-
Más de cien hogares bajoaragoneses, en un estudio nacional sobre el coronavirus
El estudio nacional epidemológico de infección por coronavirus va a realizarse también en varios municipios bajoaragoneses. El objetivo es saber qué porcentaje de la población ha desarrollado anticuerpos frente a este virus.
Formarán parte de este estudio 48 hogares de Alcañiz, 24 de Andorra, 24 de Castelserás, 24 de Foz Calanda y 24 de Mas de las Matas.
Se prevé que a partir de este martes se comience a llamar a las personas escogidas para realizarles pruebas.
En Aragón se han seleccionado un total de 1.728 hogares distribuidos por municipios de toda la comunidad (36.000 en todo el territorio nacional). Se analizará a unas 4.300 personas, contabilizando una media de 2,55 personas por hogar.
Estos ciudadanos recibirán las indicaciones del personal sanitario y se dirigirán a los puntos de extracción habilitados al efecto, que en función del municipio donde residan podrán ser consultorios, centros de salud o hospitales de referencia.
Con este estudio se pretende estimar el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, es decir su seroprevalencia. La información obtenida será de enorme relevancia para la toma de decisiones de salud pública en el conjunto del Estado.
Los participantes responderán a un breve cuestionario y se les realizarán pruebas serológicas para determinar si tienen anticuerpos frente al virus. En primer lugar, se les hará un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre por inmunocromatografía, que proporciona información para saber si la persona ha estado infectada. Además, se obtendrán muestras de sangre en todos aquellos participantes que den su consentimiento y que serán analizadas por el Centro Nacional de Microbiología.
Gracias a estas dos pruebas, que combinan diferentes niveles de precisión, se obtendrá una estimación poblacional de la presencia de anticuerpos del virus. Junto a estos dos estudios serológicos, los participantes en el estudio responderán diferentes preguntas sobre síntomas y posibles fuentes de infección, mediante un cuestionario epidemiológico que se recogerá a través de una aplicación web para facilitar una obtención rápida de la información, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
Anuncian un ERE a los trabajadores de mantenimiento en la Térmica de Andorra
Desde el Comité de Empresa de Maessa, la empresa que se encarga del mantenimiento de la Central Térmica de Andorra, Pedro Miñana explica que los trabajadores recibieron el pasado martes una carta indicándoles que la empresa tenía intención de realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a todos los trabajadores (son un total de 47).
El próximo miércoles la empresa les ha citado, explica Miñana, a una reunión informativa.
Al comité le enfada que “hace cinco días que se realizó un pacto” entre empresas eléctricas, representantes políticos a nivel nacional y sindicatos acordando mantener el empleo y, ahora, se encuentran con el anuncio del ERE.
Según Miñana, si no les dan garantías de que va a poder continuar trabajando después, muchos de los trabajadores se van a buscar otros empleos, lo que contribuirá a la despoblación del Bajo Aragón, ya que con ellos arrastran a sus familias.
Bajo Aragón Digital ha pedido información sobre este anuncio a Maessa y está a la espera de su respuesta.
-
Se saltan el confinamiento para jugar al fútbol en Andorra
Cinco personas quedaron este mes de abril para jugar al fútbol durante el estado de alarma en Andorra, infringiendo de este modo las medidas restrictivas impuestas por el Real Decreto de confinamiento para hacer frente al coronavirus.
Estas personas fueron identificadas por la Guardia Civil y la Policía Local y los agentes descubrieron que, además, habían colgado un vídeo del partido en una red social.
Por todo ello “se formularon las correspondientes denuncias administrativas”, indicó este domingo la Guardia Civil.
-
Un residente de la residencia de Andorra, infectado por coronavirus
Un residente de la residencia municipal de mayores “Los Jardines” de Andorra ha dado positivo en coronavirus, según informó este miércoles el alcalde de la población, quien matizó, de debido a los protocolos de seguridad, el infectado llevaba una semana fuera de la residencia.
“Tras varias pruebas con resultado negativo, la última a resultado positiva”, indicó el alcalde en un comunicado a través de la televisión local de Andorra.
