-
Han comenzado las obras del “Camino Natural” entre Alcañiz y Valdealgorfa
Las obras de acondicionamiento del camino de la antigua vía del tren “Val de Zafán”, entre el Alcañiz y Valdealgorfa, comenzaron este lunes, 29 de enero, a las 8:00 h. Los trabajos, desarrollados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la empresa pública Tragsa, convertirán esta antigua vía en “Camino Natural”. No podrá tener las características de “Vía Verde”, que si tiene su continuación por el Matarraña o su tramo anterior en La Puebla de Híjar, ya que entre Alcañiz y Valdealgorfa el camino se usa para acceder a huertas y masicos y debe permitirse el acceso a vehículos.
Las obras tienen un presupuesto de 1.640.405,52 € y durarán 18 meses.
Desde el Ayuntamiento de Alcañiz indicaron que “la obra, que implica corte al tráfico de vehículos por las zonas por las que se vaya ejecutando –se avisará y señalizará oportunamente-, transcurre mayoritariamente por el término municipal de Alcañiz y, en su tramo final, por el de Valdealgorfa; incluye la mejora del vial rural y su entorno desde la salida del tercer túnel –en sentido desde su conexión con la carretera N211 A y dirección Valdealgorfa- y hasta la conexión con el Camino Natural ya existente a través del llamado “Túnel del Equinoccio”. Inicialmente, estaba previsto que estas obras arrancaran desde la antigua estación de ferrocarril de Alcañiz, pero ha habido que aplazar provisionalmente la realización del tramo inicial debido a la coincidencia con los actuales trabajos de realización del vial de acceso al nuevo hospital de Alcañiz y, también, con las obras de mejora de la N211 A en su trazado urbano por la capital bajoaragonesa.
En el tramo comprendido entre los PK 4,690 y 14,600, esto es, desde la salida del tercer túnel (dirección Alcañiz-Valdealgorfa) y hasta la antigua estación de FFCC de Valdealgorfa, los trabajos consistirán en escarificado, refino y reperfilado de la calzada existente y recebado con 2 cm de arena caliza, protecciones en obras de fábrica y señalización del viario existente como Camino Natural con tráfico compartido (con una limitación de velocidad máxima de 20 km/h); asimismo, se mejorará el firme del citado tercer túnel y se instalará en este iluminación LED. En el tramo entre los PK 14,600 y 18,053 –desde la estación de FFCC de Valdealgorfa hasta la conexión con el Camino Natural existente-, se mejorará la calzada con escarificado, refino, reperfilado y recebado con 2 cm de arena caliza, y se señalizará el viario resultante como Camino Natural. También en este último tramo, el Túnel del Equinoccio -de gran atractivo con sus 2,110 km de longitud-, se abrirá al público, se reforzará, se mejorará su firme y pavimentación y se iluminará con LED. Además, a lo largo del recorrido, habrá varias cunetas revestidas, elementos de protección –vallado- cuando los terraplenes superen los 2 metros, tramos de transición entre calzadas de distinta anchura y la excelente señalización propia de los Caminos Naturales”.
-
Exposición de dibujos sobre los gigantes y cabezudos de Andorra
Al concurso de dibujo que organiza la Asociación Cultural Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra se presentaron un total de 230 dibujos, “unas composiciones creativas, imaginativas, coloristas y artísticas”, indican desde la asociación, que fueron realizadas por alumnos de los distintos centros educativos del municipio, además del colegio de Estercuel.
Todos los dibujos podrán verse expuestos en el patio de la Casa de Cultura de Andorra del 5 al 16 de febrero.
La comparsa andorrana cuenta actualmente con 10 gigantes (el Rey y la Reina, Macario y Bárbara, Iranzo y Pascuala, el Romano y la Íbera y Macario y Nati), 11 cabezudos (la Bruja, el Demonio, el
Payaso, el Policía, el Tuerto, el Morico, el Enano, el Demonio, el Berrugón, la Labradora y el Minero) y 4 minicabezudos. -
Espalda sana y yoga, para mayores de Caspe
El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Caspe ha organizado un programa de actividad física para personas mayores, que se desarrollará en las instalaciones del Hogar del Jubilado a lo largo de nueve meses.
