• Extinguen dos fuegos en Alcañiz y Berge el sábado

    Alcañiz y Berge sufrieron dos conatos el pasado sábado que no llegaron a considerarse incendio, por no llegar a una hectárea, en cada caso, la superficie quemada.

    En el caso de Alcañiz se trató de una quema agrícola que se descontroló por el viento, pese a ser un día en el que sí estaba permitido realizar quemas de este tipo. Ardió casi media hectárea de rastrojo en un campo de frutales. El fuego se detectó sobre las once de la mañana y se dio por extinguido a las dos de la tarde.

    Un Agente para la Protección de la Naturaleza dirigió la extinción, en la que participaron la brigada helitransportada de Alcorisa, el retén terrestre de Valdealgorfa y la autobomba de Valdealgorfa y Bomberos del parque de Alcañiz.

    El fuego de Berge fue causado por fumadores y afectó a menos de media hectárea. Comenzó cerca de la una de la tarde y se dio por extinguido a las cinco y media de la tarde.

    Participaron en la extinción tres Agentes para la Protección de la Naturaleza, responsables de la dirección de los trabajos, la brigada helitransportada de Alcorisa, el retén terrestre del Bajo Martín, la autobomba de Mas de las Matas y Bomberos del parque de Montalbán.

  • Construirán seis viviendas públicas para alquiler en Beceite

    El Gobierno de Aragón firmó este jueves un convenio con el Ayuntamiento de Beceite y con otros siete de Aragón para la construcción de viviendas energéticamente eficientes que se destinarán a alquiler.

    En general, se construirán en solares municipales o en edificios adaptados que no están destinados a vivienda en la actualidad.

    En el caso de Beceite está previsto construir seis viviendas con una subvención de289.908 euros. Responden a una demanda de vivienda en el medio rural que cuenta con problemas de acceso al alquiler debido a la alta demanda de vivienda destinada al turismo.

  • Alcañiz. Plantación de pinos y latoneros y poda de ailantos

    En el paraje Dehesa de Pasamán de Alcañiz, junto a la carretera de Castelserás, se están plantando y sembrando, desde el pasado sábado, un total de 3.500 pinos carrascos.

    Se reforesta una superficie de unas 6 hectáreas de este paraje afectado por borrascas y temporales.

    Para el Día Internacional del Árbol, el 21 de marzo, el Ayuntamiento y la Asociación de Amigos del Río han organizado varias actividades medioambientales abiertas a todo el mundo.

    A las cuatro y media de la tarde hay una cita en la ribera, junto al monumento de los Scouts, para plantar 21 latoneros.

    Además, se instalarán varias casetas para pájaros y se desbrozará y se podarán ejemplares del ailanto, una especie invasora para evitar su reproducción, indican desde el consistorio.

  • Calanda busca fotógrafos de su melocotón embolsado, paisaje y tradiciones

    El Ayuntamiento de Calanda ha convocado el cuarto “Concurso fotográfico sobre melocotón embolsado y paisajes y tradiciones de Calanda”, cuyo objetivo, indican desde el consistorio es “promocionar el producto más emblemático de los que da la agricultura de Calanda, así como los paisajes y tradiciones de la localidad y también la recién recuperada Feria de San Miguel, en torno a la cual se fallarán los ganadores y se organizará la exposición con las fotografías participantes”.

    Habrá premios para cuatro categorías: “Monumentos y rincones de Calanda”, “Tradiciones de Calanda”, “Naturaleza de Calanda” y “Melocotón embolsado”.

    Cada una de estas categorías tendrá una fotografía ganadora, a cuyo autor le espera un premio de 250 euros.

    Además, de entre las fotografías ganadoras, los visitantes de la muestra podrán decidir qué imagen se lleva el “Premio especial del público”, dotado con 100 euros.

    El Jurado, como en anteriores ediciones del concurso, estará presidido por el representante del Ayuntamiento designado por el Alcalde y estará compuesto por los siguientes vocales: dos expertos en fotografía, un miembro de la Asociación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Calanda y un productor/comercializador. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, el Técnico de Cultura del Ayuntamiento.