Se siguen estrictamente las medidas de protocolo y seguridad, dijo el alcalde, como la desinfección, la provisión de equipos de protección y que Sanidad tiene previsto analizar el caso en la residencia este jueves.
-
La jueza dicta auto de apertura del juicio contra Norbert Feher
La jueza del Juzgado de Instrucción número 2 de Alcañiz instructora de la causa contra Norbert Feher, conocido popularmente como “Igor el ruso”, ha dictado auto de apertura del juicio oral contra él como posible autor de los hechos ocurridos el 14 de diciembre de 2017 en la localidad turolense de Andorra, cuando José Luis I. A. (de 40 años de edad) acudió a una explotación agrícola en el paraje de “El Saso”, propiedad de la familia, para recoger a su padre.
Fue al entrar en la vivienda cuando, al parecer, Norbert F. le disparó con una pistola causándole la muerte.
Poco después, y tras recibir el aviso, cinco agentes de la Guardia Civil guiados por un vecino de la localidad de Andorra, se dirigieron al “Mas del Saso”, lugar donde supuestamente se habían oído los disparos.
Cuando los cinco agentes de la Guardia Civil rastreaban la zona encontraron en el masico “Mas de Zumino” el vehículo utilizado por Norbert para huir.
Tres de ellos continuaron la búsqueda en dirección a “Mas el Saso” mientras que otros dos se quedaron inspeccionando el vehículo. Fue en ese momento cuando los dos Guardias Civiles fueron sorprendidos por el encausado quien, al parecer, les disparó varias veces por la espalda, de forma indiscriminada, utilizando simultáneamente las dos pistolas que llevaba, una en cada mano.
Como resultado de los disparos los dos Guardias Civiles resultaron heridos mortalmente.
Las partes, en sus escritos de calificación provisional, y según consta en el auto dictado, han calificado los hechos de la siguiente manera:
El Ministerio Fiscal considera que los hechos ocurridos son constitutivos de tres delitos de asesinato con alevosía en concurso con dos delitos de atentado, tres delitos de robo con violencia y un delito de tenencia ilícita de armas. Por los delitos de asesinato el Ministerio Público solicita se le imponga al acusado la pena de prisión permanente revisable, por los delitos de robo con violencia 4 años de prisión por cada uno de ellos y por tenencia ilícita de armas la pena de 3 años de prisión.
Por su parte, la representación procesal de los familiares de José Luis I.A., como acusación particular, califica los hechos como constitutivos de tres delitos de asesinato, por los que solicita la prisión permanente revisable, tres delitos de robo con violencia, por los que piden penas de cinco años de prisión por cada uno de ellos, y un delito de tenencia ilícita de armas por el que se solicita cuatro años de prisión.
La acusación particular ejercida por los padres y los hermanos del Guardia Civil, Víctor R. B., entiende que los hechos son constitutivos de tres delitos de asesinato por los que solicita prisión permanente revisable, tres delitos de robo por los que pide 5 años de prisión para cada uno de ellos, un delito de pertenencia a grupo y organización criminal que pide se le imponga con 8 años de prisión y un delito de tenencia ilícita de armas por el que solicita 3 años de prisión.
La representación procesal de la viuda y la hija de Víctor R. B., en su condición de acusación particular, califica los hechos como constitutivos de tres delitos de asesinato por el que piden la prisión permanente revisable, que por los dos delitos de atentado se le imponga una pena de 3 años de prisión por cada uno de ellos, por un delito de robo con fuerza 5 años de prisión, por dos delitos de robo con violencia la pena de 5 años de prisión por cada uno de ellos y por un delito de tenencia ilícita de armas la pena de dos años de prisión.
La representación procesal de la madre y hermanos del Guardia Civil Víctor Jesús C. E., también acusación particular en el proceso, considera que los hechos son constitutivos de tres delitos de asesinato por los que pide prisión permanente revisable, un delito de tenencia ilícita de armas que solicita sea penado con tres años de prisión y que por el delito de robo de uso de vehículo a motor se le imponga una pena de 5 años de prisión.
