-
Urrea de Gaén tendrá la Sesé Bike Tour y el Campeonato Nacional Militar de Ciclismo
La quinta carrera solidaria Sesé Bike Tour se desarrollará el próximo 21 de mayo en Urrea de Gaén, con tres opciones: 155 kilómetros de velocidad libre, recorrido corto y otro “inclusivo”. Además, se incorpora el segundo Campeonato Nacional Militar de Ciclismo en Ruta.
En la prueba de Urrea participarán los ciclistas Pruden Induráin, Carlos Hernmández, Susana Luaces y Céstar Láinez. Los beneficios económicos se destinarán al equipamiento de un centro del programa “El Sitio de mi Re-Creo”, de ASAPME-Aragón, asociación que trabaja por la salud mental. Este espacio ofrecerá atención psicológica a menores, terapia familiar o apoyo educativo a más de cien personas al año en todo Aragón, incluidas las zonas rurales, al dotar al espacio con tecnología adecuada para dar atención online.
Adolfo Bello, presidente del club ciclista Pedal Aragonés, recibirá un homenaje por sus 90 años, 75 sobre la bicicleta.
Atravesará, entre otros municipios, Ariño, Alloza, Andorra, Mas de las Matas, Alcorisa, Seno, Molinos o Albalate y está incluida en el calendario de la Federación Aragonesa de Ciclismo y la Federación Española de Ciclismo.
Discurrirá por terreno con mucho desnivel y tres puertos de montaña.
Consta de tres opciones: 155 kilómetros en velocidad libre, ruta corta de 78 km y una marcha BTT
de 25 km para personas con discapacidad intelectual junto a Special Olympics Aragón.Además, este año se incorpora dentro de la Sesé Bike Tour la celebración del segundo Campeonato Nacional Militar de Ciclismo en ruta, organizado por la Junta Central de Educación Física y Deportes de la Guardia Civil, por designación del Consejo Superior del Deporte Militar. Participan los equipos representantes de la Guardia Civil y de los Ejércitos de Tierra, Armada, Aire, Guardia Real y Unidad Militar de Emergencias.
Las inscripciones para esta carrera solidaria están disponibles en la web www.sesebiketour.com por 45 euros hasta el próximo 15 de mayo y un aforo limitado de 750 participantes.
-
Calaceite, Fuentespalda y Vaderrobres, en el “Aragón Negro”
El festival Aragón Negro se desarrollará este año en tres municipios bajoaragoneses: Calaceite, Fuenstespalda y Valderrobres.
Se trata de un evento con secciones de literatura, cine, teatro, gastronomía, fotografía, exposiciones y talleres de investigación criminal.
La programación podrá consultarse en la web de aragonegro.es. Este miércoles, se habían incluido ya los actos que tendrán lugar en Valderrobres, si bien, los del resto de municipios del Bajo Aragón se podrán consultar “próximamente”.
El programa de Valderrobres es el siguiente:
12 DE MAYO DEL 2023
ECO, ECO!, cuentos ecológicos
Cuenta cuentos a cargo de Roberto Malo y Daniel Tejero. A través del humor, se trata la importancia del cambio climático. A continuación, Entrega de los Premios de las Categorías Infantiles del V Concurso de Microrrelatos Aragón Negro en Valderrobres.
Lugar: Salón de la Casa de Cultura, Valderrobres.
Hora: 19.00h.
13 DE MAYO DEL 2023
Entrega de los Premios de las Categorías Infantiles del V Concurso de Microrrelatos Aragón Negro en Valderrobres, con asistencia de Isabel Navarro
Lugar: Salón de la Casa de Cultura, Valderrobres.
Hora: 19.00h.
Encuentro con la bióloga especializada en genética Isabel Navarro, quien desarrollará el siguiente tema de conferencia: “El ADN en relación con las investigaciones forenses y la escena del crimen”
Charla-coloquio con la ponente.
Lugar: Salón de la Casa de Cultura, Valderrobres.
Hora: 19.30h.
