-
Se cubren sólo 5 de las 26 plazas para médicos de familia en el Bajo Aragón
De las 26 plazas ofertadas para médicos de familia en el sector sanitario de Alcañiz solo se han cubierto 5, en Andorra, Híjar y Muniesa. En Aragón se han cubierto el 40% de las plazas ofertadas y en Teruel el 19%.
Se ofertaban plazas libres mediante concurso de traslados, para interinos y sustituciones por bajas o permisos, entre otras.
Con este llamamiento a médicos para el Bajo Aragón se pretendía cubrir la plazas que han quedado descubiertas tras el traslado de médicos de atención primaria. El hecho de que se haya producido justo antes de la época estival conlleva una reestructuración en el trabajo de los distintos equipos sanitarios. Se ha de tener en cuenta que es durante el verano, cuando puede llegar a triplicarse la población en los municipios, a los que acuden vecinos que el resto del año viven fuera.
Para las plazas que han quedado sin cubrir deberán reestructurarse las guardias y las consultas. Médicos de pequeños municipios, donde hay servicio las 24 horas temen que la atención no pueda darse al cien por cien, pues la falta de médicos, indican, conlleva una sobrecarga laboral y falta de descanso para cubrir todas las horas, o que se tarde más tiempo en dar una cita. A todo ello habrá que sumar las vacaciones de los profesionales.
Desde los Sindicatos Médicos de Aragón explican que el poco éxito de la convocatoria se debe a diferentes motivos, entre ellos a que los médicos optan por plazas más atractivas o al esfuerzo que requiere tener que desplazarse a diario a los diferentes municipios atendidos por el mismo profesional.
Los Sindicatos Médicos demandan mejoras en sus condiciones laborales, para poder conciliar, reestructurar los mapas sanitarios o aumentar la retribución por kilometraje para unos desplazamientos que realizan con sus coches particulares.
-
Pianista de Maella crea banda sonora para el Compromiso de Caspe
El pianista, compositor y productor de Maella Isaac Balaguer ha compuesto la banda sonora para la próxima Conmemoración del Compromiso de Caspe. Lleva un título en aragonés, “Tres Ta Un Compromis”, en castellano “Tres para un Compromiso”.
Desde el Ayuntamiento de Caspe explican lo siguiente sobre el autor y su obra:
“Comenzó su carrera con cinco años, aprendiendo a tocar el piano, para luego comenzar su formación en el conservatorio de música de Alcañiz “José Peris Lacasa”.
Al terminar el grado profesional, continuó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Aragón en la especialidad de Composición, actualmente cursa el tercer curso. Colabora como pianista y organista con el coro “Ciudad de Caspe” y el coro “Unión Musical Ntra. Señora de los Pueyos” de Alcañiz. Como compositor, comenzó de forma autodidacta y en la actualidad perfecciona sus conocimientos en el conservatorio. Ha publicado dos discos: “Música de Las Esferas” e “Illusions” y también realiza conciertos de música electrónica con el teclado.
La obra “Tres Ta Un Compromis” está basada en tres realidades históricas. Por un lado, fueron el Reino de Aragón, Reino de Valencia y Principado de Cataluña los tres territorios que votaron para elegir a un nuevo rey.
Y por otro, las cortes de estos reinos estaban conformadas por los tres estamentos (pueblo llano, clero y nobleza), de ahí la referencia del título de la obra.
Musicalmente encontramos en la composición tres fragmentos diferenciados que simbolizan los estamentos, así como los elementos que conforman la Conmemoración del Compromiso de Caspe.
El primer fragmento simboliza el mercado medieval y sus pasacalles, utilizando instrumentos más folclóricos y tradicionales. El segundo fragmento más homofónico con coro y órgano representa a la iglesia y su importancia en la época. En el último fragmento de la obra encontramos el sonido característico de la Conmemoración, los tambores de los heráldicos y una fanfarria de metales en primer plano, simbolizando la nobleza y la proclamación del futuro rey de Aragón. Finalmente, todos los motivos se aúnan simbolizando el consenso obtenido durante el Compromiso de Caspe.
Con la pieza el autor no quiere realizar una reconstrucción historicista, sino trasmitir lo que significa actualmente la Conmemoración para los caspolinos y poner en valor los diferentes eventos se viven en Caspe durante esas fechas”.
