• Beatriz Royo entrega los primeros 2.500 euros de su cuento a la Asociación Contra el Cáncer

    La alcañizana Beatriz Royo Molinos entregó este miércoles a las representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcañiz 2.500 euros recaudados con la venta del cuento creado por ella sobre la historia de la Virgen de Pueyos y la tradición del Día del Voto de su ciudad, “Por los cerros anda y el agua nos manda”.

    Se trata del dinero procedente de la venta de los primeros 500 ejemplares editados y quedará pendiente la entrega de lo recaudado con los otros 500 que Beatriz editó tras la rápida venta de la primera tanda y que están distribuidos por diferentes comercios.

    Precisamente este jueves, 19 de octubre, es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y también se cumple un año desde que a Beatriz le practicaron la biopsia que confirmaría que padecía este tipo de cáncer.

    En medio de su quebranto, Beatriz se puso a escribir esta historia y a mover hilos para convertirla en un cuento al que seguirán otras once historias sobre leyendas y tradiciones bajoaragonesas. Que los niños las conozcan es el principal objetivo de estos cuentos, aunque también se pretende que no se pierda el nombre de Pueyos para las niñas, ya que es propio de Alcañiz y significa “cerros”.

    Está editado por la editorial alcañizana Fragolino e ilustrado por Raquel Arnedo y Violeta Pellicer. Cada ejemplar cuesta cinco euros, que se destinan íntegramente a la asociación. 

  • Los chinches Chroantha ornatula, que no pican, toman Alcañiz

    Muchos vecinos se dedicaron este domingo a matar los chinches que pudieron verse por cualquier parte de Acañiz.

    Son los mismos que se invadieron a principios de octubre el polideportivo de Alcañiz y que se han ido viendo estos días por otros espacios, como colegios, y también en otros municipios bajoaragoneses.

    Se trata del género Chroantha ornatula, de los conocidos como “chiches escudo”, que no pican, se alimentan de plantas. Esta es la época, y concretamente el mes de octubre, en la que más se ha registrado su visualización. Habitan en lugares cálidos y pasan el invierno como adultos. Suelen completar dos ciclos vitales en un año.

    Al igual, que ocurrió a principios de mes, este domingo la invasión remitió por la tarde. Se pudieron ver muchísimos por la mañana en espacios como el Parador de Turismo, donde se concentraron ese día muchos grupos de visitantes.

    Además de encontrarse por las calles, los chinches se colaron con facilidad en las viviendas.

  • Detalles de las obras de la avenida Aragón de Alcañiz

    La avenida Aragón de Alcañiz comenzará a asfaltarse el lunes 16 de octubre. Las obras durarán una semana, según indican desde el consistorio, y se dividirán en tres fases, por tramos.

    Se van a destinar unos 120.000 euros para un tramo de 700 metros, entre la intersección de la calle Doctor Repollés y la avenida Galán Bergua.

    Desde el Ayuntamiento señalan que la “avenida Aragón se convertirá en una vía señalizada como de pacificación de tráfico, calzada única con un carril por cada sentido de la marcha, con limitación de velocidad a 30 por hora. La actuación no modifica la actual disposición del estacionamiento, pero sí implica la sección de la calzada dividida con una línea continua, con la salvedad de los giros a las calles aledañas que continuarán permitidos como hasta ahora. Los pasos de cebra verán mejorada su visibilidad y seguridad”.

    La obra se dividirá en tres tramos, “dos de ellos en modo estricto en la propia avenida Aragón, con el cruce con calle Belmonte como divisoria, y un tercer añadido de cerca de cien metros de longitud en Galán Bergua, entre el Teatro y la curva hacia la plaza de toros”, indicaron desde el consistorio.

    El corte de tráfico comenzará el propio día 16 a las 7.30 h., pero los trabajos permitirán ir reabriendo cada tarde, a partir de las 19.30 horas, hasta el punto de la mañana del día siguiente. Las obras tienen como previsión de finalización el viernes 20 de octubre.

