• Álvaro Llombarte expone sesenta de sus pinturas en Alcañiz

    El pintor Álvaro Lombarte expondrá su muestra “Analizando sueños: el sino, la estética y sus opuestos” del 2 al 24 de septiembre en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz, ubicada en El Cuartelillo.

    En palabras del artista, “la presente exposición consta de sesenta trabajos, realizados a partir del año 2017, en los que muestro una dolorosa selección de mi obra. Se encuentran distribuidos en cuatro grandes espacios y agrupados por diferentes temáticas que componen mi universo creativo.

    El principal objetivo de mi trabajo es mostrar obras verdaderas. Creo que un artista debe estar en continua evolución, por ese motivo no aspiro a consolidarme, ya que esa aspiración esconde siempre un revés perverso y puede conducir a un acomodamiento y encasillamiento tal, que aboque a pintar cuadros en serie, en lugar de series de cuadros. Otra cosa es el estilo, esa impronta que considero es diferente e inevitable en todo artista”.

  • El Mundial de Superbikes llega en septiembre a Alcañiz

    El Campeonato del Mundo de Superbikes tendrá prueba en MotorLand del 22 al 24 de septiembre. Quienes están más cerca de ganar esta carrera son Álvaro Bautista y Toprak Razgatlioglu.

    Esta prueba, aragonesa, lleva trece años consecutivos realizándose en Alcañiz.

    En este campeonato los pilotos llevan motos derivadas de serie, que pueden usarse en la calle, pero que han sido adaptadas para este tipo de pruebas.

    En MotorLand habrá siete carreras. El sábado habrá tres, una por categoría. El domingo, la categoría principal tendrá una carrera de 10 vueltas y otras tres, una por categoría.

  • Alcañiz. Trazan un mapa con los puntos de depósito irregular de voluminosos

    Desde el Ayuntamiento de Alcañiz indican que en los últimos 6 meses se han recogido 50 toneladas de residuos voluminosos arrojados irregularmente en diferentes puntos de Alcañiz y que se ha creado un mapa de estos puntos para su control.

    Las zonas principales donde se depositan irregularmente estos residuos son los polígonos industriales y las inmediaciones del Punto Limpio, señalan desde el consistorio, añadiendo que esa conducta “obliga al Ayuntamiento a emitir las correspondientes sanciones y a reforzar tanto la vigilancia como el control y las medidas coercitivas para todos aquellos responsables de arrojar estos materiales”. Las sanciones van desde los 150 euros para las faltas leves hasta los 1.800 euros para las muy graves.

    Como principal lugar donde se arrojan estos voluminosos, el consistorio señala los terrenos cercanos al Punto Limpio y a la antigua escombrera. También señala las inmediaciones de la chimenea de ladrillo próxima al Recinto Ferial, donde hay un punto de recogida, pero en el que se dejan fuera de horario, polígonos industriales o el Cabezo del Cuervo y su camino de acceso.

    Alcañiz tiene diferentes puntos señalados para depositar residuos voluminosos, basados en dos rutas. El Ayuntamiento recuerda que “el primer lunes de cada mes se realiza recogida de enseres y desechos para el Punto Limpio a primera hora de la mañana, en barrio de San José, Camino Capuchinos, C/ Luis Buñuel y Plaza de España, así como en las plazas mayores de Valmuel y Puigmoreno. Y el tercer miércoles del mes la ruta parte de la zona de TechnoPark para pasar por Solar de Sindicatos, C/ Belmonte de San José, el entorno del IES Bajo Aragón, la C/ Molinillo junto al colegio Juan Sobrarias, Carretera Zaragoza en la zona de la Tejería y el barrio de San Pascual”.

    En la web http://www.consorcio7.es/puntos-limpios/punto-limpio-movil aparecen estas rutas detalladas.

  • Un rayo causa un conato de incendio en Calaceite

    Un rayo causó un conato de incendio forestal este domingo en Calaceite. El fuego fue detectado sobre las cuatro y cuarto de la tarde desde el puesto fijo de vigilancia de San Cristóbal, ubicado en el mismo término municipal de Calaceite.

    Para su extinción, que se dio por completada a las seis de la tarde, fue movilizada la brigada helitransportada de Alcorisa, el retén terrestre y la autobomba de Valdealgorfa y dos Agentes para la Protección de la Naturaleza.

