• Buscan constructora para la pasarela peatonal de Valderrobres

    Los peatones cruzan el “Puente de Hierro” de Valderrobres, que cruza el río Matarraña, en la carretera A-231, directamente por la calzada, pues no existe una zona habilitada para ellos. El puente es estrecho, mide 4 metros, bidireccional, y no caben dos vehículos cruzando simultáneamente.

    Para evitar este riesgo salió a concurso la construcción de una pasarela peatonal, pero la empresa que resultó adjudicataria de la obra el año pasado renunció.

    De nuevo, el Gobierno de Aragón ha abierto un plazo para la presentación de ofertas para su construcción. El Importe de licitación, IVA incluido, es de 534.803,99 euros y un periodo de ejecución de seis meses. Las ofertas se podrán presentar hasta las 14.00 horas del próximo 24 de abril de 2023.

    Desde la dirección general de Carreteras se considera “necesario actuar para evitar el riesgo que supone que los peatones crucen circulando por la propia calzada. Para solucionar esta situación se construirá una pasarela en paralelo, que será peatonal. Cuenta con dos vanos de 30 y 26 m de longitud cada uno de ellos y una pila central en el cauce del río. El tablero apoya sobre una viga de tipo celosía tridimensional ejecutada mediante perfiles tubulares de distintos diámetros y espesores”.

  • VÍDEO. Con las Palometas, hasta el año que viene

    En Alcañiz siempre son las Palometas las que se llevan volando la Semana Santa. Cada año cambia el número. Desde un palomar se trasladan hasta una vivienda de la calle Espejo, por donde pasa la mangrana de la cofradía del Carmen. Desde allí, Aurora, con ayuda de su hijo va introduciendo las aves que comparten habitáculo con la Virgen del Carmen durante muy poco rato, hasta que la mangrana dobla la esquina con la plaza de España y allí se abre y salen volando como símbolo de la resurrección de Jesús.

    La procesión parte desde la iglesia Mayor y luego la imagen se traslada a su templo de origen, el del Carmen.

  • VÍDEO. La Burreta llega con la ventolera

    Ni un rebuzno se le escuchó a la Burreta a lo largo de toda la procesión de este Domingo de Ramos en Alcañiz, la que abrió la Semana Santa. La asociación musical Lira Alcañizana marcó el paso de la peana, de los cofrades y de la corporación municipal.

    Quienes desfilan, van a su ritmo, luciendo estreno.

    El viento ofreció una jornada desapacible, despeinando cabellos, palmas y ramos de olivo y laurel, con poca afluencia de personas viendo y desfilando.

  • El colegio Gloria Fuertes de Andorra recibirá la Cruz de San Jorge

    La Cruz de San Jorge de la Diputación Provincial de Teruel recaerá este año en el Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, que cumplió cuatro décadas el año pasado.

    También recaerá en Florencio Navarrete, que fue fundador y director del Colegio Menor San Pablo, en reconocimiento de la labor de ambos por la educación en la provincia de Teruel.

  • Alcañiz. Detienen a un presunto ladrón y buscan a otro

    La Guardia Civil ha detenido a una persona por presuntamente robar en al menos una vivienda, una oficina y un bar-vivienda de Alcañiz.

    Los robos se cometieron el pasado fin de semana y habría otra persona implicada a la que se seguía buscando este lunes.

    Los delitos habrían consistido, prácticamente, en objetos personales, de valor, como un ordenador, en uno de los casos.

    Fuentes de la Guardia Civil han asegurado a Bajo Aragón Digital que la persona que se busca no es peligrosa.

  • Alcañiz. Así proponen dejar de tocar el tambor el Sábado Santo

    Según la tradición, en la Semana Santa Alcañizana los tamborileros siguen tocando el tambor hasta que llegan a sus casas tras desfilar en la procesión del Santo Entierro. En ese momento, se descuelgan el tambor y ya no volverán a tocarlo hasta el año siguiente.

    La Asociación de Amigos del Tambor de Alcañiz propone que el próximo Sábado Santo, tras la procesión, se siga tocando en la plaza de España hasta las ocho de la tarde, momento en el que el Prior de la Cofradía del Santo Entierro haga una señal para romper en un silencio tamborilero hasta el próximo año.