Por su parte, la representación legal de la pareja de Víctor Jesús C. E., en su escrito de conclusiones provisionales como acusación particular, ha solicitado la apertura del juicio oral respecto a Norbert F. por la comisión de tres delitos de asesinato (dos de ellos en concurso con dos delitos de atentado) y solicitando por ellos la pena de prisión permanente revisable. Por los tres delitos de robo solicita la pena de 5 años de prisión por cada uno de ellos, por el delito de pertenencia a grupo y organización criminal 8 años de prisión y por el delito de tenencia ilícita de armas tres años de prisión.
Por último, las acusaciones populares AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles) Y la UAGA (Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón), han calificado los hechos como constitutivos de tres delitos de asesinato en concurso con dos delitos de atentado por los que solicitan la prisión permanente revisable, tres delitos de robo con violencia por lo que pide se le aplique la pena de 5 años de prisión por cada uno de ellos, que por el delito de pertenencia a grupo y organización criminal se le imponga una pena de 8 años de prisión y por el delito de tenencia ilícita de armas tres años de cárcel.
La Defensa de Norbert F. ha solicitado la libre absolución de su defendido. En su resolución la jueza ratifica también la situación de prisión provisional para el encausado y en un segundo auto, dictado simultáneamente, establece una fianza para el encausado de dos millones ochocientos mil euros (2.800.000 €), cantidad que entiende bastante para asegurar las responsabilidades pecuniarias que en definitiva puedan declararse procedentes.
Contra el auto dictado no cabe recurso por lo que la causa será remitida a la Audiencia Provincial de Teruel para la celebración del juicio por Tribunal del Jurado.
-
El Ayuntamiento de Andorra informa de 6 casos de coronavirus y requiere cuidadores de mayores
Según informó este martes el Ayuntamiento de Andorra, actualmente hay 6 personas infectadas por coronavirus en el municipio.
Esta cifra se mantiene desde el lunes. La semana pasada había 7 personas infectadas y otra que había sido dada de alta.
Con motivo del estado de alarma el Ayuntamiento ha publicado recientemente las bases para la creación de una bolsa de empleo de trabajo temporal de cuidadores de personas mayores.
Las personas interesadas, pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-
El Ayuntamiento de Andorra informa de cuatro infectados por coronavirus
Según ha informado el Ayuntamiento de Andorra, a fecha de este miércoles hay cuatro personas infectadas por coronavirus en la localidad y otra más pendiente de confirmación.
El consistorio andorrano se comprometió a informar a diario a sus vecinos de estos casos y de las actuaciones que se llevan a cabo en el municipio para hacer frente a esta pandemia. Entre ellas, se está medicalizando el Centro de Estudios Ambientales.
Otra de las medidas, que se desarrollaron este miércoles, fue la desinfección de los polígonos industriales.
-
Norbert Feher pedirá ser absuelto por los asesinatos de Andorra
Norbert Feher pedirá su absolución por los tres asesinatos de Andorra. Según el escrito presentado por la defensa al Juzgado de Alcañiz este mes de marzo, al que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el asesino confeso tiene “demencia moral” fruto de “vivencias que desde la niñez le han acompañado, trastorno de neurosis de guerra con incapacidad para razonar al entrar en pánico debiendo proteger su vida”, un objetivo que para Feher “se convierte en obsesión delirante”.
La noche del 14 de diciembre del 2017, día de los asesinatos, escondido en el interior del masico del paraje andorrano de El Saso, según el escrito, Feher escuchó que se aproximaba un vehículo y después una persona que portaba algo en la mano y “le pareció” escuchar “un ruido de cargar un arma”, por lo que “actuando con defensa para su vida efectúa dos disparos sobre la persona”, el ganadero José Luis Iranzo.
Todo ello, según se reitera en el escrito, “desde su perspectiva de neurosis de guerra con incapacidad para razonar” y “actuando bajo el error en la realidad de la agresión ilegítima”.
Con esa misma perspectiva y objetivo, indica el texto, Feher disparó de muerte a los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, que, según el acusado se dirigieron hacia él sin uniforme con un vehículo que no reconoció como oficial y disparándole.
Por lo expuesto, su abogado, Juan Manuel Martín, concluye en el texto que “los hechos no son constitutivos de infracción penal de ningún tipo” y que si no existe infracción penal “no procede hablar de formas de participación criminal”.
