Andorra

  • Los últimos despidos de la térmica por “la nefasta reconversión industrial”

    La Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica de Andorra, el comité de empresa de la central, UGT de la provincia de Teruel, la Unión Comarcal de CCOO y AMEPEA continúan reivindicando “el derecho del conjunto de las plantillas de las subcontratas a una salida laboral y social que sea justa, digna, planificada y que englobe a la totalidad de los y las compañeras que han trabajado para las diferentes subcontratas en el presente y pasado reciente de ésta industria”.

    Indican que se deben tener en cuenta las actuales demandas y los compromisos adquiridos y firmados por todos, respecto el cierre de las centrales térmicas.

    Indican que los trabajadores de la empresa de limpieza Nervión, que trabajaban para la térmica de Andorra, perderán sus empleos el próximo 31 de agosto y serán los últimos trabajadores en hacerlo.

    Unas pérdidas de empleo debidas, consideran, a “la nefasta reconversión industrial que aún está por hacer y que ya debería estar en marcha si hubiera habido una planificación y puesta en funcionamiento de la misma cuando era el momento y se tenía la oportunidad”.

    Explican en el comunicado que “las plantillas de Nervión de las diferentes centrales térmicas se encuentran en plena negociación de sus respectivos ERE y las correspondientes indemnizaciones y condiciones de despido derivadas del mismo. De momento consideran totalmente insuficiente e injusta la oferta realizada por la empresa ya en dos ocasiones y que no satisface lo que los y las trabajadoras consideran justo, después de más de treinta años de trabajo con diferentes contratas y subrogaciones de las plantillas. La oferta de la empresa se limita a 20 días por año con un máximo de 13 mensualidades, cuando la ley establece entre 12 y 20. Los y las trabajadoras harán su propuesta a la empresa el próximo día 31 de agosto y no descartan pedir responsabilidad a Endesa en los juzgados, ya que es para Endesa para quien realmente han trabajado todos este tiempo”.

  • Ayudas para proyectos que creen empleo tras el cierre de la térmica de Andorra

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una convocatoria de ayudas, dotada con 7 millones de euros, para apoyar iniciativas públicas o privadas en municipios afectados por el cierre de centrales termoeléctricas de carbón, como la de Andorra, que tengan como objetivo la creación de “empleo sostenible”.

    La convocatoria será gestionada por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).

    Se podrán presentar proyectos cuyo importe financiable esté entre los 25.000 y 1 millón de euros y será compatible con la percepción de otras subvenciones o ingresos. Se financiará entre el 50% y el 75% del coste elegible del proyecto.

    El plazo de presentación de solicitudes es de 1 mes desde este martes y las actuaciones deberán estar finalizadas en un periodo de 24 meses.

    Para la elección de los proyectos subvencionables se tendrán en cuenta, según indican desde el Ministerio, “parámetros de transición justa, como la localización de la inversión y su relación con la pérdida de empleo directo en el municipio donde se va a desarrollar; la capacidad para generar puestos de trabajo sostenibles o su efecto dinamizador sobre otras actividades.
    También su orientación exportadora, el impacto en el tejido empresarial del territorio, los antecedentes de la actividad en la zona o el valor añadido del proyecto como, por ejemplo, su capacidad para impulsar nuevas tecnologías o el aprovechamiento de recursos endógenos”.

    Los interesados pueden obtener más información en la web www.ciuden.es.

  • Amigos de Iranzo piden a cargos públicos la restitución de las medallas

    La Plataforma Amigos de Iranzo ha remitido cartas a cargos públicos, desde el gobierno local al de España, pidiendo que se revoquen “las medallas concedidas a los mandos responsables de nuestra seguridad en diciembre de 2017” por el caso de Norbert Feher, que terminó con tres asesinatos en Andorra.

    Se suman así a la misma petición que recientemente hicieron el Ayuntamiento de Andorra y UAGA-COAG.

    Desde la plataforma indican que las cartas contienen “los motivos por los que creemos que es necesario retirar estas medallas y por los que pedimos a los destinatarios que se posicionan públicamente del lado de la ciudadanía que ha sentido estas condecoraciones como un insulto, que creemos que es mucha”.