-
La bajoaragonesa Marina Serrano, ganadora del premio literario San Jorge
Marina Serrano Bernard, estudiante del instituto Bajo Aragón de Alcañiz ha sido la ganadora del Premio Provincial de Narración Literaria Juvenil de los Premios San Jorge de literatura y pintura, que otorga la Diputación Provincial de Teruel.
Marina ha recibido 100 euros, un diploma y un lote de material literario por su obra “Veneno en el alma”.
Además, otros alumnos y centros educativos del Bajo Aragón han recibido accésit y premios especiales en este concurso.
El acto de entrega de premios tuvo lugar el pasado 28 de abril en el Museo de Teruel, en compañía de los familiares de los premiados y sus docentes.
Relación de premiados del Bajo Aragón:
XL Premio Provincial de Narración Literaria infantil y juvenil 2023
Accésit de 50 euros, diploma y lote de material literario, a Marcos Santa Ana Gracia, por su trabajo “Mi avatar y yo”, del C.E.I.P El Justicia de Aragón de Alcorisa.Premio Juvenil, dotado con 100 euros, diploma y lote de material literario, a Marina Serrano Bernad, por su trabajo “Veneno en el alma”, del I.E.S. Bajo Aragón de Alcañiz.
Premio especial a los Centros de Enseñanza: C.E.I.P. El Justicia de Aragón de Alcorisa, I.E.S. Bajo Aragón de Alcañiz, I.E.S.
XXXIV Premio Provincial de Pintura infantil y juvenil 2023
Accésit de 50 euros, diploma y material de pintura, a Lucía Durán Esteban, del I.E.S. Bajo Aragón de Alcañiz.Accésit de 50 euros, diploma y material de pintura, a Candela Puchol Lozano, del I.E.S. Bajo Aragón de Alcañiz.
Alumnos seleccionados para asistir al curso de pintura, recibiendo asimismo diploma y lote de material de pintura:
Infantil
Martín Asensio Aznar, del C.E.I.P. El Justicia de Aragón de Alcorisa. Juvenil
Jorge Monzón Gascón, del I.ES. Bajo Aragón de Alcañiz.
Clara Garfella Peixoto, del I.ES. Bajo Aragón de Alcañiz.
Carlos Peralta Cazorla, del I.ES. Damián Forment de Alcorisa.
Miguel Guillén López, del I.E.S. Bajo Aragón de Alcañiz.
Ana Meseguer Galindo, del I.E.S. Bajo Aragón de Alcañiz.
Akasha Portillo Romay, del Colegio Las Viñas de Teruel.
Premio especial a los Centros de Enseñanza donde cursan estudios los alumnos premiados: C.E.I.P. El Justicia de Aragón de Alcorisa, I.E.S. Bajo Aragón de Alcañiz. -
Alcañiz. La Policía incauta una pistola y un cuchillo a un grupo con numerosos antecedentes
Tras recibir varias llamadas de vecinos de Alcañiz por molestias de ruidos la noche del 25 de abril, la Policía Local acudió al Polígono de Las Horcas, donde, sobre la una de la madrugada, detectó a un vehículo con cuatro personas “en actitud sospechosa de poder cometer algún ilícito”, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Los agentes los identificaron y comprobaron que tenían numerosos antecedentes por delitos de robos con violencia, tráfico de drogas, falsificación de documentos, lesiones o conducción temeraria, entre otros.
Los policías registraron el vehículo y encontraron en su interior una pistola de categoría 4.1, un cuchillo de 18 centímetros de hoja y diferentes sustancias psicotrópicas, por lo que confeccionaron actas de denuncia e intervinieron el material, que fue depositado en la comisaría y puesto a disposición de la Subdelegación del Gobierno.
Las armas de categoría 4.1 incluyen carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición, y revólveres de doble acción, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas. En este caso, según ha informado la Guardia Civil a Bajo Aragón Digital, se trata de una pistola de aire comprimido, que requiere una tarjeta expedida por el Ayuntamiento, suponiendo una infracción administrativa. No hay detenidos.
