-
Calanda, en la palma de la mano del turismo
El Ayuntamiento de Calanda ha creado un mapa virtual, “Calanda 360”, que contiene fotografías en formato estereoscópico para visores en 3D para que se puedan recorrer virtualmente y desde cualquier lugar del mundo los lugares de interés turístico, comercios, empresas, polígonos, bares, restaurantes y hoteles.
Desde el Ayuntamiento explican que “la financiación para este proyecto, en su parte comercial y empresarial se ha obtenido de la Línea de ayudas para el Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desde el Departamento de Industria, Competitividad y desarrollo empresarial de Gobierno de Aragón pagado al 100%.
La financiación del resto del proyecto, lo referente a patrimonio, turismo y hostelería , ha sido
financiado al 70% a cargo del Ayuntamiento de Calanda y el 30% restante a través de MOVEMOSCALANDA a cargo del departamento de Turismo de Gobierno de Aragón en su línea de ayudas a entidades privadas para promoción turística”.Desde el consistorio detallan las características del plano:
“Fotografías Estereoscópicas en 360 Grados: Los usuarios podrán explorar fotografías inmersivas y estereoscópicas de alta calidad, lo que les permitirá experimentar una sensación de profundidad y realismo sin precedentes.
Navegación Interactiva: El plano virtual permitirá una navegación fluida y sencilla, permitiendo a los usuarios desplazarse, hacer zoom y girar para examinar detalladamente cualquier punto de interés. También dispone de iconos de información turística que llevan a webs de organismos oficiales como Gobierno de Aragón y del GREC (Grupo de estudios calandinos) donde desarrollan todos los contenidos de historia y patrimonio.
Vídeos de YouTube: EL proyecto tiene iconos en algunos establecimientos comerciales que enlazan a vídeos en YouTube de algunas, donde se puede conocer en profundidad la trayectoria, el empleo que crean en la zona, los objetivos que tienen, sus experiencias en el entorno rural como emprendedores y autónomos, anécdotas, etc. en definitiva el lado humano del tejido empresarial de Calanda.
Puntos de Interés: Los principales puntos de interés como el Monasterio del Desierto de Calanda, el Centro Buñuel Calanda, los iglesias, La nevera, etc., estarán destacados en el mapa interactivo, brindando información relevante sobre cada ubicación.
Accesibilidad: El Plano Virtual será accesible desde diversos dispositivos, como ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes, para que los ciudadanos puedan acceder a él cómodamente en cualquier momento y lugar. Está disponible en la web del Ayuntamiento www.ayuntamientodecalanda.es o en www.calanda360. También estará disponible en las gafas 360 de la oficina de Turismo para que los visitantes puedan sumergirse en la localidad desde otra perspectiva sin tener que desplazarse. Además de disfrutar de la experiencia de Semana Santa y del rodaje de dos películas de Luis Buñuel en 3D”.
El alcalde de Calanda, Alberto Herrero dijo que "el Plano Virtual con Fotos Estereoscópicas en 360 Grados representa un gran paso adelante en nuestra estrategia para promover el turismo local, la participación ciudadana y el conocimiento de la riqueza cultural y patrimonial de nuestra ciudad. Invitamos a todos los ciudadanos a sumergirse en esta experiencia única y redescubrir Calanda de una manera completamente nueva".
-
Los alumnos de mantenimiento harán sus prácticas en siete empresas de Alcañiz
Siete empresas alcañizanas van a acoger en prácticas a los alumnos del Taller de Empleo de mantenimiento de edificios que se desarrolla en Alcañiz.
El programa cuenta con diez alumnos trabajadores que llevan dos meses formándose y reparando diferentes zonas del municipio.
Las prácticas, remuneradas, comenzarán en agosto en empresas, indican desde el Ayuntamiento, que “ya dan empleo a más de medio centenar de trabajadores y que atestiguan demanda de nuevos puestos que podrían cubrirse con los alumnos que van a incorporar”.
Una de las empresas será el propio consistorio, que incorporará a dos de estos trabajadores. El servicio de mantenimiento del Salud contratará en prácticas a otros dos.