Consiste en dos talleres de 35 sesiones de una hora de duración cada una dedicados a las actividades físicas “espalda sana” y “yoga adaptado”.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
-
Irene Vallejo y Emma Ozores, en la Semana Cultural de Alcorisa
Alcorisa albergará su Semana Cultural del 19 al 28 de enero, que este año contará con la escritora Irene Vallejo y con la actriz Emma Ozores. El programa contará con más de una treintena de actos en torno al lema “MotivArte”.
En la inauguración del viernes 19 por la tarde, los artistas invitados serán Ana Roche, actriz bailarina y creadora, y Juan Antonio Simarro, compositor, pianista y productor musical, quienes estarán acompañados por agrupaciones y artistas locales.
Ese primer fin de semana se incluyen en el programa actos tradicionales como el encendido de la hoguera de San Sebastián y la cena de alforja, el concurso de pintura rápida “José Aced” y el juvenil “Yo sí que pinto”, el pasacalles con dulzaineros y gigantes y cabezudos o un certamen de tapas por los establecimientos locales.
El sábado 20 de enero se representará la comedia teatral “El último que apague la luz”, con Emma Ozores, a las 19:30h en la Sala Alcor 82. Los niños podrán asistir a la obra “Perdidas por el teatro”, de Producciones Kinser, el jueves 25 de enero, en el Centro Cultural Valero Lecha, a las 18:00 h.
El miércoles 24 de enero habrá un encuentro con Irene Vallejo, filóloga y escritora zaragozana, Premio de Ensayo 2020 y Premio Aragón 2021, que conversará con el escritor y periodista Antón Castro en el Centro Cultural Valero Lecha.
Además, la Semana Cultural contará con el concierto en acústico de Isabel Marco, que presentará su nuevo disco “Soñando alto” el viernes 26 de enero, el espectáculo de humor de Cía Kon Rasmia “Llámame Bruja” el sábado 27 y el espectáculo “Figuras de la jota aragonesa”, organizado por el Grupo de Jota Alcorisa, el domingo 28 por la tarde en la Sala Cultural Alcor 82.
El profesor universitario alcañizano Alberto Quílez, nominado al premio Mejor Docente de España 2023, y Alejandra Cortés, catedrática de la Facultad de Educación y directora de Calidad e Innovación Docente del Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza, quien obtuvo el galardón como Mejor Docente Universitaria de España en 2020, intervendrán como ponentes en una mesa redonda con el título “Crear una comunidad educativa humana y del cuidado. Educación inspiradora y creativa”. Previamente se llevará a cabo una actividad sobre metodologías dirigida al profesorado.
A lo largo de la semana se podrá ver una exposición sobre la arcilla, titulada “Historia de un sueño, 80 años”, en el salón de actos de la Casa de la Villa y se impartirá la conferencia “La otra cerámica, a cargo del ceramista e investigador Fidel Ferrando y de José Manuel Grao, de Gres de Aragón.
Otra exposición y charla, “Tierra de Centenarias”, tendrá lugar en el centro Valero Lecha, desde el jueves 25 de enero.
El ciclo de conferencias cerrará el sábado 27 por la tarde con el coloquio organizado por la Peña Taurina Nicanor Villalta, con invitados especiales y su programa propio.
-
Una avería obliga a cortar el agua en Alcañiz durante una noche
El servicio municipal de agua de Alcañiz ha informado que se va a producir un corte general del servicio en la ciudad durante la noche del 16 al 17 de enero.
La interrupción del suministro tendrá lugar desde las 22:00 h. del 16 de enero hasta las 6:00 h. del 17 de enero y afectará a toda la ciudad, excepto al polígono Las Horcas y a las pedanías de Valmuel y Puigmoreno.
El motivo es la reparación de una avería en la red general de abastecimiento en la avenida Maestrazgo.
