-
Andorra acoge un ciclo sobre transición ecológica y energética
El ciclo "Transición ecológica y energética" comienza este jueves en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca-José Luis Iranzo de Andorra.
Consta de tres charlas que tenrán como protagonista a la energía solar. Se impartirán a cargo de empresarios de este sector hoy jueves y los días 4 y 7 de junio. Todas comenzarán a las 19:00 h. en el mismo centro.
Programa:
Jueves 30 de mayo. "Hacia un nuevo modelo energético en Aragón". Pedro Machín. Presidente del Cluster de la Energía de Aragón.
Martes 4 de junio. "Transición ecológica y energética justas". Cristina Monge. Asesora Ejecutiva de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo)
Viernes 7 de junio. "Energía ciudadana. Experiencias y nuevos modelos de participación ciudadana en torno a la energía solar". Sofía Serrano. ECOoo.
-
Papeletas mezcladas en un colegio de Andorra
Un colegio electoral de Andorra ha cerrado este domingo cinco minutos más tarde debido a una incidencia ocurrida por la mañana.
Dos apoderados detectaron que faltaban papeletas de sus respectivos partidos. El presidente de la mesa observó que las papeletas de ambas formaciones estaban mezcladas con las de otros grupos y, al no haber gran afluencia de votantes en ese momento, solicitó permiso a la junta electoral para cerrar durante cinco minutos el colegio.
Tras reordenar el material y comprobar que había papeletas de todos los partidos, se volvió a abrir el colegio, retrasando el cierre hasta las 20:05 h. para compensar.
-
Seleccionan 21 proyectos que contemplan 92 empleos en el Bajo Aragón
La Mesa de la Minería de Aragón ha seleccionado para que sean subvencionados un total de 40 nuevos proyectos para zonas mineras de Aragón. Los proyectos elegidos deberán ser aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica. Todos ellos generarían una inversión de 77 millones de euros y contemplan la creación de un total de 122 empleos.
Para el Bajo Aragón se han seleccionado 12 grandes proyectos que contemplan un total de 74 puestos de trabajo. Entre ellos destaca la fabricación de pizarras magnéticas en Calanda (17 empleos), una planta de prefabricado de yeso (16 empleos)o una fábrica de noodles, un tipo de fideos de pasta de tradición oriental.
Han sido 9 pequeños proyectos los elegidos para desarrollarse en diferentes poblaciones bajoaragonesas, con un total de 18 puestos de trabajo previstos.
Grandes proyectos:
Ariño. Laboratorio cosmético para la fabricación de mascarillas faciales con arcillas y carbón de la zona. Tres empleos previstos.
Hotel Balneario de Ariño, S.L.Modernización de las instalaciones y de las habitacionespara mejorar la oferta turística. Tres empleos previstos.
Andorra. Instalación de una fábrica de noodles. Seis empleos previstos.
Calanda. Fabricación de pizarras magnéticas. Diecisiete empleos previstos.
Ariño. Planta para fabricación de prefabricado de yeso. Dieciséis empleos previstos.
Estercuel. Construcción de una galería de tiro para larga distancia en la antigua mina "Corta Gargallo oeste". Tres empleos previstos.
Albalate del Arzobispo. Planta de tratamiento y revalorización de yeso. Cuatro empleos previstos.
Alcorisa. Instalación de una fábrica de mecanización y fabricación de productos de madera. Tres empleos previstos.
Alcañiz. Ampliación y mejora de la fábrica Oxaquim. Tres empleos previstos.
Caspe. Modernización de fábrica de pienso de la Sociedad Cooperativa Ganadera. Siete empleos previstos.
Híjar. Instalación de una fábrica de piensos para rumiantes. Tres empleos previstos.
Monroyo. Rehabilitación y explotación de hotel de 5 estrellas. Seis empleos previstos.
Pequeños proyectos:
Calanda. Ampliación de la actividad de deshuesado de ciruela pasa (asociación ASAPME). Cinco empleos previstos.