-
Alcañiz. Aumentan las quejas por el mal estado y carencias en el polideportivo
Son constantes las quejas de los ciudadanos, por distintas vías, por el mal estado y la falta de mantenimiento de las instalaciones y el material del polideportivo de Alcañiz.
Los usuarios del gimnasio llevan muchos años denunciando el mal estado de las máquinas, que en ocasiones no pueden utilizarse por averías.
El pasado mayo, durante un día de lluvias, se encharcó todo el gimnasio y parte de las pistas interiores.
También lamentan el mal estado de otras instalaciones, como las pistas de tenis y la larga avería que impidió el pleno uso de la piscina climatizada el pasado invierno.
Ahora, aumentan su malestar por el cierre del bar del polideportivo y por la falta de servicio de bar igualmente en las piscinas de verano, recientemente abiertas.
-
Para conocer en profundidad la flora y la fauna de La Estanca
La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales ha organizado para el próximo fin de semana, 10 y 11 de junio, unas jornadas abiertas a cualquier persona interesada en la flora y la fauna de La Estanca de Alcañiz.
Las actividades comenzarán el sábado a las 18:30 h. junto al camping, desde donde partirá un recorrido guiado sobre las características de las numerosas especies de aves y plantas del paraje.
Al finalizar el recorrido, el mismo guía impartirá un taller de huellas de mamíferos y de aves en el camping.
A las 22:30 h. si no hay nubes, representantes de la Agrupación Astronómica del Bajo Aragón, con sus potentes telescopios, guiarán a los asistentes en la observación de estrellas, constelaciones y planetas.
El domingo, se podrá conocer a las aves de muy cerca, aprovechando el trabajo de anillamiento que realizará una persona autorizada por la Sociedad Española de Ornitología y consistente en el marcaje de las aves para permitir su seguimiento en los diferentes lugares a los que viajan.
Para su captura se usarán unas redes transparentes, conocidas como “japonesas” y entre la colocación de unas anillas en sus patas y su liberación se darán explicaciones sobre sus características.
Desde la asociación explican que el anillamiento científico “ayudará a conocer los comportamientos, características y rutas migratorias de las especies de aves más comunes de este entorno. Los conocimientos extraídos de estos anillamientos, una vez compartidos con los expertos que a nivel europeo y mundial, realizan las mismas tareas, ayudarán a mejorar la información sobre los ciclos anuales de las aves reproductoras, invernantes y migradoras en nuestro país”.
No es necesaria la inscripción a las actividades, basta con asistir.
-
El Campeonato de España de Trial se disputará en Caspe
Caspe será la sede del Campeonato de España de Trial el próximo 10 de junio.
El caspolino campeón de Trial, Abel Mustieles, firmó un convenio este jueves con la alcaldesa de Caspe para el patrocino del evento con 10.000 euros de fondos municipales. El deportista es también director técnico de la organización del campeonato nacional y presidente del Club Trial Caspe, organizador de la prueba.
Las finales absolutas del campeonato serán televisadas y difundidas a través de YouTube.
El campeonato se desarrollará en la zona del “Fondón”, junto al Mar de Aragón, un paraje propiedad de Endesa, que lo cedió ya en 2018 a Abel Mustieles para que realice sus entrenamientos y se puedan celebrar campeonatos nacionales y mundiales de esa especialidad.
-
El polémico servicio de ambulancias comienza a funcionar este jueves
El nuevo contrato de transporte sanitario urgente para Aragón comienza a funcionar este jueves. Ha sido un contrato polémico, puesto que contempla que la UVI móvil de Alcañiz irá sin médico por las noches y los fines de semana y festivos.
Representantes del Gobierno de Aragón han insistido en los últimos días en que Alcañiz tendría UVI las 24 horas. Pero lo que no han detallado es que el pliego recoge que será una “UVI tipo 2”, que, tal y como se describe en el mismo pliego, no tiene médico todos los días, ni siquiera las 24 horas del día, sino 12 horas al día y los días laborables. El resto tiene conductor y técnico de enfermería.
Los representantes del Gobierno de Aragón han omitido ese hecho, que consideran preocupante, por el riesgo que conlleva, tanto vecinos como profesionales médicos, que recuerdan que una UVI 24 h. con médico es más necesaria si cabe en una zona en la que el hospital carece de UCI.
El PP se ha comprometido a que si gobierna en Aragón lo revocará.