-
Alcañiz. Dos políticos liberados y dos puestos de confianza
El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz tendrá dos políticos liberados: el alcalde, Miguel Ángel Estevan, que cobrará 43.500 euros brutos al año, y el concejal de Seguridad Ciudadana y Deportes e Innovación y nuevas tecnologías, Eduardo Orrios, que cobrará 32.000 euros brutos al año.
Ambos tendrán una dedicación del 75% en el Ayuntamiento.
Habrá dos puestos de confianza: una asesora del alcalde, que cobrará 28.000 euros brutos al año, y una secretaria del alcalde, que cobrará 40.000 euros brutos al año.
-
Pueblos del Bajo Aragón, subvencionados para crear vivienda de alquiler
Los proyectos de cinco Ayuntamientos de pequeños municipios del Bajo Aragón han sido seleccionados para recibir una subvención que se destinará a rehabilitar viviendas municipales para alquiler. El objetivo final es fijar población.
La subvención procede del Fondo de Cohesión Territorial y se han priorizado núcleos de población “con menor desarrollo” para hacer frente a la despoblación, indican desde el Gobierno de Aragón.
Los proyectos subvencionados deberán estar finalizados antes del 7 de noviembre de este año.
En Cuevas de Cañart se acondicionarán dos viviendas en un edificio existente de la calle La Fuente. La subvención concedida es de 47.877,41 euros.
En la calle Las Almas de Estercuel se rehabilitará una vivienda unifamiliar, para lo que se han concedido 47.103,93 euros.
En Berge se rehabilitará una vivienda de la calle San Roque, con una subvención de 44.604,76 euros.
En La Cerollera se rehabilitará una vivienda municipal de la plaza Constitución. La subvención concedida para ello es de 47.147,17 euros.
También se rehabilitará una vivienda municipal en la calle Centro de Belmonte de San José. En este caso, la subvención concedida es de 48.000 euros.
-
A votación, tres carteles para anunciar las fiestas de Alcañiz
Para anunciar las fiestas de Alcañiz, el concurso de carteles ha dejado tres finalistas que están sometidos a votación a lo largo de esta semana.
Este concurso cuenta con dos modalidades. La infantil y la general. A esta última se han presentado ocho obras, tres de las cuales han sido seleccionadas como finalistas. Se encuentran en la oficina de turismo para que los ciudadanos puedan elegir, hasta el domingo, el que más les guste.
El ganador recibirá como premio 1.000 euros y servirá para anunciar las próximas fiestas, del 8 al 13 de septiembre.
Además, se concederán tres accésit valorados en 100 euros cada uno.
-
Buscan a los propietarios de objetos robados en el Bajo Aragón Caspe
La Guardia Civil de Maella y el Equipo Roca de Caspe han esclarecido varios robos en el Bajo Aragón Caspe, localizando en una finca de Fabara numerosos efectos procedentes de robos cometidos, además de armas blancas, carabinas y munición. En esa misma finca se incautaron sustancias estupefacientes, elementos para su distribución y venta y 23 plantas de marihuana que se cultivaban en ella.
Hay un detenido, al que se le imputan delitos de robo con fuerza, tráfico de drogas, cultivo de estupefacientes, tenencia ilícita de armas, quebrantamiento de medida cautelar y usurpación de propiedad privada.
Con la finalidad de localizar a los legítimos propietarios de los efectos, la Guardia Civil comunica que aquellas personas que hayan sido víctimas de un robo en su vivienda o en propiedades en el campo por esa zona, pueden ponerse en contacto con la Guardia Civil de Caspe, a través del teléfono 976639450, donde les indicarán la manera en la que poder verificar si los efectos que les fueron sustraídos se encuentran entre los intervenidos.
La investigación comenzó tras la comisión de varios robos en diferentes municipios del Bajo Aragón Caspe, donde se sustrajeron muchas herramientas, vehículos y aparatos electrónicos, entre otros efectos.
Los agentes dieron con la identidad del presunto autor, un hombre que residía en la citada finca de Fabara, que fue registrada el pasado 17 de julio y hallando los objetos robados. El sospechoso no pudo acreditar la lícita procedencia de los objetos y llegó a reconocer la sustracción de diferentes herramientas y otros efectos.