    Según un documento publicado por la asociación, el Prior abrirá la puerta del Ayuntamiento a las ocho menos cinco, “cetrillo en mano”. Un minuto antes de las ocho lo levantará y a las ocho lo dejará caer “con ímpetu” para marcar el cese de los toques.

    Desde la asociación explican que se trata de hacer este año “oficial” “lo vivido” el año pasado, tras una pandemia sin toques, cuando una concentración de tamborileros permaneció en la plaza tocando hasta que decidieron terminar con un silencio “coordinado y acordado”, momento, indican en que “las emociones en ese momento afloraron, nos miramos los allí presentes con los vellos de punta y las lágrimas en los ojos”.

  • Detenido grupo criminal al que se atribuye un robo en Alcañiz

    En una operación conjunta, la Guardia Civil y la Policía Nacional de Zaragoza han detenido a seis personas a las que se les imputan un total de 27 delitos cometidos en diferentes provincias.

    Uno de ellos ocurrió el pasado 18 de febrero en el Mesón Asador Santa Bárbara de Alcañiz, donde los delincuentes se apoderaron de 2.300 euros que había en dos cajas registradoras.

    En genera, el grupo se dedicaba al robo en establecimientos de hostelería, joyería y telefonía móvil. El dinero obtenido en los robos, principalmente en monedas, era canjeado horas después en máquinas de cambio de centros comerciales, según informa la Guardia Civil.

    A los detenidos se les imputan delitos de robo con fuerza en las cosas, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales, hechos cometidos en las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel, La Rioja, Guadalajara y Soria.

    La operación para dar con los delincuentes comenzó a principios de febrero tras dos robos cometidos en una joyería y un bar de Borja durante la misma noche.

    Los integrantes de este grupo criminal se coordinaban y repartían las funciones para perpetrar los robos, fijando sus objetivos principalmente en establecimientos de hostelería, joyerías o tiendas de telefonía móvil con el fin de recaudar dinero en efectivo o efectos que después utilizarían para su uso propio.

    Uno de los componentes hacía funciones de líder del grupo y coordinaría los ilícitos y su forma de proceder, teniendo como persona de confianza a otra persona que se encargaría de guardar el botín obtenido para después distribuirlo al resto de integrantes y que, además, sería el encargado de trasladar a los asaltantes en el vehículo desempeñando funciones de vigilancia en los exteriores de los establecimientos mientras se consumaban los robos.

    Unos robos que se cometían siempre cuando los establecimientos se encontraban cerrados al público, en horario nocturno y en el que tenían controlados los sistemas de video vigilancia.

    El modo de acceder a los inmuebles se realizaba con apalancamiento de puertas y fractura de ventanas y puerta acceso, utilizando herramientas que habrían adquirido momentos antes de perpetrarlos en establecimientos comerciales.

    Para cometer los ilícitos intentaban ocultar sus rostros, con diferentes prendas de vestir, para evitar su identificación y en muchos de los casos, entraban en los locales agazapados con la intención de no ser captados por cámaras de seguridad.

    Una vez obtenido el botín, en la mayoría de las ocasiones, dinero en efectivo en monedas puesto que sus principales objetivos era fracturar las máquinas de ocio de los locales, procedían a realizar el cambio de moneda a billetes en establecimientos de la capital que cuentan con ese tipo de máquinas de cambio. Un hecho que se realizaba siempre horas después de cometerse los delitos, lo que les permitía blanquear el dinero recaudado y repartirlo en billetes entre el resto de los integrantes del grupo.

    Esta red era muy activa, llevando a cabo los ilícitos, prácticamente cada noche y en varias ocasiones efectuando más de un robo, en diferentes localidades que se encontraban próximas entre sí.

    Conforme transcurrían los días ampliaban su radio de acción a provincias próximas, guardando medidas de seguridad tanto en sus desplazamientos como en las comunicaciones y encuentros entre ellos, dificultando así las labores de investigación.

    La operación ha permitido esclarecer hasta el momento un total de 27 robos, cometidos en el transcurso de poco más de un mes y en diferentes provincias. La investigación continúa y no se descartan nuevas detenciones.

    El operativo se ha desarrollado por agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de La Almunia de Doña Godina y el del Grupo Operativo Local de Policía Nacional de Calatayud.

  • Vecino de Caspe confiesa al ser detenido por robo

    Un vecino de Caspe de 40 años de edad y nacionalidad española ha sido detenido por, presuntamente, robar herramientas en una casa de campo de ese mismo municipio tras forzar el candado y la puerta.

