-
El Ministerio dará prioridad a los trabajadores indirectos de la térmica
El "Convenio de Transición Justa" para las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas como la de Andorra está previsto que se suscriba el próximo verano y, según dijo la Ministra de Transición Ecológica, la zona de actividad de la térmica andorrana será la primera en tener un convenio específico.
Abordando ese futuro convenio, el Secretario de Estado de Energía, dijo este martes que se priorizará en él que los trabajadores de las subcontratas de la térmica de Andorra (hay casi 400) puedan ser empleados en el desmantelamiento de la central y otros trabajos previstos como la producción de energía fotovoltaica en la zona.
Era una petición que los representantes de las subcontratas trasladaron el lunes a la consejera de Industria y que ésta llevó ayer al Ministerio.
Según la consejera, el Ministerio se comprometió también ayer a recoger las “sensibilidades” de otros agentes de la zona, entre ellos los Ayuntamientos afectados por el fin del carbón, para la elaboración del texto del Convenio para la Transición Justa en Aragón.
-
El Pastor de Andorra será homenajeado con filatelia
El Pastor de Andorra, José Iranzo Bielsa, Hijo Predilecto de su pueblo, será homenajeado el próximo viernes en una jornada dedicada a la filatelia que se desarrollará en la Casa de Cultura.
Alejandro Abadía París, miembro de la Real Academia Hispánica de la Historia Postal, impartirá la conferencia "Historia Postal de Andorra", a partir de las 19:00 h.
De 16:00 h. a 19:00 h. tendrá lugar un matasellado con la marca especial autorizada y se podrá visitar la exposición "Historia Postal de Andorra".
-
Piden trabajo para los casi 400 trabajadores indirectos de la Térmica de Andorra
La actividad de la central Térmica de Andorra da trabajo a casi 400 personas de 30 subcontratas que, lógicamente, no quieren quedarse sin empleo tras el cierre de la térmica previsto para el 2020.
Por eso se reunieron este lunes con la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, quien les dijo que el Gobierno de Aragón va a pedir al Gobierno de España que priorice por escrito tanto la parcipación de esos trabajadores en el desmantelamiento de la térmica como en la actividad que se genere en torno a la producción de energía fotovoltaica en la zona y en la formación para nuevos proyectos empresariales.
Y esta solicitud se la trasladará Gastón al Secretario de Estado de Energía este martes en la reunión que tienen prevista en Madrid.
En esta reunión se abordará el convenio anunciado por una "transición justa" en el empleo de las zonas afectadas por el cierre de centrales.
-
Andorra fue anfitriona de la Convivencia entre Tambores y Bombos
Andorra fue la anfitriona de las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y el Bombo el pasado fin de semana, acogiendo a los tambores y bombos de los nueve pueblos integrados en ambiente festivo, desfiles y otros actos como la tradicional "Exaltación", donde se muestran los toques y vestimentas de cada uno.
El escritor y periodista de Radio Nacional de España Carlos Santos, fue el pregonero de este evento, que enlazó el sábado y el domingo con una lluviosa y larga noche de "Tamborradas".
Como estos toques de tambor del Bajo Aragón fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Ruta quiso conceder su Premio Redoble a la UNESCO. Además, también se premió con el Tambor Noble a José Monzón, por su trabajo por la cultura de Andorra.
Durante la inauguración de las jornadas se presentó el libro "Entre mazas y palillos. 40 años de la Cofradía del Cristo de los Tambores y Bombos". La obra, con textos y fotografías recopilados por Olga González y Antonio Félez, recoge viviencias, costumbres, amor y pasión por la Semana Santa y los tambores y bombos.
-
Las escuelas de hostelería de Aragón comparten en Andorra
Las escuelas de hostelería de Aragón se reunieron esta semana en Andorra para que alumnos y profesores intercambiasen experiencias y analizasen el sector y las demandas de los clientes.
Los actos que han compartido se han desarrollado en varios lugares del municipio, como el Instituto Pablo Serrano o el Centro de Estudios Ambientales Ítaca-José Luis Iranzo.
Cada escuela ha llevó al encuentro dos tapas elaboradas con ingredientes o recetas típicas de su zona para una degustación. Los alumnos se encargaban de explicar su elaboración.
-
La Térmica de Andorra, la quinta empresa más contaminante de España con CO2
Según datos de la Comisión Europea, la Central Térmica de Andorra fue en 2018 la quinta empresa más contaminante de España y la 84º de Europa en cuanto a emisiones de CO2 a la atmósfera (más de tres millones de toneladas).
Y ello, habiendo bajado un 35% sus emisiones con respecto al año 2017.
La Térmica de Andorra contaminó más que todos los vuelos juntos de la compañía aérea Vueling en la Unión Europea ese año.