Calanda. Instalación de caldera biomasa para mejora medioambiental con aprovechamiento de residuos del orujo y mejoras en la calidad de la aceituna de mesa en La Calandina. Tres empleos previstos.
Andorra. Planta de procesado y secado de pistacho. Un empleo previsto.
Caspe. Instalación de nueva línea de transformación, elaboración y conservación de aceitunas en Aceitunas y Encurtidos Mar de Aragón. Tres empleos previstos.
Albalate del Arzobispo. Ampliación de línea de proceso de fusión en Recuperación Ecológica de Baterías. Dos empleos previstos.
Albalate del Arzobispo. Adquisición de equipamiento y maquinaria para mejora del proceso productivo en Metales Fragmentados. Dos empleos previstos.
Andorra. Gestión de residuos industriales y de construcción no peligroso en Gestión Ambiental Andorra. Un empleo previsto.
Estercuel. Centro de formación y aventura en La Roca Negra. Un empleo previsto.
Albalate del Arzobispo. Terra Alba: un nuevo producto de Toro Gips. Sin empleos previstos.
-
Andorra. Los escritores ganadores del Juan Martín Sauras recibirán sus premios este jueves
La biblioteca municipal de Andorra entregará este jueves los premios del concurso de relatos cortos "Juan Martín Sauras" a sus ganadores.
El primer premio ha recaído en Ángeles del Blanco Tejerina, de León, autora de "Re.viviendo", relato por el que recibirá 1.200 euros.
El madrileño Manuel Povedano Bruque es el gandor del segundo premio, de 600 euros, por "Los ángeles duermen en Treblinka".
A esta edición del concurso se han presentado 524 trabajos procendentes de España y de otros 23 países (Argentina, Francia, Uruguay, Cuba, Chile, USA, Alemania, Israel, Guatemala, México, Holanda, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Brasil, Kenia, Perú, Hungría, Inglaterra, Italia, Portugal, Mongolia y Bolivia).
Los ganadores recibirán sus premios a partir de las 18:30 h. en la Casa de Cultura.
-
La Vuelta a Aragón partió con viento y lluvia de Andorra
El francés Justin Jules fue el ciclista ganador de la primera etapa de la Vuelta a Aragón, que partió el pasado viernes de Andorra. El fuerte viento y la lluvia fastidiaron a los ciclistas, que pusieron rumbo a Calatayud. El español Eduard Prades, que quedó tercero en la jornada con salida en Andorra, fue el ganador general de la Vuelta el domingo en Zaragoza.
Tras un sprint especial en Albalate del Arzobispo con Dimitri Peyskens, La alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles, cortó la cinta de salida el viernes con quince minutos de adelanto en previsión de las malas condiciones que daba el viento, al que se unió la lluvia.
-
Comienza en Andorra la Vuelta a Aragón
La Vuelta a Aragón comienza este viernes, a las 11:45 h., en Andorra. Esta primera etapa, de 186 kilómetros, con meta en Calatayud, es descrita por la organización, la Federación Aragonesa de Ciclismo, como "muy abierta" por tener opciones para distintos tipos de corredores "y en la que puede primar el componente táctico". Habrá un sprint especial en Albalate del Arzobispo, en el kilómetro 17.
Se espera que el viento sople fuerte.
Los últimos kilómetros de esta etapa, indican los organizadores, transcurrirán por "territorio comanche, por unas carreteras rugosas y que pueden hacer mucho daño si hay batalla". La llegada a Calatayud está prevista a las 16:29.
Las otras dos etapas serán el sábado Sádaba-Estación de Canfranc y el domingo Huesca-Zaragoza.
En la Vuelta participan 19 equipos de España, Francia y Portugal.
http://www.vueltaaragon.es
-
Andorra, Calanda y Valderrobres tendrán B2 de inglés
El nivel B2 de inglés se impartirá el próximo curso en todas las extensiones de las escuelas de idiomas de Aragón, lo que implica que, por primera vez, se dará en Andorra, Calanda y Valderrobres.
El nivel C2, la certificación más alta de un idioma, se estrenará en las Escuelas Oficiales de Teruel y Huesca y en una de Zaragoza el próximo curso, pero no en el Bajo Aragón.