    En el momento de su detención, confesó los hechos y entregó voluntariamente los efectos sustraídos.

    Agradeciendo la colaboración ciudadana por ser “fundamental en la resolución” de este suceso, la Guardia Civil explica que el pasado 14 de marzo el propietario de la casa de campo en cuestión interpuso una denuncia por un robo con fuerza en su propiedad. En concreto, diferentes herranientas por un valor aproximado de 4.000 euros.

    Se encargó de la investigación el Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe, dedicado a los robos en el campo, que ese mismo día verificó el robo e inspeccionó el lugar. Los agentes lograron concretar que un vecino había estado merodeando por la zona con su vehículo y dieron con la identidad del sospechoso.

    El pasado lunes los agentes se personaron en su vivienda para entrevistarse con él y allí reconoció que sí, que lo hizo, y les entregó todos los efectos sustraídos. El perjudicado los reconoció sin dudas y se le devolvieron.

    Al presunto ladrón, se le detuvo por un delito de robo con fuerza.

  • Accidente entre un turismo y dos camiones, entre Alcañiz y Caspe

    Un turismo y dos camiones se vieron implicados en un accidente por alcance ocurrido en la mañana de este martes en la carretera nacional N-211, en la salida de Alcañiz en dirección a Caspe.

    Cuando llegaron los Bomberos no había personas atrapadas en los vehículos y uno de los ocupantes estaba siendo atendido por los sanitarios del 061.

    Procedentes del parque de Alcañiz, cuatro bomberos, un oficial y un subjefe de intervención, con tres vehículos, tuvieron que intervenir para frenar el gran derrame provocado por la rotura de la llave de descarga de uno de los camiones, una cuba que transportaba betún para carreteras, y limpiar la vía.

  • Alcañiz, Andorra y Calanda, los municipios con más usuarios de Teleasistencia

    El Servicio de Teleasistencia domiciliaria de la Diputación de Teruel (DPT) puede solicitarse a través de los servicios sociales comarcales. Sirve para prevenir “situaciones de riesgo por razones de edad, discapacidad, dependencia o soledad, y proporciona una atención inmediata y adecuada ante situaciones de emergencia, a través de personal especializado, todos los días del año”, completándose con “detectores de movimiento, gas, incendio y geolocalización”, explicó la diputada de Bienestar Social, Rosario Pascual.

    Su precio oscila entre los 14 y los 141 euros al año.

    Según los datos de su informe anual, se ha llegado a un total de 1.882 personas, 62 más que el año anterior.

    Según los mismos datos, se han registrado 495 altas y 387 bajas, siendo las principales causas de baja el ingreso en un centro residencial (117), el fallecimiento (93) y el traslado con familiares (65).

    La mayor parte de los usuarios tienen entre 80 y 90 años (1.133), seguidos por los de 70 a 79 años (308). Además, hay un mayor número de mujeres que de hombres, el 71% son mujeres (1.331) mientras que el 29% son hombres (551).

    De los 1.882 usuarios/as totales, 1.840 son mayores de 65 años, 26 presentan discapacidades físicas, 1 sensoriales, 7 psíquicas y 7 padecen enfermedades crónicas.

    De las 200 localidades en las que está presente el servicio, los municipios con mayor número de usuarios son Alcañiz con 287, Andorra con 103 y Calanda con 91.

    En cuanto a las alarmas atendidas, se han registrado un total de 52.004, de las cuales 2.159 han sido emergencias. Las causas más frecuentes de estas alarmas son las caídas con y sin asistencia sanitaria, los incidentes domésticos o cambios posturales, las urgencias médicas y las crisis de soledad o angustia.

    Se han recibido 37.831 llamadas por autochequeos y 10.933 alarmas por no emergencias relacionadas con la comprobación del funcionamiento del sistema, cambio de datos, comunicación de ausencia y regreso a la vivienda, peticiones de información o de conversación, e incluso por error del usuario. Además, el servicio ha atendido 940 alarmas técnicas y 141 por la activación de los sensores periféricos de gas, humo o movimiento.

