirse seguras consigo mismas, dando importancia a las emociones, que, según la autora, serían lo que realmente define la identidad.
La exposición incluye un proyecto de gráfica y otro de escultura, dos técnicas de expresión totalmente diferentes, pero que tratan sobre el mismo tema.
La serie denominada “identidades”, realizada con algrafía, litografía sobre plancha de aluminio, retrata el cuerpo a base de manchas en las que el azar juega un papel fundamental, alejándose de la figuración para abarcar la emoción y sensualidad de cada cuerpo. También cuenta con linograbados y grabados calcográficos con su propio lenguaje artístico.
Por otra parte, la serie de esculturas alberga la pureza y diversidad de vetas y colores del alabastro, enriqueciendo el proyecto de Estela denominado “Cuerpos etéreos”, cuyas obras aspiran a ser un reflejo del alma.
La escultura se aleja de la anatomía para tratar de apartar “la mirada sexuada hacia el cuerpo de las mujeres para percibir la parte más emocional de las personas”, según se indica en la descripción de la muestra.
El cuerpo emocional que representa Estela se concibe como enérgico, provocador del cambio, del movimiento y creador de “todo tipo de sensaciones vivenciales”, una “expresión y evolución a través de la cual busca captar la esencia última del ser humano”.
-
Denuncian al Ministerio por declaración de impacto ambiental de eólicos en el Matarraña
El Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha remitido este martes escrito de denuncia medioambiental por la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable de los proyectos por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de los parques eólicos del Matarraña ante la Fiscalía Provincial de Teruel y ante la Fiscalía de Sala de Medioambiente de la Fiscalía General del Estado.
El Movimiento solicita “que se practiquen diligencias para la comprobación de los hechos denunciados y se determinen responsabilidades en caso de existir delito, en base a la resolución por la que se formuló declaración de impacto ambiental de proyectos de parques eólicos en Maella, Valdeltormo, Valjunquera, Mazaleón y Valdealgorfa.
Los denunciantes argumentan que “los siete parques eólicos deberían haberse tramitado como un único plan y, como tal, someterse a evaluación ambiental estratégica”.
Por otra parte, indican, “se ha modificado el expediente trasladando una subestación eléctrica (Valmuel-Garraf) 30 km hacia el este, cuando esta subestación pertenecía a otro expediente y aunque fue expuesta a información pública nunca se evaluó ambientalmente”.
Estiman que “podría concurrir en delito ambiental por la infracción de la normativa sobre evaluación ambiental y de tal forma perjudicar gravemente a varias especies de avifauna catalogadas “en peligro de extinción”, así como la integridad de Espacios protegidos Red Natura 2000”.
Denuncian que “existe una fuerte afección medioambiental por contigüidad a zonas de recuperación del águila azor perdicera y cercanía a zonas de recuperación del cernícalo primilla, además, 30 de los 48 aerogeneradores afectan a especies con prioridades de conservación en las ZEPAs cercanas”.
Para Teruel Existe, “la evaluación ambiental realizada no valora la circunstancia de que los emplazamientos se sitúan en uno de los doce grandes corredores ecológicos de la península”.
Indican que “se introdujo nueva documentación sin que se evaluaran ambientalmente los nuevos añadidos (estudios de avifauna, estudios sobre el águila azor perdicera, prospecciones arqueológicas y dos adendas). No hubo estudio de avifauna completo, ni estudio arqueológico, ni estudio completo de sinergias. En el trámite de audiencia se reconoció que el estudio de impacto ambiental no reunía la calidad suficiente y sin embargo se permitió que continuase la evaluación”.
Dicen que “la administración ha tolerado que se haya iniciado la información pública sin estos estudios y ha realizado la declaración de impacto sin tener el informe del INAGA y sin el informe de la Direcció General de Polítiques ambientals i medi natural de la Generalitat de Catalunya” y añaden que “se hacen pasar líneas de transporte como líneas de evacuación y que no se han contestado las alegaciones presentadas”.