Por el momento el nivel C1, uno de los más demandados por los alumnos aragoneses, puede cursarse en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz.
-
Sobre la educación en la segunda República se hablará en Andorra
La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón ha organizado en Andorra una charla y una exposición sobre la educación durante la segunda República, en la se que dará a conocer la labor de personas como el artista, periodista y pedagogo oscense Ramón Acín o se aportarán datos sobre la tasa de analfabetismo en españa en ese periodo.
La charla será impartida por el doctor en Historia turolense Herminio Lafoz Rabaza el próximo 16 de mayo, a las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura.
La exposición puede visitarse actualmente y hasta el 17 de mayo en la Sala Patio del mismo lugar.
El evento se titula “Una utopía necesaria. La Educación en la II República” .
-
La construcción de una planta fotovoltaica en Andorra prevé 250 empleos
La construcción de una planta fotovoltaica en Andorra supondrá, previsiblemente, la creación de 250 puestos de trabajo. Además, se estima la creación de otros 25 empleos estables durante la fase de explotación y de vida útil de la planta, que será de, al menos, 20 años.
El Gobierno de Aragón ha declarado de Interés Autonómico este proyecto, que supondrá una inversión de más de 25 millones de euros y una generación de energía eléctrica de 82 Gwh/año, con una potencia instalada de 49,98 megawatios.
Se denomina Planta Fotovoltaica Mudéjar I y la promueve el Grupo SAMCA.
La declaración conlleva que todos los trámites administrativos vinculados a la autorización y ejecución de los proyectos tendrán un carácter preferente y urgente por parte de las Administraciones Públicas aragonesas, con una reducción a la mitad los plazos ordinarios de trámite en los procedimientos administrativos previstos en la normativa aragonesa.
-
Andorra acoge el Festival Internacional de Cine y Medioambiente
Andorra será sede el próximo 11 de mayo del Festival Internacional de Cine y Medioambiente, que se está desarrollando en Zaragoza hasta el día 19 de este mes.
Este duodécimo festival, titulado "Pueblos en transición", contará en Andorra con la proyección dos documentales que relacionados con la situación que se está viviendo ahora en el territorio con el anunciado cierre de la central térmica.
La periodista Marina G. Arias presentará el cortometraje documental, que ha dirigido, "Negra Sombra", que trata sobre la desaparición de la minería en el Bierzo.
A continuación, se proyectará "Carricola, pueblo en transición", sobre el cambio hacia la sostenibilidad iniciado en este municipio valenciano a principios de la década de 1980.
La presentación del festival, seguida de las proyecciones, comenzará a las 18:00 h. en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura.
-
Los trabajadores indirectos de la Térmica tendrán "de inmediato" un plan específico de formación
Los 400 trabajadores de las subcontratas de la Térmica de Andorra tendrán un plan específico de formación y orientación personalizada que se pondrá en marcha "de forma inmediata", según han indicado desde el Gobierno de Aragón. Además, estos trabajadores serán priorizados en las selecciones de personal que se lleven a cabo desde el INAEM para nuevos proyectos empresariales que se instalen en la zona.
Esto es lo que les dijo la consejera de Enocomía, Industria y Empleo, Marta Gastón, ayer jueves a los representantes de esos trabajadores, en una reunión en Andorra.
El Gobierno de Aragón y la plataforma de las subcontratas han establecido un plazo de diez días para poder incorporar propuestas o sugerencias al plan.
Este plan se desarrollará en las oficinas de empleo de Andorra y Utrillas, donde personal especializado trabajará "específicamente con este colectivo" y "desde el diagnóstico inicial de su perfil de competencias, su formación, su especialización y su experiencia para trazar un itinerario que permita su inserción”, explicó la consejera.
Sobre proyectos empresariales, Gastón dijo que "a modo de goteo estamos convencidos de que irán anunciándose” y anunció que solo en la convocatoria a punto de resolverse del Plan Miner, ya hay 22 proyectos que generarán más 140 puestos de trabajo.