Desde el Gobierno de Aragón anunciaron este miércoles que “la implantación del nuevo contrato será progresiva y la empresa adjudicataria cuenta ahora con 6 meses para montar las diferentes bases operativas en todo el territorio”.
SINDICATO
Por otra parte, desde el Sindicato Cooperación Sindical advertían este miércoles en un comunicado de lo siguiente:
"- Una parte de los vehículos que van a iniciar el servicio no serán nuevos, incumpliendo el pliego de prescripciones técnicas.
- Con la eliminación de la localización todo el personal debe tener una base con unas condiciones mínimas higiénico-sanitarias. Gran parte de la plantilla no conoce aún la ubicación de las mismas, ni si cumple las condiciones mínimas exigibles.
- Mismo caso ocurre con las comidas y cenas en los casos de 24 horas de guardia. Nadie les ha notificado donde ir a comer o si deben ser ellos los que se hagan cargo
- No se ha llegado a ningún acuerdo económico, los trabajadores no saben lo que van a cobrar el próximo mes. Recordar que la memoria económica específica que se han tenido en cuenta los aspectos del convenio de 2018 y el preacuerdo que fue denunciado por la administración) con lo cual la empresa simplemente debe dar a los trabajadores lo que el gobierno de Aragón ha comprometido presupuestariamente
- Falta de personal en cuadrantes: exceptuando los cuadrantes de trabajo de Zaragoza capital, el resto de recursos no cuentan con la plantilla que contempla el convenio colectivo en cuanto a jornada anual. Recordar que el personal de este servicio está de huelga y que, aunque está con servicios mínimos del 100% no puede realizar más jornada que la estipulada
- Sin ropa de trabajo: la empresa aún no ha dado a los trabajadores la ropa de alta visibilidad. Van a tener que seguir usando la ropa de la anterior concesionaria y el lavado en caso de material infecto-contagioso queda en el aire
- Hasta 3 días antes del comienzo del servicio los trabajadores no han recibido los cuadrantes
de trabajo para el mes de junio- Los enfermeros que trabajaban en las bases de la UVI de secundario, han sido subrogados y se les está ofreciendo seguir trabajando en las SVB manteniendo su categoría, pero como técnicos en emergencias.
- Hay personal de medicina que aun siendo subrogado por la nueva empresa y contar con la capacitación del 061 no van a seguir trabajando en el servicio por no disponer de ubicación para ellos (recordar la situación de las UVIs por la noche), esto es desconcertante.
OTRAS CUESTIONES
- Helicópteros nocturnos: ni están ni se les esperan junto con las helisuperficies para su operatividad nocturna. Este hecho precariza a las zonas rurales donde se va a desactivar el recurso por la noche
- 112, lo mismo ocurre con este servicio que parece no se va a desplegar el día 1 y del que nada se sabe en cuanto a su dotación tanto material como de personal
- Recordar que estos dos servicios han encarecido notablemente el coste del servicio y que hubiera sido más barato poner todas las SVB a 24 horas presenciales y desde luego mucho más efectivo que destinar dos vehículos a un mismo fin
-Se produjo una pequeña mejora al aumentar las horas de las UVIS de Alcañiz, Jaca, Barbastro y Calatayud, pero sigue sin dotarse de personal de medicina por las noches".
-
El PP, el partido con más consejeros en la Comarca del Bajo Aragón
Tras los resultados de las elecciones municipales, siendo el PP el partido que más apoyo ha recibido en el Bajo Aragón, el gobierno de la institución comarcal bajoaragonesa estaría pendiente de pactos.
La composición de la Comarca del Bajo Aragón, en la que actualmente gobierna el PSOE con el PAR, por partidos políticos, será la siguiente:
PP: 15 consejeros
PSOE: 12 consejeros
Teruel Existe: 3 consejeros
Ganar / IU: 2 consejeros
PAR: 2 consejeros
VOX: 1 consejeros -
Caspe. Premios de entre 2.500 y 4.500 euros para muralistas
El Ayuntamiento de Caspe ha convocado su segundo Concurso de Arte Urbano “Galería Cincuenta 700”, organizado con la colaboración de la Universidad de Zaragoza.
Se desarrollará del 18 al 24 de septiembre con el objetivo de convertir el municipio en una “galería de arte” dando a conocer espacios poco conocidos y haciéndolos al mismo tiempo más atractivos para vecinos y visitantes. Las obras serán murales urbanos.
