-
El Ayuntamiento de Andorra destina 200.000 euros para ayudas a empresarios
Autónomos y microempresas de Andorra tienen de plazo hasta el 13 de julio para acogerse a las ayudas económicas que ha dispuesto el Ayuntamiento para hacer frente a la crisis a causa del coronavirus.
Se destinan un total de 200.000 euros a este fin distribuidos en dos líneas.
Una de ellas está dotada con 150.000 euros. Se concederá una cantidad fija de 500,00 euros a personas físicas o jurídicas que tengan la condición de microempresa, cuando la actividad que desarrollen se haya visto afectada por el cierre obligatorio de establecimientos dispuesto RD 465/2020 de 17 de marzo que modifica el artículo 10 del RD 463/2020 de 14 de marzo.
La otra línea está dotada con 50.000 euros más remanente y supone un complemento de la línea 1 (hasta un máximo de 500 euros adicionales) dependiendo de diferentes factores relacionados con el número de los trabajadores de las empresas y cómo les haya afectado la crisis.
-
Convocan una concentración para el último día de la Térmica
La Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica de Andorra, el Comité de Empresa, CCOO, UGT y AMEPEA han convocado una concentración para el día 30 de junio, a las 13:30 h. en la puerta de la Central.
Será justo en el momento en el que se produce el último cambio de turno de los trabajadores de la térmica, lo que “supone el fin de una época y una industria que junto al carbón lo han significado todo para una clase trabajadora, sus pueblos y comarcas. Trabajadores que con orgullo y esfuerzo lo han dado todo, en un sector que ha permitido el desarrollo económico e industrial de nuestro país”.
Cuando deberían, dicen, “mirar con nostalgia al pasado y con ilusión al futuro”, su situación actual es de “incertidumbre, dudas y mucha rabia” por “no haber obtenido una respuesta a sus reivindicaciones más allá de declaraciones de intenciones y palmadas en la espalda”, sintiéndose “el último comensal en un banquete en el que otros se están dando una comilona, mientras la clase trabajadora está condenada a mendigar migajas”.
Los trabajadores despedidos, indican, siguen sin “garantías de contratación para el desmontaje de las instalaciones y montaje de los nuevos proyectos de renovables planteados por la eléctricas.
Piden “que se asegure un futuro laboral inmediato” para todos los trabajadores, como se prometió.
-
Trasladan a planta al agente herido por el Rambo, que evoluciona favorablemente
Juan Carlos, el Guardia Civil al que disparó en Muniesa el Rambo de Requena con una escopeta recortada el pasado lunes, ha sido trasladado a planta, en el hospital Miguel Servet de Zaragoza, este miércoles. Hasta entonces permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de este hospital, a donde fue evacuado en helicóptero después de que el Rambo (identificado por la Guardia Civil) le disparase en el abdomen cuando los agentes fueron a detenerlo en un control.
El agresor permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de este mismo hospital. La Guardia Civil lo abatió con armas de fuego en Andorra. Este miércoles su evolución ha pasado de grave a favorable.
La Directora General de la Guardia Civil, María Gámez, visitó ayer al agente herido en el hospital de Zaragoza y después se traslado a su Unidad para felicitar a los Guardias Civiles que participaron en la detención del Rambo de Requena.
-
Comienzan a abrir los Hogares de Mayores
Los Hogares de Personas Mayores que gestiona el Gobierno de Aragón comienzan abrir en esa “fase 3” de la “desescalada”.
En el Bajo Aragón abren los centros de Andorra, Calanda, Torrecilla de Alcañiz y el Alcañiz (en este último el servicio de formación sobre dependencia se aplaza a septiembre).
Los dos primeros servicios que se ponen a disposición de los socios en estos centros son el de peluquería y podología, para los cuales será necesario solicitar cita previa por teléfono.
Además, se retomará la atención del Servicio de Prevención de la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal.
Todas las acciones vinculadas a reuniones grupales, cursos o actividades de convivencia en general deberán esperar más tiempo para poder realizarse de nuevo con seguridad.
Los usuarios deberán acudir siempre con sus mascarillas y habiendo solicitado cita previa para poder ser atendidos. En el Hogar “se encontrarán con todas las medidas de protección necesarias siguiendo las instrucciones de Salud Pública para prevenir los contagios”, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
El agente herido y el Rambo, su agresor, permanecen este martes en la UCI
Tanto el Guardia Civil al que hirió este lunes en Muniesa el Rambo de Requena, como el propio agresor, que fue detenido en Andorra, permanecen este martes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Miguel Servet de Zaragoza.
El agente, con pronóstico grave, está estable y su evolución es favorable, indican desde el hospital.
Su agresor (cuya identidad confirmó la Guardia Civil) está en estado grave.
El Guardia Civil de Muniesa fuer herido cuando, junto con su compañero, acudió, sobre las 15:30 h., a identificar un vehículo y el conductor abrió fuego con una escopeta contra él, hiriéndolo en el abdomen. El agente, estable, fue evacuado al hospital zaragozano en el que permanece este martes.