-
El centro Ítaca de Andorra se convertirá en centro medicalizado
El Centro de Estudios Ambientales de Andorra Ítaca “José Luis Iranzo” se va a convertir en un centro medicalizado por si fuese necesario para atender a posibles pacientes por coronavirus, indicó su alcalde, Antonio Amador.
Para el equipamiento del centro se requiere material, por lo que Amador, explicó que el Ayuntamiento se encargará de coordinar lo que se reciba.
El alcalde pidió a los empresarios que pongan a disposición material para ello, que el consistorio se encargará de comprárselo.
-
Piden en Zaragoza “compromiso social y laboral” ante el cierre de la Térmica
Pidieron a los Gobiernos de Aragón y de España “seguir trabajando por un sistema de adjudicación que cumpla con los criterios de compromiso social y laboral que nuestras comarcas necesitan”.
Encabezada por una pancarta en la que se leía “por el futuro del empleo y una transición justa”, la manifestación partió de la plaza Aragón de Zaragoza y desembocó en la sede de la delegación del Gobierno, en la plaza del Pilar.
El cierre de la Térmica de Andorra sin ese plan político que garantice el empleo y evite la despoblación de la zona es lo que llevó a organizar esta movilización a la Plataforma de Subcontratas y comité de empresa de la Térmica de Andorra, la Asociación Minero-Eléctrica de Pasivos y Jubilados de Endesa de Aragón, la Unión General de Trabajadores Provincia de Teruel y la Unión Comarcal de Cuenca Minera Central del Bajo Aragón y Andorra Sierra de Arcos de Comisiones Obreras.
-
Andorra. Presunto exhibicionismo crea una falsa alarma de intento de secuestro
El Ayuntamiento de Andorra, a través de Facebook, ha desmentido que el pasado viernes se intentase secuestrar a una menor en el municipio, después de que se difundiese un mensaje por Whatsapp alertando de un hombre había intentado llevarse a una joven de 17 años en una furgoneta blanca junto a la plaza de toros.
En cambio, desde el consistorio indican que lo que se habría producido sería “un acto de exhibicionismo que la Guardia Civil está investigando” y añaden que “queremos agradecer la participación ciudadana ante cualquier hecho deleznable como el ocurrido esta tarde”.
Según ha podido saber Bajo Aragón Digital el presunto caso de exhibicionismo habría tenido lugar el pasado viernes junto a la plaza de toros de la localidad y la víctima sería una mujer mayor de edad.
Este caso se habría tergiversado hasta la difusión del mensaje sobre el intento de secuestro.
El exhibicionismo, si se realiza ante una persona mayor de edad se considera infracción administrativa.
-
Se priorizará el empleo a largo plazo y femenino en Andorra
Técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica y representantes de Andorra Sierra de Arcos, de sindicatos y empresarios se reunieron este jueves en la Casa de Cultura de Andorra para comenzar un proceso participativo de cara a la creación de un “convenio de transición justa” en la zona ante el cierre de la Central Térmica. Está previsto que comience a desarrollarse en otoño.
Para el Ministerio “la prioridad es la creación de empleo de calidad”, a largo plazo, “con especial acento en el empleo femenino”, con proyectos que “incorporen innovación ambiental y social”.
Desde Endesa, propietaria de la central, indicaron que tienen preparados dos proyectos y que uno de ellos se presentará la semana que viene “en el Gobierno de Aragón”, que será de 50 megavatios de energía solar en terrenos de la propia central y en el que se empezaría a trabajar a principios del otoño. Además, anunció, se está trabajando en los proyectos para el desmantelamiento de la central y en el pliego se ha exigido que un treinta por ciento de la mano de obra sea local para tener en cuenta la oferta.
El diputado de Teruel Existe pidió esta semana en el Congreso de los Diputados que no se demoliese la térmica, por su singularidad, lo que le pareció bien a la Ministra Teresa Ribera, pero que desde Endesa indicaron este jueves que será más beneficioso dedicar los terrenos a la energía solar, conservando solo las partes de la térmica necesarias para ello.
El Ayuntamiento va a crear una oficina para que cualquier persona pueda remitir ideas sobre la transición.
Representantes de empresarios pidieron beneficios fiscales para facilitar el asentamiento de empresas.
