• Cincuenta y cinco mujeres del Bajo Martín, “En marcha”

    Un total de 55 mujeres residentes en el Bajo Martín participan en el proyecto “En marcha”, cuyo objetivo es “mejorar las condiciones de empleabilidad y/o cualificación profesional de mujeres con dificultades para la inserción sociolaboral”, explican desde el Gobierno de Aragón. Es una iniciativa del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

    El proyecto, que ha recibido 47.624 euros, está dirigido a mujeres que crían solas a sus hijos, migrantes o a “mujeres vulnerables con una escasa red de apoyo familiar y/o social”.

    Participan mujeres entre los 19 y los 63 años con las que se trabaja de forma individual y grupal para conseguir una serie de objetivos destinados a la mejora de su empleabilidad. Estas mujeres residen en las localidades de Albalate del Arzobispo, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén.

    Entre las medidas puestas en marcha, se encuentran un curso intensivo para la obtención del permiso de conducir impartido por una profesora de autoescuela (llevado a cabo en la sede de la comarca), o formaciones en competencias básicas digitales. También han podido asistir a clases de Educación de Adultos para obtener un certificado que les posibilita seguir su formación.

    Está previsto que en el mes de marzo comiencen los talleres grupales de atención y apoyo emocional “para trabajar competencias comunicativas, la autoestima y las habilidades sociales, promoviendo el reencuentro con su proyecto vital que favorezca a su inserción laboral y social”, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • Alumnos y profesores italianos conviven con los del Gloria Fuertes de Andorra

    Profesores y alumnos del instituto “Verona Trento” de la ciudad italiana de Messina han pasado una semana en el colegio de educación especial “Gloria Fuertes” de Andorra con motivo del programa “Erasmus +”, que desarrolla el centro andorrano.

    Tres alumnos italianos han participado en “actividades inclusivas y formativas” en las aulas del “programa de cualificación especial”, compartiendo sesiones de trabajo.

    Los profesores han podido conocer la metodología y estrategias de trabajo con alumnos con discapacidad y los proyectos que desarrolla el Gloria Fuertes.

    El programa ha incluido visitas para conocer el patrimonio cultural y natural de andorra.

    Desde el colegio andorrano indican que la estancia de los docentes y alumnos de Messina les ha permitido “profundizar en las buenas prácticas de atención a la diversidad y de inclusión educativa y aumentar en la dimensión europea de toda la mancomunidad educativa del centro”.

    En mayo un grupo de 24 alumnos y 7 profesores de Secundaria de Andorra visitarán el instituto italiano para “continuar creando redes de colaboración y convivir durante una semana con el alumnado italiano”.

  • Alcañiz. Movilizados, contra la discoteca proyectada en el casco histórico

    Han recogido, dicen, más de 420 firmas y han registrado alegaciones en el Ayuntamiento en contra de su apertura. Vecinos del casco histórico se movilizan así contra el proyecto de instalación de una discoteca en la calle Mazaleón, 8, en la esquina con la calle Infanzonía, 1, con horario de cierre, indican, a las 6 de la mañana todos los días laborables y a las 7 de la mañana los fines de semana.

    Entre otros motivos, en sus alegaciones los vecinos explican que “los dos edificios en los que se ha previsto la instalación de la discoteca están protegidos y catalogados en el PGOU de Alcañiz: el granero Almudí (del siglo XVI), con el grado de protección ambiental 2 y la posada Barnolas (del siglo XIX) con el grado de protección ambiental 3. Estos edificios protegidos deben tener preferentemente, además de ciertos requisitos de intervención, un uso residencial. A ello hay que añadir que la posada Barnolas fue refugio antiaéreo durante la guerra civil por lo que tiene protección especial según la Ley de Memoria Democrática. Al mismo tiempo, se desconoce la conservación o no de restos del recinto amurallado del siglo XIII que transcurría por esta misma zona, así como la presencia de estructuras subterráneas o pasadizos en su interior”.

    Por otra parte, indican que “hay que destacar igualmente que el único vecino colindante con la posible discoteca ha tramitado en los dos últimos años un proyecto de interés público, apoyado por el ARRU, para la construcción de 7 nuevas viviendas de alto nivel en cuatro parcelas o edificios actualmente abandonados en esta zona, con una inversión que supera el millón de euros. La instalación de una discoteca, justo en el solar anejo a las nuevas viviendas, es incompatible con la promoción de las mismas perdiendo así una excelente ocasión de auténtica rehabilitación de ese sector del centro histórico de Alcañiz”.