“Desde el servicio municipal de agua se trabajará con la máxima diligencia para restablecer la situación a la mayor brevedad posible y lamentan los inconvenientes derivados de la consecución de estos trabajos”, indican en un comunicado la empresa responsable del servicio y el Ayuntamiento.
-
El 15 de enero cualquier persona podrá vacunarse de la gripe
A partir del lunes 15 de enero cualquier persona podrá vacunarse de la gripe, mediante solicitud de cita a través de la web o aplicación de Salud Informa. Hasta ahora se administraba a las personas pertenecientes a grupos de riesgo.
Estaba previsto que la campaña de vacunación de gripe se abriera a toda la población el próximo febrero, pero se ha decidido adelantarla ante el incremento de la incidencia de gripe, que ha pasado de 167,5 casos por 100.000 habitantes en la última semana de 2023 a 303 casos en la primera de 2024, según datos del SALUD.
“El registro de infecciones respiratorias agudas (IRAS), donde se incluyen gripe, covid, faringitis, bronquitis y una larga lista de procesos respiratorios, ha aumentado en el mismo periodo de 1.184 casos por cada 100.000 habitantes a 1.330. Destaca, sin embargo, que la covid ha bajado (de 41 a 32 casos por cada 100.000 habitantes)”, indican las mismas fuentes.
La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, insiste en la importancia de la vacunación de la gripe. "Existen evidencias científicas que demuestran como después de sufrir una gripe podemos también tener un mayor riesgo de sufrir un evento cardiovascular, como un infarto", indica Gayán.
"Y conviene recordar -añade- que esta vacuna nos protege frente a la enfermedad a nosotros mismos y a las personas cercanas con las que convivimos o que nos rodean, de manera que aunque la mayoría de los casos transcurren con sintomatología leve podemos contagiar a una persona más débil o con una situación de mayor riesgo para la salud que desarrolle complicaciones y necesite un ingreso hospitalario".
-
Medidas frente a la epidemia de gripe en Aragón
La dirección general de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha recomendado el uso de mascarilla y la vacunación a los grupos de riesgo ante el incremento de casos de gripe, encontrándose la Comunidad en nivel epidémico. Según los datos que facilitó este jueves, indican una incidencia de 167,5 casos por 100.000 habitantes, en la semana pasada frente a los 69,83 de la semana precedente.
La directora de Salud Pública, Nuria Gayán, ha dicho que se ha de evitar acudir a un centro sanitario cuando se tenga síntomas, salvo que sean graves o que se trate de personas vulnerables o con patologías crónicas. En caso de patología leve, se ha de descansar, hidratarse y tomar analgésicos, como paracetamol, y antigripales.
Gayán, explicó que la previsión es que siga aumentando la incidencia hasta la cuarta semana de enero, aproximadamente, y, a partir de ese momento, descienda la curva epidémica.
Además de la gripe, la tasa que suma los casos de todas las infecciones respiratorias agudas (gripe, COVID, Virus Respiratorio Sincitial), ha sido de 1.184,4 casos por 100.000 habitantes, en Aragón, entre el 25 y 31 de diciembre. “Quedan semanas, lo peor del invierno está por venir y es una vacuna que puede evitar la gripe o que permite pasarla de forma leve”, ha dicho Nuria Gayán.
También ha hecho un llamamiento para que padres y madres vacunen a uno de los grupos de riesgo incorporados este año a la campaña, el de los niños de 6 a 59 meses de edad. Otro grupo de edad al que se ha recomendado por primera vez la vacuna es al de 60 a 65 años.Así, los grupos de riesgo a los que se aconseja vacunarse frente a la gripe son:
A) Personas de 5 a 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:- Personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.- Personas fumadoras.
B) Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.
C) Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos)Por su parte, los grupos de población diana de la vacuna gripe/COVID esta temporada 2023-2024 son:
A. Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves:
1. Personas de 60 años o más.2. Personas (a partir de 5 años) que viven en residencias, y centros de discapacidad u otro tipo de instituciones cerradas.
3. Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo (por diabetes, enfermedades cardiacas, pulmonares, inmunodeprimidos…).
4. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
5. Personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.
B. Para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad:1. Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados, tanto sanitarios, como no sanitarios, excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe.
2. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (de ámbito nacional, autonómico y local), bomberos y Protección Civil, entre otros.
Respecto a la población en general, la previsión inicial era abrir las agendas para poder citarse a partir de febrero. No obstante, se prevé adelantar un par de semanas esa fecha.
COBERTURA DE VACUNACIÓN
La cobertura de la vacunación de la gripe, a fecha de 31 de diciembre, en Aragón, es del 55,6 por ciento de la población diana, es decir, de los grupos de edad a los que se recomienda. En concreto, la cobertura en el grupo de 6 a 59 meses es del 41,75 por ciento de la población diana; en el de 60 a 64, del 28,8; de 65 a 74 años, del 55; de 75 a 79, del 69,4; y de 80 y más años, del 78,6 por ciento. De esta forma, solo este último grupo está por encima del objetivo fijado, que está en el 75 por ciento.La directora general ha aportado los últimos datos disponibles, con fecha 15 de diciembre, respecto a la vacunación frente a la COVID, que aporta el Ministerio de Sanidad, que es el encargado de comprarla. En ese momento, el 56,45 por ciento de las personas mayores de 80 años se ha inmunizado; el 47,4 del grupo de 70 y 79 años, y el 35 en el de 60 a 69.
USO DE MASCARILLA
La directora general ha incidido también en que una de las medidas de protección frente al contagio de gripe y otras enfermedades respiratorias, como ya demostró la pandemia de la COVID, es el uso de mascarilla y ha recomendado utilizarla en espacios cerrados y donde no se pueda guardar la distancia de seguridad de metro y medio, como transporte público, lugares de trabajo y, especialmente, en centros sanitarios y residencias de personas mayores. Igualmente, ha indicado la eficacia del lavado de manos frecuente y la ventilación de las estancias. Además, ha remarcado que la mayoría de las enfermedades respiratorias son leves y se diagnostican y curan en casa.
-
Caja Rural de Teruel mantiene su apoyo al Colegio Oficial de Podólogos de Aragón
Caja Rural de Teruel ha renovado esta semana su convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Podólogos de Aragón, del que forman parte profesionales del Bajo Aragón.
Con la renovación de este acuerdo se facilita el acceso a los miembros de este colectivo a los productos y servicios de la entidad turolense en condiciones ventajosas, tales como operaciones de financiación, productos financieros, servicios o seguros adaptados a sus necesidades.
Además, el convenio incluye también una aportación económica con la que el Colegio puede realizar cursos formativos dirigidos a los colegiados y empleados del propio Colegio, así como para la promoción cultural y profesional de este colectivo.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la oficina principal de Alcañiz de la cooperativa de crédito turolense por parte del podólogo alcañizano Rafael Navarro, vicepresidente del Colegio Oficial de Podólogos de Aragón, y de Emilio Mallén, director de Zona Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.
-
Concurso para el cartel anunciador de la Semana Santa de Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz ha abierto el plazo para participar en el concurso del cartel anunciador de la próxima Semana Santa en la ciudad.
El concurso contempla dos premios, uno de 300 euros para el mejor cartel de Semana Santa y otro de 100 euros para la mejor obra hecha a mano, sin que coincidan ambos premios con la misma obra.
El plazo de presentación de las obras finaliza a las 14 h. del 31 de enero de 2024.
Las bases se pueden consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcañiz: https://sede.alcaniz.es/tablondeanuncios/anuncio.aspx?id=50681.
-
Caja Rural mantiene su apoyo a la recuperación de olivos de Oliete
Caja Rural de Teruel y la Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete, más conocida como “Apadrinaunolivo.org”, han renovado el convenio de colaboración con el que la cooperativa de crédito muestra su apoyo a esta organización impulsora de iniciativas en el medio rural bajo criterios de economía sostenible, como proyecto social, contando con las poblaciones en las que se llevan a cabo y de medio ambiente.