Se presentaron 2700 alegaciones y quejas de Ayuntamientos y empresarios turísticos del Matarraña y Bajo Aragón.
-
Charla sobre Chiprana en la época romana
El historiador y profesor Nicolás Bordonaba Benito impartirá una charla sobre Chiprana en la época romana. La ponencia, titulada “Los Fabios y sus vecinos”, tendrá lugar el próximo viernes, 4 de agosto, a las 20:00 h., en la ermita de la Consolación de Chiprana.
El acto está organizado por el Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón – Caspe, de la institución “Fernando el Católico”.
-
La alcañizana Elena Sanz lanza a 51.22 en el Campeonato de España
La atleta alcañizana de 19 años Elena Sanz participó el pasado viernes en el Campeonato de España Absoluto de Atletismo, disputado en Torrent (Valencia) a lo largo del fin de semana.
Elena, lanzadora de martillo integrante del equipo Aldahra Lleida UA, realizó dos lanzamientos nulos y en el tercero consiguió una marca de 51.22, obteniendo el décimo primer puesto.
No alcanzó su Mejor Marca Personal (53.50), pero Elena, que se proclamó Subcampeona de España Sub20 este mismo mes de julio, ya había considerado “todo un premio” poder participar en el campeonato de Torrent, donde se ha codeado con las mejores lanzadoras de España.
Un resultado, indica su padre, Javier Sanz, que “tras los irregulares entrenamientos de las últimas semanas no está nada mal”. Ahora toca “descansar, relajarse y cargar las pilas para la próxima temporada, en la que pasa a la categoría Sub23”, dijo Javier.
-
Así están las listas de espera en el hospital de Alcañiz
Las listas de espera quirúrgicas con más demora en el hospital de Alcañiz son las de oftalmología y traumatología, en concreto para intervenciones de cataratas y prótesis de cadera. La espera media para esas operaciones concretas es de 87 y 95 días, respectivamente y ha habido pacientes que se han pasado más de 6 meses esperando a que les operen.
En cuanto a la atención en consultas externas, las que llevan más demora son las de traumatología (288 días de media), dermatología (208) y digestivo (160). La media de días de espera para oftalmología ha descendido notablemente con respecto a abril, pasando de 135 días a 80.
Son datos correspondientes al mes de junio, publicados por el Gobierno de Aragón, y apenas varían con respecto al mes anterior.
En el caso de las consultas externas, la espera en el hospital de Alcañiz para las citadas especialidades supera con creces la media de Aragón, que son de 166 días en traumatología, 131 en dermatología y 47 días en digestivo.
-
Viviendas eficientes para alquiler social se construirán en Valjunquera y La Puebla de Híjar
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha firmado este mes de julio acuerdos con el Gobierno de Aragón y municipios para financiar la construcción de 43 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinados al alquiler social o asequible.
Cuatro de las viviendas se construirán en Valjunquera y otras tres en La Puebla de Híjar.
La ayuda que se aporta es de hasta 700 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda con un máximo de 50.000 euros por vivienda.
Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.
-
La transición a las renovables de Andorra, en Prime Video
La segunda temporada de la serie documental Huellas en la Tierra puede verse en la plataforma Prime Video. El tercer episodio de esta serie está dedicado al proceso de transformación de Andorra tras el cierre de la Central Térmica de carbón hacia las energías renovables.
En esta serie los periodistas Marta Fernández y Pablo Maderuelo recorren Aragón para “conocer 40 historias inspiradoras que son un ejemplo del potencial del medio rural aragonés”.
En el episodio dedicado a Andorra, los protagonistas reúnen en la misma sala a cinco de las personas involucradas en el proceso conocido como “de transición justa” en el que hay involucradas una treintena de entidades públicas, privadas y de carácter social por la implantación de la energía renovable en la zona. Alejo Galve, ex minero y concejal del Ayuntamiento hasta junio de 2023; Ramón White, responsable del proyecto; Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar; Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer; y José Alfredo Martín, cofundador de Apadrina un Olivo conversan conjuntamente desde la localidad sobre el pasado, presente y futuro de Andorra.