    Además, dicen está proyectada “en una estrecha calle, sin aceras, con difícil acceso para vehículos de tamaño medio-grande (por ejemplo, de bomberos) y sin apenas opciones de aparcamiento en su entorno. Las afecciones de ruido, suciedad y molestias que este tipo de locales siempre producen afectarán de lleno al centro histórico y monumental de la ciudad en el que se ubican edificios tan emblemáticos como laiglesia de Santa María, la casa Mainar, sede de la comarca del Bajo Aragón, el palacio Ardid, sede de la biblioteca y archivo de la ciudad y, sobre todo, a la calle Infanzonía y la nueva plaza tras la iglesia con sus jardines”.

    Los vecinos movilizados aseguran que no están “en contra del ocio nocturno para jóvenes y mayores, ni de las discotecas”, pero consideran que “este tipo de establecimientos, que inevitablemente conllevan molestias, deben ubicarse, como ocurre en la mayor parte de las ciudades, fuera de zonas residenciales”.

  • Programa de actos de la Concordia de Alcañiz

    Los actos en recuerdo de la Concordia de Alcañiz, el proceso para elegir un modo de buscar al sucesor del Martín I el Humano, rey de la Corona de Aragón, que murió sin descendencia, y que desembocó en la elección de Fernando de Antequera en el Compromiso de Caspe, comenzarán el próximo viernes, 10 de febrero.

    Las recreaciones históricas se interpretarán en el entorno de la plaza de España y la iglesia Santa María la Mayor y las actividades, como campamentos, en La Glorieta.

    El concejal de cultura, Jorge Abril, ha explicado que las recreaciones serán interactivas, porque los asistentes podrán participar e interactuar directamente con los actores.

    La primera actividad será una mesa redonda titulada “El diálogo político en la Edad Media. ¿Qué supuso la Concordia de Alcañiz para nuestra historia?”, en la que participarán los doctores universitarios José Luis Corral, María Luz Rodrigo y Darío Español. Comenzará el viernes, a las 19:39 h., en el teatro.

    El sábado a partir de las 10:00 h. comenzarán las representaciones y actividades y el domingo un desfile, concentración de las mesnadas y torneo medieval. Los actos concluirán el 17 de febrero, a las 19:30 h., en el teatro, con la mesa redonda “Concordia y Parlamento”, a cargo del expresidente de Aragón Santiago Marraco y los parlamentarios Gustavo Alcalde, Carlos Val-Carreras, Bizén Fuster, Jesús Lacasa y Javier Sada.

    PROGRAMA:

    Viernes, 10 de febrero

    19:30 h.- Acto inaugural. Mesa redonda: ‘El diálogo político en la Edad Media. ¿Qué
    supuso la Concordia de Alcañiz para nuestra historia?’. A cargo de Dr. José Luis Corral
    (UZ), Dra. Ma Luz Rodrigo (UZ) y Dr. Darío Español (UZ). En el Teatro Municipal.
    Diálogos con Historia.

    Sábado, 11 de febrero

    De 10:00 h a 19:30 h.- Apertura de los espacios de recreación:
    Campamento de recreación. En la Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope.
    Espacio de Cancillería. En la Plaza de España.
    Alfombras de serrín de Aguaviva (elaboración y exhibición) a cargo de la
    Asociación Cultural CALIU. En la Plaza de España (cuesta de la Iglesia).

    11:00 h.- Charla con recreación: ‘Caballeros y soldados. Armas, armaduras y tecnología
    militar en el siglo XV. Entrenamiento militar’. A cargo de los grupos de recreación
    histórica. En el Campamento de recreación (Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope).

    11:30 h.- Recreación histórica: ‘La Casa de Aragón. Monarquía, dinastía y poder’. A
    cargo de los recreadores de Alcañiz y los grupos de recreación histórica. En la Plaza de
    España (Ayuntamiento-Lonja).

    12:00 h.- Recreación histórica: ‘Una reina para un imperio’. A cargo de los recreadores
    de Alcañiz. En la Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja).

    12:30 h.- Recreación histórica: ‘Las mujeres de La Concordia’. A cargo de los
    recreadores de Alcañiz. En la Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja).

    13:00 h.- Recreación histórica: ‘Tarsia Rizzari, la amante del Rey’. A cargo de los
    recreadores de Alcañiz. En la Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja).