Desde el Ministerio dijeron que la Térmica no cerrará el 30 de junio, sino “cuando el Ministerio lo autorice su cierre, basado en un proceso de cumplimiento de diferentes trámites administrativos”.
La presidenta del Ministerio, Teresa Ribera, anunció que el convenio se firmaría en unas semanas y que había previstos entre 40 y 50 proyectos para desarrollar en la zona.
-
Andorra espera fondos de Europa y recibe al Ministerio de Transición Ecológica
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles a la provincia de Teruel como receptora dinero del fondo para la Transición Justa, destinado a las zonas que deben descarbonizarse, como es el caso de Andorra tras el cierre de su Central Térmica. Para su elección ha tenido en cuenta la pérdida de empleo y la despoblación que supondría tal cierre.
Está previsto destinar un total de 307 millones de euros para ocho provincias de España para el periodo 2021-2027.
La Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha manifestado que el convenio de Transición Justa para evitar el desempleo y la despoblación ante el cierre de la Central Térmica de Andorra se firmará en las próximas semanas y que contempla entre 40 y 50 proyectos “prometedores” en la zona.
La Casa de Cultura de Andorra acoge este jueves, a partir de las 10:30 h., una reunión con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica de cara a la firma de ese convenio.
Están convocados representantes políticos de Andorra Sierra de Arcos, sindicatos y de distintas empresas.
En el pleno del Congreso, Teruel Existe pidió que Endesa no desmantele la central, por ser un edificio singular, con la tercera chimenea más larga de España. A Ribera le pareció bien.
-
Sesión sobre los daños del amianto en la Térmica de Andorra
El Centro de Estudios Ambientales Ítaca de Andorra acoge una sesión informativa y de debate para abordar la problemática de salud laboral y ambiental que supone la exposición al sílice y al amianto en el entorno industrial de la Central Térmica de Andorra.
El amianto es un material prohibido en la Unión Europea desde el 2000 por ser perjudicial para la salud e, incluso, mortal.
Será el próximo jueves, 27 de febrero, a las 17:00 h. y está organizada por la Plataforma de Subcontratas y el Futuro de la Comarca.
Estarán como ponentes los representantes de la Asociación Catalana de Víctimas Afectadas del Amianto José Luís Gómez y Benedicto Martino y el abogado experto en contaminantes industriales Jaume Cortés.
En la sesión se informará sobre los derechos que amparan a las personas que padecen o padecerán problemas de salud derivados de la exposición al sílice y el amianto, se dará a conocer la iniciativa desarrollada por diferentes asociaciones de víctimas y sindicales para conseguir que se reconozca y regule el acceso anticipado a la jubilación sin penalizaciones económicas para las personas que han trabajado en condiciones de peligro e insalubridad como consecuencia de la exposición al amianto.
Los organizadores indican que “la actividad de las Centrales Térmicas de carbón tiene un potente impacto negativo sobre la salud de las personas, tanto las que trabajan habitualmente en este tipo de instalaciones como aquellas que habitan en sus proximidades. Así lo atestigua, por ejemplo, el informe “Un oscuro panorama: las secuelas del carbón” realizado por el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid que atribuye a las emisiones procedentes de las 14 centrales térmicas de carbón que operan en España la responsabilidad sobre 1.529 muertes prematuras, 20.112 episodios de asma y pérdidas económicas de entre 1.871 y 3.568 millones de euros tan solo en el bienio comprendido entre 2015 y 2016. La magnitud de semejante problema de salud pública se magnifica aún más si cabe si recordamos que durante este periodo la producción de energía con carbón se redujo un 30%. Con todo, la afectación de la salud no se reduce a la vinculada a la quema de combustibles fósiles como el carbón sino que el conjunto de la actividad es una descomunal fuente de contaminación que incluye la emisión de contaminantes químicos y electromagnéticos, así como una amplia diversidad de sustancias radiactivas, con el resultado de un elevado riesgo para la salud. Especialmente, en lo relativo a la posibilidad de padecer afectaciones y patologías -incluidas formas diversas de cáncer- del sistema circulatorio, cerebrales, cardíacas, y, sobre todo, pulmonares.
