-
Alcañiz. Pillados intentando copiar en el examen de conducir
La Guardia Civil sorprendió a dos personas intentando copiar en un examen teórico para la obtención del permiso de conducir de la clase B en Alcañiz.
Usaban un teléfono móvil y un auricular inalámbrico para comunicarse con una tercera persona que estaba fuera del aula y que pretendía chivarles las respuestas.
Ocurrió el 22 de junio, en el marco de la colaboración de los funcionarios examinadores de la Jefatura Provincial de Tráfico de Teruel y los agentes de la Guardia Civil del GIAT (Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico) del subsector de Teruel. Estos agentes se encargan de detectar conductas irregulares en las sedes de exámenes para la obtención del permiso de conducción.
La Guardia Civil extendió a las personas pilladas copiando los correspondientes boletinas de denuncia por infracción del artículo Nº 77-5-J, de la Ley de Seguridad Vial, bajo el concepto de “Utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos y otras autorizaciones administrativas para conducir o colaborara o asistir con la utilización de dichos dispositivos”, infracción tipificada con una sanción de 500 euros y la prohibición de poder volver a examinarse en un plazo de seis meses.
La Guardia Civil recuerdan que estas conductas conllevan un gran riesgo para la Seguridad Vial, ya que, de no ser detectadas, se puede facilitar el acceso al permiso de conducción a personas sin los mínimos conocimientos teóricos.
-
Caja Rural de Teruel colabora con el Banco de Alimentos para adquirir 11.000 kilos
Caja Rural de Teruel y el Banco de Alimentos de Teruel han renovado, por cuarto año consecutivo, el convenio de colaboración que mantienen para ayudar a personas de la provincia que necesiten alimentos y no tengan capacidad económica para adquirirlos.
El acuerdo ha permitido la adquisición de 11.000 kilos de alimentos considerados no perecederos, entre los que se incluyen productos como pasta, arroz, fruta en conserva, caldo o pescado en conserva, entre otros. Además, se ha sumado un supermercado de Teruel a esta iniciativa, que entregará 1.000 litros de leche.
El presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas, visitó este martes las instalaciones del Banco de Alimentos en Teruel para conocer de primera mano el trabajo que realiza esta institución social.
La renovación de este convenio de colaboración ha sido posible gracias al Fondo de Educación y Promoción (FEP) del que dispone Caja Rural de Teruel como sociedad cooperativa de crédito. Con este Fondo, la entidad retorna a la sociedad parte de sus beneficios para apoyar proyectos sociales, educativos, deportivos y culturales que se desarrollan en la provincia.
-
Estudiantes de Andorra y Valderrobres ganan una beca para estudiar en Canadá
Cinco estudiatnes de los institutos de Andorra, Cella, Utrillas y Valderrobres han recibido sus respectivas becas concedidas por Caja Rural de Teruel y Fundación Térvalis para disfrutar de un intercambio educativo con estudiantes de Canadá durante cinco semanas el próximo curso escolar.
Es su premio por ser las ganadoras del concurso de redacción en inglés convocado por Ken’s Education Group.
Se trata de Jara Vera Ginés, Anna Stefannia Ispas, Gabriela Biel Gil, Leire Salinas Cañas y Sabina Mansilla Catalán, que han sido las cinco seleccionadas de entre 30 alumnos de los institutos de enseñanza secundaria de la provincia de Teruel.
Estas becas, cuyo valor alcanza casi los 12.000 euros y que se entregan este año por primera vez, pretenden apoyar el desarrollo de talento y la creación de oportunidades para los jóvenes del medio rural y promover el carácter crítico y curiosidad por otros países y culturas, el aprendizaje de nuevas lenguas y el enriquecimiento de toda la comunidad educativa que forma parte del programa, explican los financiadores.
El concurso de redacción iba dirigido a los estudiantes de 1º de la ESO de los institutos de la provincia de Teruel ubicados en poblaciones de menos de 8.000 habitantes, a los que se les propusieron dos temas para la redacción a presentar: “¿qué actuaciones promoverías en tu pueblo para atraer familias o empresas?” y “¿qué ventajas tiene vivir en un pueblo?”.
El jurado compuesto por el equipo pedagógico y docente de Ken’s ha valorado la creatividad y, sobre todo, la autenticidad de los relatos.