-
Absuelven al guardia civil que abatió a un joven con esquizofrenia en Andorra
La Audiencia Provincial de Teruel ha absuelto al agente de la Guardia Civil que disparó, causándole la muerte, a un joven que padecía esquizofrenia cuando trataba de reducirlo mientras amenazaba a sus familiares, a los sanitarios y a los agentes con un cuchillo y un destornillador en su vivienda familiar de Andorra.
El agente hirió de bala también al hermano de la víctima.
Su actuación se ha considerado “lícita, al haber actuado en defensa de la vida propia y de terceros”.
Igualmente ha quedado absuelto otro guardia civil que intervino en la misma actuación y al que se acusaba de haber propinado varias patadas en la cabeza de la víctima tras haber caído al suelo por el disparo, lo que quedó descartado por el estudio forense. Este agente sí dio una patada en el brazo a la víctima para desarmarla del destornillador, tras haber recibido los disparos, lo que en la sentencia se considera justificado.
Los hechos ocurrieron el 11 de enero del 2021 en Andorra, iniciados por una discusión entre la víctima y su padre, después de que este le pidiese que bajara el volumen de la música. La madre llamó al 061 pidiendo auxilio por amenazas por parte de su hijo, con esquizofrenia, a su padre con un cuchillo y un destornillador. Acudieron los sanitarios y la Guardia Civil y tras algo más de dos horas tratando de negociar con el enfermo, los médicos indicaron a los agentes que era necesario realizarle una reducción forzosa para poderle administrar medicación y trasladarlo al hospital.
Mientras la víctima amenazaba con las citadas armas a los agentes, perdió el cuchillo y, quedándose únicamente con el destornillador, se abalanzó sobre los agentes distribuidos en dos filas. Los dos de la primera fila se agacharon para protegerse y el de la segunda fila, quedándose acorralado y temiendo por su vida, efectuó tres disparos “a bulto” que causaron la muerte del joven y heridas a su hermano.
-
La alcañizana Elena Sanz, Subcampeona de España Sub20
La atleta alcañizana lanzadora de martillo Elena Sanz se proclamó este domingo Subcampeona de España en el Campeonato de España Sub20, disputado en Soria. Elena, que es integrante del Aldahra Lleida UA, ha obtenido una marca de 50.84.
Fue la última competición en esa categoría, ya que el año que viene competirá en Sub23.
Este nuevo triunfo, que obtiene tras lograr ser Campeona de Aragón Absoluta en lanzamiento de martillo, lo ha conseguido a pocos días de participar, por primera vez en el Campeonato de España Absoluto de Atletismo, que se disputará del 28 al 30 de julio en el municipio valenciano de Torrent y que podrá seguirse por el canal de televisión Teledeporte. Su lanzamiento tendrá lugar el viernes 28 a las 19:30 h.
-
Aparecen restos arqueológicos en Pui Pinos que demorarán las obras
Durante las obras de estabilización del cerro Pui Pinos de Alcañiz han aparecido restos arqueológicos, en la zona de debajo de El Cuartelillo, que se están analizando y documentando, unas tareas coordinadas por Patrimonio del Gobierno de Aragón y que modificarán los plazos de ejecución de las obras, que estaban previstos para octubre pero que se demorarán algunos meses más, indican desde el Ayuntamiento.
Se trata de restos de edificios, inmuebles y estructuras de construcción de entre los siglos XV y XVII. Han aparecido estructuras aterrazadas, paredes, muros, azulejos o monedas.
El alcalde, Miguel Ángel Estevan, dijo este jueves, durante una visita a las obras, que “es algo que se sabía que existía, que forma parte de la propia estructura del cerro y que ahora tiene que ser analizado y estudiado por los técnicos”.
Todo ello debe ser estudiado y documentado.
Al mismo tiempo, se realizan las obras de emergencia para dar estabilidad al cerro, previas al vial proyectado en el mismo, que ya llevan, aproximadamente, un año en marcha.