Había generadores, altavoces, material de construcción, depósitos de agua, maquinaria agrícola, autocaravana, quad, remolques y gran cantidad de herramienta varia.
Además, los agentes aprehendieron diferentes cantidades de sustancias estupefacientes tales como, 500 gr de cogollos de marihuana, cuatro pastillas de anfetamina, 10 gr de cocaína, 1 gr de hachís, 77 pastillas de éxtasis, 27 gr de speed, elementos para su distribución y venta, cuatro básculas de precisión y 23 plantas de marihuana que se cultivaban en el exterior de la parcela. Extremos que indicaban la existencia de un punto de venta de droga al menudeo en dicha localidad.
Igualmente, hallaron multitud de armas blancas, 6 carabinas, pistola de aire comprimido y una ballesta (sobre las que el morador carecía de las licencias administrativas para su tenencia), munición metálica y cartuchería abundante. En ese momento se comprobó que a esta persona le constaba una prohibición de tenencia y porte de armas por parte de la Autoridad judicial, por lo que estaba quebrantando la medida cautelar impuesta.
Por todo lo anterior, este varón de 45 años, nacionalidad española y con antecedentes policiales, fue detenido por tres delitos de robo con fuerza en las cosas, un delito de tráfico de drogas, delito de cultivo o elaboración de droga, tenencia ilícita de armas, quebrantamiento de medida cautelar y usurpación de propiedad privada. Este último delito tras verificar que el detenido residía en una finca que no es de su propiedad y sobre la que no existe ningún tipo de autorización para su uso por parte del legítimo propietario. Quedó a disposición judicial tras la detención.
Para el traslado de todo el material intervenido se contó con el apoyo de los Ayuntamientos de Caspe, Maella, Fabara, Nonaspe y Chiprana, siendo depositado en una nave facilitada por el Ayuntamiento de Caspe donde permanecen hasta verificar la procedencia de los mismos ya que éstos podrían haber sido sustraídos en diferentes poblaciones.
En esta operación han participado agentes de seguridad ciudadana de la Compañía de Caspe y del Equipo de Policía Judicial/Roca de la citada población.
-
Retoman una prueba de ciclismo de montaña en Ráfales
La prueba deportiva Sierras Matarraña DH, incluida en el calendario de la Federación Aragonesa de Ciclismo, se disputará el próximo 30 de julio en Ráfales, retomando una pionera prueba de descenso de bicicleta de montaña que se realizaba hace unos 20 años en este mismo municipio en un circuito que incluía el entorno de la ermita de San Rafael y el núcleo urbano.
La jornada comenzará con entrenamientos libres para seguir con dos mangas competitivas que designarán a los campeones. Habrá categorías desde infantiles hasta masters.
Los participantes tendrán servcios como remontes, piscinas, avituallamientos entre mangas, comida y módulos con salto optativo por la fuente de la plaza.
La prueba está apadrinada por Nacho Ballester, recién campeón de España Cadete de DH.
-
Alcorisa. Dani Sesé y Javi Melero triunfan en la Liga de Pádel de Segunda
Los alcorisanos Dani Sesé y Javi Melero se proclamaron el pasado lunes campeones de la Liga de Pádel en Segunda División, del Pádel Club Alcoirsa, tras derrotar en la final a la también pareja local formada por Víctor Candial y Joel Azuara, con un marcador de 6/4 4/6 y 6/3.
Desde el club detallan que “la final empezaba según lo esperado, ambas parejas midiéndose, observando al rival, tanteando sus posibilidades, aunque con un ligero dominio de Sesé y Melero que les condujo al primer set.
En el segundo set, el partido cambió por completo, los errores de Melero y Sesé fueron aprovechados por Candial y Azuara para dejar el nerviosismo inicial a un lado y demostrar por qué habían llegado hasta allí, eliminando en semis a Colás y Martín, pareja que había cerrado la primera fase con tan sólo una derrota.
De esta manera se llegaba al tercer set, en el que Sesé y Melero tomaron la iniciativa desde el comienzo. La buena sintonía y el mejor juego desplegado por ambos, les llevó al triunfo final.