  • El bailarín Miguel Ángel Berna, entre los premiados por la Ruta del Tambor y Bombo

    La Ruta del Tambor y Bombo celebrará las Jornadas de Convivencia de los nueve pueblos que la componen del 24 al 26 de marzo en Albalate del Arzobispo. Allí entregará sus tradicionales premios, cuyos destinatarios aprobó el pasado viernes en su junta ordinaria.

    El premio “Tambor Noble” recaerá en el albalatino Miguel Ángel Serrano Larrodé, restaurador de bienes culturales.

    La pregonera de las jornadas será Eva Berlanga, meteoróloga de cadenas de televisión como Antena 3, Telecinco y Aragón TV.

    El premio Redoble será para el bailarín y coreógrafo Miguel Ángel Berna.

    En cuanto a las jornadas, después del Pregón, que será el sábado a las seis y media de la tarde en la iglesia de la Asunción, los primeros toques comenzarán el sábado, a las ocho de la tarde, con el desfile de Escuelas de Tambor, en el que participarán los niños que aprenden a tocar el tambor y el bombo en los nueve pueblos de la Ruta, que comenzará en la plaza del Convento y llegará a la plaza de la Iglesia. Allí los redobles de los niños terminarán a las nueve de la noche y se entregarán regalos a los participantes.

    A las doce y media de la noche los tambores y bombos de los nueve pueblos se concentrarán en la plaza de la Iglesia, donde comenzará la Tamborrada con cese programado a las seis y media de la madrugada.

    El acto de Exaltación de Tambores y Bombos será el domingo, a las cinco de la tarde, junto al Monumento al Bombo y el desfile de los nueve pueblos de la Ruta comenzará a las siete menos cuarto y recorrerá las calles céntricas.

    Las jornadas terminarán con un aperitivo para los participantes e invitados a las siete y media en el pabellón polivalente.

  • Festival de circo, con artistas bajoaragoneses, en Alcañiz

    “En los Aires” se llama el festival de circo al que se podrá asistir en Alcañiz del 17 al 19 de marzo en el centro joven y en el teatro. Correrá a cargo de artistas bajoaragoneses.

    Comenzará el viernes 17, a las 19:00 h., con una gala circense en el centro joven, con artistas como Sonia Lanuzza y Carmen Montañés. Será un espectáculo para todos los públicos con trapecio doble, rueda cyr y clown.

    El sábado 18, a las 11:00 h. se impartirá un taller de “circo en familia” en el cetro joven, en el que se mostrarán trucos y variedades artísticas circenses a través de juegos y otras dinámicas, guiado por El Políglota Teatro. Podrán participar niños de entre 6 y 12 años junto a sus familiares.

    A las 19:30 h., en el teatro, tendrá lugar el espectáculo de circo de la “Sweet Chilli Circus Company, formada por la alcañizana Teresa Magallón y por Víctor Lázaro. Está dirigido a mayores de 6 años, también para adultos, y combina trapecio, mástil chino, danza y teatro físico.

    El domingo 19, a las 11.00 h., en el centro joven, se impartirá otro taller de circo para jóvenes guiado también por la Sweet Chilli Circus Company. Los mayores de 12 años podrán aprender acrobacias, acro-portes y otras técnicas.
    Las actividades son de entrada libre hasta completar aforo. Para la representación en el teatro se distribuirán invitaciones, 3 por cada solicitante, a partir de este viernes en la oficina de turismo.

  • Alcañiz. Caja Rural de Teruel anticipará las ayudas del Kit Digital

    Caja Rural de Teruel, en colaboración con Cámara de Comercio de Teruel anticipará, en condiciones financieras preferentes, el importe correspondiente a la subvención del Kit Digital, ayuda que las empresas pueden solicitar para favorecer su digitalización. De esta forma, los agentes digitalizadores recibirán por adelantado el importe de la subvención correspondiente al bono digital de sus clientes.

    Los agentes digitalizadores y empresas interesadas en acogerse a la subvención del Kit Digital pueden informarse en las oficinas AceleraPyme de Cámara de Comercio en Teruel y Alcañiz, así como solicitar su anticipo en su sucursal de Caja Rural de Teruel más cercana.