“Las centrales térmicas son inmensas máquinas de enfermar. Y además su peligrosidad no se limita a las emisiones que aboca al exterior. Las propias instalaciones, los materiales utilizados para su construcción son también peligrosos. Y en ese capítulo ninguno lo es tanto como el amianto que está presente en un gran número de conducciones, tuberías, canalizaciones y aislantes presentes en la térmica de Andorra” señala Jaume Cortés, abogado de Colectivo Ronda experto en contaminantes industriales y salud laboral.
“Existen muchos estudios que avalan el poder contaminante de las centrales térmicas de carbón y su responsabilidad sobre la degradación del medio y la pérdida de vidas humanas en las zonas donde se asientan esta industrias – señala Benedicto Martino, miembro de AVAAC, así lo confirma- pero se ha hablado mucho menos de la salud de las personas que cada día trabajan en este tipo de instalaciones, mucho más expuestas que el resto de la población y que, además, sufren el riesgo siempre invisibilizado que representa la inhalación de fibras de amianto, un material que cada año causa, según diversas estimaciones, alrededor de 3000 muertes en España, la mayoría de ellas sin obtener reconocimiento del origen laboral de sus dolencias”.José Luís Gómez, segundo de los miembro de AVAAC que visitará Andorra el próximo jueves, coincide en señalar la masiva presencia de amianto en las instalaciones de las Centrales Térmicas. “Por sus condiciones de resistencia al calor y a la fricción, el amianto era un material absolutamente esencial en la construcción de las centrales térmicas hasta su definitiva prohibición por parte de la Unión Europea. Pero con la prohibición no desapareció el amianto instalado. Sigue ahí, en tuberías, conductos y bajo otras muchas formas, como un peligro acechante que se va agravando a medida que el material se degrada por el paso del tiempo o al ser manipulado en tareas de mantenimiento y sustitución. El amianto es el verdadero responsable de muchos casos de cáncer que erróneamente se han venido atribuyendo al tabaquismo o al simple infortunio. Pero no es así. Desgraciadamente, España es el país de la UE que menos casos de cáncer relacionado con el amianto reconoce. Se estima que más del 96% de los casos de mesotelioma o cáncer de pleura, una enfermedad cuyo único origen conocido es el amianto, no han sido reconocidos por la Seguridad Social”.
“El infradiagnóstico y la falta de reconocimiento del origen laboral por parte de la Seguridad Social -prosigue el abogado de Colectivo Ronda- suponen una flagrante vulneración de los derechos de las personas afectadas, pues se les están negando las prestaciones que les corresponden tanto a ellos como a sus familias en caso, por ejemplo, de incapacidad o defunción. Y no tan solo eso. También se está exculpando a las empresas de sus responsabilidades cuando la patología se ha producido por un incumplimiento de las medidas de seguridad y de su obligación de proteger la salud de sus plantillas”.
Para hablar de estas cuestiones, así como de la incidencia de la silicosis entre los mineros que han extraído el carbón que ha ha alimentado durante décadas la actividad de la central andorrana, AVAAC y Colectivo Ronda ofrecerán una sesión informativa para explicar qué derechos amparan a las personas de la comarca afectadas por enfermedades profesionales y cómo reclamarlos. “Es importante que la gente conozca estos derechos -afirma Benedicto Martino- y acabar de una vez por todas con el olvido que afecta a las personas que han enfermado y las que lo harán en el futuro por trabajar en la central. La dependencia económica de la comarca respecto a la central ha impuesto el silencio de muchos por miedo a perder su puesto de trabajo o el de sus familiares. Pero esta situación debe cambiar. Ahora que se habla de un plan de transición para la Central de Andorra es necesario exigir que esta transición empiece a construirse sobre la base del reconocimiento a los afectados por el carbón, el amianto y el resto de sustancias tóxicas y cancerígenas. Y parte de ese reconocimiento pasa también por conseguir que el Ejecutivo atienda la legítima petición de que se reconozca a los trabajadores que han estado en contacto con el amianto el derecho a acceder anticipadamente a la jubilación sin sufrir ninguna penalización económica, tal y como la legislación vigente reconoce a los colectivos que han trabajado en singulares condiciones de peligrosidad, insalubridad y penosidad””.