El Secretario de Estado de Energía se comprometió a priorizar la participación de estos trabajadores en el desmantelamiento de la central térmica y en la actividad que se genere en torno a la producción de energía fotovoltaica en la zona y en el acceso a la formación que permitirá dar respuesta a los nuevos proyectos empresariales que allí se ubiquen.
-
El guitarrista Fernando Pérez abre el ciclo Música y Patrimonio en Gargallo
El ciclo Música y Patrimonio de Andorra – Sierra de Arcos comenzará el próximo 4 de mayo en Gargallo con el concierto del guitarrista Fernando Pérez, quien evocará diferentes culturas del mundo.
El ciclo continuará, hasta el 15 de junio, en Ariño, Andorra, Crivillén y Alloza y este año, en su duodécima edición, se caracteriza por la variedad de estilos musicales que comprende, como clásica, pop independiente o swing.
Además de Fernando Pérez, actuarán Alondra Bentley, el Cuarteto Guanaroca, el Menil Swing Cuarteto y Guillermo Navarro Dúo.
El programa puede consultarse aquí.
-
Presentadas las listas de las elecciones municipales
Ya se pueden consultar las listas de las elecciones municipales en los boletines provinciales.
VOX no ha conseguido formar candidatura en ninguna población bajoaragonesa.
En Alcañiz, en la lista del PP no figura Nacho Esparrells, actual concejal de Seguridad Ciudadana. En los puestos de salir no están los actuales integrantes del equipo de Gobierno Gisela Barrios ni Javier Lahoz. Entre los primeros puestos está el alcalde, que encabeza la lista, la concejal de Economía, Anabel Fernández (número dos) y Nacho Carbó (4).
En esta población no presenta candidatura Chunta Aragonesista.
No repiten los alcaldes de Calanda, Valdealgorfa, Andorra ni Alcorisa.
En Caspe, no se presenta Compromiso por Caspe, que ha sido uno de los partidos más votados de Aragón en otras elecciones.
Enlaces a las listas:
Zona de Alcañiz:
Parte 1: https://www.dropbox.com/s/8wmsl1gwzv4tqq6/listas-electorales-1.pdf?dl=0
Parte 2: https://www.dropbox.com/s/7eh83t1ekbiqajz/listas-electorales-2.pdf?dl=0
Zona de Caspe: https://www.dropbox.com/s/bzw8s1phwgtzuhk/listas-electorales-caspe.pdf?dl=0 -
Ciudadanos consigue un diputado en la provincia de Teruel
En las elecciones al Congreso de los Diputados celebradas este domingo, Ciudadanos ha obtenido un diputado, otro el PSOE y otro el PP en la provincia de Teruel. Es destacable que sean tres partidos los que representen a la provincia, cuando tradicionalmente solo han sido dos los que se han repartido los escaños.
En las pasadas elecciones el PP obtuvo dos diputados y el PSOE uno.
Han sido elegidos Herminio Sancho por el PSOE, Alberto Herrero por el PP y Joaquín Moreno por Ciudadanos.
-
Agilizan un proyecto que prevé más de 80 empleos en el Bajo Aragón
El Gobierno de Aragón ha declarado Inversión de Interés Autonómico un proyecto del grupo SAMCA que prevé la creación de 58 puestos de trabajo directos y al menos una treintena de indirectos en el Bajo Aragón, con una inversión de 16,3 millones de euros.
Contempla la creación en Alcorisa de una planta para fabricar piezas cerámicas para fachadas y de un centro de I+D+i para el desarrollo de nuevas pastas y productos cerámicos. Su funcionamiento está previsto para el primer trimestre del 2020.El proyecto supone la continuidad en las explotaciones mineras de arcillas de parte del personal de los grupos mineros de extracción de carbón a cielo abierto que la empresa tiene en la provincia de Teruel, desde los que se ha estado suministrando carbón a la Central Térmica de Andorra y permitirá la recolocación de parte de los trabajadores afectados por el cierre de la mina en el corto plazo más inmediato, indican desde el Gobierno de Aragón.