    Las cartas se han remitido a los siguientes destinatarios:

    “Ministro del Interior
    Secretario de Estado de Seguridad
    Directora General de la Guardia Civil
    Defensor del Pueblo
    Delegada del Gobierno en Aragón
    Subdelegado del Gobierno en Teruel
    Presidente del Gobierno de Aragón
    Presidente de la Diputación de Teruel
    Delegado Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel
    Justicia de Aragón
    Los tres diputados nacionales elegidos por Teruel, Tomas Guitarte, Alberto Herrero y Herminio Sancho
    Los cuatro senadores elegidos por Teruel, Joaquin Egea, Beatriz Martín, Manuel Blasco y Carmen Pobo
    Todos los partidos con representación en las Cortes de Aragón, con los que nos reunimos en su momento.
    Partidos políticos de la provincia de Teruel, que todos ellos nos dieron su apoyo firmando nuestro documento de "adhesión" de fecha 4 de marzo de 2019 por el que pedíamos (pedían también ellos tras su firma)
    Comarcas y ayuntamientos, que también nos dieron su firma”.

    Desde Amigos de Iranzo indican que “en cuanto a pedir oficialmente por nuestra parte la revocación, nosotros vamos a recurrir a la primera vía que permite el procedimiento, que es el recurso potestativo de reposición, para el que hay un mes de plazo desde la fecha de publicación del otorgamiento de las medallas. En caso de que este recurso no prospere, entraríamos en el siguiente escenario que sería la vía contencioso administrativa, para la que hay dos meses. Nosotros hemos decidido agotar todas las vías posibles que permite el procedimiento”.

  • El Bajo Aragón acumula 43 muertes por coronavirus, según el Salud

    Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, desde el comienzo de la pandemia en el Bajo Aragón se han registrado 43 muertes por coronavirus.

    Por sectores sanitarios, en el de Alcañiz se han registrado 9 muertes, otras 9 en el de Caspe, 4 en el de Maella, 4 en el de Híjar, 2 en el de Andorra, 2 en el de Alcorisa, 1 en el de Mas de las Matas y 12 en el sector de Valderrobres.

  • Cambian de prisión a Norbert Feher

    Norbert Feher ha sido trasladado al centro penitenciario de Dueñas (Palencia).

    Según indicó su defensa a Bajo Aragón Digital, no ha habido un motivo concreto para su traslado, ha sido una decisión de la administración penitenciaria que, jurídicamente no puede recurrirse.

    En un primer momento fue trasladado a la prisión de Teruel, luego a la de Zuera (Zaragoza) y hasta ahora estaba en la cárcel de Teixeiro (Galicia). Siempre ha estado bajo fuertes medidas de seguridad.

    Está pendiente su juicio por el asesinato de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y del ganadero José Luis Iranzo en Andorra, en el 2017.

  • UAGA también pedirá la revocación de las medallas a la Guardia Civil

    El pasado viernes en un pleno municipal se acordó que el Ayuntamiento de Andorra solicitará al Ministerio la revocación de las distinciones a la Guardia Civil por su responsabilidad en el dispositivo de búsqueda de Norbert Feher. El consistorio considera que todo acabó con tres asesinatos y el crimen está todavía por ser juzgado.

    Y este miércoles la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha anunciado que pedirá lo mismo.

    Va a presentar un recurso ante el Juzgado Central de lo Contencios Administrativo “impugnando la Orden de 13 de julio de 2020, del Ministerio del Interior, por la que se concede la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a los mandos que este cuerpo armado tenía en Teruel y Alcañiz, durante la primera quincena de diciembre de 2017, cuando se produjo el triple asesinato de Andorra”.

    Para UAGA “no se puede reconocer públicamente mediante condecoraciones (que además tienen una recompensa económica) a tres altos cargos de la Guardia Civil que ni valoraron el riesgo ni activaron un dispositivo eficaz para atrapar a un individuo que disparó a matar, el 5 de diciembre, en un masico de Albalate del Arzobispo sin mediar palabra”.

    Considera que el Ministerio del Interior está premiando con “unas medallas manchadas de sangre” a los responsables de un operativo que consistió en no avisar a la población del peligro que estaba corriendo, no activar a los cuerpos especiales tras dos intentos de asesinato y no analizar ninguna de las pruebas del tiroteo de Albalate hasta después del triple crimen de Andorra”.