“Está en marcha el protocolo de gestión de este tipo de materiales tras la incautación, un método de trabajo estandarizado y regularizado que se aplica, con las particularidades debidas, a cualquier tipo de material que se considere peligroso y que se encuentre fuera del correspondiente control”, indican desde el consistorio, explicando que los agentes las mantienen “en depósito, en condiciones de seguridad, hasta que la autoridad competente en materia de seguridad ciudadana, el Ministerio del Interior a través de Sudelegación de Gobierno, determine el destino de esta incautación”.
-
Ariño, sede de Geolodía, una excursión al mundo de los dinosaurios
Ariño será la sede del Geolodía el próximo 6 de mayo. Allí, el equipo científico de la Fundación Dinópolis mostrará los trabajos desarrollados desde 2010 en la mina Santa María de Ariño y su entorno.
En este lugar los paleontólogos han excavado miles de fósiles de animales y plantas que habitaron hace 113 y 100 millones de años, aportando nuevas especies de dinosaurios, como Proa y Europelta, además de cocodrilos y tortugas, invertebrados y plantas fósiles.
Geolodía es un conjunto de excursiones gratuitas, guiadas por profesionales de la geología y abiertas a todo tipo de público, que se celebra anualmente en cada una de las provincias españolas. Este evento se desarrolló por primera vez en Aliaga en el año 2005. Actualmente, se organiza con la coordinación de la Sociedad Geológica de España.
Quienes deseen acudir a este evento (no es necesaria inscripción previa) serán recibidos a las 10:15 horas en el parking en la carretera de entrada a Ariño, situado en el cruce que lleva a la sede de Dinópolis (Valcaria) y al Centro de Interpretación de Arte Rupestre “Antonio Beltrán”. Desde allí, y en los vehículos propios de los asistentes, se realizará el traslado a las tres paradas previstas en el recorrido guiado. La última de ellas tendrá lugar en la sede de Dinópolis (Valcaria), en donde los asistentes, con motivo del 25 aniversario de la FCPT-D y gracias a la participación de Dinópolis para el desarrollo del Geolodía 23, podrán realizar la visita libre y de manera gratuita hasta las 14:30 horas del 6 de mayo.
-
Empresa de Alcañiz se plantea marcharse por la “forma de actuar” del alcalde
Una empresa con sede en Alcañiz, JANO SEGURIDAD S.L., se plantea marcharse de este municipio al sentir falta de apoyo por parte del alcalde. Así lo manifiesta el administrador asesor de esta empresa, Luis Ballester, que argumentó sus motivos en un escrito presentado en el consistorio en noviembre del 2021, escrito al que, asegura Ballester, el alcalde, Ignacio Urquizu, todavía no le ha respondido.
En septiembre del 2021 el Ayuntamiento contrató a una empresa para la instalación de cámaras de videovigilancia en diferentes zonas del municipio que habían sufrido vandalismo.
Ballester en su escrito manifestaba que “el alcalde de Alcañiz, por decreto, adjudica a una empresa con domicilio a trescientos kilómetros de distancia y no invita a la “subasta” a la única empresa del Bajo Aragón de Seguridad Privada, sin tener en cuenta el alto coste que representa a las arcas de Alcañiz el mantenimiento obligatorio y reparación en las averías, al tener que recorrer la empresa adjudicada seiscientos kilómetros”.
Concluía Ballester que “en estos momentos, la empresa está estudiando el mantener la central administrativa, fiscal y almacén donde estratégicamente sea lo mejor para el desarrollo de su actividad, olvidándose del romanticismo que nos une a aAlcañiz y que por sus actuaciones municipales no lo merecen”.
La empresa, con sede, central administrativa y almacén distribuidor en Alcañiz, opera en cuatro comunidades autónomas y Ballester indica que, a diferencia de lo ocurrido en su municipio, sí le han ofrecido facilidades en otras localidades.