    Sobre el Kit Digital:

    Es un programa dirigido a pymes y autónomos, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de Red.es, que acompaña a las empresas en su proceso de transformación digital. Para que, gracias a la tecnología, puedan evolucionar y mejorar su negocio.
    Son ayudas económicas de entre 2.000 a 12.000 euros para empresas de hasta 50 trabajadores, que permiten acceder a un gran catálogo de soluciones digitales y a agentes digitalizadores, proveedores autorizados, que ofrecen estos servicios. Solo tienen que escoger las que mejor se adapten a las necesidades de su empresa, entre estas soluciones se pueden destacar sitio web, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes y proveedores, factura electrónica y ciberseguridad, entre otras.

  • El hijo de Adolfo Suárez, en la inauguración de una plaza en Calanda

    Adolfo Suárez Illana, el hijo de Adolfo Suárez González, quien fue presidente del Gobierno de España, elegido durante la Transición, asistirá a la inauguración de la nueva Plaza de la Constitución de Calanda, el próximo sábado, 11 de marzo, a las 12:00 h.

    En el acto se va a rendir un homenaje a los “exalcaldes democráticos de Calanda”: Ismael Conesa Jarque (1979-1983), Antonio Borraz Ariño (1991-2003), Manuel Royo Ramos (2003-2011), José Ramón Ibáñez Blasco (2011-2019) y los fallecidos Manuel Magallón Celma (1983-1987) y Mariano Trallero Garcés (1987-1991).

    Según indican desde el consistorio, la presencia del hijo de Suárez se debe a que su padre “personificó el espíritu de unión y consenso que ha caracterizado a nuestra Constitución desde que se promulgó”.

    La plaza Se ubica junto a la calle Santa Cruz, en una zona conocida como “La Máquina”, que cuenta con un espacio de descanso y otra de juego infantil y desde la que se ve la huerta calandina y la Sierra de la Clocha.

    Desde el consistorio indican que “los bajos de la plaza van a ser equipados para la implantación de un laboratorio de I+D+i para investigar sobre fibras vegetales y con ello dar empleo a más de 16 profesionales de la investigación”.

    Tras la inauguración se visitará el Templo del Pilar y se podrá degustar el nuevo helado de Melocotón de Calanda. Los actos finalizarán con una comida en un restaurante calandino.

  • La floración de los melocotoneros, una experiencia en Calanda

    “Cada año, durante la primavera, los melocotoneros florecen, transformando el paisaje en un mar de flores de tonalidades rodadas y blancas”. Así lo describen desde el área de Turismo del Ayuntamiento de Calanda, desde donde han decidido convertir este espectáculo en una experiencia turística. La experiencia incluye una degustación de productos del territorio, por su puesto del melocotón, y visitas a lugares de interés cultural, como la casa o el museo de Luis Buñuel.

    Desde el consistorio explican que “por la singularidad del proceso de floración del melocotón, esta experiencia sólo podrá disfrutarse este año los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de marzo, por ello es recomendable la reserva anticipada en la sección que ha habilitado Turismo de Calanda en su página web www.calandaespasion.com”.

    Será una excursión guiada que incluye un paseo por los campos de melocotoneros por el valle del río Guadalopillo, “donde se pueden admirar las flores y conocer más sobre la historia y el cultivo de los melocotones en la localidad”. Además, se visitará el centro histórico, la casa de Luis Buñuel, el Ayuntamiento, la iglesia de la Esperanza, el lavadero, el puente Cid, las pozas, el acueducto de los arcos, el Calvario, la casa de cultura y el Centro Buñuel.

    Para finalizar la ruta, los visitantes tendrán una degustación en el Centro Buñuel a base de melocotón desecado y en almíbar y de otros productos locales, como el aceite de oliva del Bajo Aragón, aceituna de Aragón, embutidos tradicionales y pasteles salados y dulces. El picoteo irá acompañado de los vinos Kolenda y Nazarín, de la colección dedicada a Luis Buñuel de la Bodega Amprius Lagar.

  • La UVI de Alcañiz no tendrá médico por la noche, fines de semana y festivos

    El Gobierno de Aragón presentó este miércoles, después de movilizaciones de sanitarios y vecinos, novedades en el servicio de ambulancias. El presidente de Aragón aseguró que Alcañiz tendría UVI con personal sanitario presencial las 24 horas del día los 365 días del año.

