• Certamen Nacional de Tunas, en Calanda

    Calanda alberga del 2 al 3 de junio, por segundo año consecutivo, el Certamen Nacional de Tunas, en el que participarán agrupaciones procedentes de diferentes lugares de España.

    Además del propio concurso, que será el sábado en la plaza de España, los espectadores podrán disfrutar de la música y el espectáculo durante varias actuaciones de los tunos por las calles del municipio durante ambos días.

    El programa es el siguiente:

    VIERNES 2 DE JUNIO

    14:00-19:00: Llegada de las distintas agrupaciones de Tunas a la localidad.

    20:00: Pasacalles de tunas desde el Paseo Alcañiz hasta la Plaza de España. Al finalizar, ronda en el Ayuntamiento con presencia de las Reinas de Fiestas.

    22:00: Cena de hermandad de tunas y autoridades.

    00:00: Actuación libre de las tunas por el centro de la población.

    SÁBADO 3 DE JUNIO

    12:00: Concentración y actuación libre de las tunas en la Plaza de España y
    alrededores.

    14:00: Comida del Certamen.

    16:00: Comienzo de los ensayos del Certamen.

    18:30: II Certamen Nacional de Tunas Villa de Calanda en la Plaza de España. En caso de mala climatología, se trasladaría al Pabellón de Fiestas.

    22:00: Entrega de premios.

    00:00: Actuación libre de tunas por el centro de la población.

  • Avistan en Alcañiz, por primera vez en Aragón, a la gaviota de Sabine

    El avistamiento de la gaviota de Sabine o gaviota de cola hendida (xema sabini) el pasado 28 de mayo en La Estanca de Alcañiz ha sido registrado como la primera cita de presencia de esta gaviota en Aragón.

    Su primer observador en el territorio ha sido Javier Vera Cabrera y su primera fotógrafa Esther Yera.

    Se trata de una gaviota de pequeño tamaño que vive en el norte de Canadá, Alaska y Groenlandia durante el verano y que pasa el invierno en los mares de Sudamérica, del oeste de Europa y África. Es difícil observarla, pero Javier y Esther tienen buena vista, pues han detectado en otras ocasiones la presencia de aves nada frecuentes en esta zona.

  • “Dimensión europea” del Gloria Fuertes de Andorra por la atención a la discapacidad

    Seis profesionales del Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra han viajado recientemente a Lübeck (Alemania) para “conocer diferentes metodologías y prácticas educativas vinculadas a la atención a la diversidad y a la inclusión del alumnado con discapacidad intelectual”, explican desde el centro andorrano.

    La estancia forma parte de la “Acreditación Erasmus+” en la que el colegio está trabajando y que ha permitido, también, el viaje de los alumnos a Messina (Sicilia).

    Los profesionales han estado en el centro “Paul Burwing”, donde han conocido cómo se trabaja en el centro alemán y sus proyectos más destacados, especialmente los relacionados con la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual.

    Algunos de estos proyectos tenían que ver con actividades manipulativa, metodologías específicas, ayudas técnicas a la comunicación o una residencia para personas con pluridiscapacidad.

    “La relación del Colegio “Gloria Fuertes” con el “Paul Burwing Schule” se comenzó a fraguar hace unos años al compartir dos proyectos en los que ambos centros profundizaron en metodologías de
    trabajo en aulas multisensoriales y reflexionaron en torno a la inclusión y su conceptualización”, explican y valoran “muy positivamente” esta estancia formativa, “que viene a reforzar la dimensión europea del Gloria Fuertes, iniciada en el año 2000 y que ha permitido al centro continuar profundizando en la atención educativa a las personas con discapacidad intelectual”.

  • RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES BAJO ARAGÓN
  • Alcañiz. Recogen una nutria muerta en el tramo urbano del Guadalope

    Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han recogido una nutria muerta en el río Guadalope, a su paso por el tramo urbano de Alcañiz, para su traslado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (Zaragoza), donde se le practicará la necropsia.

    “Conocidas las causas de la muerte, podemos intervenir para que no vuelva a suceder”, indican desde la Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza, quienes agradecen la colaboración ciudadana que dio aviso del animal muerto.

    En el tramo urbano del río en Alcañiz no es difícil ver rastros de nutria, como los excrementos con cangrejos triturados que depositan en las rocas para marcar su territorio. 