-
Alcañiz. Se arreglan los caminos afectados por la tormenta
El arreglo de caminos afectados en Alcañiz por la última tormenta fuerte comenzó el pasado lunes, indican desde el Ayuntamiento, que solicitó a la Diputación de Teruel maquinaria y personal para ello. Está previsto que las actuaciones se prolonguen hasta que finalice julio.
Como guía se cuenta con un informe elaborado por la Comunidad de propietarios y la Asociación de Ganaderos de Alcañiz, en el que se han marcado 19 tramos de caminos afectados.
Una de las zonas afectadas se encuentra en el camino del Ciprés, donde cayó un muro por el que se tuvo que cortar el tráfico hasta su desescombro.
Desde el consistorio indican que esta semana los trabajos se han centrado en el entorno del Civán, en dirección a Caspe, y que el informe de la Comunidad de Propietarios señala también tramos afectados en los caminos de Valdeprior, Valdeseganta, Valblanca, Valdelasfruesas, Val de Hueso, Mas de Tarrasa y Dehesa o Estancos.
“Dentro de cada uno de estos tramos existen zonas donde solamente es necesario un pequeño perfilado por la pérdida de suelo seleccionado, pero en otros tramos la erosión ha sido elevada provocando la formación de cárcavas y generando agujeros”, describe
el informe. -
Javier Nicolás, nuevo presidente del Bajo Aragón - Caspe
Javier Nicolás García, alcalde de Chiprana, ha sido elegido nuevo presidente de la Comarca del Bajo Aragón – Caspe.
Nicolás obtuvo una mayoría de 13 votos, 9 del PP, 2 de Somos Caspe, 1 de VOX y otro de Aragón Existe.
El nuevo Consejo Comarcal esta compuesto por 10 consejeros de Caspe, 5 de Maella, 3 de Nonaspe, 2 de Fabara, 2 de Chiprana y 2 de Fayón. Todos ellos representan a 5 fuerzas políticas: PP, PSOE, Somos Caspe, CHA, Aragón Existe y Vox.
-
Los alumnos de construcción de Alcañiz harán prácticas en empresas del Bajo Aragón
Los diez alumnos del taller de empleo de oficios de construcción que se desarrolla en Alcañiz están preparando su incorporación a las prácticas, que comenzarán el próximo agosto en varias empresas del Bajo Aragón.
Han realizado tareas de mantenimiento y rehabilitación en las instalaciones del polígono Las Horcas donde tienen su aula.
También han mejorado parques y jardines como los del entorno de la plaza de toros y el Solar de Sindicatos o han instalado estanterías y zonas de almacenamiento y organización de espacios en el sótano de la biblioteca y del Liceo.
Desde el Ayuntamiento se ha decidido volver a solicitar este mismo taller en la nueva convocatoria de este año, para 20 trabajadores que puedan apoyar al sector de la construcción en la zona.
-
La selección aragonesa logra el octavo puesto nacional gracias a Elena Sanz
La atleta alcañizana lanzadora de martillo Elena Sanz representó a Aragón en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, disputado el pasado sábado en Pamplona.
Era la segunda vez que Elena participaba en este campeonato, que en esta ocasión fue de las más difíciles, puesto que competían 17 atletas y era muy complicado alcanzar ritmo de competición. A pesar de eso, la alcañizana logró aproximarse a sus marcas, obteniendo el sexto puesto y aportando a Aragón 11 puntos, con los que su selección consiguió una octava plaza entre las 17 comunidades participantes.
La próxima prueba en la que participará Elena será el Campeonato de España Sub20, en Soria.
-
Pilotos de Lemans Series preparan la carrera nocturna en Alcañiz
MotorLand acogerá los próximos 25 y 26 de agosto el campeonato automovilístico de velocidad European Le Mans Series, pero ya el próximo miércoles, 19 de julio, el público podrá acceder al circuito para ver entrenar a los pilotos.
El circuito de Alcañiz tendrá la única carrera nocturna de la temporada de la prueba europea, por lo que algunos equipos han decidido entrenar en MotorLand en las jornadas de test que se desarrollarán del 18 al 20 de julio.