    Desde el servicio se han realizado 45.401 llamadas, de las cuales 23.110 han tenido como motivo la realización de un seguimiento periódico de los usuarios. En relación a los avisos por no emergencia, se han realizado 11.918 llamadas y, ante emergencias, 6.733. A estas cifras se suman otras 3.640 llamadas que han dado respuesta a 580 avisos de seguimientos especiales, 594 de seguimientos tras emergencias, 1.555 de recordatorio de tratamientos, 307 de fin de ausencia, 281 de seguimiento no urgente, 180 de ingresos hospitalarios y 72 de traslados hospitalarios.

    En cuanto a mejoras técnicas, los vecinos de los usuarios que no poseían línea telefónica fija en su domicilio también se han podido beneficiar del servicio a través de la teleasistencia con terminal GSM. Este servicio funciona de forma similar al tradicional, emitiendo la llamadas a través de una tarjeta SIM en lugar de a través de una línea telefónica.

    El servicio también ofrece la instalación de dispositivos periféricos en los domicilios. Se trata de sensores asociados al terminal de teleasistencia que ayudan a prevenir accidentes. Durante el 2022, se han mantenido en activo 15 dispositivos de detección de gas, 16 de detección de humo y 22 detectores de ausencia de movimiento.

  • Andorra acogerá las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo

    Las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo se celebraron este fin de semana en Tobarra, donde participaron tamborileros y bombos del Bajo Aragón.

    Además de un ambiente festivo y de convivencia entre aficionados a las tamboradas, los toques y túnicas de los municipios bajoaragoneses se desfilaron, se lucieron y se dieron a conocer en actos programados, como el de “Exaltación” o el “Desfile de Pueblos”.

    Andorra albergará las jornadas nacionales del 2024. Serán del 8 al 10 de marzo.

    Joaquín Bielsa, el alcalde en funciones de Andorra, dijo en Tobarra que las del año que viene “serán nuestras terceras jornadas nacionales” y que las prepararán “con más ahínco”, garantizando no defraudar a los visitantes, a los que acogerán con hospitalidad.

  • Ayudas, por hijos de partos o adopciones múltiples

    El Gobierno de Aragón ha convocado ayudas para familias con hijos nacidos de partos o adopciones múltiples.

    Está destinado a padres de un mínimo de trillizos o de tres hijos adoptados mediante régimen de adopción múltiple.

    También se concederán a padres de dos hijos, de parto o adopción múltiple, en el caso de que uno de ellos presente una discapacidad igual o superior al 33%.

    Es necesario que al menos uno de los beneficiaros esté empadronado y viva en Aragón, donde deberá haber residido al menos durante el último año.

    La dirección general de Igualdad y Familias prevé un máximo de hasta 1.200 euros por menor, en función de la renta per cápita y del número de hijos, hasta que supere los 12 años. Se han destinado para estas ayudas un total de 215.000 euros.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “el objetivo de estas ayudas es colaborar en los gastos extraordinarios derivados de esta situación familiar, contribuyendo a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a bienes y servicios. Las ayudas son compatibles con cualquier otra que se perciba por el mismo concepto, concedidas por Administraciones Públicas, exceptuando las procedentes de otras Comunidades Autónomas”.

    Los requisitos necesarios están detallados en el BOA: https://bit.ly/40ipnzQ

  • Arden cerca de cuatro hectáreas por quema agrícola en Caspe

    Un incendio se declaró este jueves por la tarde en Caspe, quemando cerca de cuatro hectáreas de terreno no arbolado.

    El origen del fuego fue una quema agrícola en un día en el que el índice de riesgo por uso del fuego estaba en nivel rojo, lo que indica que está prohibido cualquier tipo de quema.

    El incendio se detectó poco antes de las dos de la tarde y se dio por extinguido entorno a las ocho y cuarto de esa misma tarde.

    Dos Agentes para la Protección de la Naturaleza se encargaron de la dirección de la extinción, en la que también participaron dos autobombas (de Fabara y Pina de Ebro), el retén terrestre del Bajo Ebro y Bomberos de Caspe.

  • Alcañiz. ¿Y el vial entre la ronda Belchite y la plaza del Deán?

    Hace más de dos años, en enero del 2021, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, anunció que el Ayuntamiento había comprado un solar en la ronda Belchite para conectar “mediante retranqueos y un vial” esta calle con la plaza del Deán, para lo que se estaba, dijo, “ultimando la compra de un solar anexo” en esa plaza.