La distribución de las becas será progresiva, de tal manera que del primer premio al quinto obtendrán un descuento del precio total del programa, valorado en cerca de 4.000 euros.
El programa incluye desde la matrícula y clases en el colegio o instituto asignado, tasas administrativas, vuelos, seguros médicos y de viaje, monitores acompañantes, equipo de apoyo, manutención, excursiones y actividades socioculturales y extraescolares durante la duración del intercambio.
Tanto Elena Utrilla Tresaco, directora de proyectos de Fundación Térvalis como Juan Mangas, director de Zona del Alto Teruel de Caja Rural de Teruel ha destacado en la entrega de esta beca la apuesta de ambas entidades “en fomentar el talento en la provincia” y han recomendado a las niñas clasificadas “que aprovechen mucho esta experiencia vital y educativa tan interesante”.
Las estudiantes se van a Alberta, una zona canadiense con similares características en cuanto a densidad de población para asegurar que el intercambio de los estudiantes sea exitoso y el choque cultural más suave, explicaron desde la parte convocante del concurso.
-
El alcañizano Javier Zaera, tercero en la Berrea Bike Race
El ciclista alcañizano Javier Zaera, integrante del Club Ciclista Oscense, logró el tercer puesto de su categoría, la Sub23, en la carrera Berrea Bike Race, disputada el pasado fin de semana.
En la clasificación absoluta el alcañizano se hizo con la duodécima posición.
-
Últimos días para solicitar la Beca Jóvenes Universitarios Teruel
El plazo para solicitar la Beca Jóvenes Universitarios Teruel finaliza el 30 de junio. Caja Rural de Teruel, Fundación Térvalis y Fundación Grupo Arcoiris son los promotores de esta ayuda que se concederá a tres estudiantes de la provincia que vayan a matricularse en cualquier universidad pública española el próximo curso. Está dotada con 6.000 euros para cada uno, destinados a compensar gastos de matrícula, alojamiento, libros de texto y ordenador. La ayuda se renovará anualmente hasta la finalización de sus estudios si el estudiante cumple con sus obligaciones formativas. Como novedad, esta ayuda es compatible con otras becas dirigidas a estudiantes universitarios.
“Han sido muchos los estudiantes, que van a comenzar sus estudios universitarios el próximo curso, que ya han solicitado formar parte de esta tercera convocatoria desde que se abriera el plazo de solicitudes y aquellos interesados en presentarse todavía pueden hacerlo hasta la fecha indicada”, señalan los promotores.
Para la presentación de solicitudes es necesaria la entrega de una copia del DNI, certificado de
empadronamiento, memoria en la que el estudiante explique qué carrera quiere estudiar y la
motivación de la elección, certificado de notas de primer curso y segundo curso de los estudios
cursados, así como la declaración de la renta familiar. La documentación puede entregarse en
las oficinas de Caja Rural de Teruel, Fundación Térvalis y Fundación Grupo Arcoiris, o enviarse
por correo electrónico a la dirección
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Una vez terminado el plazo de presentación, el próximo 30 de junio, se procederá al estudio de
las solicitudes por parte del comité designado por las empresas convocantes y se darán a
conocer los beneficiarios de estas ayudas. -
Candidatos bajoaragoneses al Congreso y al Senado
El Boletín Oficial del Estado publicó este miércoles las listas de candidatos al Congreso de los Diputados y al Senado para las próximas elecciones generales.
Entre los candidatos al Congreso por la provincia de Teruel se encuentra el calandino José Alberto Herrero Bono, que va el número 1 por el PP, Aroha Rochela (Andorra), que encabeza la lista por VOX y María Ángeles Manzano (Andorra), número 1 por SUMAR.
Entre los candidatos al Senado por Teruel se encuentra el alcañizano Joaquín Egea, número 2 de Teruel Existe.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)
1. Herminio Rufino Sancho Íñiguez.
2. Ana María Sales Monserrate.
3. José Antonio Planas Pina.
Suplentes:
1. Antonio Santiago Navarro Sánchez.
2. Susana Traver Piquer.
3. Juan Manuel Mallén Mateo.
3. FRENTE OBRERO (FO)
1. Abel Escribano Bonacho.
2. María Ángeles Haro Molina.
3. Pablo Miguel Cuadrado García.PARTIDO POPULAR (PP)
1. José Alberto Herrero Bono.
2. Raquel Clemente Muñoz.
3. Yolanda Sevilla Salvador.
Suplentes:
1. Miguel Iranzo Hernández.
2. Isabel Arnas Andreu.
3. Francisco Narro Buj.VOX (VOX)
1. Aroha Rochela Romero.
2. Alejandro Nolasco Asensio.
3. Pilar Loma Bielsa.
Suplentes:
1. Antonio Muniesa Armengod.
2. Izan Posadas Bazán.
3. María Nieves Calle Lidón.PARTIDO ARAGONES (PAR)
1. Alberto Izquierdo Vicente.
2. Eva María Fortea Báguena.
3. Daniel Úbeda Martí.
Suplentes:
1. Ángel Francisco Guiu Lara.
2. Aranzazu Barrachina García.
3. Carlos Quílez Andreu.SUMAR (SUMAR)
1. María Ángeles Manzano Sánchez-Vaquerizo.
2. Rosa Gracia Catalán.
3. Adolfo Villanueva Rubio.TERUEL EXISTE - Coalición EXISTE (EXISTE)
1. Diego Loras Gimeno.
2. Tomás Guitarte Gimeno.
3. Beatriz Redón Benedicto.
Suplentes:
1. Manuel Gimeno Romero.
2. Raquel Benedí Becerra.
3. Antonio Abad Cebrian.
4. Ainhoa Gascón López.
5. Jesús Villamón Abril.
6. Olga Domingo Maté.
7. Lourdes Hernández Tomás.
8. José Manuel Hernández Mor.
9. M.ª José Alonso Pérez.
10. Joaquín Moreno Latorre.SENADO
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)
1. María José Villalba Chavarría.
Suplente 1: María Jesús Sanjuán Gómez.
Suplente 2: Carlos Javier Casares Igual.
2. Antonio Tomás Vivas.
Suplente 1: Mairena Velasco Montes.
Suplente 2: Pedro José Casas Mateo.
3. Vanesa Pellicena Pellicena.
Suplente 1: Ángel Zaera Fandos.
Suplente 2: Isabel Quintana Cuevas.PARTIDO POPULAR (PP)
1. Emma Buj Sánchez.
Suplente 1: Carmen Maorad Úbeda.
Suplente 2: Raúl Arana Calomarde.
2. Carmen Pobo Sánchez.
Suplente 1: Jesús Puyol Adell.
Suplente 2: Celia Durbán Solaz.
3. Manuel Blasco Marqués.
Suplente 1: Carlos Boné Amela.
Suplente 2: Rosa María Sánchez Casas.VOX (VOX)
1. Juan Vicente Férriz Hernández.
Suplente 1: Francisco José Marteles García.
Suplente 2: Laura González Campos.
2. Manuel Lozano Polo.
Suplente 1: Antonio Sánchez Miguel.
Suplente 2: Begoña Calomarde Cebrián.
3. Bárbara Alastuey Rivas.
Suplente 1: María Pilar Cuadrado Carballo.
Suplente 2: Manuel Gracia Pérez.PARTIDO ARAGONES (PAR)
1. Ramón José Fuertes Ortiz (Independiente).
Suplente 1: Belén Sancho Grau.
Suplente 2: María Isabel Fernández Plazas.
2. Pilar Romero Villalba.
Suplente 1: Carlos Gracia Mínguez.
Suplente 2: José Antonio Alejos Romanos.
3. Alfonso Palmero Quintanilla (Independiente).
Suplente 1: Yolanda Abad Martínez.
Suplente 2: Cintia Bartolín Arnau.SUMAR (SUMAR)
1. Sandra González Albalad.
Suplente 1: María Asunción Esteban Bermudo.
Suplente 2: Lucas Rodríguez García.
2. Juan Carlos Blasco Nuño.
Suplente 1: María Luisa Romero Fuertes.
Suplente 2: Ángel Javier Hernández Sesé.
3. Sheyla Luna Marín.
Suplente 1: Antonio Jiménez Díez.
Suplente 2: Ana Guevara Anguita.TERUEL EXISTE - Coalición EXISTE (EXISTE)
1. Beatriz Martín Larred.
Suplente 1: Nerea Salueña Millán.
Suplente 2: Gerardo Villarroya Castañer.
2. Joaquín Egea Serrano.
Suplente 1: María Pilar Buj Romero.
Suplente 2: Ismael Brenchat Gil.