El miércoles se abrirá el acceso, gratuito, a los aficionados, que podrán seguir los entrenamientos desde la terraza del restaurante y la cafetería desde las 18:00 h. hasta las 22:00 h. Habrá un descanso en la pista de 19:00 h. a 20:00 h.
Team Virage, el Algarve Pro Racing o el DragonSpeed de Henrik Hedman, Sebastian Montoya y el expiloto de F1, Juan Pablo Montoya serán algunos de los equipos que participarán en los entrenamientos.
-
Pablo Líquido, en Caspe
Dentro del ciclo “Los Viernes a la Fresca”, que se desarrolla en Caspe, el próximo viernes, 14 de julio, se representará el espectáculo musical “Pablo Líquido Eléctrico”, a las 22:00 h. en el Anfiteatro José Antonio Labordeta, en el parque del Muro.
Correrá a cargo del artista navarro Pablo Gortari Arrizabalaga, que ofrecerá un concierto basado en los grandes clásicos del pop y el rock internacional entre las décadas de 1960 y 1990.
-
Cineconcierto, blues y títeres, en Calanda
Calanda acogerá tres espectáculos el próximo fin de semana dentro del programa Dinamiz-ARTj, del Instituto por una Transición Justa, destinado a la realización de actividades culturales en las zonas afectadas por el cierre de minas.
El viernes, 14 de julio, a las 22:00 h. en el patio del Centro Buñuel Calanda tendrá lugar una sesión de “cineconcierto” de la película “El maquinista de la general”, de Casperyeck.
“Ampliamente considerada entre las diez mejores comedias de la Historia del Cine, «El Maquinista de la General» narra un suceso real acaecido durante la Guerra Civil Estadounidense en el siglo XIX. Esta historia, sirve de escenario narrativo para que Buster Keaton nos hable, en clave cómica, de la importancia del sistema ferroviario en las comunicaciones de la época, y el paso adelante en el progreso que supuso la aparición de las primeras locomotoras de carbón”.
El sábado, 15 de julio, a las 22:00 h. en el mismo patio se representará “Blues de medianoite – las mujeres del blues”, de Laboratorio Escénico. Un espectáculo de danza, música, teatro y luz con sesión de Dj y la siguiente sinopsis:
“«Cuando cae la noche y entra la melodía, se encienden las luces para mí». Blues de Medianoite entra, a ritmo de blues, en el misterio y la sensualidad de la noche, acercándonos a las raíces negras en el movimiento, en la música y en los instintos. La llamada de la tierra que pone en valor a las grandes mujeres del blues y la riqueza rítmica que viene directamente de África, siempre desde un filtro personal. Esto es, MI blues.
BLUES DE MEDIANOITE es un homenaje a las grandes mujeres del blues, que sufrieron racismo, homofobia y machismo, cada una en su época. Es una reflexión sobre lo que ocurre también hoy en día”.
El domingo, 16 de julio, a las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”, se representará la función de teatro infantil con títeres y actrices “Azul y la revolución de los colores”, de Mar Rojo Teatro.
“Las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma también. Sin embargo, Azul siente que hay algo más allá, y un día motivada por su necesidad de saber, descubre que fuera de su hormiguero existe un mundo lleno de colores. Azul intentará que el resto de las hormigas sepan de su fantástico descubrimiento, pero la Reina no se lo va a poner nada fácil... Porque, ¿qué haría una hormiga si descubriese que existe algo más que el trabajo y las estrictas normas del hormiguero?.
La mente es como un paracaídas, para que funcione tiene que estar abierta.
Bajo esta premisa, Mar Rojo Teatro profundiza en el riguroso esquema social de un hormiguero, a través de los ojos de una hormiga Azul que se hace preguntas. El espectáculo, basado en el libros de la serie AZUL de Rafael R. Valcárcel, mezcla varias técnicas como los títeres, trabajo actoral, audiovisuales y luz negra”.
Todos los espectáculos son gratuitos y de entrada libre hasta completar el aforo.