    Sobre la parte técnica, desde el Ayuntamiento indican que “la semana de obras será cosa de tres equipos; una primera cuadrilla hace el trabajo de granallado, comenzando por el tramo de avenida más cercano al hospital y avanzando hacia el Teatro. Tras él, el asfalto propiamente dicho, mezcla bituminosa en caliente que renovará el firme de una de las principales arterias de Alcañiz, y que se irá adaptando tramo a tramo con el objetivo de que en efecto a partir de las siete de la tarde pueda ir siendo ya utilizada por los vecinos en las horas en las que el tráfico se vaya reabriendo. Aún así, durante esas fechas el Ayuntamiento no podrá otorgar autorizaciones respecto del uso de la vía pública en esa zona”.

    Como alternativas para el tráfico, desde el Ayuntamiento señalan que “los ejes de Jerónimo Blasco y Carmen, en el costado casco histórico, y Avenida de Huesca, en el costado Vivero, se convierten en las alternativas fundamentales de movilidad. Esto es así, sobre todo, para los vehículos de servicio y reparto, para los que se habilitarán zonas específicas de carga y descarga señalizadas en las calles limítrofes, especialmente Belmonte, Goya, Cervantes, Taboada, Ruiz de Moros y Juan Sobrarias”.

    “Los trabajos modificarán también el recorrido del bus urbano, que llevará a cabo su itinerario por Ronda de Teruel, girando a Ronda de Caspe hacia el Vivero y la Fuente de Colores”, explicaron.

  • Torre de las Arcas tendrá médico presencial los miércoles

    Torre de las Arcas vuelve a tener médico de manera presencial en su consultorio gracias a la disponibilidad del facultativo que atiende el consultorio de Escucha.

    Este profesional ha asumido esas consultas, además de mantener la de Escucha, de la misma área de salud de Utrillas, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial de las personas que viven en el medio rural.

    Torre de las Arcas, que no tenía médico presencial ningún día a la semana tendrá ahora médico los miércoles.

  • Ponencias sobre la relación de Alcañiz con Italia y Carlos de Gante

    El Instituto de Estudios Turolenses, dependiente de la Diputación de Teruel, ha organizado un ciclo de conferencias abiertas al público para conmemorar sus 75 años. Tratarán sobre arte, arquitectura, cultura, filosofía, literatura y transporte y se desarrollarán en Teruel y Alcañiz entre el 11 de octubre y el 22 de noviembre.

    Las dos de Alcañiz tratarán sobre acontecimientos históricos de esa ciudad, donde además tendrá lugar un reconocimiento al Instituto de Estudios Humanísticos.

    El jueves 19 de octubre, a las 19:30 h., en el teatro municipal, el catedrático e investigador José María Maestre impartirá la ponencia “De Alcañiz a Italia: los peligros de aquellos viajes del Renacimiento”. Maestre dará a conocer nuevos datos sobre la importancia de la vinculación de Alcañiz con Italia y, en especial, con el Colegio Vives de Bolonia para la conformación y proyección internacional del círculo humanístico alcañizano. También tratará los peligros a los que se enfrentaron los estudiosos del Renacimiento, precursores de los actuales Erasmus, en sus viajes de ida y vuelta a través del Mediterráneo.

    En este caso, antes de la ponencia, a las siete de la tarde, tendrá lugar la recepción oficial por parte
    del Ayuntamiento de Alcañiz de la Medalla de Oro y del Cuadro de Reconocimiento de la Ciudad de
    Lebrija al Instituto de Estudios Humanísticos (2023) en el contexto del V Centenario de la Muerte de Nebrija.

    La catedrática e investigadora Carmen Morte hablará sobre “La estancia de Carlos de Gante en Alcañiz. Pompa y circunstancias en las entradas imperiales”. Será el 22 de noviembre, a las 19:30 h. en la biblioteca de Alcañiz.

  • Alcañiz. El pleno pide más Guardias Civiles para el Bajo Aragón

    El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó este lunes una declaración institucional para pedir al Ministerio del Interior refuerzo de medios para la Guarida Civil en el Bajo Aragón, debido que tras resolverse un reciente concurso de traslados se han perdido 90 agentes en la provincia de Teruel.

    El texto recuerda un reciente informe del Justicia de Aragón en el que analiza la situación de la seguridad en el medio rural aragonés advirtiendo de que cualquier aumento de los hechos delictivos en las zonas rurales tiene un efecto desmotivador para aquellas personas que se puedan plantear su traslado a los entornos rurales, “ya que en estos territorios existe mayor comunicación entre los vecinos lo que provoca que, un hecho delictivo cometido en un municipio, es conocido por toda la población, aumentando la sensación de inseguridad”.