-
Piden un foro sobre el futuro laboral tras el cierre de la Térmica de Andorra
Los sindicatos UGT y CCOO de Aragón exigen un foro para “coordinar y ver los proyectos” previstos ante el cierre de la Central Térmica de Andorra para que “los trabajadores sepan si tienen futuro o no en la zona”.
Consideran que el Gobierno de Aragón podría coordinar dicho foro “ya que dispone de información sobre diferentes proyectos de parques eólicos y solares, proyectos industriales y el desmantelamiento de la central”.
Lo piden para que se dé “certidumbre a los trabajadores de contratas para saber en qué periodos van a tener empleo y en cuales formación”.
Actualmente, indican los sindicatos, estos trabajadores “están a la espera de que se les comunique cuándo les despiden y cuál es su hoja de ruta” y añaden que “una empresa no se monta en seis meses o un año y hay que decirles a los trabajadores qué va a pasar con ellos”.
El próximo sábado hay convocada una manifestación en Zaragoza “para reclamar un futuro cierto para la comarca de Andorra”. Partirá a las 10:30 h. de la plaza de Aragón y terminará en la sede de la delegación del Gobierno, en la plaza del Pilar.
-
Ruidos, amenazas y falta de médicos, quejas de los bajoaragoneses al Justicia
El Justicia de Aragón, Ángel Dolado, entregó este lunes al presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, el informe anual de la actividad correspondiente al 2019, que contempla las quejas y peticiones emitidas por los ciudadanos y dirigidas a las administraciones en las cuales el Justicia hace de mediador.
El expediente refleja que el Justicia no obtuvo respuesta a dos sugerencias o recomendaciones dirigidas al Ayuntamiento de Acañiz: una denuncia por obras de modificación de un arco gótico en el interior de un local y otra denuncia por problemas de ruidos derivados de un establecimiento de hostelería.
Otra sugerencia sin responder fue la de tres trabajadores de la Comarca del Bajo Aragón Caspe que denunciaron a un usuario por amenazas de muerte y a los cuales, según refleja el informe, el presidente de la institución comarcal les denegó la asistencia y defensa jurídica.
El Justicia recibió un “número considerable de quejas” por la falta de profesionales sanitarios, que impide que las consultas se puedan dar en sus centros y los vecinos se vean obligados a desplazarse a localidades cercanas
A este respecto, se sugirió al Departamento de Sanidad que se realizasen las actuaciones oportunas que garantizasen la cobertura estable de la plaza de pediatra en el Centro de Salud de Andorra. Las sugerencias fueron aceptadas por la Administración.
También recibió las quejas de más de 300 ciudadanos sobre la falta de médicos especialistas en la provincia de Teruel y las consecuencias derivadas de la misma: falta de asistencia sanitaria, demoras, desplazamiento a otras localidades para recibir asistencia, desigualdad.
-
Alcañiz y Andorra acogen cursos para cuidadores de dependientes
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales gestiona unos cursos para personas que tengan familiares mayores o dependientes a su cargo para que aprendan a realizar de manera más eficaz y segura los cuidados en el hogar, además de aprender a gestionar sus emociones.
Los hogares de personas mayores de Alcañiz y Andorra son dos de los centros donde se realizarán estos cursos, a los que es posible inscribirse a lo largo de febrero y marzo hasta completar aforo.
Se denominan “CuidArte”, ofrecen apoyo emocional en grupo y constan de 10 sesiones de unas dos horas cada una en las qe se abordarán temas como la identificación de necesidades del cuidador, el sentimiento de culpa, el duelo o cómo planificar el tiempo.
El curso es compatible con un programa de formación para cuidadores para reforzar la labor de los cuidados en el domicilio, tratando de desarrollar al máximo la autonomía de las personas cuidadas.
Este programa se desarrollará en sesiones formativas de entre 90 y 120 minutos de duración sobre higiene postural y prevención de riesgos y caídas, movilización y transferencias, inteligencia emocional, herramientas de mejora del bienestar o técnicas de relajación y manejo del estrés.
Cada cuidador podrá asistir a aquellas clases que le resulten más convenientes.