  • Se buscan fotógrafos del melocotón embolsado y paisajes y tradiciones de Calanda

    El Ayuntamiento de Calanda ha puesto en marcha el cuarto Concurso Fotográfico sobre Melocotón Embolsado y Paisajes y Tradiciones de Calanda, cuyo objetivo es “promocionar el

    producto más emblemático de los que da la agricultura de Calanda, así como los paisajes y
    tradiciones de la localidad y también la recién recuperada Feria de San Miguel, en torno a la
    cual se fallarán los ganadores y se organizará la exposición con las fotografías participantes”, explican desde el consistorio.

    Este año se ha modificado la estructura de los premios, estableciéndose cuatro categorías: “Monumentos y rincones de Calanda”, “Tradiciones de Calanda”, “Naturaleza de Calanda” y “Melocotón embolsado”. Cada una de ellas tendrá una fotografía ganadora, con un premio de 250 euros.

    Entre las fotografías no ganadoras, el público que asista a la exposición con las fotos presentadas, podrá decidir el “Premio especial del público”, dotado con 100 euros.

    El jurado, como en anteriores ediciones del concurso, estará presidido por el representante del Ayuntamiento designado por el Alcalde y estará compuesto por los siguientes vocales: dos expertos en fotografía, un miembro de la Asociación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Calanda y un productor/comercializador. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, el Técnico de Cultura del Ayuntamiento.

  • Se requieren dos profesores de magisterio infantil en Alcañiz

    La dirección del centro asociado a la UNED de Teruel ha sacado a concurso público de méritos dos plazas de profesor tutor sustituto de magisterio infantil para el aula de Alcañiz.

    En concreto se requiere un profesor para “psicomotricidad en educación infantil de tercer curso” y otro para “didáctica de la expresión plástica y visual en educación infantil de tercer curso”.

    El plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 1 de junio.

  • Vehículos antiguos del Bajo Aragón viven una aventura transpirenaica

    El Bajo Aragón Club de Vehículos Antiguos, con sede en Alcañiz, inició una aventura el pasado 15 de mayo con sus vehículos: la ruta Tanspirenaica, de 5 etapas, desde el Cabo de Creus (Gerona) hasta el Cabo de Higuer (San Sebastián), recorriendo el macizo pirenaico español, andorrano y francés.

    Lo hicieron con diez coches clásicos de diferentes comunidades, marcas y modelos, algunos de ellos de la década de 1950, dirigidos por Santiago Gracia, coordinador del evento que viajaba en un coche de apoyo, no clásico.

    Participaron en este viaje once parejas, que pese a no conocerse al inicio terminaron forjando una buena amistad.

    “A parte de disfrutar de la afición común de conducir coches clásicos, hemos disfrutado de unos días turísticos, gastronómicos y culturales por zonas de un interés fantástico”, indican desde el club bajoaragonés, que ya está pensando en repetir la aventura.

  • Cientos de ciclistas corrieron con los Induráin en Urrea de Gaén

    Urrea de Gaén acogió este domingo la prueba ciclista Sesé Bike Tour, que contó con 821 participantes, entre ellos Miguel Induráin y su hermano Pruden, además de otros ciclistas profesionales como Carlos Hernández, Susana Luaces o César Láinez.

    Se disputaba paralelamente el segundo Campeonato Nacional Militar de Ciclismo en ruta.

    Además, con las inscripciones se recaudaron 17.500 euros que se destinarán al proyecto “El Sitio de mi Re-Creo, de ASAPME Aragón, destinado a la atención psicológica en la Comunidad.

    El ciclista Adolfo Bello recibió el día previo a la prueba un emotivo homenaje por su destacado papel en el ciclismo aragonés en sus más de 75 años de trayectoria. Él es quien diseñó el trazado de la prueba de Urrea de Gaén.

    El evento deportivo contó, además, con otra ruta inclusiva y adaptada que podía realizarse andando o en bicicleta. Más de un centenar de personas de diversas entidades participaron en este recorrido de 4,9 kilómetros organizado por Special Olympics Aragón, entidad que lleva que lleva décadas trabajando por la integración a través del deporte.

    Inés Donoso Grau y Francisco José Hernández Domingo lograron el mejor tiempo en el recorrido corto y Gema Pascual Hernández y Bruno Garcés Latre lo hicieron en la versión larga. Pilar Arias Nieto y Javier Chacón Quesada fueron los ganadores de la competición militar.