    13:15 h.- Charla con recreación: ‘¿Qué se comía en la Baja Edad Media?’. A cargo de
    Héroes Legendarios Reenactment. En el Campamento de recreación (Glorieta Telmo
    Lacasa-Río Guadalope).

    13:30 h.- Recreación histórica: ‘Benedicto XIII, el Papa Luna. Poder, ambición y
    liderazgo durante La Concordia’. A cargo de los recreadores de Alcañiz. En la Plaza de
    España (Ayuntamiento-Lonja).

    13:45 h.- Demostración de danzas: ‘De arte saltandi e choreas ducendi. La danza en
    Europa en 1412’. A cargo de recreadores de Alcañiz. En la Plaza de España.

    De 17:00 a 19:30 h.- Exposición-museo viviente: ‘Vestir el poder y el vasallaje. El
    vestuario de las clases sociales en el primer cuarto del siglo XV’. A cargo de Historica
    Vestimentum, Héroes Legendarios Reenactment, recreadores de Alcañiz y grupos de
    recreación histórica. En la Torre Gótica (Planta Baja y exteriores).

    De 17:00 a 19:30 h.- Exposición-museo viviente: ‘Caballeros y soldados. Armas,
    armaduras y tecnología militar en el siglo XV’. Concentración de recreadores militares.
    Demostración de artillería bajomedieval, armas y armaduras. A cargo de Héroes Legendarios Reenactment, Calatravos de Alcañiz y grupos de recreación histórica. En la
    Plaza de España.

    18:00 h.- Recreación histórica: ‘Fray Vicente Ferrer y la Disputa de Tortosa. Las
    minorías Alcañizanas’. A cargo de los recreadores de Alcañiz. En la Plaza de España
    (Ayuntamiento-Lonja).

    18:30 h.- Charla con recreación: ‘Las clases sociales y las minorías en el Aragón
    bajomedieval: laboratores, oratores et bellatores’. A cargo de voluntarios y recreadores
    de Alcañiz, Historica Vestimentum y grupos de recreación histórica. En el exterior de la
    Torre Gótica.

    20:00 h.- Recreación histórica: ‘La Concordia de Alcañiz. Final del Interregno’. A cargo
    de voluntarios y recreadores de Alcañiz y grupos de recreación histórica. En la Iglesia
    de Santa María la Mayor. Acto central.

    Domingo, 12 de febrero.

    De 10:00 h a 16:00 h.- Apertura de los espacios de recreación:
    Campamento de recreación. En la Glorieta Telmo Lacasa (Río Guadalope).
    Espacio de Cancillería. En la Plaza de España.

    11:00 h.- Concentración de las mesnadas, preparación para el torneo y cortejo de
    caballeros y monturas hasta el espacio del torneo. A cargo de recreadores de Alcañiz y
    grupos de recreación histórica. En la Plaza de España.

    12:00 h.- Recreación histórica: ‘Caballería y guerra. ¿Cómo eran los torneos a caballo
    en Aragón en la Baja Edad Media?’. A cargo de Jousting Iberia y grupos de recreación
    histórica. En el Campamento de recreación (Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope).
    Viernes, 17 de febrero

    19:30 h.- Mesa redonda: ‘Concordia y Parlamento’. A cargo de D. Santiago Marraco, D.
    Gustavo Alcalde, D. Carlos Val-Carreras, D. Bizén Fuster, D. Jesús Lacasa y D. Javier
    Sada. En el Teatro Municipal.

  • La tradición de San Blas, en Chiprana. VÍDEO

    Los chipranescos cuidan de su garganta el día de San Blas, pues es a quien se atribuye estas capacidades mágicas y es también patrón del municipio. Para reforzar estos cuidados se come pan bendito y se anudan unas cintas protectoras al cuello, a los cabeceros de las camas, a los vehículos o, incluso a los carros de los bebés. El Ayuntamiento prepara actividades durante varios días para todas las edades. Hay actuaciones musicales, conciertos o concursos y competiciones.

  • Alcañiz. Los tres concejales del PAR abandonan el partido

    Los tres concejales del Partido Aragonés en el Ayuntamiento de Alcañiz, Berta Zapater, Eduardo Orrios y Beatriz Altaba, han presentado este jueves su “baja definitiva del partido” y seguirán en el Ayuntamiento como concejales no adscritos a ningún partido y así terminarán la legislatura.