-
Robaban en viviendas de Caspe y Chiprana usando una pata de cabra
La Guardia Civil ha esclarecido cinco robos en viviendas de Caspe y Chiprana cometidos durante los últimos días de mayo y el primer fin de semana de julio. Los presuntos autores, un hombre y una mujer, forzaron las puertas de las viviendas con una pata de cabra y sustrajeron efectos en tres de los inmuebles.
Tres de los robos fueron con fuerza y los otros dos en grado de tentativa.
El presunto autor se encuentra actualmente en un Centro de Internamiento de Extranjeros. Ambos son de origen magrebí, indicó la Guardia Civil en un comunicado. A la otra sospechosa la están buscando.
La investigación ha corrido a cargo del Equipo de Policía Judicial y el Equipo Roca de Caspe. Comenzó tras la recepción de varias denuncias en el puesto de Caspe por este tipo de robos.
Los agentes determinaron que todos los robos se habían tenido el mismo modus operandi: forzamiento de puertas de acceso con una pata de cabra. También determinaron la identidad de los presuntos autores, un hombre y una mujer de origen magrebí con domicilio en Caspe.
Previamente habrían realizado una inspección de la zona para verificar las viviendas que en ese momento estaban deshabitadas y así regresar posteriormente a perpetrar el robo.
Mientras la mujer permanecía en el vehículo, el varón cometía el robo forzando la puerta de acceso, entraba al inmueble y sustraía los efectos que hallase.
Dos de los sucesos quedaron en grado de tentativa al parecer por no darles tiempo a llevarlos a cabo ante las sospechas de poder ser sorprendidos.
La investigación concluyó la semana pasada, cuando tras localizar al presunto autor material de los ilícitos en Caspe, y, ante su situación irregular, fue trasladado a un Centro de Internamiento de Extranjeros en Zaragoza, donde permanece a la espera de resolución de causas pendientes con la autoridad judicial.
De la segunda presunta autora de los robos se tuvo conocimiento al haber abandonado su municipio de residencia, por lo que se continúa la investigación para localizarla.
A estas dos personas se les imputan un total de cinco delitos de robo con fuerza en las cosas, dos de ellos en grado de tentativa, esclareciéndose los hechos que habrían ocurrido en un periodo de menos de una semana en la zona de Caspe.
-
Albalate y Valderrobres tendrán Festivales en sus Castillos
Los Festivales de los Castillos se realizarán este año en 10 fortalezas aragonesas, entre ellas las de Albalate del Arzobispo y Valderrobres.
Hasta dentro de un par de semanas no se dará a conocer la programación completa, aunque ya se han dado a conocer las fechas.
El festival del castillo de Valderrobres será del 3 al 6 de agosto y el de Albalate del Arzobispo del 4 al 6 de agosto.
Los festivales se realizarán del 8 de julio al 3 de septiembre en los siguientes municipios: Alfajarín, Illueca, Mesones de Isuela, Jarque de Moncayo, Valderrobres, Albalate del Arzobispo, Sádaba, Puerta al Mediterráneo (Rubielos de Mora y Mora de Rubielos), San Agustín y Fraga.
-
Calanda celebra sus “Veranos de la Villa”
El programa de actos con motivo de los “Veranos de la Villa” de Calanda abrirá este viernes, 7 de julio, con la actuación musical “Desde tus ojos”, a cargo de Silvia Sanjuán, que actuará en el patio del Centro Buñuel Calanda, a las 22:00 h. Con entrada libre y gratuita.
A partir de entonces y durante los días de julio y agosto se sucederán una variedad de actos para diferentes edades y gustos, como actuaciones musicales, una fiesta mexicana vinculada a Luis Buñuel, cine con música en directo, blues, teatro infantil, fiesta de Interpeñas, actividades deportivas de pesca, mercado nocturno, conferencias y exposiciones.
Además, se incluyen en el programa el festival internacional de cine por Luis Buñuel y actos tradicionales como San Cristóbal o las fiestas en honor a la Asunción de la Virgen y San Roque.
El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace:
https://calanda.es/veranos-de-la-villa-2023/