    No se ha sabido más de ese vial y tampoco de lo que el gobierno de Alcañiz anunció en ese mismo comunicado, que el consistorio acababa de sacar a concurso la redacción del proyecto para rehabilitar la plaza del Deán y su entorno por 90.750 euros (IVA incluido).

    La reparación de esa plaza, que sufre actos vandálicos, lleva años siendo muy demandada por los vecinos.

    La rehabilitación de la plaza, indicó el consistorio “conllevará necesarias modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana”.

    La conexión con el citado vial, dijo Baigorri, serviría para mejorar la seguridad de viandantes y tráfico en la zona.

  • Alcañiz. Pedro Obón, sin sanción

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha estimado parcialmente las alegaciones formuladas y ha declarado la caducidad del procedimiento sancionador incoada a Pedro Obón por supuesta comisión de infracción disciplinaria muy grave. Por lo tanto, no se le impone ninguna sanción de este tipo.

    En el verano del 2022, después de que una sentencia condenase al Ayuntamiento de Alcañiz a pagar a Pedro Obón las diferencias retributivas correspondientes a las retribuciones complementarias entre el puesto de Oficial y el de Subinspector de la Policía Local, el alcalde, Ignacio Urquizu le comunicó verbalmente a Obón que lo destituiría como jefe de la Policía Local, según declaró su abogado, Víctor Gómez.

    Además, Urquizu le comunicó que el Ayuntamiento iniciaba un expediente disciplinario por “comisión de infracción muy grave” por “desobediencia abierta a las indicaciones realizadas por el alcalde” y concejales de Personal y Seguridad Ciudadana en cuanto a la organización del servicio.

    El expediente disciplinario causó perplejidad en Obón, en su entorno y entre los ciudadanos, ya que el Gobierno de Aragón acababa de condecorarle con el Distintivo Azul por su “conducta ejemplar”.

    El documento informativo sobre la estimación parcial de las alegaciones y la declaración de caducidad del procedimiento sancionador fue firmada por el alcalde, Ignacio Urquizu, el pasado mes de noviembre, aunque, según informa el abogado de Obón, se les ha comunicado hace poco.

  • El cretense Juan José Omella asesorará al Papa Francisco

    El Papa Francisco ha elegido a Juan José Omella para que forme parte de su Consejo de Cardenales, dedicado a asesorar al Papa en su gobierno.

    Juan José Omella nació en Cretas en 1946 y trabajó en el Bajo Aragón durante unos 14 años. Fue párroco en Castelserás y Calanda y dio clases en el instituto de Alcañiz, donde también fue cura, además de en Valmuel, Puigmoreno y Torrecilla de Alcañiz. Es muy conocido en el Bajo Aragón.

    Tras el nombramiento manifestó que “estoy a punto de jubilarme, pero me pide ese trabajo el Papa y yo encantado de colaborar siempre por el bien de la Iglesia y por el bien de la sociedad y por el bien del Papa, que está llevando a cabo ese trabajo tan bonito, que es el tema sinodal”, cuyo objetivo, dijo es “no dejar de evangelizar al mundo, que está tan necesitado”. El nombramiento, dijo, le va a costar “más trabajo y más responsabilidad”.

    Omella será uno de los únicos dos españoles que formarán parte del Consejo de Cardenales, junto con Fernando Vérgez. La primera reunión del nuevo Consejo de Cardenales está prevista para el próximo 24 de abril.

    El cretense es presidente de la Conferencia Episcopal española y arzobispo de Barcelona y fue creado cardenal por el Papa Francisco en el 2017.

  • La alcañizana Laura Aparicio, vencedora absoluta del Slalom Ciudad de Alcañiz

    La piloto alcañizana Laura Aparicio, con su Toyota GR Yaris, ha sido la ganadora absoluta del primer Slalom Ciudad de Alcañiz, disputado este domingo en el circuito de Karting de MotorLand y organizado por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.

    Laura marcó el mejor tiempo remontando tras haber finalizado octava debido a una penalización de 10 segundos, después de haber conseguido el tercer mejor tiempo.

    La alcañizana también fue la ganadora del trofeo Damas, por delante de Paloma Meseguer y Elena Paricio, respectivamente.

    Además, el equipo formado por Laura Aparicio y Elena Aparicio, logró el segundo puesto en el Trofeo Automoción.