    Preguntado por si se van a integrar en otro partido o si crearán uno nuevo de cara a las elecciones municipales, Eduardo Orrios responde que “si en algún momento hay algún espacio en el que se defiendan los valores del aragonesismo de toda la vida (por los que nos afiliamos al PAR), podríamos formar parte de ello ya es por lo que nos metimos en política”.

    Sobre su baja explican que “las discrepancias y el devenir desde la celebración del XV Congreso en octubre del 2021 nos han llevado a tomar esta decisión. Un congreso en el que se llamaba a la renovación del partido y que ha sufrido un tremendo varapalo al dictarse judicialmente una sentencia anulando el resultado de dicho congreso debido a las “anomalías” realizadas por parte de un sector del partido previas al congreso. Dicha sentencia anula de facto todas y cada una de las decisiones y acciones tomadas por parte de la ejecutiva nombrada en dicho congreso. Una ejecutiva que en vez de dimitir y asumir los mandatos judiciales se ha enzarzado en una lucha interna por el poder del partido que sólo lleva a su autodestrucción mirando más por los intereses personales de sus miembros en vez de por los intereses de los militantes y todos los Aragoneses. Lamentamos profundamente esta decisión pero queremos ser consecuentes con nuestro descontento ante la situación del partido y viendo totalmente ilógico defender unas siglas que han ido perdiendo su identidad y el objetivo con las que fueron creadas”.

    No son los únicos alcañizanos militantes del PAR que se han dado de baja del partido. El presidente de la agrupación local, Vicente Dobato, indicó que, al menos, hay otro militante que también se ha dado de baja, aunque desconoce cuántos habría en total con certeza, porque no existe la obligación de comunicárselo, dijo.

  • Alcañiz. Se instalará una zona para practicar calistenia

    La calistenia es un tipo de entrenamiento físico en el que se usa el propio peso corporal.

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha anunciado este miércoles que acaba de adjudicar la instalación de una serie de elementos de calistenia en las zonas del parque de la Ronda de Caspe, junto al parque para perros.

    La instalación costará 11.000 euros y comenzará a realizarse a principios de la semana que viene, indican desde el consistorio.

    Se creará un circuito al aire libre, de unos 70 metros cuadrados, con herramientas y máquinas de ejercicio para resistencia consistente en barras fijas, espaldera, barra vertical, en zig zag y equipamiento escalador, además de barras paralelas, material de acero galvanizado sobre postes. El suelo será de tierra.

  • Alcañiz, a la cabeza de Aragón en el aumento de nacimientos

    El hospital de Alcañiz fue uno de los tres aragoneses en los que el año pasado hubo más nacimientos que en el 2021, mientras que Aragón registró en total un 5,45% menos de partos.

    El hospital bajoaragonés es el que ha experimentado un mayor crecimiento en el número de alumbramientos, con un 13% más que en el 2021. Hubo 406 partos el año pasado.

    Le sigue el hospital Obispo Polanco de Teruel, con un incremento de casi un 5% más que en el 2021 (519 partos el año pasado).

  • Alcañiz. 44.000 euros para cambiar la caldera del polideportivo

    Ya lleva varias averías que impiden que la piscina climatizada y los vestuarios se calienten. Hay usuarios que están entrenando en otras piscinas, como la de Calanda, y los más atrevidos deben soportar el frío o acudir con neopreno.

    La caldera del polideportivo de Alcañiz va a ser sustituida para solventar este problema, lo que va a suponer un gasto de 44.000 euros, indican desde el Ayuntamiento, que ha sacado a concurso la instalación de un nuevo equipo de climatización y de calefacción para las instalaciones.

    Desde el consistorio señalan que se admitirán ofertas esta semana y que la adjudicación está prevista para la semana que viene.

    Los trabajos consistirán en desacoplar la caldera averiada de la instalación, incluyendo todas las canalizaciones de ida y retorno de agua caliente, además de la alimentación de aire y la salida de gases de la combustión. Se llevará la caldera desmontada a un vertedero autorizado y se acoplará la nueva caldera a la instalación.

  • Si Estevan es alcalde de Alcañiz garantiza “dedicación completa”

    Miguel Ángel Estevan, candidato por el PP a la alcaldía de Alcañiz, ha prometido su dedicación “a tiempo completo” a la alcaldía de Alcañiz, renunciando a cualquier otra responsabilidad comarcal, provincial o autonómica.

    Desde su partido a nivel autonómico se comprometen a aumentar la inversión a MotorLand y a que la UVI del hospital ofrezca servicio las 24 horas todos los días.