Esta crítica se suma a las recibidas por el alcalde por la “fuga de empresas”, denominada por los grupos de la oposición tras los anuncios de ampliaciones y traslados de otros negocios alcañizanos a municipios como Calanda.
-
Los Humanistas llevan Alcañiz al Senado
El Instituto de Estudos Humanísticos organiza la Jornada Cultural sobre Nebrija que se desarrolla este viernes, 21 de abril, en el Senado, cuando se cumple el aniversario de la Fundación de Roma.
“Elio Antonio de Nebrija, puente de unión territorial y cultural de España, Europa e Iberoamérica” es el título de esta jornada,cuyo principal objetivo es “pedir a la Cámara Alta, a través de los Ayuntamientos de la Ruta Nebrisense (Lebrija, Sevilla, Córdoba, Salamanca, Medina del Campo, Zalamea de la Serena, Villanueva de la Serena, Plasencia, Alcántara, Brozas, Gata, Mérida, Coca, Madrigal de las Altas Torres, Béjar, Alcalá de Henares y Bolonia), que impulse la declaración del Latín, del Griego y de la Cultura Clásica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, indican los organizadores.
El acto se celebra dentro del quinto centenario de la muerte de Nebrija, un programa que acogió en el pasado 10 de marzo en Lebrija la concesión de las Medallas de Oro de esta ciudad tanto al IEH como al SELat.
Los organizadores explican que “para preparar esta Jornada Cultural el Presidente del Senado, don Ander Gil, recibió el pasado 21 de marzo al Prof. José María Maestre Maestre, Director del IEH y Presidente Nacional de la Selat, a don José Benito Barroso Sánchez y don José Ángel Martínez Fernández, Alcalde y Delegado de Cultura, respectivamente, del Ayuntamiento de Lebrija, y a don Joaquín Egea, Senador de Teruel Existe.
Al término de dicha reunión el Presidente del Senado, a quien el profesor Maestre obsequió con su edición de la Oratio de laudibus Alcagnicii ("Discurso en alabanza de Alcañiz").
Maestre manifestó que "El IEH sigue su ritmo imparable de actividades. A finales de marzo hicimos una importante Mesa Redonda en Huesca sobre la Universidad Sertoriana anunciando una inminente nueva publicación de nuestro centro sobre este relevante tema y a final de esta misma semana estaremos ni más ni menos que en el Senado. Paseamos el nombre de Alcañiz por todo el mundo, como siempre hemos hecho y seguiremos haciendo”.
Para Maestre, "lo único importante son las instituciones. Poco importamos las personas. Todos debemos comprender que las instituciones están y deben estar siempre por encima de las personas. Aquellos que no partan de esta humilde, pero necesaria premisa están simple y llanamente fuera de juego. Así que por mi parte solo puedo y un debo decir una vez más lo que puedo y debo decir: enhorabuena al Ayuntamiento y a la ciudad de Alcañiz. Las instituciones por encima de las personas".
-
Se recogen 80 propuestas para los “presupuestos participativos” de Alcañiz
El área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcañiz dispuso de 50.000 euros para proyectos “directamente elegidos por los ciudadanos”, abriendo una recogida de propuestas a pie de calle y online.
Se han recabado 80 propuestas, indican desde el consistorio, gran parte relacionadas con la movilidad, mejora de parques y jardines, recuperación de espacios públicos y aprovechamiento sostenible y medioambiental de las riberas. También se ha pedido la creación de un camino peatonal para acceder desde el centro hasta el cementerio, puesta en marcha de huertos urbanos, más iluminación y señalización y zonas para juegos y deportes, descanso, merenderos o baño. También la creación de pistas de pádel o rocódromo en el frontón, circuitos urbanos, canchas o la conversión de zonas no urbanizadas de barrios como San Pascual o San José en parques.
Se analizarán este mes de abril “para su viabilidad y encaje presupuestario”, dicen las mismas fuentes, y se someterán a votación el 1 de mayo.