3. Raúl Blasco Aznar.
Suplente 1: Inmaculada Moliner Mallén.
Suplente 2: Alberto Carmona Grima. -
Actividad económica en el Bajo Aragón en el 2021
El Instituto Aragonés de Estadística publicó este martes el registro de actividades económicas en Aragón a lo largo del 2021, dejando claro que “tienen la consideración de actividades económicas cualesquiera actividades de carácter empresarial, profesional o artístico, en términos similares a los establecidos en el Reglamento del Impuesto de Actividades Económicas” y que “no se recogen las actividades agrarias, salvo la ganadería independiente, ni las efectuadas por las administraciones públicas”.
La gran mayoría de las actividades son del sector servicios.
En el Bajo Aragón había 5.651 actividades empresariales ese año, 2.274 en el Bajo Aragón Caspe, 2.050 en el Matarraña, 1.420 en Andorra Sierra de Arcos, 1.087 en el Bajo Martín y 815 en el Maestrazgo.
Después del sector servicios, la mayoría de la actividad era de construcción en el Bajo Aragón, Bajo Aragón Caspe y Andorra Sierra de Arcos. En cambio, en el resto de comarcas bajoaragonesas, era de agricultura y ganadería.
-
El alcañizano Javier Zaera, Campeón de Aragón de XCO
El ciclista alcañizano Javier Zaera, integrante del Club Ciclista Oscense, se ha convertido en Campeón de Aragón Sub23 de XCO, la especialidad olímpica del “Cross Country” o “Campo a través”.
Lo hizo el pasado domingo en el circuito de XCO que se estrenaba en Calamocha, en una prueba válida como Campeonato de Aragón y última de la Copa de Aragón XCO 2023. El circuito cuenta con una distancia de 3,8 km y alrededor de 100 metros de desnivel.
Pese al frío y al viento la prueba contó con más de 200 asistentes.
-
Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz tras una tensa tarde. VÍDEO
Miguel Ángel Estevan (PP) es el nuevo alcalde de Alcañiz. En el pleno de investidura celebrado este sábado logró 9 votos, los siete de su grupo, además de los votos de los concejales de VOX y del PAR, Carlos Andreu y Ramiro Domínguez, respectivamente. Joaquín Egea (Teruel Existe) se votó así mismo, respetando la lista más votada.
Ignacio Urquizu (PSOE) obtuvo los 6 votos de su partido además del de María Milián (IU).
Un doble giro en la decisión de Joaquín Egea creó mucha tensión un día antes del pleno de investidura. Poco después de las elecciones municipales, Joaquín Egea aseguró que respetaría la lista más votada, pero este viernes y paralelamente a las negociaciones para la constitución de la Diputación de Teruel, Joaquín Egea declaró que podría apoyar a Urquizu.
Estevan se reunió en la tarde del viernes con los candidatos de VOX y del PAR para alcanzar acuerdos ante las dudas de Egea, que finalmente, a última hora del viernes, decidió que se abstendría.
Los concejales de VOX y del PAR formarán gobierno con el PP, aseguró Estevan en declaraciones a los medios de comunicación, tras un largo hartón de llorar de la emoción.
Las lágrimas le comenzaron a brotar en su discurso, en el que aseguró que iba a dar “todo” por Alcañiz y se abría a trabajar con todos los grupos y a escuchar a los vecinos. También mencionó, visiblemente emocionado, a la familia que había acudido desde Texas (EEUU) al pleno de investidura, conocidos de Estevan y con lazos familiares en Alcañiz.
-
Crean zonas de compostaje comunitario en 8 municipios bajoaragoneses
La institución comarcal del Bajo Aragón ha instalado zonas de compostaje comunitario en ocho municipios. Están destinadas a separar en origen los residuos que normalmente se depositan en los contenedores verdes: restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo o comida, del resto para su posterior transformación en compost.
Desde la institución comarcal señalan que con este sistema “se reduce la cantidad de residuos que se gestiona en el vertedero de la Agrupación nº.7, lo que supone un ahorro económico respecto a tasas de depósito. Al disminuir la frecuencia en la recogida del contenedor verde también habrá menos camiones circulando por las carreteras. Y, por tanto, baja el consumo de combustibles y emisiones. Además, de forma paralela, se aumenta la cantidad y se mejora la calidad en la recogida selectiva de envases, papel y cartón y vidrio. Lo que se traduce en un mayor ingreso para la Comarca.