El Rambo de Requena huyó y fue capturado dos horas y media más tarde en Andorra por la Guardia Civil, que debido a “la especial situación de riesgo” tuvo que usar armas de fuego para detenerlo.
-
La formación para desmantelar la Térmica de Andorra comenzaría este mes de junio
Este mes de junio, el mismo en el que está previsto que cierre la Térmica de Andorra, entre 200 y 300 trabajadores indirectos de la central comenzarán a recibir formación para desmantelar las instalaciones y para el montaje de placas solares en la zona.
Estos cursos, cuyo convenio se firmará este viernes en Andorra, deberían haber comenzado el pasado mes de abril, pero se retrasaron por el estado de alarma por coronavirus.
La formación durará unos tres meses y se prevé que los trabajos de desmantelamiento comiencen entre septiembre y octubre.
Desde UGT indican que estas son las únicas novedades que tienen sobre el futuro de los trabajadores de la Térmica.
-
La Guardia Civil captura al Rambo de Requena en Andorra
La Guardia Civil ha capturado al Rambo de Requena este lunes por la tarde en el término municipal de Andorra. Ha sido reducido a las 18:00 h. Ha sido trasladado en helicóptero del Cuerpo (Guardia Civil) al hospital Miguel Servet de Zaragoza. Los agentes han tenido que usar armas de fuego "debido a la especial situación de riesgo, para proceder a su detención".
Lo buscaba en este municipio después de un tiroteo que ha tenido lugar este lunes en Muniesa, en el que un agente ha resultado herido presuntamente por este fugitivo.
El alcalde de Andorra, Antonio Amador, pidió a los vecinos “máxima precaución” y que permaneciesen en sus domicilios.
Desde la Guardia Civil explicaron que ante el suceso de Muniesa la Comandancia de Zaragoza se cerró la provincia y se colaboró con la Comandancia de Teruel en la búsqueda del autor.
A las 15.30 h. de este lunes dos Guardias Civiles de Muniesa han ido a identificar un vehículo y el conductor ha abierto fuego contra uno de los agentes.
Le ha herido en el abdomen con una escopeta. El Guardia está estable y ha sido evacuado en helicóptero al Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Se establecieron dispositivos de búsqueda en los límites de provincia.
La Guardia Civil ya instaló el pasado 3 de junio un dispositivo de seguridad en Andorra después de que un vecino avisara de que creía haberse cruzado con el Rambo de Requena en este municipio, pero al día siguiente, la Guardia Civil indicó que el hombre al que se señaló no era P.L.J., apodado “Rambo”, al que se buscaba por municipios de Valencia y Teruel por robos escopeta en mano. Tiene 28 años y es residente de Sagunto.
-
El visto en Andorra no es el Rambo de Requena
No es el Rambo de Requena la persona con la que un vecino de Andorra se cruzó este miércoles y dio aviso a las fuerzas de seguridad al pensar que era P.L.J., de 28 años, buscado entre Valencia y Teruel por robos escopeta en mano.
Tras el aviso de este vecino de ese vecino la Guardia Civil montó un dispositivo ayer por la tarde en Andorra para averiguar si era o no.
Este jueves, la Guardia Civil ha informado que “comprobada la identidad de la persona a raíz de una llamada telefónica recibida, en relación a los hechos delictivos ocurridos en Valencia, la Guardia Civil ha comprobado que la persona identificada en esta localidad turolense no tiene relación con los mismos”, agradeciendo “la colaboración ciudadana”.
-
Vigilancia en Andorra por el Rambo de Requena: un vecino dice haberlo visto
La Guardia Civil ha instalado un dispositivo de seguridad en Andorra después de que este miércoles por la tarde un vecino avisara de que creía haberse cruzado con el Rambo de Requena en este municipio.
Según han indicado fuentes de la Guardia Civil a Bajo Aragón Digital, los agentes están comprobando si es cierto que P.L.J., apodado “Rambo”, al que se busca por municipios de Valencia y Teruel por robos escopeta en mano, pudiera estar en Andorra. Tiene 28 años y es residente de Sagunto.
Las mismas fuentes indican que no hay evidencias de que se encuentre en la provincia de Teruel e informan de que han atendido otros avisos que han resultado ser falsos tanto en Teruel capital como en otras poblaciones y otras provincias.
El Ayuntamiento de Andorra ha emitido un comunicado indicando que el vecino se ha cruzado con un viandante que, pese a llevar mascarilla, le ha parecido el Rambo de Requena.
Según ha informado el alcalde de Andorra, Antonio Amador, el consistorio permanecerá toda la noche de guardia para avisar a los vecinos a través de las redes sociales si hubiese novedades.
Estos hechos recuerdan a los primeros pasos de Norbert Feher en el Bajo Aragón que desembocaron con un triple asesinato en Andorra y el alcalde no quiere bajar la guardia ante cualquier aviso, por pequeño que sea, que pudiera poner en peligro la seguridad de la población, indicó Amador.