Se trata del primer título liguero que consiguen Dani Sesé y Javi Melero, que de esta manera consiguen el ascenso de categoría para la próxima temporada. No ha sido un camino de rosas para ellos, ya que cerraron la primera fase en tercera posición, y a punto estuvieron de caer eliminados en semifinales, de manos de la pareja formada por Carlos Martínez y Alvaro García, de Palomar y Utrillas respectivamente y que han respondido con creces en su primera participación liguera en Alcorisa.
-
Caspe. Dos desvanecimientos, un detenido, un conductor drogado...
La Policía Local de Caspe atendió la semana a dos personas que sufrieron desvanecimientos. Una de ellas estaba en el interior de su vehículo y fue trasladada al Centro de Salud y la otra se desvaneció en una tienda, siendo atendida igualmente en el centro sanitario.
Además, los agentes detuvieron y pusieron ante la autoridad judicial a una persona por un presunto delito de Atentado a los Agentes de la Autoridad y se instruyeron diligencias a un conductor por un presunto delito contra la Seguridad Vial, al ser interceptado conduciendo bajo los efectos de la ingestión de sustancias estupefacientes.
La Policía también intervino en la realización de diligencias en un accidente de circulación en el que no hubo heridos, sólo daños materiales.
-
Mazaleón tuvo una “Nit en Blanc” con más de 700 espectadores
El festival “La Nit en Blanc”, celebrado el pasado fin de semana en Mazaleón contó con más de 700 asistentes únicos, según datos de los organizadores, quienes se manifestaron “muy contentos, porque a base de trabajo, ilusión y muchas ganas hemos conseguido construir un festival que funciona y que, año tras año, podemos decir que es un éxito”. Fueron palabras de Yolanda Viver, presidenta de la “Associació La Nit en Blanc de Massalió”.
En busca del frescor, el festival comenzó poco después de las ocho de la tarde, con la actuación circense y surrealista “Ni cap ni peus”, con aro gigante incluido.
Las 450 personas que compraron la pulsera del festival cenaron tapas de “empedrat”, “fideuá”, migas y longaniza con cebolla y setas, además de vinos. De postre tuvieron brazo de gitano con mistela.
Después hubo teatro clown, un espectáculo de mujeres tomando la fresca con sus sillas que arrancó las risas de los asistentes y el concierto de la banda Ginestà. Los correfocs Foc y Flama de La Codoñera aportaron más chispa todavía a la la noche, que cerró con la actuación musical de Pepón Selektah.
-
El Parque del Río Martín protagoniza las Jornadas Geológicas
El Parque Cultural del Río Martín será el protagonista de las séptimas Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense, que se desarrollarán del 20 al 26 de agosto en Alcorisa, Alacón, Ladruñán y Montalbán.
Estas jornadas, coordinadas por el geólogo Luis Moliner y organizadas por la Asociación Amigos del Patrimonio Geológico de Teruel, el Ayuntamiento de Alcorisa y en esta ocasión el Parque Cultural del Río Martín, tratan de acercar a la gente las singularidades y excepcionales características del territorio
Formará parte del programa el homenaje a los Doctores Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, investigadores de los ambientes marinos mesozoicos de Teruel y profesores de la Universidad de Zaragoza.
También habrá visitas, excursiones y conferencias a cargo de profesionales de la materia sobre conceptos geológicos y en los que podrán participar personas de diferentes edades.
Los participantes podrán visitar el anticlinal de Ladruñán y conocer la historia de la ermita de San Miguel Arcángel-convento de los Servitas, realizar un recorrido por el Barranco del Mortero en Alacón y apreciar sus pinturas rupestres, visitar el Centro de Paleontología “Francisco Andreu” de la misma localidad, salir de excursión al anticlinal del Plano Burriel y completar la ruta geológica del Río Palomar en Montalbán.
Se impartirán dos conferencias dedicadas al Parque Cultural del Río Martín, por parte de su director-gerente, José Royo Lasarte (en Alcorisa) y del catedrático de la Universidad de Zaragoza, el Doctor Marcos Aurell Cardona (en Montalbán).