    Estevan dijo que en su gestión “contaré con todos y cada uno de los vecinos de la ciudad”, ya que “no quiero trincheras más propias de otros tiempos.

    El municipio, indicó Estevan, “tiene que acometer y disponer en estos próximos cuatro años de las reformas y actuaciones que nos permitan ser lo que queramos a 30 años vista. Con planificación y estrategia. Y teniendo una propuesta de futuro”.

    Tiene intención de “naturalizar” la ciudad, integrando “en el entorno espacios como el Casino mediante el consenso con asociaciones y vecinos, contar con servicios de calidad para lo que seré insistente y reivindicativo, hablar con vecinos y usuarios de las instalaciones deportivas para saber cuáles son sus necesidades reales, volver a tener grandes actuaciones en nuestro patrimonio y apostar por el turismo como eje fundamental para el desarrollo empresarial, conectando
    directamente con Motorland”.

  • El PP pide 150.000 euros municipales por una UVI móvil en condiciones

    El Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcañiz ha presentado sus enmiendas al proyecto de presupuesto municipal para el 2023 elaborado por el equipo de gobierno.

    La mejora de la atención sanitaria urgente y la construcción de una piscina climatizada son las principales propuestas de los populares.

    La concejal popular Anabel Fernández explicó que su grupo pide una partida de 150.000 euros para ayudas a sufragar la dotación necesaria para que la UVI móvil de Alcañiz esté operativa las 24 horas y los 365 días del año con su médico correspondiente.

    “Esta iniciativa pretende resolver un problema que el Gobierno de Aragón ha generado y que no tiene ninguna intención de resolver, tras meses de reclamaciones y reivindicaciones”, dijo Fernández, añadiendo que “nosotros vamos a llegar a donde ellos no quieren”.

    También piden una partida de 2 millones de euros, sufragada mediante la petición de un préstamo y subvenciones, para la construcción de una nueva piscina climatizada, un servicio, indican, “que tanto demandan los alcañizanos desde hace muchos años”, al quedarse la actual “pequeña” y estar “masificada”, lo que provoca, indican, “que muchos acudan a localidades de nuestro entorno como Caspe”, que “sí que cuenta con una piscina a la altura de las demandas y de lo que sus vecinos merecen”, indicó Fernández.

    Además, los populares piden partidas para la mejora “complementaria” del Recinto Ferial, para garantizar la celebración de ferias como Autoclassic, para conservar caminos rurales y para que la Asociación Frente de Aragón pueda volver a Alcañiz a realizar su feria y actividades.

  • El nadador bajoaragonés Hugo Fantova logra mínimas para el nacional

    El Club Natación Bajo Aragón participó el pasado sábado, con 20 deportistas, en la cuarta Jornada Aragonesa de Salvamento y Socorrismo, que se desarrolló en Calatayud.

    El bajoaragonés junior Hugo Fantova logró dos nuevas mínimas para el nacional en 100 combinada y 200 súper socorrista y la juvenil Aroa Piquer se quedó a poco más de un segundo de lograr lo mismo que su compañero en la prueba 100 socorrista.

    Por otra parte, el benjamón Radu Florin se proclamó primero en las dos pruebas de la primera jornada, por lo que logró el primer “Gorro dorado”.

    Además, desde el club indican que “la mejora del resto del equipo en esta jornada ha sido más que notable, consiguiendo una mejora en la mayoría de sus marcas”.

    Las averías en la piscina municipal de Alcañiz impiden al club entrenar en ella, pero han encontrado la solución en la de Calanda. Desde el club indican al respecto que “agradecemos lo rápido que se nos ha facilitado espacio y horario, por parte del Ayuntamiento de Calanda, tras la última avería sufrida en la piscina climatizada de Alcañiz, que nos permite mantener los entrenamientos al día y mantener los objetivos de nuestro deportista”.

  • El alcañizano Javier Zaera participó en el Mundial de Ciclocross

    El ciclista alcañizano integrante del Huesca la Magia, Javier Zaera, participó el pasado domingo en la Copa del Mundo de Ciclocross, disputada en Benidorm.

    Corría en la categoría Sub23 y desde su equipo indican que “tubo un gran reto por delante con la selección española, en un circuito técnico y con mucho desnivel, además como añadido a máximo nivel de los participantes, Zaera realizó una carrera de menos a más para terminar en el puesto 34° llegando completamente vacío en una prueba que le ha servido para seguir adquiriendo experiencia con corredores de clase mundial”.