  • El mantenimiento de dos pasarelas de Alcañiz obliga a su corte

    La empresa que contrató el Ayuntamiento el año pasado, por 95.000 euros anuales, para el mantenimiento de las riberas de Alcañiz se centra esta semana en el mantenimiento de las dos pasarelas más cercanas a la plaza de toros. En concreto, se limpian y lijan para retirar la pintura antigua y los restos de óxido y se vuelven a pintar de un color claro.

    Desde el consistorio indican que los trabajos “obligan a cortar el paso por estas pasarelas, pero no impiden el tránsito por los caminos y la propia ribera”.

    El Ayuntamiento recuerda que el contrato con esta empresa incluye la conservación y el mantenimiento de praderas, jardines y otras zonas verdes. “Poda, reposición, desbroce, riego abonado y demás trabajos agrícolas y forestales, así como la conservación y el mantenimiento de los sistemas de riego”. También indica que se acometerán trabajos de conservación del mobiliario urbano, en especial papeleras y bancos, así como el barrido de las zonas transitables con arbolado, con “especial cuidado en la limpieza de las zonas donde se congregan grupos de personas”.

  • Cuatro espectáculos en la Muestra de Teatro de Andorra

    La trigésima Muestra de Teatro de Andorra se desarrollará del 1 al 29 de septiembre en la Casa de Cultura.

    Contará con cuatro funciones de compañías españolas, una de ellas aragonesa. La entrada para cada espectáculo tendrá un coste de 12 euros, aunque puede adquirirse un bono para los cuatro por 40 euros.

    El programa será el siguiente:

    LA PROFESORA

    COMPAÑÍA: SECUENCIA3 (Madrid)

    FECHA: VIERNES 1 septiembre

    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30 h.

    Precio: 12 €

    Sinopsis:

    Ortiz, un pescadero de unos cincuenta años que trabaja en un supermercado, acude a una tutoría para solucionar la situación de su hija Daniela.

    El primer encuentro con la tutora, América Alcalá, una mujer de casi sesenta y cinco años que no quiere jubilarse por miedo a la soledad, resulta un verdadero combate de boxeo.

    A lo largo de siete reuniones hasta el final del curso asistimos, en clave de comedia dramática, al encuentro y acercamiento entre dos personajes tan distantes por cultura y por edad, en medio de los conflictos que plantea la hija.

    Y todo ello en 90 minutos.

    La obra es una comedia dramática, en el que LA TERNURA impregna toda acción

    Autor: Eduardo Galán.

    Dirección: Carla Nyman.

    Intérpretes: Isabel Ordaz y Marcial Álvarez.

    CABEZAS DE CARTEL

    COMPAÑÍA: PERIGALLO TEATRO (Castilla y León)

    FECHA: VIERNES 15 septiembre

    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30 h.

    Precio: 12 €

    Sinopsis:

    Vidal y Manzaneda son una pareja de cómicos que tiene su propia compañía. Están escribiendo y ensayando su próxima producción cuando la vida les pone en un brete. Si quieren dejar atrás la incertidumbre que les impone su oficio, tendrán que decidir si pasan o no por el aro que el mercado les pone delante.

    Una propuesta para revisarnos.

    Una oportunidad para analizarnos como sociedad y como colectivo.

    Una vuelta a los valores.

    Un alto en el camino.

    Dirección: Luis Felpeto.

    Autores e intérpretes: Celia Isabel Nadal y Francisco Javier Manzanera.

    THE PRIMITALS

    COMPAÑÍA: YLLANA & THE BROTHERS (Madrid)

    FECHA: VIERNES 22 septiembre

    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30 h.

    Precio: 12 €

    Sinopsis:

    Cuatro aborígenes de un planeta que podría ser el nuestro reclaman el escenario, dispuestos a conquistar al público, a carcajadas o a machetazos, pero siempre rebosando música de mil géneros que, como esponjas, han ido absorbiendo en sus viajes por los confines del espacio tiempo.

    Una extraña y surrealista historia de una tribu ligeramente disfuncional, con luchas intestinas, sueños de grandeza, desequilibrios mentales y farmacopea milenaria. Chamanismo a cuatro voces. Tragicomedia a capela. Vanguardismo ancestral. Todo esto y mucho más en THE PRIMITALS.