Esta inversión del grupo empresarial se une a su proyecto integral de fabricación de fertilizantes organominerales, declarado Inversión de Interés Autonómico el pasado 12 de febrero, que supondrá una inversión de más de 41 millones de euros y la generación de 85 puestos de trabajo directos. "Ambos proyectos contribuirán a mitigar el impacto socioeconómico derivado del cierre de la térmica y el fin de la minería del carbón destinado a uso energético y, gracias a la Declaración de Inversión de Interés Autonómico, contarán con una mayor agilidad administrativa, reduciendo a la mitad los plazos ordinarios", indican desde la administración autonómica.
Detalles del proyecto:
El grupo SAMCA ha ido incrementando en la provincia de Teruel su actividad relacionada con el empleo de arcillas para usos cerámicos a partir de varias explotaciones mineras ubicadas en Ariño, Oliete, Estercuel y Castellote, de las que el año pasado se extrajeron cerca de un millón de toneladas de arcillas. A raíz de esta actividad minera y de los centros de tratamiento de arcilla con los que cuenta, SAMCA ha decidido desarrollar un proyecto global asociado a la valorización de las arcillas extraídas, que incluye tres actuaciones complementarias.
La primera está vinculada a la investigación y explotación de las distintas variedades de arcillas en los diferentes derechos mineros que el Grupo SAMCA tiene actualmente en la provincia de Teruel.
La segunda es la creación de una planta de fabricación de piezas cerámicas para fachadas ventiladas que se ubicará en Alcorisa. En esta misma localidad se instalará la tercera pata de este proyecto, un centro de I+D+i, para el desarrollo de nuevas pastas cerámicas con arcillas de la provincia e investigación en nuevos productos cerámicos. Esta nueva fábrica se ubicará en las antiguas instalaciones de la planta de Gres de Aragón -perteneciente al Grupo SAMCA- en Alcorisa, que serán rehabilitadas y equipadas con la última tecnología, permitiendo el aprovechamiento del «know-how» y el conocimiento del mercado y la tecnología ya desarrollada por Gres de Aragón en sus instalaciones de Alcañiz.
El nuevo Centro de I+D+i se unirá y coordinará a los centros de investigación con los que ya cuenta el grupo en Estercuel y Ariño, que vienen impulsando desde hace tiempo la investigación y desarrollo en esta materia. La ubicación de las nuevas instalaciones en Alcorisa es una decisión expresa del grupo empresarial para garantizar que los efectos de creación de riqueza y de empleo se concretan en la zona y permiten mitigar los efectos del cierre de la actividad minera vinculada al carbón de uso energético.
El proyecto conjunto engloba también todas las inversiones asociadas a sus centros mineros de producción de arcillas, ubicados en diversos emplazamientos de los términos municipales de Ariño, Oliete, Gargallo, Estercuel, Castellote, Huesa del Común, Crivillén y Molinos, incluyendo los derechos mineros en sus distintas fases de tramitación, y la actividad de tratamiento de mineral, que se llevará a cabo en las plantas ubicadas en Ariño y Gargallo.
-
Dinero para dependencia y donación de sangre en el Bajo Aragón
La Comarca del Bajo Aragón va a recibir 35.700 euros del Gobierno de Aragón para atención de personas en situación de dependencia.
El dinero deberá ser destinado a la ayuda a domicilio, a contratar personal que preste el servicio con la mayor proximidad posible al entorno de los atendidos, establecer un sistema para que esta atención sea lo más eficaz posible, además de otros aspectos de control y administrativos.
Además, la administración autonómica va a subvencionar a cuatro asociaciones de donantes aragonesas. Dos de ellas son la Asociación de Donantes de Sangre del Bajo Aragón, que recibirá 11.245 euros, y la de Andorra Sierra de Arcos (10.625 euros).
-
Bajo Aragón Existe hace el "programa" a los políticos
La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón pide "a todos los partidos políticos" su compromiso para garantizar una serie de necesidades, que la plataforma enumera detalladamente en un comunicado, para evitar la despoblación y garantizar los derechos de los ciudadanos en esta zona, así como la creación de "un gran pacto de Estado que prometa soluciones eficaces para luchar contra el desequilibrio territorial, social y económico".