Para quienes deseen conocer el pasado marítimo de la provincia se ha programado la conferencia Vestigios de los mares jurásicos en el territorio turolense, a cargo de la Doctora Beatriz Bádenas Lago, profesora titular de Estratigrafía.
Formará parte de las actividades el concurso Pangea de microrrelatos geológicos y paleontológicos, que contará con el apoyo de la Red de Escuelas de la Unesco y que incluirá este año las categorías general y para estudiantes.
PROGRAMA:
DOMINGO, 20 DE AGOSTO (en Ladruñán) Prejornadas
10:00 horas: Visita al anticlinal de Ladruñán (rocas sedimentarias marinas y continentales de edad
Cretácico) y a la ermita de San Miguel Arcángel-convento de los Servitas (ruinas) con
Explorador de Proximidad. Un grupo de teatro aficionado efectuará una dramatización en la
ermita.
Lugar: Entrada a la localidad de Ladruñán (*)MIÉRCOLES, 23 DE AGOSTO (en Alcorisa) Inauguración de las jornadas
19:30 horas: Presentación de las VII Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico
Turolense por la periodista Sara Giner.
Acto seguido, Miguel Iranzo, alcalde de Alcorisa, procederá a su inauguración oficial.
20:15 horas: Conferencia Parque Cultural del Río Martín —1995-2020(23). Conservar el Patrimonio
para conservar la población, a cargo de D. José Royo Lasarte, director-gerente del Parque
Cultural.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cultural “Valero Lecha”.
JUEVES, 24 DE AGOSTO (en Alcorisa) Homenaje a Marcos Aurell y Beatriz Bádenas
19:30 horas: Fallo del jurado del III Concurso “Pangea” de microrrelatos geológicos y
paleontológicos.
20:00 horas: Homenaje a los Dres. Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, profesores de la Universidad de Zaragoza y estudiosos de los ambientes y procesos sedimentarios marinos mesozoicos en
Teruel. Serán presentados por el catedrático Dr. José Ignacio Canudo, director del Museo de
Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.
20:15 horas: Conferencia: Vestigios de los mares jurásicos en el territorio turolense, por la Dra.
Beatriz Bádenas Lago, Profesora Titular de Estratigrafía.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cultural “Valero Lecha”.VIERNES, 25 DE AGOSTO (en Montalbán)
10:00 horas: Excursión al anticlinal del Plano Burriel y ruta geológica del Río Ancho o Río Palomar en Montalbán, con Beatriz Bádenas y Marcos Aurell.
Lugar de encuentro: Camino próximo al PK. 170 de la carretera N-211, frente al almacén de butano.
20:00 horas: Conferencia Cuanto cuentan las rocas del Parque Cultural del Río Martín, a cargo del
Dr. Marcos Aurell Cardona, Catedrático en la Universidad de Zaragoza.
Lugar: Salón de Actos del Centro “Ítaca” de Montalbán.SÁBADO, 26 DE AGOSTO (en Alacón) Clausura de las jornadas
09:30 horas: Recorrido por el barranco del Mortero con especial atención a su geología y
paleontología, y a las pinturas rupestres de Cerro Felío con José Royo, Marcos Aurell, Beatriz
Bádenas y Luis Moliner.
Lugar de encuentro: Camino a la Balsa y Ermita de San Miguel, aprox. PK. 13,500 de la ctra. TE-V-1101.
12:00 horas aprox.: Visita al Centro de Paleontología “Francisco Andreu” de Alacón. Clausura de las Jornadas.
Lugar de encuentro: Centro de Paleontología del P.C. Río Martín de Alacón (**).
13:00 horas aprox.: Visita a una bodega típica de Alacón. -
Los niños de las colonias de verano de Caspe conocen las tareas de la Guardia Civil
Alrededor de 130 niños que participan en las colonias de verano organizadas por el Ayuntamiento de Caspe han conocido estos días las tareas de las distintas unidades de la Compañía de la Guardia Civil caspolina.
Los agentes han querido mostrarse cercanos a los pequeños a la vez que mostrarles una exposición de sus medios con demostraciones de su actividad en las tareas y misiones que desempeñan.