    Autores: Yllana y Primital Brothers

    Intérpretes: Íñigo García Sánchez, Pedro Herrero, Adri Soto y Manu Pilas.

    LA MARIPOSA DE OBSIDIANA

    COMPAÑÍA: PRODUCCIONES D3 (Aragón)

    FECHA: VIERNES 29 septiembre

    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30 h.

    Precio: 12 €

    Sinopsis:

    Adaptación del best seller de Juan Bolea.

    En su primer día de vigilancia, la guardia jurado del Palacio de la Lonja, donde se viene celebrando una exposición dedicada a sacrificios humanos, es atrozmente asesinada. El crimen es perpetrado de noche, en la soledad del museo, y responde al ritual de los antiguos sacrificios aztecas. Para llevarlo a cabo, el criminal ha podido utilizar uno de los antiguos cuchillos de obsidiana que se mostraban en la exposición.

    A partir de ahí, la policía atribuirá el salvaje asesinato a un criminal perseguido por la comisión de otros homicidios recientes, algunos de los cuales se llevaron a cabo igualmente con bárbaras mutilaciones. Sin embargo, la subinspectora Martina de Santo apuntará pronto en otra dirección, eligiendo una línea de investigación que la conducirá por derroteros muy distintos llegando hasta el Teatro Principal.

    Autor: Juan Bolea.

    Dirección: Blanca Resano.

    Intérpretes: Claudia Siba, Amor Pérez, Chavi Bruna, Rosa Lasierra, Pilar Gascón e Ibán Naval.

    ENTRADAS

    Entradas: 12 €/ función

    Abono 4 funciones: 40 €

    VENTA ANTICIPADA DE ABONOS y entradas sueltas para el día 1 de septiembre:

    En internet www.eventum365.com a partir del 22 de agosto

    En la casa de cultura (horario de oficina de 9:00- 14:00 h) a partir del 22 de agosto.

    VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS SUELTAS para los días 15, 22 y 29 de septiembre: a partir del 4 de septiembre.

    Venta en taquilla, el mismo día de la función una hora antes de la función.

  • Comienza en Caspe y Maella la “mala cosecha” de almendra

    Los agricultores de UAGA-COAG expresan su preocupación por la “mala cosecha que se está registrando en la almendra tras los primeros compases de la recolección en las principales zonas de producción” debido “al impacto negativo de los distintos episodios climatológicos adversos y, especialmente, al largo periodo de sequía que padecen las principales zonas productoras”.

    Explican que en Aragón, la previsión en el mes de mayo era de 22.000 toneladas. Una cifra que se rebajó en junio a 20.700 toneladas y que ahora que se ha iniciado la campaña en las zonas tempranas (Caspe, Maella y Belchite) hay que volver a actualizar a la baja”.

    Calculan que como máximo la cosecha de almendra será en Aragón será de unas 18.000 toneladas, “un poco lejos de las 25.000 toneladas de almendra que se recolectan en un año bueno”.

  • Taller de alfabeto íbero para niños en Caspe

    Un taller de alfabeto íbero se impartirá el próximo 26 de agosto en Caspe. Está organizado por el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón y se enmarca dentro del ciclo de actividades Iberízate, que se desarrolla durante el verano para dar a conocer la cultura íbera en el Bajo Aragón.

    La actividad está dirigida a niños de 5 a 14 años, tiene inscripción gratuita y se puede realizar en la oficina de turismo de Caspe. El máximo son 20 plazas.

    Desde el Consorcio explican que este tipo de alfabeto se usó entre los siglos IV a. C. y I a. C., antes de la ocupación romana. Actualmente se han hallado unas 2.300 inscripciones en lengua íbera, entre diferentes pueblos que no tenían una relación de identidad entre sí. Los íberos usaron tres tipos de escrituras diferentes: el signario íbero nororiental, el signario íbero suroriental y el alfabeto greco-ibérico.

    El taller se impartirá a partir de las siete y media de la tarde en los jardines de la Estación.