    Pero tras esas declaraciones, surgieron dudas entre los propios trabajadores del 061, a los que no quedaba claro si se solucionaría así una de sus principales reivindicaciones (también de los ciudadanos): que esa UVI móvil tuviese siempre médico.

    Bajo Aragón Digital ha pedido aclaración al Salud al respecto, desde donde han informado que no habrá médico durante todo el funcionamiento de la UVI. Este tipo de ambulancia solo tendrá médico, además de enfermero, de lunes a viernes durante las 12 horas del día.

    En el resto de los casos, las 12 horas de noche, los fines de semana y los días festivos, incluidos el 24 y el 31 de diciembre, la UVI tendrá enfermero del 061, pero no médico.

    Por otra parte, como informó el presidente de Aragón, Javier Lambán, este miércoles, el servicio de UVI móvil dejará de funcionar por la noche en cuanto entren en funcionamiento los helicópteros nocturnos del 112.

  • Aragón incorpora nuevas vacunas, como la del Papiloma a niños y la del Herpes Zóster

    El Gobierno de Aragón acaba de incorporar en su calendario varias vacunas o pautas, entre ellas la del Virus del Papiloma Humano (VPH) para niños, un virus de transmisión sexual que puede producir ciertos tipos de cánceres y que hasta ahora solo se ponía a niñas. La podrán recibir ya este año los niños que cumplan 12 años.

    Las otras son la de la Meningitis B y la del Herpes Zóster. Además se amplía la cobertura de la de la gripe.

    Se podrán solicitar a partir del 1 de marzo, a excepción de la de la gripe, que se pondrá en marcha a partir de la siguiente campaña.

    Se introduce como novedad la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano para niños que cumplan 12 años este 2023. Se administrará en dos dosis con una separación de, al menos, seis meses. Hasta ahora solo se ofrecía a niñas.

    Otra de las novedades es la vacuna frente al Herpes Zóster, una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela-zóster y que puede causar morbilidad grave, especialmente a mayores de 50 años en situaciones de inmunodepresión. En el 2021 se registraron en la Comunidad 6.458 casos de HZ en Atención Primaria.

    Se ha acordado vacunar a la cohorte nacida en 1958 (los que este año cumplan 65 años), y a la cohorte nacida en 1943 (cumplen 80 años en 2023). Se administrarán, en este caso, dos dosis separadas por un intervalo mínimo de ocho semanas.

    La vacuna de la Meningitis B la podrán recibir a partir del 1 de marzo los niños de 2, 4 y 12 meses nacidos a partir del 1 de enero de 2023.

    La vacunación en la infancia frente a la gripe supone una novedad que se incorporará dentro de la campaña de 23/24. De esta manera, por primera vez podrán vacunarse todos los niños de 6 meses a 5 años (59 meses) en temporada de gripe.

  • La alcañizana Elena Sanz, la décima del Campeonato de España Absoluto

    La atleta alcañizana Elena Sanz, integrante del Club Aldahara Lleida, logró el décimo puesto del Campeonato de España Absoluto de lanzamientos largos, que se disputó en el municipio catalán de Gavá el pasado fin de semana.

    En la que fue su primera participación en un campeonato absoluto, al que llegó con la idea de disfrutar y aprender, no pudo mejorar su marca personal de la temporada, pero sí consiguió igualarla con tan solo tres intentos, yendo de menos a más: 49.05, 50.26 y 51.99.

    Ahora Elena se dedica a preparar el Campeonato Universitario de Madrid y el Campeonato de España de Invierno Sub20, que tendrá lugar en Castellón el próximo 1 de abril.

  • Piden un servicio de ambulancias de calidad, en Alcañiz

    Que Alcañiz mantenga su UVI móvil con servicio las 24 horas del día todos los días de la semana y con médico, además del servicio de ambulancias de soporte vital básico las 24 horas era lo que pedían quienes se concentraron el pasado sábado, 25 de febrero, al medio día, en la plaza de España de Alcañiz.

    El acto reivindicativo, para que el Gobierno de Aragón modifique el servicio contratado sobre transporte sanitario urgente a favor de uno “de calidad”, fue convocado por trabajadores del transporte sanitario, que igualmente pedían un salario acorde a las responsabilidades que tienen.