  • Alcañiz. A licitación, el refuerzo del firme de la avenida Aragón

    El Gobierno de Aragón ha sacado a licitación el refuerzo del firme de la avenida Aragón de Alcañiz, con un presupuesto de licitación de 130.076 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de tres meses. El plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo 5 de junio. Está previsto que las obras comiencen este verano.

    El director general de Carreteras, Bizén Fuster, explicó que se va a mejorar un tramo de 700 metros, entre la intersección de la calle Doctor Repollés hasta la la conexión con la avenida Galán Bergua y que servirán también para mejorar un tramo desde la intersección de la avenida Aragón hasta la rotonda del Mercado, es decir, unos 80 metros de tramo de Galán Bergua.

    Con estas obras, dijo Fuster, “se mejorará la conducción, haciéndola más cómoda y segura” y que tras los trabajos se procederá al repintado de todas las marcas viales.

  • El Club Natación Bajo Aragón triunfa en Aragón

    El Club Natación Bajo Aragón participó el pasado fin de semana en el Campeonato de Aragón de Salvamento y Socorrismo.

    Aroa Piquer se proclamó campeona de la prueba 100 Socorrista, subcampeona en la prueba 200 Súper-socorrista y tercera en la prueba de 100 Atletas.

    Hugo Fantova también se proclamó campeón en 200 Obstáculos y subcampeón en 100 Socorrista.

    Iván García logró el subcampeonato en 200 Súper-socorrista.

    Además, Carla Ballesteros, Alma Valdés, Martina Boné y la Cadete Sofía Ponz mejoraron sus marcas y Aroa Piquer se proclamó campeona de Aragón Absoluta empatada a puntos con otras dos deportistas.

  • Se buscan artistas bajoaragoneses para un festival y un concurso de talentos

    Los jóvenes artistas, de diferentes disciplinas escénicas, de entre 14 y 35 años vinculados al Bajo Aragón pueden optar a representar sus espectáculos en el séptimo Talent Festival de la Comarca del Bajo Aragón.

    Pueden hacerlo solos o en grupo y en disciplinas como la danza, la música, el teatro, el circo, la magia o la plástica, con actuaciones que tendrán una duración mínima de 3 minutos y una máxima de 10.

    El festival se realizará a lo largo de este año en un municipio por determinar.

    La organización, la institución comarcal del Bajo Aragón, seleccionará 8 actuaciones, que serán premiadas con 125 euros cada una, valorando factores como la autenticidad, originalidad, complejidad técnica, duración o disciplina artística.

    Por otra parte, la misma institución ha creado un concurso nuevo, el I Talentos en Gira Comarca del Bajo Aragón, cuyo objetivo es acercar las actuaciones de los jóvenes a diferentes municipios pequeños del Bajo Aragón donde no se puede realizar el Talent Festival por motivos de espacio. También se realizará este año y en este caso contará con seis premios de 200 euros cada uno.

    Las actuaciones deberán tener una duración mínima de 20 minutos y una máxima de 30 y podrán incluir una pequeña presentación del artista o grupo.

    Se seguirán los mismos criterios que para el Talent Festival para la selección de los participantes.

    Para inscribirse en ambos concursos, se deberá presentar la inscripción (en persona, por correo, o email) en la Comarca del Bajo Aragón debidamente cumplimentado antes del de septiembre de 2023 . La inscripción será gratuita. Cada participante podrá presentar o participar con tantas solicitudes como desee.

     

  • Alumnos del Gloria Fuertes de Andorra viajan a un colegio de Italia

    Un grupo de 24 alumnos del colegio público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, en compañía de sus profesores, han participado en una estancia en un centro educativo italiano, una actividad del programa Erasmus+.

    La estancia se desarrolló del 6 al 11 de mayo en Messina (Sicilia), junto con un grupo de alumnos y profesores del IIS “Verona Trento”, el centro que acogió a los andorranos.

    Los del Gloria Fuertes pudieron conocer el patrimonio cultural y natural de Messina, además del de la ciudad de Taormina, y compartir diferentes actividades deportivas y culturales. La coordinadora de estos proyectos del centro de Andorra, Dolores Oriol, aprovechó la estancia para mantener reuniones de trabajo de cara a la realización de futuros proyectos.

    Desde el centro andorrano describen su estancia en Italia como “una gran experiencia” para toda la comunidad educativa.