    Pide que el Ministerio “se replantee su política de personal para que no sólo se oferten las plazas vacantes en los cuarteles de la Guardia Civil de nuestros pueblos, sino que se cubran plenamente”.

    También, que “adopte las medidas necesarias (económicas y materiales) para hacer atractivas las plazas en los cuarteles de los pueblos y pequeñas ciudades de la España rural”. Y que “adopte las medidas necesarias para que la tasa de ocupación de las plazas de guardia civiles en el medio rural esté por encima del 85%”.

  • Reabre, con 7 alumnos, la escuela de Alacón

    La escuela de Alacón ha reabierto tras la llegada de una familia con tres hijos en edad escolar, que se suman a los otros cuatro que ya había en el municipio. Cerró tras concluir el curso 2021/2022 por falta de alumnos y reabrió el pasado 27 de septiembre.

    Los siete alumnos tienen edades comprendidas entre los 5 y los 11 años. El municipio tiene alrededor de 200 habitantes.

    Con esta nueva aula, son 16 los centros rurales que permanecen abiertos en la provincia de Teruel con 6 o menos alumnos, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • Un proyecto de investigación de enfermería de Caspe recibe 2.250 euros

    La sexta Jornada de Ciencia Enfermera se inauguró el pasado sábado en el Colegio de Enfermería de Teruel. Trata sobre “ciencia enfermera y especialización en enfermería”.

    La jornada incluía la entrega de los premios Mejor TFG y Mejor Trabajo Fin de Residencia, la exposición de proyectos financiados y premios de investigación, entre otros actos.

    En el transcurso de las jornadas se entregan las ayudas para la financiación de proyectos de investigación enfermera, que han recaído en María Pilar Martín y Pilar Catalán, por importe de 3.250 euros, por el proyecto “Prevalencia de tuberculosis en profesionales sanitarios y no sanitarios del sector Teruel”, y para Carmen Clemente y Míriam Carmena, por importe de 2.250 euros, por el proyecto “Análisis de la situación de salud de la zona básica de Caspe y mapeo de activos para la salud”.

    Este último proyecto consiguió además una beca de formación investigadora con Fundación Índex, al igual que el proyecto “Promoción de hábitos saludables en las escuelas de Alloza, Ariño y Andorra”, de Ana María García y Susana López, y el proyecto “Influencia de la posición socioeconómica en la enfermedad renal crónica como factor de riesgo cardiovascular en la población en edad laboral de la ciudad de Teruel”, de Beatriz Aguirre.

    Además se hace entrega del Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado en Enfermería 2023 a Natalia Martín, con una dotación de 300 euros.

  • Nueva vacuna para bebés menores de seis meses

    El Gobierno de Aragón ha adquirido 10.500 dosis del anticuerpo monoclonal nirsevimab para prevenir la infección y complicaciones por el virus respiratorio sincitial, que es la causa más frecuente de enfermedad respiratoria y hospitalización en menores de 1 año (más del 80% son menores de 6 meses). La vía de administración es un pinchazo intramuscular y proporciona protección desde el mismo día en el que se pone.

    La campaña de vacunación contra este virus comenzará la semana que viene y va destinada a los bebés de menos de seis meses de edad. Se desarrollará de la siguiente manera:

    - Los niños nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año serán inmunizados en su centro de salud o centro de vacunación privado. Desde Enfermería de Pediatría se avisará a las familias cuando corresponda para que lleven al niño al centro donde se le administrará el medicamento Nirsevimab.

    - A los bebés que nazcan en el Hospital a partir del 1 de octubre y durante la temporada de inmunización se les inoculará el anticuerpo monoclonal en el centro hospitalario al nacimiento.

    - Los niños de alto riesgo (prematuros o con otras patologías de base que suponen un alto riesgo de padecer bronquiolitis grave por VRS) serán avisados por las unidades de Neonatología. En este último grupo se incluye a niños hasta los 24 meses de edad.

  • Piden medidas ante la pérdida de 90 Guardias Civiles en la provincia de Teruel

    La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha denunciado la pérdida de 90 Guardias Civiles en la provincia de Teruel en los últimos días, después de resolverse un concurso de traslados.