  • La Puebla de Híjar tuvo sus quintas “Fiestas Alternativas”

    La Puebla de Híjar tuvo el pasado 15 de agosto sus quintas “Fiestas Alternativas”, un evento que surgió en el año 2016 “como protesta a los actos taurinos” y para ofrecer “una alternativa de ocio a unos espacios que estaban copados únicamente por las vacas”, explican los organizadores, destacando que “promueven la diversión consciente y respetuosa sin maltrato animal”.

    Más de un centenar de personas, según datos de los organizadores, participaron en estas fiestas, que comenzaron en la noche del lunes al martes con las letras humorísticas de la banda Punk Sailor en el cruce de la calle Nueva con la calle Sol.

    La tarde del martes 15 de agosto se dedicó al público infantil, que pudo participar en juegos tradicionales, asistir a los cuentos interpretados por Nunila y zamparse una “nocillada vegana”.

  • Fallece calaceitana por choque frontal en Mazaleón

    Era natural de Calaceite y residía en Inglaterra, encontrándose estos días de vacaciones en su municipio del Matarraña.

    Falleció la tarde de este miércoles, en el acto, debido a una colisión frontal entre dos turismos en el kilómetro 5 de la carretera A-1412, término de Mazaleón. Era la conductora y única ocupante de uno de los vehículos. Su cuerpo fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Zaragoza.

    El conductor del otro turismo fue trasladado en helicóptero, en estado grave, al hospital Miguel Servet de Zaragoza. Otro ocupante del mismo vehículo resultó herido leve.

    El siniestro se produjo a las 13:20 h. Intervinieron bomberos, personal sanitario, de mantenimiento de carreteras y Guardia Civil de Tráfico. La circulación, que fue cortada en ambos sentidos, se restableció a las 17:00 h.

  • Juan Carlos Peguero muestra la astrofotografía en Aliaga

    El fotógrafo natural de Ariño Juan Carlos Peguero impartirá un taller sobre astrofotografía el próximo 26 de agosto en Aliaga.

    El taller comenzará a las 18:00 h. con una charla sobre composición fotográfica y teoría del color y aplicación a la astrofotografía a cargo de Jesús M. García Flores y Montse González.

    A las 22:00 h. Juan Carlos Peguero impartirá una charla con proyección sobre astrofotografía, titulada “La máquina del Tiempo”, en la que explicará cómo se pueden captar las imágenes del espacio profundo.

    A las 22:30 h. Peguero hablará sobre las constelaciones de verano y a partir de las 23:30 h., mediante un telescopio, se podrá observar Saturno y se realizará una proyección de nebulosas en tiempo real a través de un telescopio y una cámara.

    Los asistentes pueden llevar sus propios telescopios.

  • Premiadas, las bibliotecas de Alcañiz y Valderrobres

    Las bibliotecas de Alcañiz y Valderrobres han resultado premiadas por sus proyectos por el Ministerio de Cultura y Deporte en la campaña de animación a la lectura “María Moliner”. En total, el Ministerio ha premiado a 370 bibliotecas municipales de España, a las que destinará un total de 1.097.999,20 euros para la adquisición de fondo bibliográfico.

    “Hablando se entiende la gente y leyendo también” y “Una biblioteca, un árbol”, son los proyectos ganadores de las bibliotecas de Alcañiz y Valderrobres, respectivamente.

  • Jornadas Carlistas en el Bajo Aragón

    El Grupo de Estudios Masinos y la Asociación La Tarayola de la Ginebrosa han organizado las “Jornadas Carlistas Bajo Aragón”, que consistirán en un conjunto de ponencias sobre diferentes pasajes de estas contiendas que se desarrollaron a lo largo del siglo XIX por disputa por el trono y por principios políticos opuestos. En el Bajo Aragón quedan vestigios arquitectónicos de estas contiendas, como la Torre Salamanca de Caspe.

    El viernes 18 de agosto, a las 20:00 h., en la iglesia de La Ginebrosa, tendrá lugar la presentación de las jornadas.

    El lunes 21 de agosto, a las 19:00 h., en el Molino de Mas de las Matas, se impartirá la conferencia “El origen de las Guerras Carlistas. La guerra en Teruel. Personajes protagonistas en nuestras tierras”. Correrá a cargo del Doctor en Historia y Politólogo Jorge Garris.