    Las medallas que impugnará UAGA son las que recibirán los siguientes altos mandos (en ningún momento se recurrirán las dirigidas a los agentes o suboficiales):

    - Capitán de la Compañía de Alcañiz (Cruz de Plata)
    - Teniente Coronel, Jefe de la Comandancia de Teruel (Cruz con distintivo blanco)
    - Capitán de la Policía Judicial de Teruel (Cruz con distintivo blanco)

    Desde la organización agraria indican que “según establece la normativa reguladora (Ley 19/1976), la Orden del Mérito de la Guardia Civil tiene por finalidad “premiar las acciones o conductas de extraordinario relieve que redunden en el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil e interés de la Patria”. Para la concesión de la Cruz de Plata se deberán realizar hechos, que sin reunir la condición de riesgo personal exigida para la Cruz de Oro, supongan una relevante colaboración con la Guardia Civil o revistan, por su naturaleza, un carácter o mérito tan relevante que requieran el alto reconocimiento y esta especial distinción. En ese sentido, UAGA señala que desconoce cuál es la conducta de extraordinario relieve de quien era Capitán de la Comandancia de Alcañiz entre el 5 y 14 de diciembre de 2017.

    Para la concesión de la Cruz con distintivo blanco se deberá haber llevado a cabo alguna de las siguientes acciones:

    a) Ejecutar, dirigir o colaborar directamente en el éxito de un servicio en el que por su extraordinaria dificultad e importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas.

    b) Sobresalir con perseverancia y notoriedad en el cumplimiento de los deberes de su empleo o cargo, de forma que constituya una conducta ejemplar digna que se resalte como mérito extraordinario.

    c) Realizar estudios profesionales o científicos, u otros hechos o trabajos sobresalientes, que supongan notable prestigio para el Cuerpo, o utilidad para el servicio oficialmente reconocido”.

    Sin embargo, UAGA tampoco entiende “qué dirección o colaboración en los servicios hicieron el Jefe de la Comandancia de Teruel y el Capitán de la Policía Judicial de Teruel durante esos días.

    La organización agraria señala que en ninguno de los tres casos, se realizó una investigación sobre los hechos ocurridos el día 5 de diciembre en Albalate, ni se adoptaron las medidas necesarias para evitar los asesinatos de José Luis Iranzo, Víctor Romero y Víctor Caballero, el 14 de diciembre. Por esa razón, la organización agraria critica que el Ministerio del Interior premie un dispositivo que consistió en no hacer nada y que le costó la vida a un ganadero y a dos guardias civiles”.

  • El Bajo Aragón se atormentó el domingo por la tarde

    En Alcorisa, como en Oliete, se registraron 29 litros en unos minutos con rachas de viento muy fuertes, como lo fueron en Andorra, donde superaron los 120 kilómetros por hora. En este municipio se registraron 19 litros también en pocos minutos y 20 en Castellote.

    Las tormentas fueron eléctricas. Los Agentes para la Protección de la Naturaleza barajan que fue un rayo lo que provocó el conato de incendio que extinguieron rápidamente en La Codoñera.

    Muchas veces los rayos permanecen latentes en los troncos de los árboles y causan incendios días después.

  • Detectados 3 nuevos contagios en el Bajo Aragón, según el Gobierno de Aragón

    Según el comunicado emitido este martes por el Gobierno de Aragón, el lunes se detectaron 3 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón: uno en Alcañiz, otro en Andorra y otro en Caspe y en el hospital comarcal de Alcañiz permanecían 8 personas ingresadas por esta infección.

    En el mismo comunicado se indicaba que había un total de 22 nuevos casos detectados el lunes “sin zona básica asignada”.

    El Gobierno de Aragón decidió “sacar de fase dos” a Barbastro y a las comarcas de la Litera, Monegros y Cinca Medio, pero el Bajo Aragón-Caspe permanecerá en esa fase.

    Como se anunció este lunes, en todo Aragón están prohibidas las peñas, los botellones, las agrupaciones de más de 10 personas y la apertura de la hostelería más allá de la una de la madrugada.

  • Catorce nuevos contagios, este domingo, en el Bajo Aragón

    En el Bajo Aragón se detectaron este domingo 14 nuevos contagios por coronavirus, según informó este lunes el Gobierno de Aragón, que continuó sin publicar los datos por zonas del sábado.

    La mayoría se concentraron en Caspe (6), seguido de Andorra (3), Alcañiz y Calanda (2 en cada municipio) y Mas de las Matas (1).

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 8 personas ingresadas por esta infección.

  • Notifican ocho nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón

    Según el comunicado emitido por el Gobierno de Aragón este jueves, en las últimas 24 horas se han detectado 8 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón.