Y, además, todo ello tiene un beneficio ambiental muy importante, transformando los residuo en un nuevo producto, que es el compost, que puede ser utilizado como fertilizante tanto a nivel doméstico como a nivel agrícola”.
Las obras y el suministro de estas áreas ya esta finalizadas, pero el proyecto de compostaje comunitario empezará en septiembre “apoyado de una campaña de concienciación y sensibilización a la ciudadanía”, indican desde la institución, de la que se encargará una empresa.
La institución entregará a los ocho municipios 3.000 cubos marrones de 10 litros para compostaje comunitario y 216.000 bolsas compostables de 10 litros. También está previsto contratar a trabajadores “para garantizar el buen funcionamiento y cuidado de estas áreas de compostaje”.
Esta práctica lleva años funcionando en el Matarraña.
-
El instituto Pablo Serrano de Andorra, premiado por su iniciativa emprendedora
Los Premios Emprender en la Escuela, otorgados desde el Gobierno de Aragón, reconocen el desarrollo de iniciativas emprendedoras en centros educativos.
Este miércoles se entregaron premios a la mejor iniciativa emprendedora en cinco categorías y el instituto Pablo Serrano de Andorra fue premiado en la categoría Formación Profesional de Grado Superior, por su proyecto “Wind Second Life”. Este premio se entregó ex aequo al centro andorrano y al instituto Gallicum de Zuera, por su proyecto “Bosque Eterno”.
-
Calanda. Se buscan diseñadores del cartel anunciador del Pilar
El Ayuntamiento de Calanda ha convocado su concurso del cartel anunciador de las próximas fiestas del Pilar.
Podrá participar quien quiera, sea o no de Calanda, presentando un máximo de 3 obras hasta el próximo 4 de agosto.
El premio será de 400 euros y se podrá entregar un accésit de 50 euros.
Las bases son las siguientes:
“1.- El tema del cartel estará relacionado con las FIESTAS DEL PILAR, y podrá realizarse a mano o con ordenador.
2.- El tamaño de las obras será de 47 cm. de ancho por 68 cm. de largo, adoptando forma vertical. Deberá entregarse también en formato digital (PDF con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada y unas medidas de 17,1 cm de ancho por 23,6 cm de alto). En el cartel deberá figurar de forma bien visible: CALANDA. FIESTAS DEL PILAR 2023. DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE.
3.- Podrán participar cuantas personas lo deseen, sean o no de Calanda. Cada concursante podrá presentar un máximo de 3 obras.
4.- Los originales serán presentados o remitidos a la Oficina de Cultura. Centro Buñuel Calanda. Calle Mayor, 48. 44570-CALANDA (Teruel), de martes a domingo, en horario de 10:30 horas a 13:30 horas. El plazo de presentación finaliza el día 4 de Agosto de 2022 a las 13:30 h.
5.- Al dorso de cada cuadro figurará su lema. En sobre cerrado aparte figurará en el exterior el citado lema y en el interior el nombre, teléfono y la dirección del autor.
6.- El premio será de 400 euros. Y se concederá un accésit de 50 Euros, si el Jurado lo estima conveniente.
7.- El fallo del jurado será inapelable y se hará público el día 16 de agosto en el transcurso de la tradicionales Carreras Pedestres.
8.- El Concurso podrá quedar desierto si a juicio del Jurado ningún trabajo mereciera la adjudicación.
9.- El Ayuntamiento se reserva los derechos de edición respecto al cartel premiado, quedando el original de la exclusiva propiedad del Ayuntamiento.
10.- El Cartel Premiado será editado como mural y en los programas de mano. Los carteles no premiados podrán ser retirados a partir del día 20 de octubre y hasta el día 24 del mismo mes, en la Oficina de Cultura, en horario de 10:30 a 13:30 de la tarde.
11.- Los trabajos presentados podrán ser expuestos al público durante los días y en el lugar que designe el Ayuntamiento de Calanda una vez emitido el fallo del Jurado.
12.- La participación en este Concurso implica la total aceptación de las presentes bases”.
-
Crean un mapa ilustrado de lugares emblemáticos de Caspe
La asociación caspolina La Casa Bosque presentará el próximo 18 de junio, a las 12:00 h. en sus instalaciones de la calle Morera, 28 un mapa ilustrado del término municipal de Caspe, que recoge la denominación y ubicación de partidas y espacios emblemáticos.