    El grupo de Teruel Existe en la Diputación Provincial de Teruel ha registrado una propuesta que se
    debatirá en la sesión plenaria ordinaria de mañana para instar al Gobierno de España y al Ministerio
    de Interior a que, en función del Plan de Seguridad Rural de la Guardia Civil presentado el 8 de julio de 2022, “replantee la política de personal para que no sólo se oferten las plazas vacantes y que se incremente la oferta de empleo público para poder cubrir todas las plazas”. Teruel Existe denuncia que no se están convocando todas las plazas disponibles y que las vacantes que quedan sin cubrir “se corresponden cada año con las de las zonas más despobladas, los puestos de la España vaciada donde no hay otros cuerpos de seguridad” y recuerdan que el Estado debe garantizar la protección y seguridad en todo el país.

    En esta misma línea, en la propuesta que llevan al pleno, inciden también en la necesidad de instar al Gobierno a la adopción de medidas legislativas, presupuestarias y materiales para hacer atractivas las plazas de los cuarteles de los pueblos y pequeñas ciudades de la España rural. Por último, proponen que las plazas que ocupan los agentes en prácticas no computen como personal de plantilla.

  • Alcañiz. Taller sobre la huella de carbono y el papel de las empresas

    El Gobierno de Aragón ha organizado un taller dirigido a pequeñas y medianas empresas para profundizar en el concepto “huella de carbono” y concienciar sobre su importancia “en el camino hacia la descarbonización de la economía”. Además, se presentará la herramienta gratuita de cálculo ScopeCO2.

    Se impartirá en Alcañiz el próximo 27 de septiembre en la Oficina Delegada del Gobierno de Aragón.

    Serán seleccionadas tres empresas de entre las asistentes para recibir apoyo en el desarrollo del cálculo de su huella de carbono y se realizará un ejercicio en el que se demostrará cómo crear un cálculo real, se explicarán los resultados, se propondrán acciones, se elaborará un plan de reducción de emisiones y se hablará de compensación de emisiones y de comunicación, con ejemplos reales de empresas que ya han calculado su huella de carbono.

    PROGRAMA:

    2023: mantener el límite del 1,5 °C.
    Empresas #PorElClima y la herramienta libre ScopeCO2.
    Qué es la huella de carbono y cómo se mide.
    Qué son los alcances 1, 2 y 3 y que fuentes de emisión los componen.
    Porqué es importante que las empresas calculen su huella de carbono y qué beneficio pueden obtener.
    Una herramienta para el autodiagnóstico de la huella de carbono: ScopeCO2.

    La inscripción es obligatoria y puede realizarse a través del siguiente enlace:

    https://empresasporelclima.es/actualidad/4949-pymes-porelclima-taller-practico-gratuito-sobre-calculo-de-huella-de-carbono

  • Álvaro Bautista triunfa durante el fin de semana motero en Alcañiz

    Álvaro Bautista fue el vencedor de la prueba alcañizana del Campeonato del Mundo de Superbikes, que se disputó este fin de semana en MotorLand. Se usan un tipo de motos compatibles con su uso particular en la calle, pero que han sido adaptadas para competiciones como esta. Se conocen como “motos derivadas de serie”.

    El circuito de Alcañiz albergó siete carreras el fin de semana, siendo la de la categoría principal el domingo, de diez vueltas.

    Desde el circuito indicaron que asistieron cerca de 30.000 personas de viernes a domingo.

    Hubo diferentes actividades para entretener a los aficionados a las motos, tanto en el circuito como en el centro de Alcañiz, donde se pudo pasear en moto por el antiguo circuito Guadalope, hubo espectáculos moteros, con saltos incluidos, en la plaza de toros y su entorno, un concierto del grupo de pop Marlon en la plaza de España y una sesión de djs en la plaza Mendizábal.

  • El transporte sanitario urgente se cubrirá las 24 horas en el Bajo Aragón

    El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, anunció este jueves que todas las bases del transporte sanitario urgente se cubrirán las 24 horas del día los 365 días del año. Hasta ahora, con el actual contrato, el servicio puesto en marcha en junio cubría sólo 12 horas al día. Para ello se incrementará el presupuesto.