  • Teruel Existe abre el proceso por la alcaldía de Alcañiz

    Teruel Existe abre el proceso de elecciones primarias para elegir a sus candidatos a las Cortes de Aragón y a las alcaldías de Teruel y de Alcañiz.

    El 28 de enero se presentará a la persona que encabezará la lista las Cortes de Aragón y el 4 de febrero a los Ayuntamientos de Alcañiz y Teruel.

    Puede presentarse a este proceso cualquier afiliado a Teruel Existe con el aval del 10% de la militancia.

    Según lo acordado en su Asamblea plenaria, el plazo para presentar a las Cortes de Aragón empezó el 21 de enero y concluirá a las 00:00 horas del próximo 25 de enero. En el caso de que hubiera más de un candidato, la votación presencial de los afiliados se celebraría el viernes 27, de 10 horas a 14 horas y de 17 horas a 21 horas en las sedes de la formación política en Teruel y Alcañiz. Si solo se presentara una persona, se celebraría el día 27 una Asamblea plenaria para su ratificación.

    La presentación pública del candidato se realizará el día 28 de enero.

    El proceso de primarias para las alcaldías de Teruel y Alcañiz empezará con el periodo de presentación de candidaturas, entre el 28 de enero y las doce de la noche del 1 de febrero. Si hubiera más de una persona que se presentara en cualquiera de estos dos municipios, los militantes de estas localidades podrían votar en las respectivas sedes el 3 de febrero, de 10 horas a 14 horas y de 17 horas a 21 horas. Si solo hubiera una candidatura se ratificaría en la Asamblea plenaria del 3 de febrero y al día siguiente se realizarán las presentaciones.

  • Posible ataque de lobo a un rebaño de Alcañiz

    El Servicio Provincial de Teruel recibió el pasado miércoles, 18 de enero, el avisto de un ganadero de Alcañiz con un posible ataque de lobo a su rebaño, en el que resultaron 9 ejemplares muertos y 4 heridos.

    Un Agente Para la Protección de la Naturaleza del Bajo Aragón se desplazó ese mismo día hasta la explotación ganadera y, siguiendo el protocolo de cánidos, recogió algunos animales, que fueron trasladados al centro de recuperación de fauna de La Alfranca, donde se les practicó la necropsia. Este jueves se ha conocido el resultado y, desde el Gobierno de Aragón, indican que “es compatible con lobo”.

    A raíz de este suceso, el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente incluirá a Alcañiz en la próxima convocatoria de ayudas para hacer frente a los sobrecostes derivados de la presencia del lobo y el oso para la ganadería extensiva.

    Desde este departamento se recuerda “la necesidad de proteger a los rebaños para evitar los ataques. Las medidas de autoprotección son obligatorias para solicitar las ayudas y también son subvencionadas al cien por cien. En concreto, se incentiva la adquisición de vallados fijos o portátiles para el ganado; la adquisición e instalación de pastores eléctricos; la adquisición de perros de raza mastín en cualquiera de sus variantes (montaña de los pirineos, mastín del Pirineo, mastín español), puros o cruzados, incluidos los gastos asociados a la inscripción en el registro de identificación y la suscripción de seguros de responsabilidad civil para la tenencia de perros; y la compra de dispositivos de localización para el ganado (GPS)”.

  • Vecinos de Alcañiz denuncian que el Ayuntamiento deja “atrapados” sus vehículos

    Vecinos de la plaza del Deán de Alcañiz han manifestado su “indignación y malestar por la reiterada forma en que somos tratados por el Ayuntamiento de Alcañiz”.

    Explican que se se cierra el paso de vehículos “de un día para otro, a los vecinos que disponemos de vado y aparcamiento privado sin la debida notificación”.

    “El pasado lunes, 16 de enero, se colocaron una serie de vallas en la subida de la iglesia y unas planchas metálicas con el siguiente anuncio: “Rogamos retire su vehículo de esta calle desde el día martes, 17/01/2023 a las 7,00 horas hasta el viernes, 20/01/2023, A FIN.”, es decir, cuatro días (eso, siempre que el tiempo no lo impida)”.

    Manifiestan que “de la lectura de ese anuncio se puede desprender la prohibición de aparcar en la plaza, pero de ninguna manera la necesidad de sacar los vehículos de los garajes si los queremos utilizar para nuestra actividad diaria. De hecho, han sido varios los vehículos de vecinos que se han quedado atrapados durante varios días sin poder utilizarlos.