El cierre de la central bajoaragonesa está previsto para el 2020.
El listado de las empresas más contaminantes de España y Europa puede consultarse en la web de la Comisión Europea y, de manera más clara en el diario El País.
-
El Bajo Aragón vaciado se hace eco en Madrid
De las miles de personas que se manifestaron este domingo en Madrid para exigir a los gobernantes soluciones a la despoblación, cientos fueron bajoaragoneses, que pidieron atención con pancartas, gritos, palmas, tambores y bombos y también entonando un "si te ha pillao la vaca, jódete" a ritmo de charanga.
Llegaron hasta la "Revuelta de la España vaciada" en autobuses con salida de Alcañiz, Alcorisa, Andorra y Calanda. Acudieron también bajoaragoneses que ahora viven en otras ciudades y que, como los residentes, quieren que sus pueblos tengan las mismas ventajas que las ciudades para evitar su abandono, porque, clamaban, "ser pocos no resta derechos".
La falta de la prometida autovía A-68 por el Bajo Aragón, de médicos, de una buena conexión a internet, de incentivos fiscales para facilitar la instalación de negocios fueron algunas de sus reivindicaciones ante un panorama en la provincia de Teruel de "4 trabajadores, 9 habitantes por kilómetro cuadrado".
También se evidenció la falta de seguridad en las zonas rurales con pancartas con la imágen del ganadero José Luis Iranzo, asesinado en Andorra, junto a los dos Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, durante un dispositivo de vigilancia considerado inadecuado y del que todavía se exigen explicaciones.
La plataforma de Teruel Existe Alcañiz, creada recientemente con motivo de la manifestación de Madrid, anunció que seguirá movilizándose por esos derechos.
-
Los cereales de invierno en situación crítica en el Bajo Aragón
A la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) le preocupa "la delicada situación en la que se encuentran los cereales de invierno (cebada y trigo) y las leguminosas (guisante) ante la ausencia de lluvias.
El Bajo Aragón es una de las zonas en las que esta situación "puede ser irreversible".
Explican que "después de un otoño muy lluvioso y de realizar la siembra en unas condiciones óptimas (en algunas zonas incluso se sembró un poco tarde por culpa del exceso de lluvia), desde que empezó el año 2019 apenas se han registrado precipitaciones" y "precisamente ese exceso de lluvias anterior ha hecho posible que los cereales de invierno hayan sobrevivido hasta ahora".
Pero "la falta deprecipitaciones unida a las altas temperaturas registradas, durante todo el mes de marzo, están provocado que en amplias zonas de Aragón se empiece a secar la cosecha. En este sentido, UAGA destaca que si no llueve esta semana la situación puede ser catastrófica".
La organización agraria considera que la sequía es un hecho recurrente en algunas zonas de Aragón por lo que solicita al Gobierno autonómico que, además de mejorar el sistema de seguros agrarios, realice una nueva convocatoria de ayudas para la creación de regadíos.
-
Las escuelas de hostelería de Aragón analizarán su sector en Andorra
El instituto Pablo Serrano de Andorra acoge los días 3 y 4 de abril un encuentro de estudiantes y docentes de las escuelas de hostelería de Aragón.
El objetivo es el intercambio de experiencias y el análisis del sector y de las demandas de los clientes.
Cada escuela llevará dos tapas elaboradas con ingredientes o recetas típicas de su zona para realizar una degustación. Los alumnos presentarán las tapas.
El programa del encuentro incluye además una una visita por Andorra, una clase magistral para los alumnos y una mesa redonda para los docentes, además de una comida en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca.
-
Piden fotografías para una gran exposición a nivel provincial
La Asociación Provincial de Comercio de Teruel ha organizado una exposición de fotografías “que muestre la belleza de la provincia” y para ello pide a los turolenses que participen con sus obras “de sus rincones favoritos, de sus pueblos, de actividades culturales y tradiciones, de los paisajes tan diversos que hay en nuestras comarcas…”.
Entre los autores se sorteará cuatro entradas dobles al circuito de aventura y tirolinas Albarracín Aventura y un cheque regalo por valor de 50 euros para gastarlo en comercios asociados.
Las imágenes se expondrán en escaparates de comercios de la provincia y también en la página de Facebook “comercioprovinciateruel” y en la web de la asociación con el fin de dar a conocer los lugares fotografiados.
La campaña de recopilación de fotos se llama “Tu Foto en la II gran Exposición de la provincia de Teruel”. Quien desee participar debe enviar sus obras al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo el nombre de la foto, la localidad y sus datos de contacto. También se pueden enviar a través de un formulario de la web comercioteruel.es.
La exposición se montará en mayo en los escaparates de los comercios de toda la provincia, distribuyéndolas para que en cada comarca se muestren fotos de otros lugares de la provincia.