Desde el Ayuntamiento explican que “una vez se seleccionen los proyectos financiables”, los ciudadanos podrán votarlos del 1 al 10 de mayo a través de la web https://participa.alcaniz.es/. Será imprescindible ser mayor de 16 años y estar empadronado en Alcañiz.
“Una vez finalizado el plazo de votación, se publicará el resultado en el portal de participación y la web oficial del Ayuntamiento y se iniciarán los trámites para proceder a la licitación de la actuación elegida y a la ejecución de la misma que se llevará a cabo en este ejercicio 2023”, indican.
-
Más de 35 gaiteros y mayordomos desfilarán en Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha programado varias actividades, que se desarrollarán del 18 al 23 de abril, con motivo de San Jorge y, de entre ellas, destaca la que tendrá lugar el mismo día del patrón de Aragón por la tarde. Ese día a las 19.00 horas, en la plaza de España, calle Mayor y plaza Compromiso se podrá asistir a un “Pasacalles de la Banda de Gaitas de Boto Aragonesas”, que combinará el desfile de más de 35 gaiteros en formación con gaitas aragonesas y un grupo de Mayordomos con trajes regionales de las distintas comarcas de Aragón, que realizan bailes tradicionales invitando al público a bailar mazurcas, polcas, jotas o valses tradicionales aragoneses.
Uno de los momentos que desde el consistorio anuncian como “más espectaculares” será la aparición de los gaiteros en escena interpretando la “tonada de Arribada”, como lo hacían “Los músicos de Caserras”.
Del 18 al 21 de abril en la Biblioteca Municipal habrá una “Cata de libros”, la proyección del documental “La mirada del sol” de Eduardo de la Cruz y las presentaciones de los libros “Hablarle a la pared” de Lorenzo Meler Ferraz y “Dos estrellas” de Mª Cruz Cirac Samper.
El sábado 22 de abril en el Parque del Muro habrá un evento dedicado a la música urbana: “Frecuencia Cincuenta700”. Será gratuito y estará compuesto por una clase de producción musical y Dj, a las 11:00 h. y a las 15:00 h., “The FU. King Battle” o batalla de gallos a cargo de L.I.F.E., y conciertos a cargo de SHO-HAI; GranKhan & Fastah Selectah; Lo nuestro (Dosca, Black Crazy, Eli T); Dj Jótatebe; Carlos Naltes (LIVE); JailhouseReggae & Axl RocSteady a partir de las 20:00 h.
El domingo 23 de abril las 11.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento tendrá lugar la entrega de premios del “Concurso Literario Ciudad de Caspe” y del “Concurso de Marcapáginas”, cuyo objetivo es “incentivar la creación literaria entre los más jóvenes, aprovechado que la celebración del 23 de abril también está dedicada al Día Internacional del Libro”.
A las 12:00 horas en la plaza España, la compañía Circo sin patrones - Cia Capicua presentará el espectáculo “Nushu”.
-
Taurina Feria de Abril, en Andorra
Andorra tiene una importante comunidad de andaluces. La Casa Comarcal de Andalucía de Andorra realiza actividades para no perder ese vínculo con sus raíces y dar a conocer sus costumbres. Por eso, este municipio celebra también la Feria de Abril.
Será del 28 al 30 de abril en el recinto ferial y, además de espectáculos de flamenco, con actuaciones de Son de Ases, José Artigas, Sonsera, Paradita Flamenca o Desandar, se ha programado un cartel taurino aragonés.
Encabeza el cartel el único rejoneador en activo de Aragón, Mario Pérez Langa, compartiendo con el torero aragonés Imanol Sánchez y los dos jóvenes novilleros Tomás González, de Alcorisa, y Cristiano torres, de Zaragoza.
El festejo tendrá lugar el 30 de abril a las seis de la tarde.
-
Aitana Sánchez Gijón visita el Bajo Aragón para preparar rodaje
La actriz Aitana Sánchez Gijón ha estado unos días en el Bajo Aragón para preparar su participación en la película “Tierra Baja”, de Miguel Santesmases, que comenzará a rodarse en junio en este municipio y en otros lugares del Bajo Aragón, como Belmonte de San José o Castelserás.