  • Iván Romero y Mari Carmen Gallart, ganadores de la Sierras Matarraña MTB

    La competición para ciclistas de montaña “Sierras Matarraña MTB”, organizada por el Club Ciclista Sierras Matarraña, se disputó este domingo entre Fuentespalda, Ráfales, Torre de Arcas y Peñarroya de Tastavins.

    Los deportistas pudieron escoger entre dos recorridos, uno de 69 kilómetros y 1770 metros de desnivel, que formaba parte de la Copa de Aragón, y otro de 38 kilómetros y 1028 metros de desnivel.

    Iván Romero fue el ganador de la ruta larga, tras completar el recorrido en 3:13:12. El segundo puesto lo consiguió para Marc Labaila, en 3:18:52, y el tercer puesto fue para Marcos González (3:20:56).

    Entre las ciclistas, el oro se lo llevó Mari Carmen Gallart (5:00:35).

    En la ruta corta, el primer puesto fue para Aleix Arrufat (1:59:41), seguido de Martín Monreal (G.C. Amigos de Calaceite) que cruzó la meta en 2:05:28 y Toni Martí ( 2:14:47).

    En la categoría femenina, Natalia Ortiz logró el oro (2:45:28) y Sara Bernal la plata (3:32:20).

  • Aguaviva. Para amantes de la bici de montaña

    La Marcha BTT Aguaviva, marcha cicloturista en bicicleta de montaña organizada por el Club BTT Aguaviva, se desarrollará el domingo 4 de junio, cumpliendo una década.

    Los participantes recorrerán pistas entre pinares, sendas y los pasos sobre el río Bergantes. Se ofrece una ruta larga, de 50,5 kilómetros y aproximadamente 950 metros de desnivel acumulado positivo, y una más relajada, de 32,5 kilómetros y unos 450 metros de desnivel positivo.

    Es posible inscribirse hasta el 1 de junio, a través de la web bttaguaviva.com o de la plataforma RockTheSport. El precio es de 23 euros para los ciclistas con licencia federativa, de 25 euros para los no federados y de 10 euros para los socios del Club BTT Aguaviva.

    Por cumplir una década, los organizadores han preparado como obsequio un maillot para todos los participantes.

    Los ciclistas que confirmen su inscripción antes del día 20 de mayo tendrán garantizada la talla deseada en el maillot y también podrán tener el dorsal personalizado con su nombre y apellidos.

    La inscripción a la Marcha incluye varios avituallamientos en ruta, comida posterior a la prueba, servicio de cronometraje mediante chip, acceso a vestuarios con duchas, seguro de Accidente Deportivo y de Responsabilidad Civil y servicio médico con ambulancia.

    La salida y la meta estarán situadas junto a la Ermita de Santa Bárbara, muy cerca del área deportiva de Aguaviva. Tanto la entrega de dorsales como la comida posterior a la Marcha tendrán lugar en la misma zona y se dispondrá de los vestuarios del gimnasio municipal, ubicado junto a la línea de meta.

    El club con más participantes en la prueba se llevará un jamón de regalo y, pese a que la Marcha carece de carácter competitivo, se entregarán diferentes obsequios para los ciclistas más rápidos en completar cada una de las rutas y el denominado «segmento Strava», así como para los participantes de mayor y menor edad en tomar la salida.

  • Caspe. Control especial detecta a consumidores de drogas y alcohol al volante

    La Policía Local de Caspe se ha adherido a la campaña autonómica de control especial sobre distracciones al volante, que organiza la Dirección General de Tráfico y se desarrolla del 8 al 14 de mayo para mejorar la seguridad.

    Desde el Ayuntamiento explican que “en este mismo sentido de mejora de la seguridad del tráfico y seguridad vial, la Policía Local de Caspe realizó la pasada semana 8 pruebas para detectar el consumo de sustancias estupefacientes en la conducción arrojando un resultado de 5 pruebas positivas.

    La conducción con resultados positivos por el consumo de este tipo de sustancias supone un
    presunto delito contra la Seguridad del Tráfico y su objetivo es que los conductores no conduzcan sus vehículos cuando las hayan consumido.

    También el conductor de un vehículo dio positivo en un control de alcoholemia. La conducción bajo los efectos del consumo de alcohol al volante son la causa de multitud de accidentes de circulación y de muertes en nuestras vías.

    Cuando un conductor supera las tasas permitidas, puede incurrir bien en una denuncia administrativa, que supone una sanción económica con pérdida de puntos del permiso de conducir, o bien un ilícito penal, en el que puede condenarse judicialmente esta conducta.