-
La historia de los gigantes y cabezudos de Andorra en un audiovisual
El audiovisual de Santiago Marín “Gigantes y cabezudos” se presentará mañana miércoles, a las 19:00 h., en el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra.
Desde la asociación La Masadica Roya, organizadora del evento, explican que el audiovisual “nos aproxima a la historia de esos personajes tan consustanciales a la fiesta popular, como son los gigantes y cabezudos, siempre presentes en la vida festiva de los andorranos.
A través de fotografías procedentes de distintos archivos particulares, de grabaciones de la televisión local de Andorra y de entrevistas con distintos informantes de nuestra localidad, pueden conocerse la evolución de las sucesivas comparsas de los gigantes (la Chata y el Requeté, Marco Antonio Cleopatra, el Rey y la Reina, los gigantes de la cofradía de Santa Bárbara, los gigantes del salesiano padre Javier, los gigantes de Iranzo y Pascuala) y las de los cabezudos (el Morico, el Miracielo, el Aceitunero, el de la Gorrica, el Cabeza Trul, los Baturros, los Negricos, la Gitana, el Agüelico, el Pimentón, el Demonio, el Payaso, la Bruja, el Policía, el Dragón, el Tuerto y el Berrugón y los más recientes la Labradora y el Minero).
Todos ellos han llenado nuestras calles con sus siluetas danzarinas y alegres. Han “encorrido” a los chicos haciendo pasar muy buenos ratos a la gente, han acompañado las tradicionales procesiones; todos ellos momentos intensos y plenos de sana diversión festiva”.
El propio Marín y José Ángel Aznar son los guionistas de este proyecto planteado por La Masadica Roya.
-
Los Amigos de Iranzo piden que su causa "sea la de todos"
La plataforma Amigos de Iranzo ha distribuido un manifiesto a Ayuntamientos, asociaciones y partidos políticos "para que todo aquel que reclama un medio rural vivo y seguro, haga suyas nuestras reivindicaciones".
Recuerdan que llevan "desde el 14 de diciembre de 2017, el día del triple crime de Andorra, pidendo lo mismo "conocer al detalle el dispositivo que se puso en marcha desde que el 5 de diciembre el asesino confeso de Víctor Caballero, Víctor Romero y José Luis Iranzo disparó a matar a otras dos víctimas inocentes en Albalate del Arzobispo. Nuestro único objetivo es que se detecte el fallo, se depuren responsabilidades y se modifiquen los protocolos que sean necesarios para que no vuelva a ocurrir una tragedia similar nunca más".
Dicen que todo lo reclamado por la plataforma "no ha servido para nada" porque no han recibido "ni una sola respuesta convincente en estos catorce meses".
Dicen que ahora quieren que su causa "sea la de todos" y piden "una adhesión global a este manifiesto a ayuntamientos, comarcas, asociaciones, partidos políticos y vecinos de todos los rincones que sienten suyas nuestras reivindicaciones: queremos respuestas reales a lo sucedido para volver a vivir en un mundo rural digno y seguro".
En su manifiesto instan "a la Subdelegación del Gobierno de Teruel a que responda en tiempo y forma a las 87 preguntas que ya registramos para esclarecer los hechos" y exigen "que se entreguen las conclusiones de la investigación interna que la Guardia Civil puso en marcha tras los asesinatos".
"Para aquellos vecinos y ciudadanos que quieran sumarse a nuestra reivindicación, distribuiremos el documento a través de nuestras redes sociales (en Twitter, @siempreiranzo, y en Facebook: Siempre Iranzo). Podrán hacernos llegar su adhesión firmada a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 31 de marzo. Después, la Plataforma registrará en la Subdelegación del Gobierno de Teruel el listado de todos los que apoyan el manifiesto para, a continuación, fijar también en el registro el día que se irá a buscar toda la documentación solicitada. Creemos que en catorce meses han tenido tiempo suficiente como para recabar toda la información que se ha solicitado en reiteradas ocasiones", indican.
-
El Justicia de Aragón traslada al Defensor del Pueblo la situación ante el cierre de la Térmica
El Justicia de Aragón, Ángel Dolado, se reunió ayer con el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández y, entre otros asuntos, le trasladó el problema de desempleo y despoblación que amenaza al Bajo Aragón tras el anunciado cierre de la Central Térmica de Andorra.
Dolado se comprometió a trasladarle este asunto al Defensor el pasado lunes 18 en su reunión con los trabajadores de las subcontratas y otros agentes sociales y políticos del Bajo Aragón y, según indicó ayer el Justicia el Defensor es consciente de la importancia y necesidad de una transición justa para la comarca.
También le entregó el Informe Especial sobre la situación de la provincia de Teruel, en el que se refleja la citada problemática, además del conjunto de problemas que tiene la provincia para su desarrollo y en las que debería implicarse la Administración General del Estado, según el Justicia.