    El martes 22 de agosto, a la misma hora y en el mismo lugar, el ingeniero agrónomo Antonio Úrbez impartirá la conferencia “El Duque de la Victoria en Mas de las Matas y los 300 de Castellote que le hicieron frente”.

  • Calanda durante la revolución anarquista

    Los historiadores Lorenzo Gasca Castán y Luis Miguel Guerra Muñiz impartirán la conferencia “Calanda durante la revolución anarquista de 1933. Causas y consecuencias”.

    Tendrá lugar el próximo viernes, 11 de agosto, a las 18:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.

    La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

    La actividad está organizada por el Grupo de Estudios Calandinos.

  • Fiestas de la Asunción y de San Roque en Calanda

    Calanda celebra las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque del 11 al 16 de agosto, con un variado programa, que, entre otras actividades, incluye una fiesta en la plaza de toros, un taller de pompas de jabón, sesión de djs locales, actuaciones musicales y eventos deportivos, como las tradicionales carreras pedestres.

    PROGRAMA

    Viernes 11 de agosto

    17:00-00:00 XV MERCADO DE OPORTUNIDADES en la Plaza San Miguel. Organiza Movemos Calanda.

    23:30 GRAND PRIX Ruedolé en la Plaza de Toros. A continuación, gran fiesta.

    Sábado 12 de agosto

    11:00-13:30 HINCHABLES infantiles refrescantes en la Plaza de la Hoya.

    12:00-13:00 TALLER DE POMPAS DE JABÓN en la Plaza de la Hoya.

    16:30 TARDEO TROPICAL con djs locales en la Calle Luis Buñuel, con mojitos, regalos, photocall y más.

    17:00-19:30 HINCHABLES infantiles refrescantes en la Plaza de la Hoya.

    19:00 Fiesta de la ESPUMA en la Plaza de la Hoya.

    00:30 concierto del GRUPO DARWIN en Plaza de España. A continuación, discomóvil.

    Domingo 13 de agosto

    12:00 espectáculo infantil BOMBEA, de Compañía la Pulpa en Plaza de España (premio Mejor Espectáculo en el Festival de Circo de Úbeda).

    20:30 sesión de tarde de la orquesta WELCOME BAND. En la Plaza de España.

    01:00 sesión de noche de la orquesta WELCOME BAND en la Plaza de España. A continuación, discomóvil.

    Lunes 14 de agosto

    12:00 espectáculo infantil LIMPIESA.NET, de Poika Teatral en la Plaza de España.

    19:00 inauguración de las XXXII edición de las 24 Horas de BALONTIRO en el Polideportivo del Cabezo.

    20:00 inauguración de las XXXVI edición de las 24 Horas de FÚTBOL SALA en el Polideportivo del Cabezo.

    00:00 DISCOMÓVIL en el Polideportivo del Cabezo.

    Martes 15 de agosto

    8:00 XXXIV JORNADAS DE CONVIVENCIA del Club de Pescadores "El Estrechillo" en el Pantano.

    11:00 MISA en Honor a NªSª de la Asunción en la Iglesia Parroquial. A continuación, LLEGA DE LA VIRGEN por las calles de la localidad acompañados por la Banda de Música de la Asociación Musical Gaspar Sanz.

    12:00-14:00 y 16:00-19:00 FIESTA ACUÁTICA en las Piscinas Municipales.

    19:00 FINAL de las 24 Horas de BALONTIRO en el Polideportivo del Cabezo.

    20:00 FINAL de las 24 Horas de FÚTBOL SALA en el Polideportivo del Cabezo.

    23:00 espectáculo DANZAS DEL MUNDO en la Plaza de España. A continuación, discomóvil.

    Miércoles, 16 de agosto

    10:00 MISA BATURRA en el Arco de San Roque.

    12:00 CABEZUDOS acompañados de la charanga y TRACA de juguetes en la Plaza de España.

    18:00 tradicionales CARRERAS PEDESTRES en la Plaza de Toros.

    22:30 TOROS DE FUEGO acompañados de Alcabatuk y TRACA FIN DE FIESTAS en la Plaza de la Hoya.

  • Incendio en una planta fotovoltaica entre Samper y Castelnou

    Una planta de placas fotovoltaicas, ubicada entre los municipios de Samper de Calanda y Castelnou sufrió un incendio el pasado viernes.