Esto es lo que lo que la plataforma pide a los políticos:
"i. En materia de SEGURIDAD
Tras décadas de éxodo rural y de cierre de cuarteles, la vigilancia del territorio es un problema creciente. La seguridad y la despoblación se combinan en un círculo vicioso.
La inseguridad es también un factor decisivo en la ola de despoblación.
Actualmente la distribución en nuestras 6 comarcas es de 120 agentes en 6.318 km2 que se corresponde a 0,02 agentes/km2 en 131 pueblos, con 15 cuarteles.PROPONEMOS
i. Se libere a los agentes de las labores administrativas, estas labores pueden ser efectuadas por personal civil. Conseguiríamos tener de esta forma más agentes de calle con la plantilla orgánica actual.
ii. Se ofrezcan beneficios de destino, en vivienda, fiscales e incluso a la hora de promocionar en su categoría.EXIGIMOS
i. Se amplíe el ratio de 0,02 agentes/km2 actual a 0,04 agentes/km2. (media de España)
ii. Que se dote de medios; chalecos, vehículos con GPS, banda ancha en todos los cuarteles.ii. En materia de SANIDAD
Teniendo en cuenta la situación de dispersión geográfica y el envejecimiento de la población.
PROPONEMOS
i. Conocer el catálogo de servicios del nuevo hospital y asegurar que se ocupan todas las plazas médicas para cubrir la cartera ofertada.
ii. Que se evite precariedad en la contratación de personal sanitario.
iii. Que mientras existan plazas libres por cubrir en los hospitales periféricos no se contraten médicos en los hospitales de referencia, dando prioridad y beneficios económicos y de promoción a las plazas en hospitales periféricos. (siempre que se cumpla en ellos un mínimo de tiempo).
iv. Se desarrolle un Plan de equipamiento y mantenimiento de equipos médicos (incluidos desfibriladores DESA) para los consultorios; pasando estos a depender del departamento de sanidad de DGA.
v. Que el personal pueda beneficiarse de un incremento salarial y de descuentos fiscales si fijaran sus domicilios familiares en estos territorios.EXIGIMOS
i. La finalización todas las obras pendientes de los centros de salud del sector sanitario de Alcañiz.
ii. El cumplimiento en los plazos de ejecución del nuevo hospital de Alcañiz.
iii. Que los 12 centros de Salud tengan los servicios de:
a. Médico de Familia. Cumplimento de las ratios de 1500 cartillas/médico.
b. Enfermería. Cumplimento de ratios.
c. Pediatría: cubrir todas las plazas.
d. Matrona.
e. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
f. Trabajador social.
g. Odontología.
iv. Que se cubran las bajas y vacaciones del personal sanitario.
v. Que se mantenga el servicio de hospitalización a domicilio.iii.En materia de FISCALIDAD
Nuestro objetivo es que la España Vaciada vuelva a recuperar población y actividad económica.
Estas medidas deberían aplicarse a personas y empresas y asociaciones (cooperativas, etc) censadas, residentes y con domicilio fiscal, en este territorio.
El pasado 14 de febrero, el Parlamento Europeo reconoció, por primera vez, la despoblación como uno de los criterios que definen las áreas con desventajas y desafíos naturales o demográficos.
Este reconocimiento por parte del Parlamento Europeo implica, además, que el Gobierno de España puede aplicar el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las 10 áreas escasamente pobladas o SESPAs. Esto supondría, entre otras medidas, que estas áreas desfavorecidas se beneficiarán de las ventajas que, hasta ahora, sólo disfrutaban en Europa las insulares ultraperiféricas, como es el caso de Islas Canarias.PROPONEMOS
i. Una fiscalidad diferente tal y como se está aplicando en otras comunidades autónomas como Canarias, Ceuta y Melilla.