Este mapa es un proyecto de la asociación “para la recuperación del patrimonio y la dinamización rural”, indican desde la misma, que está ilustrado por María Piazuelo Herrero e ideado por Susana Campos Pinós.
Su objetivo, explican, es “ubicar la denominación, así como las partidas y espacios emblemáticos de Caspe, tanto los incluidos en el Himno a Caspe como otros que son relevantes por su importancia histórica, monumental o turística”.
El mapa se pondrá a la venta durante el mismo acto de su presentación para recaudar fondos para las próximas obras de consolidación que está previsto acometer en La Casa Bosque, concebida para la realización de actividades culturales.
Susana Campos explica que “el sentido de recoger este legado de denominaciones y ubicaciones es que nos sirva a las nuevas generaciones para tener un mayor conocimiento de Caspe. Antes se tenían propiedades en el campo y se visitaban o se trabajaban, ahora solo se nombran, pero no se ubican... y de ahí sale este proyecto. Además, es una buena excusa para recuperar historias de familia, de convivencia, de otros tiempos. Esas historias que merece la pena que pasen de abuelos a padres y nietos para que no se pierdan. En sí mismo este mapa es una excusa para recuperar ese legado de vida y, por otro lado, es nuestra contribución para que La Casa Bosque pueda acometer con este dinero parte de las obras que están previstas. Agradecer a María su arte y a Amadeo Barceló su asesoramiento en este proyecto de caspolinos” .
La ilustradora, María Piazuelo divr que "estoy encantada y agradecida de que hayan confiado en mí para plasmar una idea tan bonita como es la de llevar Caspe a cada rincón de nuestras casas. Nuestro pueblo y entorno tiene una riqueza visual maravillosa y querer plasmarlo en esta ilustración me pareció fantástico".
Ma Paz Comech, presidenta de La Casa Bosque manifestó que “cuando Susana nos propuso materializar este proyecto nos pareció una gran idea y buena forma de continuar con el mensaje de “teja a teja”, es decir, gracias a los donativos recibidos por la venta de tejas, pudimos llevar a cabo partes del proyecto de la recuperación de la casa. Con este mapa ilustrado continuamos trabajando en esta línea, ya que los donativos que se recojan por la compra de las láminas servirán para centrarnos en nuestro principal objetivo, arreglar el tejado de la casa y los problemas de humedades. Agradecer de antemano a María y Susana su dedicación al proyecto y su cesión a La Casa Bosque”.
El mapa ilustrado se podrá comprar el mismo día de la presentación, así como en las próximas Fiestas del Compromiso (23, 24 y 25 de Junio en horario de taberna), también se podrá adquirir en la web www.lacasabosque.org.
-
Equipos médicos de Aragón intercambiarán estudios en Alcañiz
Las vigésimo primeras Jornadas de Calidad del Servicio Aragonés del Salud y el décimo noveno Congreso de la Sociedad Aragonesa de la Calidad Asistencial se desarrollarán en Alcañiz del 19 al 21 de junio, en el Liceo y en el auditorio del Palacio Ardid.
Equipos médicos de los centros hospitalarios de Aragón intercambiarán trabajos de diferentes campos sanitarios, como procedimientos asistenciales, novedades farmacológicas, la música en el tratamiento de enfermedades o la organización de los equipos de trabajo.
Se hablará de un estudio de Andorra sobre la atención a la divulgación de hábitos sanitarios saludables entre los escolares o de otro de Calanda sobre los beneficios del masaje infantil.
El evento está organizado por el Servicio Aragonés de Salud, la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
-
Charla informativa de Caja Rural de Teruel en Valderrobres
Caja Rural de Teruel impartirá una charla informativa el próximo miércoles, 14 de junio, en Valderrobres para dar a conocer la solución que ha diseñado en la aplicación del Cuaderno Electrónico Digital.
Comenzará a las 19:00 h. en el salón de la Comarca del Matarraña.
Desde la cooperativa de crédito turolense explican que “el CUE (Cuaderno Electrónico o Digital) va a ser en breve una herramienta necesaria en las explotaciones agropecuarias que, dependiendo de su dimensión, tipo de ayudas o características, tendrán que cumplimentar progresivamente a partir del 1 de Septiembre”.