El convenio firmado contempla una aportación económica dirigida a facilitar el desarrollo del proyecto “Despertadores Rurales Inteligentes”, puesto en marcha por esta asociación, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y social del medio rural mediante la incubación de proyectos en áreas despobladas, así como la creación de espacios co-working y co-living para facilitar el trabajo en los pueblos, aprovechando los beneficios de vivir y trabajar en ellos.
Además de facilitar la conversión de ideas en proyectos, apostar por utilizar las TIC y las herramientas digitales que junto a los recursos endógenos del territorio, oportunidades y posibilidades de áreas rurales y que el emprendimiento permita generar desarrollo rural sostenible, el fomento del teletrabajo, el impulso al espacio como albergue de nómadas digitales, la formación en competencias digitales, el impulso al desarrollo del Smart Village y a uno de los espacios del recién estrenado centro de innovación territorial de Teruel.
La firma del convenio tuvo lugar en el Centro de Innovación Territorial puesto en marcha
recientemente en Oliete y contó con la presencia de Sira Plana, en representación de la asociación Apadrinaunolivo.org, y Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel. -
Jóvenes alcañizanos campeones de pádel
Los jóvenes jugadores de pádel alcañizanos Jorge Salafranca y Pablo Martínez fueron los ganadores en el Máster Aragonés de Pádel de Escolares, disputado este mes de diciembre, en la categoría benjamín.
El alcalde de Alcañiz y el concejal de deportes los recibieron este martes en el Ayuntamiento para reconocer su logro.
Al acto asistieron familiares de los campeones y de la también jugadora de pádel alcañizana Valentina Martínez, que en el mismo torneo quedó tercera en benjamín, formando pareja de dobles con Helena De Las Sías.
Los representantes municipales les regalaron una guía turística de Alcañiz y un pin con el escudo de la ciudad.
-
El Club Voleibol Alcañiz, finalista a Mejor Club de Voleibol Aragonés
El Club Voleibol Alcañiz ha sido uno de los cuatro finalistas al premio Mejor Club de Voleibol Aragonés en la segunda Gala de la Federación Aragonesa de Voleibol (FAV). El premio recayó en el Club Voleibol Zaragoza.
Su nominación supone un reconocimiento a su trayectoria deportiva y al trabajo de sus integrantes. Este evento se dedica a reconocer el esfuerzo de las miles de personas que juegan al voleibol.
Eduardo Orrios, el concejal de Deportes de Alcañiz asistió a la gala, que tuvo lugar este jueves en Zaragoza, mostrándose “muy orgulloso de que en la segunda edición de estos premios se reconozca la labor del Club Voleibol Alcañiz, una entidad deportiva emblemática de la ciudad y ue tiene todo el apoyo del Área de Deportes del Ayuntamiento”.
-
Caspe, en La Ruta 47
Caspe ha pasado a formar parte de “La Ruta 47”, una ruta de más de 10.000 kilómetros, cuyo trazado está especialmente diseñado para los aficionados a la moto y que está pensada para recorrer todas las provincias españolas. Su objetivo es la creación de un itinerario alternativo que transite por carreteras secundarias y dar la posibilidad de visitar lugares de interés a los que no se accede por las vías principales. Emula las grandes rutas moteras como la norteamericana Ruta 66 o la Ruta 40 en Argentina.
En la página www.laruta47.com se encuentra la información de las diferentes etapas, la distancia, el itinerario, el perfil de la etapa, los tipos de vías y su kilometraje, los diferentes tramos, la descripción del entorno y los puntos de interés turístico, cultural y gastronómico.
La etapa 12, entre Soria-Tarragona, es la que pasa por Caspe.