    La Policía Local de Caspe, quiere velar por el cumplimiento de estas normas y así garantizar la
    seguridad del tráfico y la seguridad vial, rogando a los conductores de la Ciudad que cumplan con las normas establecidas por el bien común de los ciudadanos”.

  • La ministra se compromete con los usuarios del Guadalope tras la salida de Endesa

    El senador alcañizano por Teruel Existe Joaquín Egea preguntó este martes a la ministra Ribera por las soluciones que propone el Gobierno para la junta de usuarios de las aguas del río Guadalope, “por haber liberado el MITECO a ENDESA de sus obligaciones tras el cierre de la Central Térmica de Andorra”, indican desde Teruel Existe.

    Ante varios representantes de la junta, presentes en el Senado, Egea recordó que la empresa tenía una participación en la Junta de usuarios del Guadalope del 45% y en 2017 se comprometió con el pago del 24% del presupuesto de 40 millones de euros del Pantano de Santolea.

    Egea dijo que “tras retrasos en la ejecución de la obra y unos sobrecostes de 10 millones de euros, Endesa ha sido liberada por su Ministerio de sus responsabilidades con el desarrollo de las infraestructuras de la cuenca del Guadalope, sin afrontar ninguna de las obligaciones económicas comprometidas”.

    Explicó que sin la participación de ENDESA, el pago de las obras del pantano y mantenimiento de la infraestructura de la cuenca van a suponer para los regantes actuales un incremento de gastos
    que supone triplicar los costes actuales por hectárea, además de suponer también un importante
    aumento (parecido al de los regantes) en el canon que paga cada municipio por abastecerse del río.

    Se está produciendo, dijo, “un grave perjuicio para los usuarios de la cuenca del Guadalope, agricultores de Alcañiz, Castelserás, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla, Calanda, Castellote, Más de las Matas, Aguaviva y Caspe y también de un total de 81 ayuntamientos”.

    Egea recordó a la ministra Ribera que en la aprobación del último plan de cuenca la junta de usuarios del Guadalope se abstuvo en la votación tras incluir en el mismo “la posibilidad de
    aplicar la excepcionalidad de la recuperación de costes en el Guadalope”. Su abstención permitió aprobar el plan de cuenca pero a día de hoy los usuarios aún no tienen respuesta: “las cartas que se le han enviado desde presidencia de la junta no han sido contestadas”. Por otra parte, en el pleno
    del Senado del 9 de marzo de 2021 se aprobó una moción para que “el Gobierno, en el convenio de transición justa haga prevalecer los compromisos previos adquiridos entre la empresa y los regantes del río Guadalope, además de los que han llegado, o puedan llegar”.

    Desde Teruel Existe consideran que existe un “peligro real de supervivencia del sector primario en las comarcas del Bajo Aragón, donde a los problemas de sequía se suman ahora unos costes inasumibles”.

    El senador alcañizano pidió a Teresa Ribera que el MITECO aporte las soluciones para este problema y que “obliguen a ENDESA a cumplir sus compromisos”.

    La ministra Ribera reconoció que este es un caso “enormemente significativo” porque en el Convenio de Transición Justa aparece reflejada la liberación de ENDESA del canon de regulación, tras quedar demostrado que no iba a utilizar el agua, “pero eso no significa que los usuarios deban asumir el incremento del coste del canon de regulación y deben tener garantizado el acceso a todos los beneficios que supone la inclusión en el Convenio, más una resolución justa con respecto a los costes que deben asumir los regantes en relación con el recrecimiento de Santolea. “Es muy difícil imponer a la compañía mantener ese compromiso de inversión”, dijo Ribera, “pero esto no debe recaer en los hombros de los regantes”.

    Aseguró que con la protección que les otorga el Convenio de Transición y el Plan Hidrológico Nacional, “los regantes tendrán una exención y un periodo transitorio en el canon de regulación para hacer esta situación viable. ENDESA ha pagado los años 2020 y 2021 “y a partir del año 2023 es difícil que se pueda seguir cobrando; hasta ahora no se han pasado a pago estos cánones”.

    En cuanto al recrecimiento de la presa de Santolea, Ribera explicó que el 50% del coste era asumido por los usuarios y el otro 50% anticipado por el Estado.

    Anunció que asumen que el Estado sufrague la parte de Endesa desde el Instituto de Transición Justa, “porque no es razonable que los regantes deban asumir este coste”.