    Las bases que se van a beneficiar en el Bajo Aragón son las de Alcorisa, Híjar y Maella. También la de Muniesa, que se encuentra en el sector sanitario de Alcañiz.

  • El Grado de Educación Infantil se impartirá este curso en Alcañiz

    El Grado de Educación Infantil se impartirá este curso académico, como novedad, en el Aula de Extensión de la UNED de Teruel en Alcañiz. Así se anunció en una reunión mantenida este miércoles entre la directora del Centro Asociado de la UNED de Teruel, Raquel Arribas, y el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan.

    Estos estudios se suman a los grados de Administración y Dirección de Empresas y Turismo y a las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años.

    Desde el gobierno municipal se indicó que las tutorías presenciales seguirán siendo en las instalaciones de TechnoPark y que “Ayuntamiento y UNED analizarán el emplazamiento más adecuado para acercar el aulario alcañizano al centro de la ciudad, toda vez que las obras en los Torreones quedan paradas a la espera de ver si la remodelación que el Ministerio de Transportes llevará a cabo en Muro de Santiago permite reorientarlas o hace necesaria una localización alternativa para la universidad”.

    La actividad de la UNED usa como escenarios de charlas y otros eventos el Liceo y el Palacio Ardid. El próximo curso de extensión “Formación para profesorado asociado con una actividad para la mejora de las habilidades docentes, programación y motivación para el alumnado” se impartirá a partir del 23 de octubre en el Liceo, con entrada libre a su inauguración. Con esta formación abrirá el curso académico del aula de Alcañiz.

    El proceso de matriculación a la UNED está abierto hasta el 23 de octubre. Se realiza a través de la web www.uned.es.

  • La escuela de Alacón reabrirá la semana que viene con 6 alumnos

    Desde el Gobierno de Aragón han asegurado este lunes que la semana que viene se reabrirá el colegio de Alacón, que cerró el año pasado ante la falta de alumnos, pero que actualmente suma seis de ellos después de que este verano se instalase en el pueblo una nueva familia con tres niños.

    A la espera de que se produjese la confirmación de su apertura, los niños han comenzado sus clases en Oliete.

    Alacón cuenta con 220 habitantes.

  • Calanda presenta una nutrida Feria de San Miguel, con Fernando Romay

    Se celebrará los días 23 y 24 de septiembre. La Feria de San Miguel se recuperó el año pasado tras más de 300 años de tradición, habiéndose dejado de realizarse en la década de 1960.

    La Diputación de Teruel destinará 3.773,55 euros de fondos públicos a este evento, con el respaldo de Caja Rural de Teruel.

    Se presentó este lunes como un escaparate de la riqueza agroalimentaria, comercial, industrial y de servicios del municipio.

    El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, destacó “el orgullo” que supone mostrar “todo el potencial económico y social del municipio”.

    Destacó dos eventos en el programa de este año: el preámbulo de la feria, con la actuación, la noche del viernes, de la Orquesta Panorama, y también el galardón que se concederá al exjugador de baloncesto Fernando Romay como embajador de Melocotón Embolsado de Oro.

    La feria contará con expositores locales y comarcales de productos agroalimentarios, además de un stand invitado, el Consejo Regulador de la Chufa de Valencia.

    Los visitantes podrán encontrar melocotones locales, aceite de oliva, productos frescos de panadería o embutidos tradicionales elaborados en Calanda.

    Se mostrarán innovadoras bolsas de melocotón reutilizables y se dedicará una sección a la ferretería y maquinaria agrícola respetuosas con el medio ambiente.

    Se podrá encontrar también joyería de diseño y confección artesanal, trashumancia de ganado por más de 30 caballistas, un festival gastronómico con seis cocineros de la provincia de Teruel, degustaciones de productos locales, cortador de jamón, actividades para niños, demostración de hípica deportiva y HADO, un deporte de realidad aumentada para jóvenes, la recreación histórica de la concesión de la feria por Felipe IV en 1640 y una ruta de tapas en los bares de la localidad inspiradas en el melocotón, además de experiencias en 360 grados y actividades de asociaciones locales.

  • La sevillana María Auxiliadora Bozada consigue el máximo premio del Jaime Dobato Benavente

    El silencio y la atención absoluta del público este domingo en el teatro de Alcañiz decía mucho de lo que impactaron las actuaciones de los finalistas del undécimo Concurso Jóvenes Promesas del Violonchello “Jaime Dobato Benavente-Ciudad de Alcañiz”.