    Durante la concentración se recogieron quejas y firmas de los ciudadanos por las mismas reivindicaciones que, junto a las que se recogen en los departamentos administrativos del hospital de Alcañiz, se envían al registro del hospital y a la gerencia del Salud.

  • Sonia Lanuza lleva al teatro la novela de Maldonado sobre el bombardeo de Alcañiz

    El próximo 3 de marzo se cumplirán 85 años desde que tuvo lugar el bombardeo de Alcañiz por la aviación italiana al servicio de los intereses de Franco, un suceso en el que perdieron la vida cientos de personas y que recientemente rescató del silencio el historiador alcañizano José María Maldonado.

    La directora teatral alcañizana Sonia Lanuza lleva meses preparando el guion y la dirección de un espectáculo sobre la novela de Maldonado “El dolor del silencio”, ambientado en tal suceso.

    Las actrices alcañizanas Lydia Vera e Inma Oliver, junto a los alumnos de la Escuela Sonia Lanuzza, darán vida a dos monólogos del libro el domingo 5 de marzo, a las 19:00 h., en el teatro de Alcañiz.

    Las entradas cuestan 6 euros y se pueden adquirir en la web del Ayuntamiento.

    Esta es la sinopsis de la obra:

    “Partiendo de la novela del historiador alcañizano Jose María Maldonado, El dolor del silencio (2018), que basa su trama en hechos históricos y entrevistas a personas mayores que fue recogiendo durante sus investigaciones sobre la tragedia del bombardeo de Alcañiz de 1938, se ponen en escena dos monólogos que construyen una geografía de vivencias a través de los recorridos callejeros que realizaron Carmen y Manuela, dos jóvenes de 16 años, nada más producirse el bombardeo”.

    El espectáculo de Lanuza ha sido incluido en el programa de actos organizado por el Ayuntamiento con motivo del aniversario del bombardeo.

    El mismo 3 de marzo, en la plaza Tres de Marzo habrá un acto conmemorativo y se inaugurará en la biblioteca y el Liceo la exposición “Republicanos españoles víctimas del nazismo”, que podrá verse durante todo ese mes.

    Habrá visitas guiadas gratuitas al refugio antiaéreo de la calle Santo Domingo, 63. Serán el sábado 4 y el domingo 5 de marzo, a las 12:00 h. y a las 18:00 h. Se podrán reservar en la oficina de Turismo.

    El 4 de marzo, a las 20:30 h, en el teatro, se representará “La Lluvia Amarilla”, una adaptación de la novela de Julio Llamazares de Producciones Viridiana. Estará interpretada por Ricardo Joven y Alicia Montesquiu.

    También en el teatro, también a las 20:30 h., el sábado 11 de marzo se representa “Mauthausen. La voz de mi abuelo”, a cargo de Trajín Teatro.

    El martes 7 de marzo, a las 20:00 horas, en el Palacio Ardid, tendrá lugar la conferencia “Franco y la masonería, a cargo del historiador y periodista Juan José Morales Ruiz.

    El viernes 10 de marzo, a las 19:30 horas, también en el Palacio Ardid habrá una mesa redonda: “Ciudades heridas. Iniciativas para la recuperación de la memoria democrática”, en la que se presentarán varios proyectos relacionados con la recuperación de la memoria democrática.

  • La Ministra dice que harán “todo lo posible” por cumplir el acuerdo con la A-68

    El senador alcañizano Joaquín Egea, de Teruel Existe ha preguntado a la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Jiménez, cuándo tiene previsto su Ministerio licitar la redacción de los tres proyectos constructivos que faltan de la autovía A-68, entre Quinto de Ebro y Las Ventas de Valdealgorfa, que tienen partida presupuestaria en este ejercicio.

    La Ministra le respondió que “vamos a hacer todo lo posible por cumplir nuestro acuerdo”.

    Egea le recordó que la A-68 lleva 18 años de retraso y reprochó al Gobierno la acumulación de más demoras en los tramos entre Quinto y El Regallo (Alcañiz).