Los niños conocieron la función de la unidad de Intervención de Armas y Explosivos, encargada del control, trámites y seguridad, tanto de armas, principalmente de caza o deportivas, como del material explosivo o el pirotécnico, muy utilizado en las fiestas populares y que debe ser tratado con precaución por su inestabilidad.
También dieron a conocer su trabajo en en la investigación de actividades delictivas, aportando pruebas esclarecedoras que propicien el descubrimiento y la aprehensión de los delincuentes, supervisados por jueces y tribunales.
Los integrantes de la unidad de Seguridad Ciudadana les explicaron que su función está centrada en la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades ciudadanas, mediante la prevención y primera investigación de las conductas delictivas, así como el auxilio y atención a los requerimientos de la población las 24 horas del día.
Miembros del SEPRONA les hablaron de su dedicación a la protección del medio natural, velando por el cumplimiento de las disposiciones que tienden a la conservación de los recursos hidráulicos, cinegéticos, piscícolas, forestales o contra el comercio ilegal de especies protegidas y la prevención, investigación y extinción de incendios.
Desde el consistorio manifestaron que “nos han dejado una muestra más de su cercanía y preocupación por nuestra seguridad y, a la vez, se ha visto reforzada la confianza de los más pequeños en los agentes al conocer de primera mano la labor de protección al ciudadano que realizan a diario.
-
Fútbol Sala Caspe recibe 10.500 euros del Ayuntamiento para difusión deportiva
El Ayuntamiento de Caspe y la Asociación Deportiva Fútbol Sala Caspe han firmado un convenio de colaboración destinado a la difusión del deporte en el municipio.
El consistorio destinará 10.500 euros que el club destinará a los gastos de trofeos, arbitrajes, fichas federativas, equipación y material deportivo, avituallamiento, publicidad y comunicación, monitores y entrenadores, desplazamientos y al montaje y organización de eventos deportivos entre 2022 y 2023.
-
Protestan por el “corte indiscriminado” de la carretera entre Castellote y Cuevas de Cañart
La asociación “Plataforma de Afectados por la Minería en Teruel”, por el “uso sostenible del territorio y el suelo” entre otros aspectos, ha acordado realizar acciones protesta “por el corte indiscriminado durante más de dos meses de la carretera TE-18, entre Castellote y el cruce de Cuevas de Cañart, que afectará seriamente a la movilidad y al turismo de la zona en su temporada más alta, así como al acceso a servicios críticos (como sanidad) a los residentes y visitantes de algunos pueblos como Ladruñán, Cuevas de Cañart, Dos Torres o Seno”.
La asociación está constituida por decenas de vecinos y representantes de Abenfigo, Alcorisa, Berge, Castellote, Cuevas de Cañart, Dos Torres, Ejulve, Estercuel, Ladruñán, Mas de las Matas, Mas de Ricol, Molinos, Santolea y Seno.
Entre sus objetivos está “la defensa y protección de la naturaleza, para la conservación y mejora de sus recursos tradicionales, hídricos, valores ambientales y culturales”, la defensa de los usos del suelo “compatibles siempre con dicha preservación” o el “estudio y conocimiento del impacto de la minería en el medio ambiente, la salud de las personas, el patrimonio cultural, el desarrollo sostenible, los recursos naturales y la biodiversidad”.
-
Restauran las puertas de la Casa Consistorial de Caspe
Las puertas labradas de la Casa Consistorial de Caspe están siendo restauradas. Son del año 1859, obra del escultor Manuel Albareda Cantavilla por encargo municipal tras la construcción del actual Ayuntamiento, el anterior fue destruido por un incendio en 1837.
El escultor realizó las hojas de las cinco principales puertas del Ayuntamiento, cuatro de ellas, más sencillas y de interior, son las del salón de plenos y las oficinas municipales.
La restauración se centra en las dos hojas principales, que dan entrada desde la calle al edificio, ambas se encuentran muy afectadas, principalmente por su exposición a la intemperie, el envejecimiento de los materiales originales y el ataque de la carcoma. Tienen fisuras en su cara exterior y pérdidas volumétricas.
La actuación cuenta con un presupuesto de 9.559 euros y contempla la eliminación de la suciedad, barnices y masillas, relleno de hendiduras, desinsectación y consolidación de la madera afectada.