  • Este es el nivel de los estudiantes bajoaragoneses de 4º de Secundaria

    El curso pasado, en el último nivel de Educación Secundaria Obligatoria del instituto de Alcañiz, 4º de la ESO, fueron evaluados 237 alumnos. De ellos, 134 finalizaron el curso con todas las asignaturas aprobadas, a 73 les quedó una o más materias pendientes, pero aprobaron, y 30 no estuvieron en condiciones de pasar de curso.

    En los centros concertados del Bajo Aragón se evaluó a 40 alumnos, de los cuales pasaron limpios 21, a 12 les quedó algo pendiente y 7 no cumplieron para pasar de curso.

    En el Bajo Aragón Caspe, de los 81 evaluados en el instituto público, 46 pasaron sin materias pendientes, a 20 les quedó algo y 15 no promocionaron. En centros concertados se examinaron 25, de los cuales 17 aprobaron limpios, solo 1 aprobó con materias pendientes y 7 no estaban en condiciones de pasar de nivel académico.

    En el Bajo Martín fueron evaluados un total de 43 estudiantes, todos ellos en el centro público. Nueve de ellos aprobaron con materias pendientes y 9 no aprobaron para pasar de curso.

    En Andorra-Sierra de Arcos, de los 72 examinados, todos en el instituto público, 40 pasaron limpios, 29 aprobaron con algo pendiente y 3 no promocionaron.

    En el Matarraña, fueron 78 los evaluados, en el instituto público. Cincuenta y tres terminaron el curso con todo aprobado, a 15 les quedó alguna, pero aprobaron, y 10 quedaron en situación de repetir.

    Son datos del Instituto Aragonés de Estadística.

  • Investigado, por el incendio de Calanda

    Un vecino de Calanda, de 55 años, está siendo investigado por la Guardia Civil como presunto autor del incendio que se produjo el pasado lunes, 6 de marzo, entre Calanda y Mas de las Matas.

    Ardió una hectárea de pastos y monte bajo en el paraje conocido como Castiel, en la ribera, con viviendas muy cerca.

    El incendio se produjo, según la Guardia Civil por arrojar restos de una barbacoa el día anterior.

    Las diligencias han sido instruidas por la patrulla del Seprona de Alcañiz, que ha presentado la comisión de un delito de seguridad colectiva - incendio forestal. La causa se ha puesto en conocimiento del Juzgado de Instrucción número 2 de Alcañiz.

  • Urquizu no irá a la entrega de la Medalla de Oro al Instituto de Estudios Humanísticos

    La concejal Berta Zapater y el concejal del PP Miguel Ángel Estevan recordaron al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, en el pleno de este martes, que el próximo 10 de marzo se va a entregar la Medalla de Oro de la Ciudad de Lebrija al Instituto de Estudios Humanísticos. Y preguntaron a Urquizu si el Ayuntamiento va a enviar a algún representante al acto de reconocimiento a este instituto, que tiene numerosas publicaciones sobre la Historia de Alcañiz. 

    “Hay que recordar que usted es presidente de este Instituto y que para la ciudad de Alcañiz es un acto de gran reconocimiento en otra comunidad autónoma, como es la andaluza”, dijo Zapater que, junto con Estevan, recordaron que “todos los miembros de esta corporación figuran en la invitación”.

    Urquizu, que hace dos años apocó públicamente al Instituto de Estudios Humanísticos, respondió que “no puedo desplazarme por algo tan sencillo como que tengo otras cosas en la agenda desde hace bastante tiempo. Mañana mismo me voy a Madrid y tengo que levantarme a las cinco de la mañana y a las dos y media estoy cogiendo el AVE de vuelta”. Sin revelar lo que tenía en la agenda el 10 de marzo (tampoco lo de este miércoles), Urquizu añadió que “sé que hay un director del instituto que se va a desplazar y, seguramente, nos va a representar el director del instituto y ahí estará presente. El director del Instituto de Estudios Humanísticos estará allí, se desplazará y me imagino que nos representará”. “El señor Maestre me consta que estará, por lo que estaremos representados por parte del director”, insistió. 

    Berta Zapater le interrumpió con un “perdone, señor alcalde, me refería a una representación política y si usted no puede ir a lo mejor usted tiene un par de tenientes de alcalde que pueden desplazarse, igual que le suplen en otras funciones”.

    Urquizu le respondió que “si quieren desplazarse no habrá ningún problema o si pueden. Si pueden o quieren, pues, por supuesto (sic)”.

Image