En la charla, indican “se pondrá de manifiesto la realidad digital, cómo afrontarla, la aplicación y servicio, así como la resolución de las dudas que se están detectando en plena campaña PAC, debido a la multitud de informaciones y cambios que se suceden constantemente”.
-
El Ayuntamiento de Caspe compra el edificio del antiguo consistorio
El consistorio de Caspe ha comprado el edificio del antiguo Ayuntamiento para garantizar su protección.
El edificio se encuentra en la calla del Carmen, 15. Tiene en la clave de su arco de acceso dos escudos, uno de ellos correspondiente al concejo municipal que se ubicó allí en la Baja Edad Media, de ahí el valor histórico de este inmueble, indican desde el consistorio, que “lo convierte en singular e irrepetible”.
-
Urrea de Gaén acogerá una exposición sobre yacimientos paleontológicos
La exposición itinerante “Los yacimientos paleontológicos BIC”, de la Fundación Dinópolis, se podrá ver también en Urrea de Gaén este año.
Incluye los aspectos científicos más destacables de los 17 yacimientos paleontológicos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) de la provincia de Teruel e informa sobre las posibilidades educativas y de desarrollo territorial que ofrece este patrimonio paleontológico en varios municipios turolenses.
Entre estos yacimientos, se encuentra el yacimiento de grandes pistas de fósiles de invertebrados del Jurásico (hace unos 160 millones de años) de Bueña, los trece yacimientos de huellas de dinosaurios situados en Ababuj, Abenfigo, Ariño, El Castellar, Galve y Miravete de la Sierra -que comprenden desde el Jurásico Superior (hace unos 150 millones de años) hasta el Cretácico Superior (hace unos 95 millones de años)- y los dos yacimientos de vertebrados del Turoliense (hace unos 7 millones de años) en Concud y el del Villafranquiense (hace unos 2 millones de años) en la Puebla de Valverde.
La muestra, por el momento, se expone en el Ayuntamiento de Camarillas hasta el 2 de julio.
Esta exposición forma parte de las diversas actuaciones paleontológicas y museográficas desarrolladas por la Fundación Dinópolis en el marco del proyecto “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (Dinosaur Tracks Road)”, y cuyos trabajos son subvencionados por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel.
-
Una quema agrícola no autorizada causa un conato en Híjar
Una quema agrícola de restos de poda fue el origen este jueves de un conato de incendio forestal en Híjar. Actualmente, en esta época del año, ya no está permitido realizar este tipo de quemas.
Ardieron alrededor de 540 metros cuadrados de superficie agrícola.
El fuego se detectó a las cinco de la tarde desde el puesto fijo de vigilancia de Peña del Gato, en Andorra.
En las tareas de extinción participó el retén terrestre del Bajo Martín y un Agente para la Protección de la Naturaleza. Se dio por extinguido a las seis y media de la tarde.
-
La música de Bela Alban, en Calanda
El patio del Centro Buñuel Calanda albergará el próximo sábado, 10 de junio, el concierto de Bela Alban, una actuación que forma parte del programa Dinamiz-ARTj, del Gobierno de España para generar oferta cultural en zonas afectadas por el cierre de las centrales de carbón.
El concierto comenzará a las 22:00 h., la entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
El dúo de música electrónica Bela Alban está formado por Fabio Cebral e Iria Armesto. Se formó en el 2019 con el objetivo de explorar otros estilos musicales, tras sus trayectorias por separado en diferentes grupos, como Belöp o The Chinese Birdwatchers.
-
Queda atrapado en su coche tras volcar en Alloza
Una persona tuvo que ser excarcelada este jueves por los Bomberos al sufrir un accidente de tráfico en Alloza.
El accidente tuvo lugar por la mañana en la carretera autonómica A-1402 y consistió en el vuelco del vehículo al salirse de la calzada, quedando el conductor, único ocupante, atrapado.
Los Bomberos del parque de Montalbán estabilizaron el vehículo y procedieron a sacar al conductor, junto a los servicios sanitarios, que atendieron a la víctima y la trasladaron a un centro sanitario.
En la actuación intervinieron un subjefe de intervención, dos oficiales y tres bomberos con tres vehículos, además del 061, personal sanitario del Centro de Salud de Andorra, Guardia Civil, Protección Civil y personal de conservación de carreteras del Gobierno de Aragón.