    Para los vecinos de la plaza del Deán no es de recibo, y probablemente ilegal, este sistema de notificación de anuncios callejeros que nos obliga, por una parte, a estar alerta constantemente por su repentina colocación y, por otra, a saber interpretar lo que no se dice. La corporación anterior tenía, al menos, la deferencia de comunicar este tipo de cierres por escrito, buzoneando un anuncio a todos los vecinos con la suficiente antelación y ofreciendo, además, la posibilidad de disponer de un aparcamiento gratuito (aunque estuviera alejado) para esos días de cierre.

    Los vecinos de la plaza del Deán comprendemos que vivimos en un sitio céntrico y que por obras o celebraciones (muchos días y muchas veces a lo largo del año) vamos a tener problemas de acceso a nuestras viviendas. Pero, el ayuntamiento también tiene que entender que en esta plaza viven personas mayores, con problemas de movilidad, que los vecinos necesitamos el vehículo para hacer compras, viajar con maletas y llevar a niños o mayores, que pagamos nuestros vados para todos los días del año y que tenemos derecho al acceso a nuestros garajes. En los últimos años esta situación de indiferencia, a pesar de nuestras quejas, se repite invariablemente. Los vecinos de la plaza del Deán exigimos que se nos notifique en tiempo y forma los posibles cierres de
    la plaza y se tengan en cuenta nuestras dificultades de movilidad, antes que nos veamos obligados a emprender medidas legales”.

  • La Encamisada de Estercuel tendrá a quince antropólogos entre sus espectadores

    La Encamisada de Estercuel, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, se celebrará el próximo fin de semana. El acto principal, la procesión de la Santa Encamisada, que recorre a caballo las quince hogueras distribuidas en diferentes barrios, partirá el sábado, a las ocho de la tarde, de la plaza de la Iglesia.

    La fiesta se promocionará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en el stand de la Diputación de Teruel.

    Para el alcalde de Estercuel, Joaquín Lahoz, La Encamisada es “nuestra fiesta más importante y representativa que tenemos” y diferente a las fiestas del fuego por San Antón y San Sebastián de otros municipios, principalmente porque tiene quince hogueras, dijo.

    Vicente Rubio, miembro de la Asociación de la Encamisada, que hará de Duque en la representación, dijo que “es una fiesta que se puede explicar pero que hay que estar para saber cómo es”, invitando a todo el mundo a visitarla.

    La procesión de la Santa Encamisada consiste en una cabalgata nocturna en torno las quince hogueras que reúnen a vecinos y visitantes. Está encabezada por la comitiva de los “tederos”, herederos de antiguas antorchas, seguida por los Gaiteros de Estercuel, que interpretan música propia del municipio, los organizadores de la fiesta montados a caballo y ataviados con sombrero y capa aragonesa y la corporación municipal.

    La fiesta tiene otros actos, como la recogida de leña en el monte, un almuerzo, una Salve, una cena alrededor de las hogueras, la Llega, un pasacalles amenizado por los gaiteros, una misa, el “baile de las Coronas” y el “baile del Reinau de Estercuel”.

    La organización de la fiesta está conformada por catorce parejas en total, siete que entran y siete
    que salen anualmente. Las mujeres se encargan de portar y repartir el pan bendito, dulce típico de esta celebración, en la misa del domingo y reciben a los visitantes que se acercan a conocer el Centro de Interpretación del Fuego y la Fiesta.

    Los hombres presiden todos los actos ejerciendo distintos cargos ordenados en función de su edad. Se les reconoce por el distintivo que portan en su sombrero, el mayor será el Procurador y lleva unas plumas de gallo, el siguiente será el Rey, quien porta tres estrellas laterales, el Conde se distingue por unas cintas blancas y los cuatro más jóvenes son los Mayorales, que acompañan a los anteriores y no llevan distintivos.

    La financiación de la fiesta se obtiene de la venta de lotería y de donaciones particulares recaudadas en la Llega, donde durante el pasacalles los integrantes de la fiesta, casa por casa, van recogiendo los donativos que permitirán sufragar la Encamisada del año siguiente.

    Además, en los últimos años la organización comenzó a invitar a personas de trayectoria reconocida con el objetivo de dar a conocer esta celebración. Este año han confirmado su asistencia quince miembros de la Asociación Nacional de Antropología y Tradiciones populares, con sede en Madrid.