La inscripción es gratuita y la temática es libre, con un máximo de 4 participantes o equipos para la realización de 4 murales en espacios seleccionados. El plazo de inscripción, la entrega del portafolio con una muestra de obras del participante, así como un boceto con la propuesta para el concurso finalizará a las 14 horas del 16 de junio.
Se establece un primer premio de 4.500 euros, un segundo de 4.000, un tercero de 3.500 y una mención Especial Estudiante dotada con 2.500 euros, destinada a un participante que curse estudios de artes.
Además, a los participantes no residentes en Caspe se les facilitará vivienda durante los siete días del concurso.
Los murales se realizarán en las siguientes calles: calle Diputación (junto explanada de ferias), avenida Maella (edificio lateral de las Hermanitas Ancianos Desamparados), avenida Joaquín Costa (esquina José María Albareda) y aparcamiento de Joaquín Costa.
Las bases completas pueden consultarse en www.caspe.es.
-
Alcañiz. La alcaldía, pendiente de pactos
El PP ha aumentado el número de votos y concejales, superando al PSOE, que ha perdido un concejal. El PAR e IU se mantienen en el Ayuntamiento, con un concejal, y VOX y Teruel Existe se estrenarán en el consistorio con un concejal cada uno.
Aunque el PP ha sido el partido más votado, obteniendo 7 concejales, tendrá necesidad de pactar con otros partidos para alcanzar la mayoría absoluta (9). El PSOE ha obtenido 6 concejales.
-
Caja Rural renueva su apoyo a Empresarios del Mezquín
Caja Rural de Teruel ha renovado el convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios del Mezquín, a cuyos asociados acercará sus productos y servicios, además de colaborar con sus premios anuales.
Concretamente, la cooperativa de crédito turolense, facilitará a los empresarios el acceso a los productos y servicios de la entidad en condiciones preferentes e incluirá una aportación económica para la realización de los Premios Mezquín Bajo Aragón, que cumplen este año su vigésimo cuarta edición.
El acuerdo se firmó este jueves en la oficina principal de Caja Rural de Teruel en Alcañiz por parte de Ricardo Lop, presidente de la asociación empresarial, y Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.
-
La Policía de Caspe localiza a una persona desaparecida y denuncia a dos conductores
La Policía Local de Caspe ha querido dar a conocer a los ciudadanos las principales incidencias en las que ha actuado en los últimos días.
Por un lado, procedió a la búsqueda y localización de una persona que, al parecer, había desaparecido de la finca en la que estaba trabajando. Un familiar se personó en las dependencias policiales para dar aviso de la desaparición. Los agentes lo localizaron horas más tarde en perfectas condiciones.
Además, la Policía Local colaboró en la campaña de vigilancia y control sobre distracciones al volante organizada por la Dirección General de Tráfico, controlando a un total de 84 vehículos, de cuyos conductores, solo uno fue denunciado por utilizar su dispositivo de telefonía móvil mientras conducía.
Fuera de esta campaña, los agentes denunciaron a otro conductor que circulaba bajo los efectos del consumo de sustancias estupefacientes, lo que demostró la prueba que a la que le sometieron.
-
La sequía afecta a la producción de cereal en Andorra, Bajo Martín y Caspe
Según las estimaciones de la unión de agricultores y ganaderos UAGA-COAG, “la extrema sequía que azota a toda la Comunidad Autónoma hace que los rendimientos en la producción de cebada, trigo blando y trigo duro en secano se reduzca de media en torno a 2.100 kilos por hectárea en más del 80% del territorio”.
“La campaña en el regadío está garantizada pero el balance en los secanos es de ruina total”, indican.
Dicen que entre las comarcas más afectadas por la falta de lluvias se encuentran Andorra, Bajo Martín y Caspe, donde las pérdidas, señalan, “a estas alturas, ya superan el 80% de la superficie sembrada.
-
Escatrón. Perros recurren al canibalismo ante su abandono
El SEPRONA de la Guardia Civil de Caspe recibió el pasado febrero unas imágenes en las que podía verse cómo un perro estaba siendo devorado por otros perros en el interior de un inmueble en aparente estado de abandono.