Uno de los elementos representativos de esta ruta es el pasaporte de “La Ruta 47”, que puede ser sellado en cada uno de los puntos incluidos. El punto de sellado en Caspe será la Oficina de Turismo, “con ello, se conseguirá atraer al centro de nuestra localidad al usuario, ganando así un nuevo perfil de turista, invitándole a que conozca la localidad y disfrute de todo lo que Caspe puede ofrecer. El pasaporte, totalmente personalizado, se puede conseguir a través de la página web de la Ruta 47”, indican desde el Ayuntamiento de Caspe.
-
Carmen Morte hablará de la estancia de Carlos de Gante en Alcañiz
La historiadora del arte Carmen Morte impartirá la charla “La estancia de Carlos de Gante en Alcañiz. Pompa y circunstancias en las entradas imperiales” este miércoles, 22 de noviembre, a las 19:30 h., en la biblioteca de Alcañiz.
La actividad se enmarca en la conmemoración del 75º aniversario del Instituto de Estudios Turolenses.
Estas son unas pinceladas de lo que tratará la charla, facilitadas por los organizadores de la charla:
““Viniendo el emperador, y Rey Nuestro Señor Don Carlos de inmortal memoria, de Valencia a la Villa de Monzón a celebrar Cortes urgentes, para Aragoneses, Catalanes y Valencianos, pasó por esta villa de Alcañiz, y vino a ella, martes, 26 días del mes de mayo del año 1528”.
La entrada a la villa fue bajo palio de brocado y fue recibido, entre otras personalidades, por Juan de Lanuza, Comendador Mayor y Lugarteniente general de Aragón. Al día siguiente, el emperador oyó misa solemne en la iglesia de Santa María la Mayor, en donde le habían preparado un lujoso sitial. Acabada la ceremonia religiosa, juró los “Privilegios, fueros, usos, libertades, y franquezas de la villa de Alcañiz”. A continuación, se dirigió al Palacio de Juan de Vespín, donde se alojaba, y después de comer partió para Caspe. En el séquito del emperador figuraban destacados miembros de la nobleza, así como Comendadores de Santiago y de Calatrava.
Se conserva un interesante documento en donde se detallan las cantidades gastadas en esta visita imperial, en las que también se incluye la donación a Carlos de Gante de “400 ducados de oro en un pañuelo”, además de otros “presentes”.
Las circunstancias de su visita a los distintos territorios de la Monarquía Hispánica iban casi siempre unidas a los acontecimientos históricos del momento, por ello no existía un protocolo único.
Para comprender lo que significaban estas estancias, conviene analizar el itinerario en los desplazamientos, siendo aspectos importantes el tipo de montura y su guarnición, así cómo se engalanaba el entramado en el recorrido urbano, la participación ciudadana y el acompañamiento musical.
Sin olvidar los objetos de uso implicados en las ceremonias áulicas y servicios religiosos (artículos textiles, de orfebrería, mobiliario o instrumentos musicales), además de los artefactos escénicos para los entremeses de los banquetes”.
-
Profesores polacos conocen cómo se imparten las clases en Valderrobres
El instituto Matarraña de Valderrobres ha recibido la visita de 8 docentes polacos, de un centro educativo de la ciudad de Tichy, en el marco del proyecto Erasmus Plus.
Los docentes polacos estuvieron conociendo, la semana pasada, las prácticas que desempeñan los profesores en Valderrobres, asistiendo a las clases, además de participar en visitas al entorno natural del Matarraña.
Desde el instituto valderrobrense indican que “con la acogida de los profesores de este centro de Polonia continúa una serie de intercambios docentes entre ambos establecimientos que ya comenzaron hace dos años y que esperamos continuar en adelante con futuras visitas de nuestro profesorado a su centro en Polonia”.
-
Ruedan una película en las Grutas de Cristal de Molinos
Molinos, junto a los municipios de Navarrete del Río y El Vallecillo, fueron durante el mes de octubre escenario de rodaje de la película “Ancestral”, codirigida por Pablo Aragües y Marta Cabrera e interpretada por actores como Emma Suárez y Luisa Gavasa.
En Molinos se ha rodado dentro de las Grutas de Cristal.