Aintana y Pere Arquillué, quien también ha estado con la actriz estos días en Alcañiz, serán los protagonistas de esta comedia amorosa en zona rural, que entre sus actores secundarios contará con la alcañizana Lydia Vera.
Sánchez Gijón explicaba que la historia trata sobre “un reencuentro, sobre los nuevos comienzos, las crisis creativas y sobre esas tierras tan bellas y tan desconocidas del Bajo Aragón”.
-
Un documental sobre Miguel Arnaudas se estrena en Mas de las Matas
La gira de proyecciones por Aragón del largometraje documental “Arnaudas, más allá del cancionero” se estrenará en Mas de las Matas este viernes, 14 de abril.
Este municipio es una de las localizaciones en las que se ha rodado, debido a su vínculo con Miguel Arnaudas, quien recogió las tradicionales albadas masinas con la intención de preservarlas en el tiempo.
El responsable del proyecto, productor de Kappa Producciones y músico, Guillermo Aguilera, junto con el codirector, Cirilo Comín, participarán en el acto de presentación.
El documental trata de la vida y obra de este sacerdote, compositor, musicólogo y folclorista aragonés, autor del primer cancionero de música popular en Aragón, “Colección de cantos populares de la provincia de Teruel”, publicado en 1927.
Combina las entrevistas a expertos en su obra y persona con interpretaciones musicales de artistas como Nacho Del Río, Beatriz Bernal o Javier Artigas y animaciones.
Será a las 20:00 h. en la Casa de Cultura.
-
Los Compromisarios regresan a Caspe el domingo
Los actos previos a la recreación del Compromiso de Caspe comenzarán el próximo domingo, 16 de abril, con la representación del Juramento de los Compromisarios.
El programa comenzará a las diez de la mañana y el acto central será a las siete de la tarde en el entorno de la Colegiata Santa María la Mayor, donde ocurrieron los hechos en el siglo XV.
Se recreará la llegada y el juramento de los compromisarios en Caspe, así como su encierro en el castillo del Bailío, como comienzo del “cónclave más importante de la historia medieval europea, que tiene por objeto elegir entre los candidatos al trono al nuevo rey de la Corona de Aragón”, recuerdan desde el Ayuntamiento, organizador de los actos.
Habrá visitas guiadas a los espacios militares y cancillerescos, talleres sobre aves rapaces, vestuario o escribanía y paleografía bajomedieval y “recreación histórica de calidad para introducir al visitante en la historia y el ambiente medieval de la Villa de Caspe en 1412”, indican desde el consistorio.
-
VÍDEO. Terceroles, tortetas y tambores en Alcañiz
Mientras decenas de cigüeñas sobrevolaban la plaza de España de Alcañiz, cientos de tamborileros con sus túnicas y terceroles azules y baturros con sus tortetas de Pascua desfilaban en la procesión del Santo Entierro.
También hubo mucho público, especialmente en la plaza de España, donde tiene lugar el final de la procesión con la representación del sellado del sepulcro y la silenciosa pausa de toque de tambor.
-
Anillamiento científico de aves, en Alcorisa
La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales ha preparado una nueva jornada de anillamiento científico de aves. En este caso, será el próximo sábado, 1 de abril, a partir de las 10:30 h. en el Parque del Lago de Alcorisa.
Este tipo de jornadas consisten en la colocación de una anilla metálica en la pata de las aves con datos sobre las mismas y su localización para facilitar su seguimiento a lo largo de su vida y sus desplazamientos. Así se conoce más sobre su forma de vida.
Además, se aprovecha la oportunidad para estudiar las aves, que son capturadas desde la madrugada mediante redes transparentes colocadas normalmente junto al río, y mostrarlas a los asistentes.
Puede asistir quien lo desee. Normalmente asisten muchos niños, los que pueden aprender muchos detalles sobre las aves y también a respetar la naturaleza.