    Intervinieron en su extinción tres bomberos y un oficial, con dos vehículos, del parque de Alcañiz de la Diputación Provincial de Teruel.

    Las tareas de los efectivos comenzaron a las tres de la tarde y concluyeron a las seis.

  • Alcañiz. Adjudican por 6,25 millones la “humanización” de travesías

    El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 6,25 millones de euros las obras que denomina “de humanización” de varias travesías de carreteras del Estado en Alcañiz, con el objetivo de “potenciar un entorno urbano más sostenible”.

    La transformación de estas travesías, ubicadas en las carreteras N-232 y N-211, incluyendo zonas como el paseo Andrade y los Torreones, con proyectos como unos 4,8 kilómetros de nuevos carriles y aceras habilitadas para bicicletas, implican la cesión de estas vías al Ayuntamiento, entidad que deberá asumir a partir de ese momento cualquier trabajo de reparación que se requiera. Hasta ahora lo asume el Ministerio de Transportes.

    Desde este Ministerio explican que “en el proyecto se ajustan las secciones transversales, se amplía la anchura de las aceras, reduciendo las calzadas para pacificar el tráfico, y se disponen itinerarios ciclistas en determinados tramos. En particular, se incluyen unos 4.800 metros de nuevos carriles y aceras habilitados para bicicletas, lo que se alinea con la implantación de la Estrategia Estatal por la Bicicleta que se aprobó por el Gobierno en junio del año pasado.

    La humanización de las travesías lleva implícita su cesión al Ayuntamiento de Alcañiz, al carecer de función de servicio al tráfico de largo recorrido y pasar a tener un carácter eminentemente local, pasando éste a ser el nuevo responsable de su conservación y mantenimiento como titular de la vía.

    La cesión de este tramo, que actualmente pertenece a la Red de Carreteras del Estado, no menoscabará la continuidad de la red viaria estatal ni la funcionalidad de esta al existir alternativas mejores para el tráfico de largo recorrido”.

  • El organista de El Escorial tocará el órgano de Fuentespalda

    El organista titular del Real Monasterio de El Escorial, Pedro Alberto Sánchez, hará sonar el próximo 20 de agosto el órgano de Fuenstespalda.

    El Ciclo del Órgano Comarca del Matarraña, del que forma parte esta actuación, cumplirá con ella dieciocho años. Consiste en la realización de conciertos de música de órgano para promocionar los dos órganos históricos que se conservan en el Matarraña, uno en la iglesia parroquial de La Asunción de Monroyo, construido en 1887, y otro en la iglesia parroquial de San Salvador de Fuentespalda, de 1680 aproximadamente.

    El concierto de Pedro Alberto Sánchez comenzará a las 19:30 h.

  • El Dúo Arietta actuará en Calanda

    El Dúo Arietta actuará el próximo sábado, 5 de agosto, a las 22:00 h., en el patio del Centro Buñuel Calanda.

    Su espectáculo, “Cuerdas al Viento” se concibe como “un paseo musical” con guitarra clásica y flauta travesera y repertorio de diferentes estilos musicales, desde la música clásica, barroca y del siglo XX, hasta piezas contemporáneas y de nueva creación.

    La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.

  • Jesús Pallarés muestra el patrimonio rural de La Codoñera

    La exposición “Patrimonio Rural de La Codoñera: la huella de nuestros antepasados en el paisaje”, de Jesús Pallarés Peñarroya, puede visitarse durante todo el mes de agosto, por la tarde, en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de La Codoñera.

    Consta de 35 paneles ilustrados con más de 650 fotografías sobre la riqueza patrimonial y natural del municipio. Se muestran construcciones agrícolas y ganaderas, como refugios de campo, casetas, masías, mojones, azudes, norias, manantiales, corrales, paredes de piedra, cuevas o balsas. También se muestran naturaleza y plantas y árboles singulares, como olivos, acebuches, membrilleros, almendros, vides, serbales o semillas hortícolas.

    El trabajo de Jesús muestra su sensibilidad y conocimiento del patrimonio local, destacando su valor etnológico, ecológico y cultural.

    El 2 de agosto hay programada una visita guiada a la muestra a las 20:00 h.

Image