La película ha sido subvencionada con fondos públicos del Gobierno de Aragón y el Fondo de Inversiones de Teruel.
Es un drama sobre la complejidad de las relaciones familiares desde una perspectiva fantástica con trasfondo feminista.
Para Marta Cabrera “que la película tenga un reparto íntegramente femenino y con representatividad de diferentes edades y generaciones era una condición indispensable. Ancestral está compuesta por personajes femeninos fuertes, independientes, que cuentan sus propias historias”.
Pablo Aragüés destacó que “Ancestral” es un thriller, una película de terror psicológico y
un drama familiar: “contiene elementos fantásticos dentro de una situación real, al estilo de películas como Hereditary o It follows, con una lectura y un trasfondo que habla sobre problemas reales y la losa de los errores que se perpetúan entre generaciones”. -
Cientos de vehículos clásicos recorrieron el MotorLand Classic Festival
El MotorLand Classic Festival cerró este domingo con un acto, la “Parade”, en el que desfilaron cerca de 600 particulares con sus vehículos clásicos por el circuito de velocidad. Por el festival, que se desarrolló en el circuito alcañizano a lo largo del fin de semana, pasaron cerca de 4.000 personas, según datos de los organizadores.
Los asistentes pudieron ver vehículos “que hace años ocupaban las portadas de las revistas de automovilismo y motociclismo”, indicaron desde MotorLand, además de poder disfrutar de simuladores, exhibiciones, talleres o exposiciones.
Paralelamente, se impartió un curso de fotografía deportiva, hubo una exhibición de bicicletas clásicas que dieron la vuelta al circuito y participaron en un concurso, una muestra de toques de tambor, a cargo de la Asociación Amigos del Tambor y una exhibición de camiones americanos que recorrió también el centro de Alcañiz, y otra de radio control.
-
Alumnos del Gloria Fuertes de Andorra comienzan su formación laboral
Un grupo de alumnos del programa “Transición a la Vida Adulta” del colegio público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra han comenzado su formación laboral en centros ocupacionales de la red de la asociación ATADI en la provincia de Teruel.
Los alumnos acuden los martes del presente curso escolar a centros ocupacionales de Andorra, Alcorisa y Utrillas para adquirir una primera experiencia laboral en un entorno distinto, completar la formación adquirida en el centro y aumentar su autoestima y la responsabilidad en las competencias laborales.
El colegio “Gloria Fuertes” promueve este programa que “complementa la preparación laboral y permite el aprendizaje de técnicas para dirigir al alumnado a una inserción laboral y dotarle de recursos para su participación en el mismo. A través de este periodo de prácticas en los centros ocupacionales se contribuye a que los alumnos y alumnas adquieran unos conocimientos básicos que les permitan trabajar en condiciones de seguridad y prevenir los riesgos derivados del trabajo”, indican desde el centro andorrano, agradeciendo a sus alumnos y a los responsables de ATADI su dedicación.
-
Alcañiz, sede de la semana del emprendimiento de Aragón
Alcañiz ha sido sede de la semana del emprendimiento de Aragón. En este municipio, la Fundación Aragón Emprende ha organizado una conferencia con ponentes como el profesor y divulgador César Bona, el atleta Alex Roca, la consultora Míriam Barajas y el comunicador Sergio Bernues, moderador del acto, que se ha desarrollado en el teatro.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, cerró el evento con un reconocimiento especial al tejido empresarial de Alcañiz: “es indispensable destacar la importancia de las empresas, no importa su tamaño, en la economía de nuestro territorio”. El alcalde mencionó el trabajo de las “80 actividades agrícolas, las más de 180 industrias, las 400 firmas relacionadas con la construcción y las casi 2.000 empresas de servicios que, todas ellas, hacen Alcañiz a diario, sin descanso”.
Basándose en datos publicados por el Instituto Aragonés de Estadística, Estevan expuso que hay alrededor de 3.300 actividades de las cuales “la inmensa mayoría son micropymes y autónomos. Y todas, grandes, medianas y pequeñas, son igualmente importantes a la hora de configurar una estructura económica sana, sostenible, diversificada y preparada para los retos del futuro”.