-
ATADI inaugura una residencia para personas con discapacidad en Alcañiz
ATADI ha inaugurado este lunes su nueva residencia para personas con discapacidad intelectual. Se encuentra en Alcañiz, junto al centro ocupacional que tiene la asociación. Cuenta con 18 plazas permanentes y 3 “de respiro” y supondrá, indican desde la asociación, la creación de 15 puestos de trabajo, que se sumarán a los 11 empleos ya existentes en el centro ocupacional.
Desde ATADI indican que “el servicio de residencia para personas con discapacidad era muy demandado por las familias de Alcañiz y localidades cercanas, por lo que se ha tratado de una inauguración muy celebrada”.
Su construcción se ha alargado durante 14 años. El vicepresidente de ATADI, Manuel Soriano, dijo que “esta residencia es un servicio muy esperado por las familias de Alcañiz y la comarca del Bajo Aragón, por lo que estamos muy satisfechos de poder decirles hoy que sus hijos e hijas con discapacidad intelectual tienen aquí un nuevo hogar si lo necesitan”.
También indicó que “desde ATADI queremos seguir trabajando en esta línea, apostando por viviendas tuteladas y residencias de pequeño tamaño porque, ante todo, queremos que los residentes tengan un hogar, con los cuidados y apoyos necesarios, pero sin perder la calidez y la familiaridad”.
María Jesús Espallargas, usuaria del centro ocupacional ATADI Alcañiz, explicó en nombre de sus compañeros “estamos todos muy contentos, tenemos muchas ganas de ver la residencia abierta y que sea una casa para nosotros, porque hemos esperado muchos años y nos hacía mucha falta”.
Desde ATADI explican que su puesta en funcionamiento con los primeros usuarios depende “de la concertación de plazas por parte del Gobierno de Aragón”, desde donde la consejera María Victoria Broto dijo que la institución no podía “comprometerse a decir una fecha”, pero que sería “lo antes posible”.
La construcción de la residencia ha sido financiada por el Fondo de Inversiones de Teruel (1.500.000 euros), una entidad bancaria (289.645 euros) la Fondazione Terzo Pilastro Internazionale (210.000 euros), Fondos del Gobierno de Aragón procedentes de la Junta Distribuidora de Herencias (50.000 euros), fondos propios de ATADI y donaciones procedentes de varias iniciativas privadas.
Con esta ya son 7 las residencias gestionadas por ATADI en la provincia de Teruel, ya que la
entidad apuesta “por la creación de centros pequeños en todas las comarcas, de modo que la
atención sea más personalizada y las personas con discapacidad intelectual cuenten con una opción residencial en su entorno más cercano, para que no tengan que mudarse lejos de su círculo de apoyo”.ATADI es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, que atiende a más de
300 personas con necesidades de apoyo en la provincia de Teruel a través de servicios
diurnos, viviendas tuteladas, residencias y un centro especial de empleo especializado en la
inserción de personas con discapacidad. La entidad cuenta con diez centros repartidos por
toda la provincia, con presencia en todas las comarcas turolenses. -
Conductor de Andorra, bebido, drogado y sin puntos, se accidenta
La Guardia Civil de Alcañiz investiga a un vecino de Andorra que sufrió un accidente de circulación en La Mata de los Olmos el pasado 14 de marzo consistente en la salida de la carretera N-211.
Según informó la Guardia Civil, el conductor dio positivo en las pruebas de alcoholemia y drogas, siendo denunciado por ello, a falta de confirmación del resultado de drogas por el laboratorio.
Además, los agentes comprobaron que carecía de permiso de conducir en el momento del accidente por haberle sido retirada la totalidad de los puntos asignados.
Se le investiga por un delito contra la seguridad vial, por la conducción de un vehículo a motor careciendo de autorización administrativa para conducir.
Las diligencias han sido instruidas por el Equipo de Atestados del Destacamento de Tráfico de Alcañiz y remitidas al Juzgado de Guardia de Alcañiz.