    La mayoría se han detectado en Caspe (6), uno en Andorra y otro en Híjar.

    El hospital de Alcañiz mantiene los 5 ingresos por esta infección.

    Las mismas fuentes indicaron la detección de 16 “casos sin zona de salud asignada” en Aragón.

    En esta comunidad se notificaron 357 contagios nuevos con la siguiente distribución por provincias:
    111 casos en Huesca, 35 en Teruel y 211 en Zaragoza.

  • Conato de incendio forestal entre Los Olmos, Andorra y Alcorisa

    Un rayo caído en la tarde de este jueves ha provocado lo que ha terminado siendo un conato de incendio forestal sobre las seis de la tarde en una zona de confluencia de los términos municipales de Los Olmos, Andorra y Alcorisa.

    Debido a la rapidez y amplitud del despliegue de medios, la superficie quemada no ha superado la media hectárea.

    En el momento del aviso fueron movilizadas para la extinción, dirigida por los Agentes para la Protección de la Naturaleza, las cuadrillas helitransportadas de Teruel y Calamocha y dos cuadrillas terrestres con las autobombas de Albalate del Arzobispo y Ejulve.

  • Gymkana deportiva para jóvenes en Andorra

    El Servicio Comarcal de Juventud de Andorra Sierra de Arcos ha organizado una “gymkana deportiva para jóvenes” que se desarrollará el próximo 30 de julio en Andorra.

    Comenzará a las diez de la mañana con salida desde el polideportivo y estará guiada por monitores del servicio comarcal.

    Los interesados en participar pueden solicitar información e inscribirse a través del teléfono 722 500 732.

  • El Gobierno abre un “registro de trabajadores” afectados por el cierre de la Térmica

    El Gobierno de España ha anunciado que pondrá en marcha este martes el registro de trabajadores afectados por el cese de actividad de las centrales térmicas de carbón, como la de Andorra.

    Se trata de una herramienta, indican desde el Gobierno “que permitirá canalizar, de forma prioritaria, las oportunidades de empleo vinculadas al desmantelamiento de estas instalacciones y a las nuevas iniciativas que surjan de los procesos de Transición Justa a los empleados de las plantas y de sus empresas auxiliares”.

    Los trabajadores podrán inscribirse en este registro que será gestionado por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

  • Avanza la planta de biomasa en Andorra, que contempla más de medio centenar de empleos fijos

    La empresa Forestalia trabaja en la creación de fábrica de pellets más grande de España en Andorra y ya ha construido la nave donde se ubicará, de 42.000 metros cuadrados. Tendrá, además, 130.000 metros de campa para el almacenaje. Las instalaciones se encuentran junto a la Central Térmica.

    Prevé la creación de entre 50 y 60 puestos fijos y entre 250 y 300 indirectos en tareas de monte, para el acopio de la biomasa.

    Según explicó José Antonio Pérez Cebrián, asesor de Forestalia, en esta planta se crearán 200.000 toneladas de biomasa al año, la mayoría procedente de la madera y alrededor de un 15% de la paja.

    Podría entrar en funcionamiento en septiembre del 2021.

  • ABATTAR recibe 8.500 euros para su programa terapéutico en el Bajo Aragón

    La Asociación Bajoaragonesa Turolense de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados (ABATTAR), con sede en Andorra, va a recibir 8.500 euros de la Diputación Provincial de Teruel para desarrollar un programa terapéutico.

    Se denomina “Programa Terapéutico de Rehabilitación de Personas con Problemas de Adicción a
    Sustancias o Conductas Adictivas” e implica la asistencia, atención y rehabilitación de los adictos y sus familiares. Además, esta asociación, declarada entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior desde 1998, facilita información sobre sustancias o conductas adictivas a cualquier persona o institución para prevenir la adicción.

    El programa promueve también la auto ayuda y el acompañamiento mediante terapias de grupo o individuales dedicadas a mantener el estado de abstinencia y asesora sobre cuestiones legales, sociales o prácticas para el mismo fin.

    ABATTAR se fundó hace treinta y ocho años por un grupo de adictos rehabilitados o en fase de rehabilitación de adicciones diversas comprometidos a ayudar, desde su experiencia, a personas en situaciones similares o con dudas sobre adicciones.