    “Muy, muy difícil”, según el jurado, fue decidir quiénes se llevaban los premios de cada categoría en este evento, único en España por sus características, que organiza la Asociación Cultural Cabriante y en el que siempre destaca el nivelazo de sus participantes, que en esta ocasión tenían entre los 8 y los 9 años de edad.

    Se inscribieron 34 jóvenes, que fueron realizando las diferentes fases eliminatorias de sus categorías a lo largo del sábado y que lo dieron todo el domingo, en la fase final. Estas fases del concurso son abiertas al público, por lo que el concurso supone a la vez una oportunidad de superación y prestigio para los jóvenes y un concierto de gran nivel en Alcañiz para los ciudadanos.

    La sevillana María Auxiliadora Bozada Waflar, de 19 años, fue la triunfadora de la categoría A y recibió un premio de 2.000 euros en metálico. Eduardo Sanjuán Espinosa ganó en la B, Andrea Beltrán García en la C y Yuna Pons Jeon en la D, la de los más jóvenes. Además, el jurado concedió el premio Joven Promesa Aragonesa a la alcañizana Violeta Molés López, ganadora igualmente del tercer premio de la categoría C.

    Los ganadores recibieron diplomas, melocotones de Calanda, arcos y flores, además del premio en metálico de María Auxiliadora.

    GANADORES:

    CATEGORÍA A
    1º premio MARÍA AUXILIADORA BOZADA WAFLAR
    2º premio CELIA RUIZ BERMUDO
    3º premio NAHIKARI VILLORIA RUIZ

    CATEGORÍA B
    1º premio EDUARDO SANJUÁN ESPINOSA
    2º premio: PAU CUTANDA SUÑÉN
    3º premio: ESTEBAN ANTONIO BARLOW ZAS
    1º accésit ÁLEX SALABERT ESCRIVÀ
    Finalista HELENA TAIYUN HUANG CHEN

    CATEGORÍA C
    1º premio: ADREA BELTRÁN GARCÍA
    2º premio ex aequo: CLAUDIA MOLINER ALCAINE
    2º premio ex aequo: PILAR LÓPEZ TUR
    3º premio VIOLETA MOLÉS LÓPEZ
    1º accesit URKO JIMÉNEZ SUÁREZ

    Joven Promesa Aragonesa: VIOLETA MOLÉS LÓPEZ

    CATEGORÍA D
    1º premio: YUNA PONS JEON
    2º premio: JULIA NAVARRO ALBERO
    3º premio: PAU CARIÑENA PERIS
    1º accesit:LIAM AMILCAR ORTIZ SITKIN

  • VÍDEO. Las jotas de El Cachirulo en las fiestas de Alcañiz

    La asociación El Cachirulo Teresa Salvo de Alcañiz cerró los espectáculos musicales de las fiestas patronales alcañizanas el 13 de septiembre. Los piques entre hombres y mujeres o los labradores, fueron temas protagonistas de sus canciones y bailes.

  • VÍDEO. Chupinazo de las Fiestas de Alcañiz

    Las fiestas de Alcañiz comenzaron el 8 de septiembre con un sentido homenaje a Santos Soro, vecino muy implicado, durante muchos años, en las fiestas de Alcañiz, especialmente en la parte pirotécnica y en el Chupinazo, con el que comienzan los festejos.

  • FreeStyle, saltos moteros, en la plaza de Toros de Alcañiz

    Un evento motero de FreeStyle se realizará los días 23 y 24 de septiembre, a partir de las 20:00 h., en la plaza de toros de Alcañiz, contando otras actividades moteras en el entorno de la plaza taurina que contarán como padrino con el piloto alcañizano Adrián Garín. Será el mismo fin de semana que MotorLand alberga el Campeonato de Superbikes.

    El evento de FreeStyle promete saltos de 15 metros de altura y 23 metros de distancia.

    Entre los pilotos estarán los españoles Saúl Mengual y Daniel Martínez, el italiano Leo Fini y el británico Greg Rowbottom.

    El Moto Club Bajo Aragón colabora en las actividades.

    Esa noche actuará el grupo Marlon en la plaza de España.

Image