    A anteriores Encamisadas, han asistido como invitados el director de cine Agustí Villaronga, María Bohigas Sales, nieta del autor de la novela “Incierta Gloria”, escrita y ambientada en Estercuel, y la Agrupación Astronómica de Madrid.

  • Por segunda vez, destrozan la casa del ratoncito Pérez

    Menos de una semana después de destrozarla y cuando quienes la hicieron ya habían vuelto a construirla, este lunes la casita del ratoncito Pérez ha sido, de nuevo, destrozada.

    Los destrozos están causando indignación entre vecinos y quienes la hicieron, los usuarios de la asociación Las Cañas, dedicada al apoyo a personas con discapacidad intelectual, como fruto de un taller impartido por Blanca Tomás.

    Ya la han construido dos veces en el mismo tronco de un plátano talado del parque de La Glorieta y volverán a hacerla de nuevo, porque nada frena su ilusión y su objetivo: que los niños puedan depositar sus dientes de leche perdidos junto a ella.

    Además, la presidenta de Las Cañas, ha anunciado que va a poner el asunto en manos de la Policía, pues hay una cámara de vigilancia en el parque.

  • Datos del paro en las comarcas bajoaragonesas

    El paro descendió en diciembre del 2022 con respecto al mismo mes del año anterior en la mayoría de las comarcas bajoaragonesas. Sin embargo, en la de Andorra – Sierra de Arcos aumentó, pasando de los 381 parados del 2021 a los 401 del mes pasado. También aumentó en el Maestrazgo, pasando de los 89 a los 93 parados.

    Si se comparan los datos de los pasados meses de noviembre y diciembre, en la mayoría de las comarcas bajoaragonesas el paro va en aumento. Tan solo desciende en la del Bajo Aragón y el Matarraña, donde en noviembre se registran 1.251 parados y 232 parados, respectivamente, frente a los 1.178 y 223, respectivamente, registrados en diciembre.

    La mayoría de los parados, en todas las comarcas del Bajo Aragón, son del sector servicios.

    CIFRAS DE PARADOS POR MESES EN LAS DIFERENTES COMARCAS (Instituto Aragonés de Estadística):

    Diciembre 2022

    Bajo Aragón 1.178
    Matarraña / Matarranya 223
    Maestrazgo 94
    Andorra-Sierra de Arcos 401
    Bajo Martín 280
    Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 631

    Noviembre 2022

    Bajo Aragón 1.251
    Matarraña / Matarranya 232
    Maestrazgo 93
    Andorra-Sierra de Arcos 388
    Bajo Martín 268
    Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 598

    Diciembre: 2021

    Bajo Aragón 1.282
    Matarraña / Matarranya 236
    Maestrazgo 89
    Andorra-Sierra de Arcos 381
    Bajo Martín 300
    Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 738

  • Ariño. Juan Carlos Peguero, Medalla de Oro en el Canarian Photo Awards

    Juan Carlos Peguero, natural de Ariño ha ganado la Medalla de Oro en el concurso internacional de fotografía “Canarian Photo Awards” en la categoría “Fotografía nocturna y astrofotografía”. Al concurso se presentaron unas 2.800 fotografías de 340 autores procedentes de 38 países distintos.

    Su obra, “Corazón de invierno”, es una fotografía con uso de telescopio de la nebulosa del Corazón. En uno de los artículos con los que colabora en Bajo Aragón Digital, Peguero explicaba sobre este Corazón que “es una nebulosa de emisión que se caracteriza por su color rojo intenso y su configuración es resultado por la radiación que emana de un pequeño grupo de estrellas cerca del centro de la nebulosa que Ionizan el gas dándole ese color rojo que se corresponde al azufre, el azul representa la emisión de oxígeno y el verde, los de hidrógeno”.

    En la misma categoría, Peguero ha ganado tres “Menciones de Honor” por sus obras “El Cazador”, “Dragones y Mazmorras” y “Armagedón”.

    Juan Carlos Peguero explica que envió las fotografías “el 31 de diciembre, el último día que se podían presentar, porque me animó un amigo unos días antes. Así que no me esperaba esto para nada”.

    Con la “alegría” que le se ha llevado acudirá el próximo 11 de febrero a Lanzarote, donde tendrá lugar la entrega de premios. Allí se encontrará, dice, con “lo mejorcito del panorama fotográfico”.

    “No veo mejor manera de poner en valor los cielos que tenemos en Teruel que recibir este reconocimiento”, concluye”.

Image