  • STOP Térmica de Andorra con trabajadores “en pie de guerra”

    Ha finalizado el plazo para que las centrales que no cumplan con la normativa europea sigan funcionando y este es el caso de la andorrana, que ha dado empleo a muchas familias en el Bajo Aragón que hoy siguen pidiendo alternativas para ellas y para evitar la consecuente despoblación.

    Este martes al medio día, momento en el que realizan el último cambio de turno los trabajadores de la central tiene lugar una concentración, convocada por la Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica de Andorra, el Comité de Empresa, UGT, CCOO y AMEPEA.

    Los convocantes despiden la actividad de la Térmica “con un nudo en la garganta y el corazón en un puño”. Se encuentran ahora, manifiestan, “ante los abusos, el olvido y la manipulación”.

    Este es su comunicado:

    “Hoy treinta de junio, los aquí presentes, asistimos con un nudo en la garganta y el corazón en un puño al último cambio de turno de los y las trabajadoras de la central térmica de Andorra. Central que junto a la minería lo ha sido todo para nuestros pueblos y comarcas. Estas actividades permitieron a cientos de familias trabajadoras de todas partes de España venir a nuestros pueblos en busca de un futuro mejor, con esperanza, con ilusión, siguiendo el compás que marcaba el picador en la mina, con las chimeneas de la central térmica de fondo, como faro que alumbraba un nuevo camino para los y las que querían mejorar sus vidas y las de sus familias.

    Juntos y unidos construimos orgullosos y orgullosas nuestra identidad minera, valiente, esforzada, constante, luchadora y trabajadora.

    Hoy los aquí presentes caminamos con la cabeza alta, como caminan los que saben que luchan por lo que es justo, sin miedo, con el convencimiento de que hoy es el fin de una industria pero no del espíritu nacido de la misma.

    Hoy no acaba nuestra lucha, no vamos a permitir que este sea un punto y final, los y las trabajadoras no hemos dicho nuestra última palabra. Éste es un punto y seguido donde vamos a seguir dando la batalla por lo único a lo que no estamos dispuestos a renunciar, un futuro para nuestras familias y nuestra dignidad.

    No es justo que se utilice el paro estructural de una población y comarca para enfrentar a trabajadoras y trabajadores entre sí. No es justo cargar a las espaldas de unos trabajadores el futuro de los más jóvenes, de sus propios hijos e hijas, no se puede matar a un trabajador o trabajadora para darle vida a otra, eso es jugar con los sentimientos y necesidades de las personas, ese es un juego que siempre acaba mal.

    No somos nosotras las culpables de la falta de empleo, no somos nosotros y nosotras los que hemos decretado un cierre sin alternativas industriales previas, no somos nosotros los que hemos enterrado durante décadas cientos de millones de euros de planes y subvenciones sin asentar una industria alternativa. No era nuestra responsabilidad, es la responsabilidad de los mismos que hoy nos niegan un futuro y juegan el peligroso juego del divide y vencerás. Somos gente humilde y trabajadora pero no somos necios, sabemos que pretenden conseguir y nos van a tener en frente, organizadas, unidas y en pie de guerra.

    Nuestra responsabilidad, nuestra obligación, es luchar por un futuro mejor para nuestros pueblos y sus gentes, exigir que no se engañe y manipule más a la población.

    La tan cacareada transición justa acaba cuando acaba el futuro de los y las trabajadoras más afectadas por esta nefasta gestión del proceso.

    Los y las trabajadoras de las empresas auxiliares tienen derecho a una continuidad laboral al igual que tienen derecho los compañeros y compañeras de Endesa a un futuro digno y sin incertidumbres.

    Lo que no acaba, lo que sigue sí o sí, a ritmo de bombo y platillo cual “Bienvenido Míster Marshall” es el negocio y beneficio de los mismos que no están haciendo absolutamente nada por dar una solución a cientos de trabajadores y sus familias. Sus compromisos están vacíos pues en su mano estaba que no se llegase hoy a esta situación y se ha llegado.

    Hoy os queremos dar las gracias a todos y todas las que estáis aquí con nosotras, codo a codo, unidas por una causa a la que no estamos dispuestos a renunciar.

    Vuestro apoyo es nuestro combustible, somos humildes pero no tenemos miedo, no nos vamos a dejar deslumbrar por el brillo de promesas insuficientes, no vamos a dar un paso atrás ante el chantaje y la manipulación. Juntos vamos a recorrer el camino de la dignidad y la justicia social.