Ahí comenzó la investigación que determinó que los hechos habrían ocurrido en Escatrón. Con la colaboración de un agente de seguridad ciudadana de ese municipio, se logró ubicar el lugar exacto donde se produjeron.
Los especialistas del SEPRONA de Caspe localizaron el cadáver del perro en un matorral, a unos 5 kilómetros del inmueble donde había sido agredido.
Obtuvieron la identidad del propietario del inmueble abandonado e inspeccionaron el lugar, donde fueron localizados otros 8 perros de su propiedad, que se hallaban en malas condiciones higiénico sanitarias, con falta de agua y comida y sin ningún tipo de resguardo ante las inclemencias meteorológicas. Esta situación les habría llevado al canibalismo, indican desde la Guardia Civil, ocasionando la muerte al perro.
Una vez obtenidos los informes periciales que evidenciaban los hechos, el pasado miércoles 17 de mayo se investigó al propietario de los perros por un presunto delito de maltrato animal.
El resto de animales del inmueble fueron trasladados a un lugar facilitado por el Ayuntamiento de Escatrón para ser atendidos.
-
Una quema agrícola causa un incendio en Valderrobres
Una quema de restos de poda fue el origen del conato de incendio que tuvo lugar este sábado en Valderrobres y en el que ardieron cerca de 9.000 metros cuadrados, 2.000 de ellos de superficie arbolada.
El fuego fue detectado poco antes de las tres de la tarde desde el puesto fijo de vigilancia de la Picosa, que se encuentra entre Beceite y Valderrobres.
En su extinción, que se dio por finalizada a las nueve de la noche, participó la brigada helitransportada de Alcorisa, el retén terrestre de Aguaviva, las autobombas de Monroyo y de Valderrobres y un Agente para la Protección de la Naturaleza.
El sábado sí estaba permitida la quema en el Matarraña, al contrario de lo que ocurrió el pasado jueves, cuando no estaba permitido el fuego para tareas agrícolas y otra quema agrícola produjo un incendio en La Mata de los Olmos.
-
Una quema agrícola provoca un incendio en La Mata de los Olmos
Una quema agrícola y de rastrojo produjo un pequeño incendio este jueves por la tarde en La Mata de los Olmos. Ardieron unas dos hectáreas y media.
El índice de riesgo por uso del fuego estaba en nivel rojo este jueves, por lo que no estaba permitido hacer ningún tipo de quema.
Un Agente para la Protección de la Naturaleza se encargó de dirigir la extinción del incendio. Estos agentes se encargan de la investigación de lo ocurrido.
Intervinieron la cuadrilla y autobomba de Ejulve.
-
Expertos tratarán en Seno los pros y contras de la minería de arcilla
Seno acoge el próximo sábado, 20 de mayo, un acto en el que se tratará la minería de las arcillas. En el acto participarán expertos en geología, biología y restauración ecológica, además de integrantes del colectivo Sollavientos de Teruel, preocupado por la protección del patrimonio natural y cultural.
En este municipio bajoaragonés, que linda con el Maestrazgo y en el que viven entre 30 y 40 personas, tiene arcilla, al igual que dos Torres de Mercader, Castellote, Berge o Molinos. Existe la preocupación de que siendo la arcilla una fuente de riqueza para las empresas de cerámica, las instalaciones pueden afectar gravemente a los acuíferos y fuentes. En Seno hay 33 fuentes, muchas de ellas con caudales permanentes, aunque variable, según la precipitación anual, explica el vecino Alfonso Perdiguer, añadiendo que “la mayor parte de esas aguas vierten al río Guadalope y llegan al pantano de Calanda, por el momento. Los regadíos tradicionales casi han desaparecido. Los poderes públicos deberían de considerar esa riqueza hídrica e hidrogeológica que es el agua que nace allí”.
Alfonso explica que “los camiones que transitan por la carretera T-39 deterioran el firme. Hay promesas para arreglar su firme y mejorar la seguridad del tráfico. Todo se va retrasando” y eso afecta, dice, a los vecinos, que “vemos peligrar sus fuentes de agua y cauces de agua, sus carrascas centenarias en riesgo de desaparecer, o contaminarse. Amamos nuestra tierra, su paisaje, sus tradiciones”.
En el acto participarán los siguientes expertos:
José Luis Simón Gómez, Doctor en Geología y Catedrático de Geodinámica Interna en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, miembro de número de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza, Premio Medio Ambiente Aragón 2022.