    La Ministra le recordó que se puso en servicio en 2021 el tramo entre Figueruelas y Gallur, en septiembre del 2010 los primeros 10 km del tramo entre Gallur y Mallén y se está trabajando para poner en servicio los 5 kilómetros que quedan. En diciembre del 2019 licitamos las obras del tramo entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro; a finales del 2020 licitamos el proyecto del tramo Fuentes - Quinto de Ebro y en 2021 se licitaron los proyectos entre El Regallo - Alcañiz y Alcañiz - Ventas de Valdealgorfa.

  • Hamza Tariket, del Club Judo Alcañiz, triunfa en Aragón

    Hamza Tariket, del Club Judo Alcañiz, se ha proclamado este domingo Campeón de Aragón en categoría Junior -60 kilos. Este logro le ha permitido clasificarse para disputar la Fase Sector, previa al Campeonato de España de su categoría.

    La Fase Sector Norte del Campeonato de España tendrá lugar el próximo 18 de marzo en Pamplona y en ella participarán judokas de Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco.

    La entrenadora del club, Mónica Romeo, explica que “actualmente, Hamza está entrenando en el Centro Natación Helios, con el proyecto Judo Helios, dirigido por Sergio Domenech”.

  • Avanza, en Albarracín, la restauración del lienzo de la Natividad, de Andorra

    El lienzo en el que se representa el nacimiento de la Virgen de la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora de Andorra está siendo restaurado en Albarracín por parte de la Fundación Santa María. Es una obra de principios del siglo XVIII en la que se han ido descubriendo veladuras y personajes ocultos bajo la capa de suciedad que se va adhiriendo al lienzo con el tiempo.

    La restauración fue un encargo del Ayuntamiento de Andorra, a través del párroco David Rojas Pico, y costará unos 10.000 euros aproximadamente. Está prevista su inauguración, ya en su parroquia de Andorra, a partir de marzo.

    Una comisión del Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) se trasladó recientemente a Albarracín para conocer la evolución de los trabajos, que se encuentran en su etapa final, explicaron las restauradoras, Lidia Alcalá y Ana Gonzalo a los andorranos.

    Desde el CELAN, Beatriz Ara explica que “anteriormente ha tenido que ser trasladado hasta los talleres de la fundación, tarea costosa y que les ha hecho barajar diferentes posibilidades debido a las grandes dimensiones del cuadro optando, finalmente, por una restauración en horizontal. Una vez en Albarracín, en la primera fase se ha intervenido en el envés de la tela, bastante deteriorada debido al paso del tiempo y a rehabilitaciones anteriores no demasiado acertadas. Una vez cosida la tela, ampliados los bordes e injertadas nuevas bandas de seda han pasado a actuar sobre el óleo propiamente dicho. Esta parte ha tenido una serie de fases cuya información ampliaremos en próximas publicaciones pero a grandes rasgos, han limpiado y arrastrado toda la suciedad respetando la pintura de cada centímetro del lienzo con una torunda de algodón, del tamaño de un palillo, untada con una mezcla de disolventes. Acabada la primera intervención han pasado a la reintegración volumétrica que ha consistido en rellenar las lagunas con un estuco y luego lijarlo hasta dejar toda la superficie al mismo nivel. Es en este paso en el que hemos llegado. Nos hemos encontrado a las restauradoras trabajando de rodillas, inclinadas sobre el lienzo, realizando un trabajo milimétrico y sobre una plataforma con ruedas que les permite acceder a las zonas interiores del lienzo. Solo queda la integración cromática ejecutada con acuarelas y el barnizado para proteger la obra.

    El punto final será cuando se vuelva a llevar hasta la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora de Andorra, montarlo de nuevo en el bastidor y colgarlo en la capilla del Evangelio”.

    Fotografía: Rosa Pérez.

  • La atleta alcañizana Elena Sanz irá al Campeonato de España Absoluto

    La atleta alcañizana lanzadora de martillo Elena Sanz, integrante del club Aldahara Lleida UA ha recibido este jueves una “gran noticia” para su carrera deportiva: participará, por primera vez, en el Campeonato de España Absoluto de lanzamientos largos de invierno, que se disputará en el municipio catalán de Gavá el 25 de febrero.