    Unidas vamos a demostrar de qué está hecha la clase trabajadora de esta tierra.
    Viva Andorra!! Y Viva la lucha de la clase obrera!!”.

  • Trabajadores de la térmica piden a los políticos que acudan a su concentración

    La Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica de Andorra, el Comité de Empresa, UGT, CCOO y AMEPEA, además de a los vecinos, invitan a la institución comarcal de Andorra Sierra de Arcos y a los Ayuntamientos de la zona a la concentración que han convocado para el próximo 30 de junio, a las 13:30 h. en la puerta de acceso a la Termica, cuando se producirá el último cambio de turno de los trabajadores de la misma.

    Esta concentración quieren que sirva para “mostrar le máximo apoyo posible a las reivindicaciones y demandas de este colectivo” ante el cierre de la central.

    Los convocantes indican que “el desfase temporal producido entre la tan esperada y necesaria reindustrialización de un territorio como el nuestro y el cierre de ésta instalación hace pronosticar unos tiempos complicados en cuanto al empleo y desarrollo económico en nuestros pueblos.

    A esto debemos añadir la recesión económica y productiva consecuencia de la emergencia sanitaria que estamos padeciendo en el conjunto del Estado.

    Por ello se hace imprescindible que se cumplan los acuerdos tripartitos firmados entre la patronal del sector, instituciones y sindicatos en los que se promete un esfuerzo máximo para asegurar la continuidad laboral de este colectivo.

    Estos trabajadores y trabajadoras han sido despedidos paulatinamente desde 2018, debido a la clara estrategia de adelgazamiento de plantillas y maximización de beneficios, seguida por las empresas del sector. Por lo tanto, podemos decir, que ya hay muchos vecinos y vecinas de nuestros pueblos que se han quedado atrás en esta transición, o se van a quedar en un futuro inmediato sin tener garantía alguna de contratación por parte de las empresas adjudicatarias del desmontaje de la central térmica y de la construcción de los nuevos parques e instalaciones de energías renovables planteadas por Enel-Endesa. Tenemos la certeza de que la prioridad en la realización de los cursos necesarios para trabajar en los proyectos y labores antes mencionadas, no es garantía de continuidad en el empleo del conjunto de las plantillas afectadas y que si, finalmente, se fía todo a la buena voluntad de las mismas empresas que no están cumpliendo los acuerdos, estamos condenados a una
    transición sin la justicia prometida, al paro y a la emigración.

    Por todo lo anteriormente mencionado, una vez más, rogamos a las instituciones representativas de los pueblos afectados los máximos apoyos posibles en forma de asistencia, comunicados de apoyo, declaraciones y movilización de la ciudadanía”.

  • Así afectaría el cierre de la Térmica de Andorra a los regantes

    Denunciando “las pérdidas que sufrirán los regantes y las poblaciones de la cuenca del Guadalope” ante el cierre de la Central Térmica de Andorra, el portavoz de Agricultura del Partido Popular en las Cortes de Aragón ha pedido al Gobierno autonómico que se comprometa a “garantizar la disponibilidad de agua a un coste razonable para los miles de usuarios” porque “la subida del precio del agua puede hacer insostenible vivir en pueblos y comarcas del Bajo Aragón, Matarraña y colindantes”, consideró. La propuesta se debatirá en el pleno del próximo jueves.

    La Central Térmica de Andorra utilizaba desde hace más de treinta años el agua del río Guadalope para refrigerar sus instalaciones y “además ayudó a ampliar la distribución para fincas agrícolas a través de obras como la presa de Caspe o una estación de bombeo en el embalse de Mequinenza que supusieron un importante impulso al desarrollo agrícola del Bajo Aragón y de zonas próximas de las comarcas colindantes”, explicaron los populares, pasando “de un modelo de agricultura de subsistencia a otro intensivo de regadío”.

    Actualmente la superficie de regadío incluida desde Mas de las Matas hasta Caspe supera las 15.000 hectáreas, y además la cuenca del Guadalope abastece a 81 núcleos de población y a tres centrales hidroeléctricas.

    El portavoz popular de Agricultura indicó que el cierre de la central térmica de Andorra supondrá un incremento de los gastos para los usuarios de la cuenca del Guadalope de más del 200% sobre el actual, ya que Endesa dejaría de aportar el millón y medio de euros anuales al abandonar su participación en la gestión del sistema “el 200% en los costes sería un problema que haría que todo el sistema agroalimentario de la provincia de Teruel y las comarcas afectadas no tuviesen viabilidad”, aseguró para insistir en la obligación de impulsar acciones para frenar las repercusiones negativas que generaría a muchas explotaciones agrícolas y ganaderas así como a todos los municipios de influencia del Guadalope.