Además de a las sanciones administrativas por conducir con presencia de drogas y alcohol en el organismo, el conductor se puede enfrentar a penas de 3 a 6 meses de prisión, una multa económica o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
-
Aragoneses y PP se plantean un gobierno conjunto de Alcañiz
A través de la agrupación Aragoneses, los tres concejales del Ayuntamiento de Alcañiz que abandonaron el PAR, Eduardo Orrios, Berta Zapater y Beatriz Altaba, se plantean unirse con el PP de cara a las elecciones municipales.
No está decidido, dijo Orrios, mostrandose prudente, aunque dejando la puerta abierta a esa unión centro-derecha que, apuntó, se está valorando trasladar desde el nivel autonómico a los ámbitos municipales. Para Orrios es “la única manera de dar un vuelco a la situación o desbancar a los grupos de izquierdas” que gobiernan Alcañiz.
El candidato a la alcaldía de Alcañiz por el PP, Miguel Ángel Estevan, les abre los brazos en su lista, según declaró a Bajo Aragón Digital.
“Para mi lo más importante es estas próximas elecciones es sumar. Con el proyecto de Aragoneses y con el acuerdo de nuestro presidente regional, Jorge Azcón, es importante ensanchar el partido y dar cabida a todos los que se unan al proyecto del PP de Aragon. En mi caso, Orrios es un buen perfil que voy a incluir en mis listas porque es una persona que confía en mí y que tiene los valores que yo necesito en mi lista municipal por y para Alcañiz”. Matiza que “es un acuerdo que tiene la finalidad de que se sumen las personas y no es una coalición”.
-
La viuda de Carlos Saura Romperá la Hora en Calanda
La actriz, fotógrafa y directora de cine Eulalia Ramón, la viuda del cienasta Carlos Saura, ha sido invitada por el Ayuntamiento de Calanda para ser la encargada de Romper la Hora en el gran bombo calandino el próximo Viernes Santo.
Eulalia estará acompañada por Marina San José Cuesta, la hija de los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel, por el hijo de Carlos Saura, Antonio Saura, y por la actriz Ruth Gabriel.
Desde el consistorio explican que será “en homenaje a Carlos Saura y lo que significó para Calanda”, pues el cineasta oscense Rompió la Hora en este municipio en el año 2008. Admiraba a Luis Buñuel, al que dedicó su película “Peppermint frappé”.
-
Alcañiz. “Jaime Dobato Benavente” llama a los jóvenes virtuosos del violoncello de toda España
La Asociación Cultural Cabriante ha hecho públicas las bases de su undécimo “Concurso Jóvenes Promesas de Violoncello Jaime Dobato Benavente, Ciudad de Alcañiz”, que reunirá a virtuosos de este instrumento, muy jóvenes, en Alcañiz del 15 al 17 de septiembre.
El público, de manera gratuita, podrá asistir a la fase final, donde competirán los mejores de cada categoría, en un acto en el teatro, el domingo a partir de las nueve de la mañana. Allí mismo se otorgarán los premios, que van desde los 150 a los 2.000 euros e incluyen un arco valorado en 1.400 euros construido por Fernando Solar González.
Además, los primeros premios de dos categorías participarán en un concierto en el Festival Joven de Segovia, organizado por la fundación “Don Juan de Borbón”, que se interpretará en el 2024.
No hay edición de este concurso en el que el jurado, compuesto por músicos profesionales de prestigio internacional, no comente lo complicado que es emitir su fallo debido al altísimo nivel de los participantes.
Los concursantes se distribuirán en cuatro categorías en función de sus edades, desde nacidos después del 1 de enero del 2004 a nacidos tras el 1 de enero del 2013.
Como es habitual, la organización pondrá a disposición a un pianista acompañante, con el que los violoncellistas podrán ensayar el viernes, el mismo día de la inauguración del concurso, que tendrá lugar a las ocho de la tarde en la Sala Juan de Lanuza del castillo.
Las fases eliminatorias serán el sábado a partir de las nueve de la mañana. No serán abiertas al público, sin embargo sí lo será la fase final, el domingo, a partir de la misma hora, en el teatro.