    Su padre, Javier Sanz, indica que “será una experiencia inolvidable y para disfrutar” y recuerda que tiene “mucho mérito si recordamos que es Atleta Sub20”.

    Va a seguir entrenando para conseguir lo mejor posible, indica.

  • Relaciones entre plantas e insectos de Estercuel hace 100 millones de años

    Interacciones muy diversas entre plantas e insectos de hace 100 millones de años procedentes de un yacimiento situado en Estercuel. Eso es lo que recoge un artículo de investigación que ha sido publicado recientemente en la revista científica Plants.

    La investigación se centra en las interacciones entre plantas e insectos del Cretácico Inferior y aporta datos relevantes sobre la paleoecología en esa época.

    En el estudio han participado la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis en colaboración con la Universidad de Vigo y el Hessisches Landesmuseum de Darmstadt de Bonn (Alemania).

    Artai Santos, paleobotánico de la Universidad de Vigo y autor principal de esta investigación, señala que “las interacciones descritas afectan a las hojas de dos tipos de angiospermas terrestres y una acuática y que el estudio ha revelado 23 tipos de daños diferentes pertenecientes a 8 tipos de estrategias de alimentación (denominados “grupos funcionales de alimentación”) como son: alimentación en orificios, alimentación en márgenes, esqueletización, alimentación superficial, perforación y succión, minado, oviposición y formación de agallas”.

    Los estudios sobre las interacciones entre las plantas y los insectos herbívoros en la actualidad, muestran que estos animales han desarrollado una gran variedad de estrategias y comportamientos tendentes a la consumición de los tejidos y fluidos de las plantas y éstas, a su vez, reaccionan ante estos ataques intentando minimizar los daños que los insectos les generan. De este modo, el estudio de dichos daños aporta una evidencia directa sobre las relaciones ecológicas entre estos dos grupos dominantes de organismos en los ecosistemas del pasado. Por ello, el estudio de las evidencias de este tipo de interacciones entre plantas e insectos en los registros de hojas fósiles aporta información sobre los paleoecosistemas de la Tierra, ya que nos aportan datos sobre los grupos de insectos que se desarrollaron en el pasado y sobre la evolución de sus estrategias de herbivoría, así como de las defensas desarrolladas por las plantas que reaccionaron ante estos ataques.

    Según Luis Miguel Sender, investigador de la Fundación y coautor del estudio, “el alto grado y diversidad de daños, así como los tipos de estrategias de herbivoría implicados sugiere que estas plantas angiospermas ya eran una fuente importante de alimento y alojamiento para los insectos en los ecosistemas ibéricos a finales del Cretácico Inferior, que fue el momento clave en la diversificación de las angiospermas y supuso una revolución en los ecosistemas terrestres del momento”.

    El artículo ha sido publicado en la revista internacional Plants y lleva por título 'Plant–Insect Interactions on Aquatic and Terrestrial Angiosperms from the Latest Albian (Early Cretaceous) of Estercuel (Northeastern Spain) and Their Paleoenvironmental Implications' y sus autores son Artai Santos, Luis Miguel Sender, Torsten Wappler y José Bienvenido Diez. El artículo puede consultarse online en el siguiente enlace:

    https://doi.org/10.3390/plants12030508

    Esta publicación forma parte de las investigaciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón. Además, está incluida dentro del proyecto PGC2018-094034-B-C22 y de las investigaciones de la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel, que cuentan con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Asimismo, los trabajos de campo de esta investigación han contado con la autorización del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, y el material estudiado se encuentra depositado en el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel.

  • El taekwondista alcañizano Ignacio Soriano irá al Campeonato de España

    Ignacio Soriano Moreno, alumno del club Taekwondo Cabral Team de Alcañiz, va a participar en el Campeonato de España de Taekwondo, que se disputará en La Nucia (Alicante) el próximo sábado, 18 de febrero).

    Lo hará con el resto de componentes de la selección aragonesa.

    Competirá en la categoría -58 kilos y en la Senior, la categoría reina del Taekwondo, en el que se medirá con deportistas de élite mundial.

    Ignacio se clasificó para el nacional el año pasado, ganando el Campeonato de Aragón “y ahora tiene la oportunidad de medirse con los mejores de España en su categoría”, indica su entrenador, José Carlos Cabral.

Image