ii. Una reducción de un 50% en Impuesto sobre Patrimonio, Rendimiento de las Personas Físicas, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones, Impuesto Sociedades, Impuesto de Bienes Inmuebles.iv. En materia de INFRAESTRUCTURAS
Es fundamental vertebrar el territorio, ninguna de las medidas solicitadas tiene sentido si no conseguimos un territorio bien comunicado.EXIGIMOS
A68
i. La ejecución del plan de obra de la A-68, cumpliendo los plazos marcados:
a. Licitación de la redacción del proyecto en el BOE fecha máximo Junio 2019
b. Adjudicación de la redacción del proyecto y firma del contrato en Noviembre 2019
c. Redacción del proyecto, fecha máxima Agosto de 2020
d. Fin de información pública Enero 2021
e. Inicio de las obras diciembre 2022
f. Fin de las obras año 2025VARIANTE DE ALCORISA
ii. La ejecución del Plan de Obra de la Variante de Alcorisa, cumpliendo los plazos marcados.CARRETERAS
iii. Impulsar un plan de mejora de adecuación de trazado y firme de las carreteras Autonómicas y Provinciales.POLÍGONO SUPRACOMARCAL
iv. Creación de un “POLÍGONO SUPRACOMARCAL” con todas las infraestructuras necesarias para facilitar la creación de empresas de forma competitiva.VÍA DE TREN – MUELLE DE CARGA
v. Reconversión de la vía del tren del suministro del carbón a la térmica de Andorra en una vía de suministro y comunicación del nuevo “POLÍGONO SUPRACOMARCAL” y la creación de un muelle de carga en él.A40
vi. La A40 es la Autovía de la Meseta Sur de España, la que cruza Castilla la Mancha y enlaza con el Sur de la península y con Madrid; pero esta autovía termina en Cuenca, no continua hasta la provincia de Teruel. Si siguiese hasta Alcañiz sería la salvación para las Cuencas Mineras y el Bajo Aragón. Y si llegase hasta el mediterráneo por Tarragona vertebraría España de Este a Oeste.v. En materia de BANDA ANCHA
Estamos hablando de un sinfín de promesas no cumplidas.
La implantación de la banda ancha en la provincia de Teruel es uno de los pilares estratégicos para el desarrollo de nuestra provincia en igualdad de condiciones con el resto de España. Se trata de una actuación que vertebra y cohesiona Teruel.
Desde 2014 tanto la Unión Europea, como el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel han reconocido tanto las deficiencias como la necesidad de inversión para llevar la banda ancha a todos los puntos de la provincia de Teruel, adquiriendo compromisos para solventar esta situación.
En Julio de 2018 La provincia de Teruel contaba con una cobertura de fibra óptica del 41,7%.EXIGIMOS
i. A las 3 administraciones implicadas en la extensión de la banda ancha, Gobierno de España y el gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel se coordinen para ejecutar los compromisos adquiridos
ii. Priorizar la ejecución en Teruel del “plan 300x100” y cumpliendo los plazos marcados Solicitamos una discriminación positiva para Teruel que repercuta para que sea la primera provincia en la que se ejecute este plan al 100%.
iii. Que el 100% de los ciudadanos de Teruel y el 100% de los polígonos industriales tengan acceso a la banda ancha.
iv. Que se cumpla con los plazos del apagón de las centralitas de cobre.
En 2020. No queremos prórrogas, queremos que ello obligue a disponer de un servicio de calidad de acceso a internet y cobertura móvil.vi. En materia de Agua
El agua es un factor decisivo en la configuración y dinámica de la sociedad Rural del Bajo Aragón. Si no se alcanzan acuerdos sobre su disponibilidad, uso sostenible y gestión de tan valorado recurso, será difícil que el sector primario y su uso agrícola, e industrial, desarrollen un asentamiento y/o crecimiento de población, y además se dé un imprescindible impulso a las actividades económicas que genera este recurso.PROPONEMOS
La participación de los Regantes de la Cuenca del Guadalope, en la mesa de negociación del cierre de la térmica de Andorra, ante el cambio del uso del agua.