Los tratamientos darán prioridad a la conservación con métodos y materiales tradicionales para no alterar su aspecto externo. Se pretende garantizar su óptima conservación haciendo un seguimiento a la obra restaurada y estableciendo un plan de mantenimiento, indican desde el consistorio.
-
Nuevo conato por rayo en el Bajo Aragón
A los tres conatos de incendio producidos por rayos de este miércoles en diferentes municipios del Bajo Aragón, se sumó uno nuevo este jueves, en el término municipal de Arens de Lledó, que afectó a una superficie aproximada de 40 metros cuadrados.
Intervinieron en la extinción medios del Gobierno de Aragón, con dos Agentes para la Protección de la Naturaleza, y Bomberos de Alcañiz con un vehículo forestal.
La extinción se dio por finalizada a las 11:30 h.
Los rayos pueden permanecer en estado latente en los troncos de los árboles incluso días después de la tormenta y originar fuegos.
-
Festival de artes escénicas, en Mazaleón
Música, circo, teatro y fuego serán los ingredientes de la “Nit en Blanc” de Mazaleón, un festival de artes escénicas organizado por la “Associació La Nit en Blanc de Massalió”. Participarán los artistas y grupos Ginestà, Jimena Cavalletti, Circ Vermut, Pepón Selektah, Cia Anna Confetti y los Correfocs Foc y Flama de La Codoñera.
Se celebrará el próximo sábado 15 de julio en las calles y plazas del municipio.
Para huir del calor, el festival comenzará a las ocho de la tarde y finalizará sobre las cinco de la madrugada.
La entrada a los espectáculos es libre, aunque desde la organización indican que “con la compra de la pulsera no sólo se accede a la cena de tapas sino que se financia el festival” y que “también se puede colaborar comprando las camisetas o sudaderas de esta edición”.
-
Silvia Sanjuán y Underwallace actuarán en Calanda
Calanda albergará dos nuevas actuaciones enmarcadas en el programa Dinamiz-ARTj del Instituto para la Transición Justa, que tiene el objetivo de realizar actos culturales en zonas afectadas por el cierre de térmicas de carbón.
El viernes 7 de julio, a las 20:00 h. actuará Silvia Sanjuán y el sábado 8 de julio, a las 20:00 h., Underwallace.
Ambos actos serán en el patio del Centro Buñuel Calanda, de entrada gratuita y libre hasta completar el aforo. En el caso de que las condiciones meteorológicas impidiesen realizarlas en el patio, se trasladarían al salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.
Silvia Sanjuán es segoviana. Presentará su primer disco en solitario, “Desde sus ojos”, con canciones de música pop y folk fruto de su admiración a artistas como Simon & Garfunkel, Silvio Rodríguez o Amaral.
Underwallace es un grupo de indie rock de Castilla y León. Ofrecerán un concierto acústico e íntimo. Su canción “Universo” fue compuesta con la idea de transmitir un mensaje de alerta social ante los problemas que nos tocará afrontar por el descuido del planeta Tierra.
-
Veinte nuevos Guardias Civiles se incorporan a la provincia de Teruel
Este martes se han incorporado 65 agentes al servicio de seguridad ciudadana de la Guardia Civil de Aragón. Acaban de terminar su periodo de formación en los centros docentes.
Veinte de ellos se incorporan a diferentes municipios de la provincia de Teruel, como refuerzo.
Prestarán servicios de seguridad ciudadana y de protección y seguridad, acompañados por guardias civiles profesionales en el desarrollo de sus cometidos.
-
Abel Mustieles, Medalla de la Real Orden del Mérito Deportivo
El ciclista caspolino de trial Abel Mustieles ha recibido la Medalla de la Real Orden del Mérito Deportivo por su trayectoria, concedida por el Consejo Superior de Deportes, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte.
Mustieles recibió este reconocimiento a su carrera deportiva que finalizó en 2020. Ha sido cuatro veces campeón mundial y tres veces campeón de Europa.
El Ayuntamiento de Caspe le ha trasladado su “más sincera enhorabuena por este merecido reconocimiento”.