    Al término de la sesión, tras las gestiones realizadas por Teruel Existe, la Ministra recibió a los representantes de la junta de usuarios en reunión para abordar este asunto y ratificó sus palabras, resolviendo las dudas planteadas por el Presidente de la Junta de usuarios. Teresa Ribera se comprometió a solucionar el asunto e incluso a enviar por escrito su compromiso.

  • Judokas de Alcañiz logran oros, plata y bronces en Monzalbarba

    El Club Judo Alcañiz participó el pasado domingo en el Campeonato Provincial Benjamín de Zaragoza y Teruel, siendo el único representante y club de esta segunda provincia, que se disputó en Monzalbarba.

    Mónica Romeo, la entrenadora del club alcañizano explicó que “el campeonato se desarrolló en dos turnos, en los cuales los competidores fueron divididos por pesos. En el primer turno participaron los judokas de hasta 38 kilos y en el segundo turno los de más de 38 kilos. Los dos turnos comenzaron con un entrenamiento conjunto de todos los participantes dirigido por Antonio Cantalapiedra, cinturón negro 6º Dan, y tras finalizar el entrenamiento, los chicos fueron distribuidos en 8 tatamis, en ligas de igual peso”.

    Era la primera vez que varios de los alcañizanos participaban en una competición oficial de estas características y, “a pesar de los nervios, los resultados fueron muy buenos”, indica Mónica, ya que, dice, “nuestros competidores Elena González, Valeria Gálvez, Tristán Loren, Jorge Justes y Sonia Álias consiguieron para el club dos oros, una plata y dos bronces”.

  • Un rayo y una quema agrícola causan dos conatos en el Bajo Aragón

    Un rayo y una quema agrícola causaron sendos conatos de incendio este sábado en el Bajo Aragón.

    El primero de ellos se detectó poco después de las siete de la tarde en Torrevelilla, al descontrolarse una quema de restos agrícolas. La brigada helitransportada de Alcorisa, la autobomba de Valdealgorfa, el retén terrestre de Aguaviva, Bomberos de Alcañiz y Agentes para la Protección de la Naturaleza se encargaron de su extinción.

    A causa de un rayo, el sábado por la noche se produjo uno de estos fuegos en Alcañiz, en zona forestal arbolada. Allí actuó la autobomba de Valdealgorfa, el retén de Aguaviva, Bomberos de Alcañiz y Agentes para la Protección de la Naturaleza.

  • Alumnos de La Inmaculada de Alcañiz, ganadores de los Premios Zinkers

    Los alumnos de primero de Secundaria del colegio La Inmaculada de Alcañiz han vuelto a resultar ganadores de Aragón, en la categoría de Educación Secundaria, de los Premios Zinkers, de la fundación Repsol.

    Lo han logrado con su proyecto “Guardianes del planeta”, basado en el desarrollo de competencias, habilidades y valores relacionados con la sostenibilidad, la gestión de los recursos y el acceso universal de la energía, teniendo como horizonte los objetivos de desarrollo sostenible 2030, definidos por la ONU y con el objetivo claro de tratar de minimizar los efectos a largo plazo del cambio climático.

    El director académico del colegio, Rafael Pérez, explica que el proyecto, centrado “en el ámbito científico-tecnológico, desarrolla competencias a través de la innovación metodológica y tecnológica fundamentada en el currículo escolar según la normativa educativa actual y de una forma flexible, rigurosa y transferible a otros contextos, focalizando las competencias específicas y los saberes básicos, introducidos por la nueva ley educativa LOMLOE, en base al planteamiento de situaciones de aprendizaje.

    En relación a las competencias globales, éstas están asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculadas con la dimensión local, la perspectiva del otro, la interacción cultural y el bien común. Las competencias nos permiten desarrollar habilidades para cooperar, interactuar y desarrollar la autonomía y las competencias clave según el nuevo currículo de la LOMLOE”.

    Al finalizar el proyecto, explica Rafael, “el alumnado ha desarrollado capacidades para la vida determinadas por el desarrollo de las 4 C´S: comunicación, cooperación, creatividad y pensamiento crítico. Uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias es despertar y mantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado, lo que implica un nuevo planteamiento del papel del alumnado, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje. El proyecto responde a la motivación y al aprendizaje de competencias que se requieren y, además, recurre a metodologías activas y contextualizadas, facilitando la participación e implicación del alumnado”.

Image