I. Finalización del proyecto de Elevación del agua del Ebro a Andorra.
II. Aprovechamiento agua liberada adjudicada a la Central Térmica de Andorra.EXIGIMOS
i. La dotación de agua al sector Agropecuario del Bajo Aragón con una Política del Agua adecuada a las necesidades presentes y futuras.
ii. Elevación de agua del Ebro a Andorra sin limitaciones por tipo de uso
iii. Cumplimiento de plazos en la ejecución de las obras de recrecimiento del Pantano de Santolea.vii. NO AL CIERRE DE LA CENTRAL TÉRMICA DE ANDORRA
EXIGIMOS
i. NO AL CIERRE DE LA CENTRAL, hasta que de verdad haya alternativas reales y un plan de reindustrialización serio para la zona.
ii. A Endesa un verdadero Plan Alternativo al cierre.- Que no se permita y/o facilite a Endesa la realización de nuevos proyectos en nuestra Comunidad hasta que cumpla con un verdadero plan alternativo".
-
El Bajo Aragón estrenará cuatro títulos de FP el próximo curso
El Bajo Aragón tendrá el próximo curso cuatro nuevas titulaciones de Formación Profesional (FP).
El centro de FP de Alcañiz impartirá un grado superior de higiene bucodental, el instituto de Andorra un grado superior de energías renovables, el de Calanda un grado medio de sistemas microinformáticos y redes y el de Caspe un grado medio de producción agropecuaria.
A los ciclos de grado medio de Calanda y Caspe podrán optar los alumnos con el título de Educación Secundaria Obligatoria, los que hayan terminado una FP básica o realizado una prueba de acceso.
Quienes opten a los ciclos superiores, los que se impartirán en Alcañiz y Andorra, deberán haber cursado el Bachillerato, tener un título de grado medio o haber realizado una prueba de acceso.
-
La Semana Santa llega a horcajadas
A lomos de la Burreta llegó la Semana Santa ayer domingo al Bajo Aragón y en algunos pueblos continuó por la tarde con actos de exhibición o exaltación de tambores y bombos, como en Alcorisa, Samper de Calanda, Andorra o La Puebla de Híjar o con la feria Tamborixar, que tuvo lugar en Híjar.
Parte de las palmas que se sacaron ayer en la procesión se quemarán para dar nombre al miércoles de ceniza del año que viene.
Lo marca la tradición, así como estrenar algo de ropa y acicalarse para desfilar tras la bendición de los ramos, que tuvo lugar entorno al medio día en diferentes poblaciones bajoaragonesas.
El teatro de Alcañiz acogerá a las 20:00 h. de este lunes el pregón de la Semana Santa, a cargo de Manolo Anglés y los actos continuarán el martes con la procesión de El Encuentro, en varias localidades.
El programa de la Semana Santa de la Ruta del Tambor y el Bombo puede consultarse aquí.
-
La Vuelta Aragón comenzará en Andorra "como apoyo a la ciudad"
La Vuelta Aragón 2019 de ciclismo comenzará el 17 de mayo en Andorra, una etapa de 174 kilómetros que finalizará en Calatayud. Las siguientes etapas serán Sádaba – Canfranc y Huesca – Zaragoza, donde finalizará el 19 de mayo.
La prueba, organizada por la Federación Aragonesa de Ciclismo, se presentó este jueves en Teruel, donde la directora general de Turismo, Marisa Romero, dijo que se ha tennido en cuenta que “la primera etapa parta de la localidad de Andorra, también como apoyo a la ciudad”.
Romero destacó que se trata de un recurso muy importante para la promoción turística, para atraer a un turismo de calidad en busca de destinos en los que practicar cicloturismo, bici de montaña y disputar pruebas deportivas.
Entre las novedades de este año, el presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo, Luis Marquina, indicó que “este año se ha apostado por una carrera nerviosa que permitirá que se sucedan las sorpresas y que obligará a los equipos a diseñar estrategias de equipo”.
También anunció que se cuenta con más equipos de nivel Continental Pro y que se espera la presencia de los cuatro corredores aragoneses que participan en la élite del ciclismo. Para Luis Marquina poder ver a los aragoneses competir en casa es también un orgullo.
Más información aquí.