- El PP denuncia que hay 17 millones de ayudas del FITE pendientes de convocar El presidente del PP de Teruel y el secretario general del partido comparecieron ayer para denunciar que “según se extraen de las cifras actuales, de los 26.115.000 euros destinados a determinadas subvenciones por concurrencia competitiva (43,53% del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE)) todavía siguen pendientes de convocar determinadas líneas que ascienden a 17.020.000 euros (un 65,17% del total destinado por concurrencia). Se trata de subvenciones específicas para proyectos industriales en I+D+i, la alternativa al Plan Miner, el Plan de Reindustrialización de Municipios Mineros, ayudas a la inversión, a la restauración de patrimonio de interés municipal y al no municipal, los refuerzos eléctricos, gasísticos e hidraúlicos, y para infraestructuras municipales. Los populares han pedido explicaciones al Gobierno de Aragón, al considerar la situación “injustificable”. “Si alguna vez perdemos el Fondo de Inversiones de Teruel será por esto, porque tenemos que ser responsables, utilizarlo y gastarlo bien”, dijo el presidente de los populares turolenses en una intervención en la que ha considerado “imposible de comprender” que 17 millones de euros estén sin convocar un año después “durmiendo en el limbo con las necesidades que tiene esta provincia”.
- Andorra acoge un debate público sobre el futuro de Europa El instituto Pablo Serrano de Andorra acogerá hoy miércoles un debate abierto a cualquier persona sobre el futuro de Europa. Se trata de un acto organizado por el Centro de Información Europe Direct Aragón que tiene el fin de acercar las instituciones europeas a los ciudadanos. Participará el director general de Relaciones Institucionales y Desarrollo Estatutario del Gobierno de Aragón, Julio Embid, e intervendrán Luis Bouza, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid y editor de “Agenda Pública”, y María José Lázaro, profesora del instituto Damián Forment de Alcorisa. El acto se desarrollará entre las 18:30 h. y las 20:30 h. en el salón de actos del centro andorrano.
-
Andorra. Aprueban una medida para proteger y controlar a los gatos callejeros
El Ayuntamiento de Andorra ha aprobado una propuesta del grupo político CHA y en colaboración con la Asociación Animalista del Bajo Aragón “para proteger y controlar la colonia asilvestrada de gatos”.
La propuesta se presentó para poner solución a los problemas derivados de la presencia incontrolada de gatos asilvestrados en el casco urbano de Andorra. "Ahora el ayuntamiento podrá aplicar el método C.E.S (Captura, esterilización y suelta en su entorno) y se reconocerá a la persona que alimenta a estos animales como figura indispensable para controlar la presencia", explica Marco Negredo, portavoz de CHA.
Desde este grupo explican que “en ocasiones la presencia de estos animales puede resultar perjudicial para la salud pública, no sólo por el riesgo de plagas, sino por actitudes individuales de ciudadanos que pueden colocar trampas y/o sustancias tóxicas o venenosas (y hasta incluso dispararles) que pueden resultar perjudiciales para otras especies (incluida la humana), además de incurrir en posibles conductas tipificadas como delito de maltrato animal en el Código Penal. Igualmente, la alimentación incontrolada de estas colonias incrementa su población y suponen riesgos añadidos para la salud pública, siendo normalmente constitutivas de sanciones administrativas por las normas municipales y/o autonómicas. Incluso es un tema que en ocasiones supone enfrentamientos entre defensores y detractores de la presencia de gatos en las vías públicas”.
Desde el CHA añaden que “colonias de gatos que ya están siendo alimentadas de forma anónima por ciudadanos interesados en su cuidado y protección, podrían tener amparo normativo para poder desarrollar su trabajo sin riesgo de ser sancionados así como pautas de actuación concretas y ayuda material. También hay colonias descontroladas o alimentadas sin ningún tipo de control de natalidad que precisan ser supervisadas, esterilizando a los gatos con la ayuda de voluntarios y haciendo analíticas a aquellos animales cuyo estado lo aconseje”. -
Cierran nuevas aulas de Alcañiz y Andorra por coronavirus
Salud Pública anunció el pasado viernes su decisión de cerrar tres aulas de dos centros educativos bajoaragoneses al detectarse coronavirus (no informa sobre cuántos casos se han detectado).
Se trata de dos clases de Primaria del colegio Emilio Díaz de Alcañiz y de un aula de Secundaria del instituto Pablo Serrano de Andorra.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre de forma general, aunque Salud Pública estudia minuciosamente los contactos estrechos para valorar cada caso y existen centros donde la aparición de un positivo no ha supuesto la clausura de ninguna unidad. En estos casos, se procede a la identificación de los contactos estrechos, que son los que guardarán cuarentena. Cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.