José Manuel Nicolau, Doctor en Biología y Profesor Titular de Ecología en el Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universidad de Zaragoza, Coordinador del Grupo de Investigación en Restauración Ecológica reconocido por el Gobierno de Aragón.
Gonzalo Tena Gómez y Ángel Marco Barea, del Colectivo Sollavientos de Teruel.
Antonio Martín Costea.
PROGRAMA
“Tema: La minería de arcillas. Sus efectos, consecuencias, pros y contras. Colaboración: Colectivo Sollavientos de Teruel.
Fecha: 20 de mayo de 2023.
Horario previsto: de 10 AM hasta 18 PM. Los horarios son aproximados.
Lugar de reunión: a las 10 AM en la Plaza Mayor.Actividades previstas:
Por la mañana desde las 10 AM hasta el mediodía:
1. Conocimiento in situ del terreno donde se encuentran localizadas las minas en funcionamiento y los anteproyectos. Mina Val del Pino, Graderas II y Aragón.
2. Conocimientos de fuentes y manan ales en el terreno. Fuente de San Valero, La Fuente Mar, La Fuente de la Teja y otras. El Barranco de Seno.
3. Balsas de agua para aprovechamiento ganadero.
4. Fauna y flora.
5. Conocimiento de restos arqueológicos, históricos y constructivos antiguos.
Por la tarde a partir de las 16.30
1. Mesa-debate en el salón de plenos del Ayuntamiento:
a. Análisis de las afecciones ambientales y territoriales de las explotaciones activas y de los nuevos proyectos presentados.
b. Respuestas y coordinación de las mismas en los pueblos afectados.
Se ruega que los coches se dejen aparcados a la entrada del municipio, no se estacione en la plaza del pueblo. Será necesario disponer de vehículos para desplazarse por el municipio en las actividades de la mañana”.
-
Nueva convocatoria de las Becas Jóvenes Universitarios Teruel
El año pasado fueron tres bajoaragonesas las beneficiarias de estas ayudas.
Caja Rural de Teruel, Fundación Térvalis y Fundación Grupo Arcoíris presentaron este martes la tercera convocatoria de las Becas Jóvenes Universitarios Teruel, de las que podrán beneficiarse tres jóvenes turolenses que comiencen sus estudios universitarios en el próximo curso en cualquier universidad pública española.
Como novedad, esta convocatoria es compatible con otras becas dirigidas a estudiantes universitarios.
Cada beca es de hasta 6.000 euros, para compensar gastos de matrícula, alojamiento, libros de texto y ordenador.
El plazo para presentar solicitudes comenzó este martes y finalizará el 30 de junio.
Desde Caja Rural de Teruel destallan que “estas becas van destinadas a aquellos estudiantes de la provincia que inicien sus estudios universitarios de grado en el curso 2023/2024 en cualquier universidad pública española, y que actualmente se encuentren cursando segundo curso de Bachiller o Formación Profesional de Grado Superior. A diferencia de otras ayudas económicas al estudio, estas becas mantienen su aportación económica anual hasta que los beneficiarios terminen sus estudios, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos en las bases. Así mismo, los receptores de estas ayudas, tendrán la posibilidad de realizar prácticas en las empresas participantes, si la titulación universitaria es acorde con su actividad.
La colaboración de las empresas participantes en esta tercera convocatoria permitirá becar a tres estudiantes de la provincia que comiencen sus estudios universitarios el próximo curso.
Esta beca contempla el pago de los gastos de matrícula, alojamiento, libros de texto y ordenador por importe de hasta 6.000 euros por curso académico. Además, este año, como novedad, la beca es compatible con otras ayudas similares, dirigidas a estudiantes universitarios. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 16 de mayo y hasta el 30 de junio, ambos inclusive.
Para la valoración de solicitudes se tendrá en cuenta principalmente la renta familiar y el expediente académico del estudiante previo al inicio de sus estudios universitarios. Las bases completas pueden consultarse en las páginas web de las empresas participantes”.
Ángel Espinosa, Subdirector General de Caja Rural de Teruel, declaró que “con esta nueva convocatoria serán ya once los estudiantes turolenses que han sido designados como beneficiarios de la beca, ayuda que es posible gracias a la unión de entidades con objetivos comunes y que tiene el objetivo de ayudarles en su desarrollo personal, académico y profesional”.