Los interesados pueden informarse en las oficinas del IASS, en los centros sociales de las comarcas y en los Hogares de Mayores. También pueden acceder a la solicitud telemática de ambos servicios en la página web del Gobierno de Aragón.
-
Asamblea y manifestación a falta de “transición justa” ante el cierre de la Térmica
Ante una prometida “transición justa” que los afectados por el cierre de la Central Térmica de Andorra todavía no ven, se ha convocado una manifestación para el próximo sábado 29 de febrero que partirá de la plaza Aragón de Zaragoza y también una asamblea informativa, que tendrá lugar el martes 25 de febrero, a las 20:00 h., en la Casa de Cultura de Andorra.
Está convocada por la Plataforma de Subcontratas y comité de empresa de la Térmica de Andorra, la Asociación Minero-Eléctrica de Pasivos y Jubilados de Endesa de Aragón, la Unión General de Trabajadores Provincia de Teruel y la Unión Comarcal de Cuenca Minera Central del Bajo Aragón y Andorra Sierra de Arcos de Comisiones Obreras.
En la asamblea informativa del martes, abierta al público, se darán a conocer las reivindicaciones de los afectados y se debatirá la situación actual del proceso de transición justa y de cómo está afectando a los trabajadores.
Los convocantes indican que la central ha dejado de quemar carbón “sin que se haya producido la firma de los convenios de transición, los cuales deberían proporcionar las herramientas necesarias a la propia administración para solventar lo que está culminando como un desastre para nuestras comarcas y sus trabajadores”.
Añaden “la falta de un compromiso claro y firmado por parte de Enel-Endesa y las administraciones que puedan paliar la situación de desempleo de más de 300 familias a partir del 30 de junio, junto a la tan esperada reindustrialización necesaria para paliar la pérdida de empleo indirecto y un porcentaje considerable del PIB provincial al medio y largo plazo”.
Recuerdan que “a día de hoy solo hay un proyecto o proyectos que puedan proporcionar el flotador y oxígeno necesario para poner en marcha los planes de ayudas y de reindustrialización que necesitamos y son los relacionados con la adjudicación de los megawatios de evacuación de la central térmica. Por lo tanto son Enel-Endesa, Maessa y Nervión como multinacionales que se han estado beneficiando de la explotación de la central térmica o cualquier otra eléctrica que quiera acceder a estos megawatios, junto con el gobierno central y autonómico, los que tienen que llegar a un acuerdo que, de forma inmediata, garantice al 100% la continuidad laboral de los y las trabajadoras desde el máximo respeto a sus condiciones laborales”.
-
Incendio en un hotel de Andorra
Un incendio originado este domingo en la planta baja de un hotel de Andorra causó daños a dependencias de servicios, como la secadora y los almacenes.
La rápida actuación de los empleados del establecimiento, que sofocaron las primeras llamas con extintores, facilitó el trabajo de los Bomberos que, acudieron desde el Parque de Alcañiz para la extinción y ventilaron la planta baja del intenso humo acumulado. También comprobaron el estado de las instalaciones eléctricas, un procedimiento habitual en este tipo de sucesos.
El incendio se produjo pasadas las tres de la tarde y contó con la intervención de cuatro Bomberos con un vehículo, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil.
-
La Térmica de Andorra deja de quemar carbón
La Central Térmica de Andorra ha dejado esta noche de quemar carbón. Le quedan unas 20.000 toneladas de carbón. Alejo Galve, secretario general del sindicato UGT manifiesta que es una cantidad de carbón que, de no haber dejado de quemarse hoy hubiese llegado hasta el martes, aproximadamente.
Desconocen, indica, por qué Endesa ha parado hoy la quema y también cuál va a ser su situación, porque pese a que desde la empresa aseguran que los puestos de trabajo van a mantenerse hasta el cierre de la central, previsto en verano, con tareas de mantenimiento, no hay planes para ellos que garanticen su futuro laboral.
Dice Galve que cuando la Ministra para la Transición Ecológica se reunió con ellos el pasado mes de octubre todo fueron “buenas palabras”, pero no hay nada más que la situación de incertidumbre actual.
Los trabajadores han solicitado una reunión con la empresa.