    Señaló como solución “adoptar un conjunto de medidas aportadas en su día por los usuarios y respaldadas desde el principio por el Partido Popular como son la optimización del bombeo del embalse de Mequinenza a la Comunidad de Regantes de Civán para los municipios de Caspe y Chiprana, la mejora y modernización general de los regadíos de la zona para reducir los costes de explotación o ampliar el número de usuarios para una mayor redistribución de la carga económica con la entrada de los futuros participantes del canal de Caspe o de los municipios que se adscriban a la elevación de aguas de Andorra”.

  • Suspendidos los encuentros provinciales de bandas en el Bajo Aragón

    Los municipios bajoaragoneses de Cretas, Andorra, Alcañiz y La Mata de los Olmos iban a acoger el año que viene parte de los encuentros provinciales de bandas de música que subvenciona la Diputación Provincial de Teruel con 25.000 euros.

    Pero se ha decidido cancelarlos debido a que todavía, debido a la situación por coronavirus, podrían suponer un riesgo para la salud.

    El dinero de la subvención se dedicará ahora “a apoyar a los profesionales de la cultura que están sufriendo los efectos de la pandemia”, indicaron desde la Diputación.

    Iban a participar 22 bandas de música en estos encuentros que ofrecen los alumnos de las escuelas de música municipales y para los que supone la posibilidad de actuar fuera de sus localidades ampliando en ellas la oferta cultural.

    La Diputación de Teruel ha indicado que trasladará al Gobierno de Aragón la petición de las bandas de música de contar con protocolos seguros frente al coronavirus.

  • Se reúnen para tratar el “acuerdo” ante el cierre de las térmicas

    El “acuerdo para una transición energética justa para centrales térmicas en cierre”, que se firmó en abril, recoge “compromisos” para “apoyar a los trabajadores y los territorios de las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas”, como es el caso de la de Andorra. El acuerdo está suscrito entre el Gobierno de España, organizaciones sindicales y empresas titulares de las plantas.

    Para ese acuerdo se creó “una Comisión de Seguimiento” y este jueves se ha reunido por primera vez, “para trabajar en la búsqueda conjunta de soluciones de futuro para las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas de carbón”, indican desde el Ministerio.

    Desde el Gobierno de España indican que “los focos de actuación prioritaria son el mantenimiento del empleo en los territorios y su dinamización económica e industrial, ligados al despliegue de energías renovables y otros proyectos”.

    En la primera reunión de su Comisión de Seguimiento se han analizado el avance del acuerdo y las aportaciones de cada una de las partes. Entre otras cuestiones, se han tratado los planes de acompañamiento para personas y territorios afectados por el cierre de centrales térmicas, que prosiguen su elaboración, y la puesta en marcha de un registro de trabajadores directos y de empresas auxiliares, explican.

    El acuerdo recoge “el compromiso de crear un registro de trabajadores directos y de las empresas auxiliares que los identifique como colectivo especial, ligado a cada uno de los Convenios de e Transición Justa. El objetivo es facilitar su reinserción laboral a través de las oportunidades de empleo que surjan, tanto en las labores de desmantelamiento de las instalaciones como en las nuevas iniciativas empresariales. Además, les da acceso a las acciones de formación específicas y otras iniciativas complementarias que puedan mejorar su empleabilidad. Las organizaciones sindicales trabajan en el desarrollo de esta primera herramienta, clave para el conocimiento de los impactos en el empleo.

    El registro está ya en fase de desarrollo y estará alojado en el ITJ. Entrará en funcionamiento en las próximas semanas”.

    Por otra parte, indican que “las empresas titulares de las centrales térmicas han presentado los avances en sus planes de acompañamiento, que incluirán un plan de inversiones para los territorios, el desarrollo de planes de recolocación para el personal propio y la prioridad de la contratación de los trabajadores de empresas auxiliares en las labores relacionadas con el desmantelamiento, la restauración ambiental de las zonas vinculadas a las centrales y con la actividad económica que se genere con las inversiones previstas vinculadas, en muchos casos, a la generación de energía a partir de fuentes renovables”.

Image