Elena Utrilla, en representación de Fundación Térvalis, añadió que “detectado el interés que despierta la convocatoria de esta beca tras dos años de experiencia nos anima a seguir apostando por los jóvenes de la provincia, por que puedan desarrollar su talento con independencia de sus recursos, por ello, además, hemos introducido mejoras en la convocatoria de esta edición para que estas becas puedan ser compatibles con otras ayudas públicas en beneficio de los estudiantes”.
Desde la Fundación Grupo Arcoiris, Juan José Moles destacó que “pusimos en marcha estas becas para ayudar a los turolenses en sus estudios universitarios, porque somos conscientes del esfuerzo añadido que supone para las familias y residentes en el medio rural que un joven comience sus estudios universitarios en cualquier ciudad española”.
-
El grupo “B Vocal” impartirá un taller de canto en Caspe
El conocido y premiado grupo de música a capela “B Vocal” impartirá este año el décimo Taller de Canto Coral “Ciudad de Caspe”. Sus integrantes, Satur Rodríguez, Augusto González, Carlos Marco, Fermín Polo y Juan Luis García, trabajarán con los participantes diferentes técnicas de canto, como la técnica vocal o la respiración, además de otros aspectos como el miedo escénico, la improvisación, la imitación de instrumentos, la percusión latina o la puesta en escena.
Este taller, organizado por el Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón – Caspe y por el Coro “Ciudad de Caspe” y dirigido por Javier Garcés París, se impartirá el próximo 10 de junio, de 10:00 h. a 20:30 h. Tras el mismo, el grupo ofrecerá un concierto en la Colegiata Santa María la Mayor de Caspe.
-
Roba tras amenazar con disparar a una empleada en Caspe
Poco antes de las siete de la tarde del pasado jueves, una persona con el rostro parcialmente cubierto accedió a un establecimiento comercial de Caspe. Llevaba un arma corta, con la que amenazó a la empleada, que en ese momento estaba acompañada de su hijo menor de edad. Le dijo que le entregase el dinero de la caja registradora o de lo contrario dispararía.
La empleada le entregó el dinero de inmediato, los 400 euros de la caja, y llamó a la Guardia Civil justo después de que el ladrón saliese huyendo a pie.
Los agentes se desplazaron al establecimiento, donde recabaron datos sobre el aspecto del delincuente, establecieron un dispositivo para su localización y visionaron las cámaras de seguridad de los lugares próximos al comercio.
Obtuvieron la identidad del sospechoso, un varón conocido por las fuerzas y cuerpos de seguridad por anteriores conflictos y consumo de estupefacientes.
Lo detuvieron a la una de la tarde del viernes, tras localizarlo en el domicilio en el que residía, en Caspe.
La Guardia Civil registró el inmueble, donde localizó las prendas de vestir con las que habría cometido el robo, así como el revolver de balines de calibre 4,5 milímetros, cartuchos de gas CO2, pequeñas cantidades de hachís y marihuana y una báscula de precisión.
La rápida reacción de la víctima al dar aviso a la Guardia Civil nada más ocurrir el hecho y las gestiones llevadas a cabo por los agentes de seguridad ciudadana y Equipo de Policia Judicial de Caspe, con la colaboración de Policía Local de dicha población, permitieron localizar y detener al asaltante en menos de 24 horas tras suceder los hechos.
El detenido, al que se le imputó un presunto delito de robo con violencia e intimidación, quedó a disposición judicial en la tarde del viernes, decretándose su ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera.
-
El Ayuntamiento de Alcañiz contratará a cuatro jóvenes para jardinería
El Ayuntamiento de Alcañiz pretende contratar a cuatro jóvenes para limpieza viaria y jardinería a través el Programa Joven del INAEM, destinado a fomentar la contratación de desempleados de hasta 30 por parte de entidades locales, administraciones, entidades sin ánimo de lucro y universidades de Aragón.
El consistorio ha solicitado al INAEM 70.000 euros, con los que se costeará la contratación y cuya incorporación está prevista para principios de julio.
Los interesados deben cumplir los siguientes requisitos: ser menores de 30 años en la
fecha de inicio del contrato subvencionado, estar identificados como beneficiarios en la base de
datos del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, estar desempleados e inscritos como demandantes de empleo en alguna de las oficinas del INAEM y no haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de inicio del contrato subvencionado.