“A todas ellas debemos el mantenimiento de una red empresarial de referencia, que arrastra tras de sí a todo Alcañiz y a todo el Bajo Aragón y que coloca nuestra tierra en el mapa de España y de Europa a través de la exportación de sus bienes y sus servicios”.
Para el profesor Bona, la innovación “no siempre es usar la tecnología”. Pero es una gran herramienta que “debemos estimular, al igual que hacemos con nuestro cerebro”, también para la economía.
El evento se realiza esta semana en 15 localidades aragonesas con objetivo difundir todos los valores vinculados al espíritu emprendedor así como todos los conceptos y elementos que influyen en su desarrollo. Incluye actos sobre Inteligencia Artificial, salud, moda, sector agroalimentario, emprendimiento tecnológico, digital y el emprendimiento social.
-
Expo Caspe abrirá con unos 200 expositores y espectáculos musicales
La Feria Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial del Bajo Aragón, “Expo Caspe”, abrirá su cuadragésimo primera edición del 3 al 5 de noviembre, contando con alrededor de 200 expositores, e irá acompañada de actuaciones musicales del 31 de octubre al 4 de noviembre junto al campo de fútbol.
Desde el Ayuntamiento, organizador de la feria, recuerdan que “la primera edición, del año 1981, estuvo dirigida al público local y, en apenas dos ediciones, pasó a ser de interés comarcal, adquiriendo en 1986 su carácter e influencia regional”.
También recuerdan que “la agricultura y la ganadería siguen siendo el referente de la feria” y los días 30 y 31 de octubre y el 2 de noviembre, semana previa a la inauguración del evento, tendrá lugar la primera edición de las Jornadas Técnicas de Agricultura y Ganadería.
Es habitual invitar a una comarca aragonesa para que muestre la riqueza de su territorio desde un stand en la feria caspolina. Este año será la Comarca del Aranda.
Entre las actividades paralelas a la feria, en la que también serán premiados empresarios locales, habrá presentaciones, conferencias, clases magistrales, degustaciones, catas, actuaciones musicales, exposiciones y conciertos, granja móvil para niños y familias, una exposición ganadera, torneos o exhibiciones deportivas.
Los días 4 y 5 de noviembre tendrá lugar el décimo Rally Clásico Bajo Aragón Caspe – MotorLand, con salida desde Caspe.
Además, se celebrará la décimo cuarta “Fantasmada” la noche de Todos los Santos, que recorrerá el casco viejo del municipio.
Una carpa instalada junto al campo municipal de fútbol albergará las noches del 31 de octubre y del 3 y 4 de noviembre música a cargo de la orquesta Nueva Alaska, la Fiesta “Top Urban, Perreo Xtremo”, el grupo Bankhunters y djs.
También habrá atracciones feriales instaladas junto al Recinto Ferial del 1 al 6 de noviembre.
Programa de actuaciones musicales:
Martes 31 octubre. Orquesta Nueva Alaskas “Alaska On Tour” + DJ Álvaro Gómez.
Entrada anticipada 10 €. Taquilla 12 €.
Entrada para disco móvil 5 €, solo venta en taquilla.
Apertura de la carpa a las 00:30 horas.Viernes 3 de noviembre. Fiesta “Top Urban, Perreo Extremo” con los Djs: David M y Patiwi y Cosmik (RBF),
Entrada anticipada 7 €. Taquilla 10 €.
Apertura de la carpa a las 00: 00 horas.Sábado 4 de noviembre. Dj Chatti - Grupo Bankhunters + Paco Pil
Entrada anticipada 10 €. Taquilla 12 €
Apertura de la carpa a las 00:00 horasVenta anticipada de abonos y entradas en Oficina de Turismo y bar Mi Caffé.
Bonos carpa para los días 3 y 4 de noviembre (2 noches) 15 €, disponible en los puntos de venta habituales.Los menores deben ir acompañados de sus padres o tutor legal.