-
Aparece una culebra bastarda en una vivienda de Andorra
Una culebra bastarda ha aparecido este lunes en el interior de una vivienda de la calle Mina Innominada de Andorra. La bastarda es la culebra de mayor tamaño de Europa, puede llegar a medir más de 200 centímetros, y esta en concreto había escogido como refugio el hueco bajo una bolsa de viaje.
Tras el aviso de los moradores, el ejemplar fue capturado por el Coordinador de los Agentes para la Protección de la Naturaleza en Andorra y pudo ser trasladado en perfecto estado a la naturaleza, lejos del casco urbano.
-
El Ministerio recibe 82 proyectos ante el cierre de la Térmica
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indican que se han remitido un total de 82 propuestas por empresas, ayuntamientos, gobierno autonómico, administraciones comarcales, asociaciones empresariales y ONG’s, entre otros, para la creación de empleo en las zonas afectadas por el cierre de la Térmica de Andorra.
Trabajadores de la Térmica reivindican su “reciclaje y encaje laboral” en esos proyectos.
Desde el Ministerio indican que “de los 82 proyectos recibidos, un número significativo está directamente relacionado con la transición energética y, en particular, con iniciativas para la puesta en marcha de instalaciones de producción de energías renovables (fotovoltaica, eólica o biomasa) y con el refuerzo de la cadena de valor renovable a través de proyectos para la fabricación de componentes, la formación o la logística.
Otro grupo de propuestas nace de la tradición minera de la zona, apostando por la puesta en valor del patrimonio, la restauración ambiental e ideas para usos no energéticos del carbón.
La agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria representan también un grueso importante de las iniciativas recibidas, algunas de ellas de especial interés por su perspectiva innovadora y sostenible. Otras propuestas tienen que ver con la industria manufacturera, incluyendo proyectos de alta innovación relacionados con la fabricación de nuevos materiales alternativos.
Finalmente, hay proyectos para avanzar en la gestión de residuos y la economía circular, la economía de los cuidados y los servicios empresariales- financieros, exportación, digitalización, por ejemplo -.
Todos los proyectos serán evaluados como parte del proceso de elaboración del Convenio de Transición Justa para Aragón y, una vez seleccionados, su ejecución se acompañará a través de diferentes fuentes de financiación y otras formas de apoyo”.
-
Denuncian deficiencias en puestos de vigilancia de incendios del Bajo Aragón
El Comité Intercentros de SARGA denuncia en un comunicado “deficiencias en materia de seguridad” en puestos de vigilancia de incendios aragoneses, tres de ellos en el Bajo Aragón: el de Majalinos (Ejulve), Peña de Gato (Andorra) y Las Ventas de Valdealgorfa (Valdealgorfa).
Indica el Comité que el Gobierno de Aragón, responsable de estas infraestructuras y “siendo conocedor de las deficiencias en materia de seguridad desde hace años, no ha hecho nada durante todo este tiempo por la mejora y mantenimiento de las infraestructuras de los puestos, ni por su adecuación a la legislación en materia de prevención”. Dicen que esta “dejadez e imprudencia” pone en peligro “no solo estos puestos de trabajo, dependientes de la empresa SARGA”, sino “la seguridad de los montes de Aragón y de todo el personal del operativo de incendios forestales que velan por ellos, afectando también a la situación socioeconómica de las zonas rurales y que supone un nuevo paso hacia el desmantelamiento del operativo”.
“Ha transcurrido casi un mes desde que el pasado 30 de abril la dirección de SARGA pusiera en conocimiento del Comité Intercentros el informe del departamento de prevención desaconsejando el uso de 27 puestos de vigilancia, de los 80 que integran la red de vigilancia de Aragón, con motivo de los riesgos a los que se expone este personal debido al mal estado de las instalaciones y de los accesos a ellas”, concluyen.
-
Un estudio determinará si es viable un Centro Tecnológico de la Minería
El Gobierno de Aragón ha aprobado este miércoles la realización de un estudio para analizar las posibilidades de creación de un “Centro Tecnológico de la Minería que se ubicaría en alguno de los municipios afectados por el cierre de la actividad minero-energética del carbón en la provincia de Teruel”.
El estudio será realizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Nordeste de España y por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía de Aragón.
-
Piden “medidas reales” ante más despidos anunciados en la Térmica de Andorra
Recientemente la empresa de mantenimiento de la Central Térmica de Andorra comunicó a sus trabajadores, según informó el comité de empresa, 45 despidos y ahora una de las empresas de limpieza que trabaja para la central, Nervión, indican que ha anunciado un despido colectivo que afecta a 22 trabajadores.
Temen que se anuncien nuevos despidos en los próximos días, mientras a la térmica, en la que ya no se quema carbón, le queda de vida hasta finales de junio.
En un comunicado conjunto, la Plataforma de Subcontratas de la central, el comité de empresa, UGT, CCOO y AMEPEA indican que “una vez más es Endesa la que con su decisión de rescindir el contrato con esta empresa auxiliar, aboca al paro y a la emigración a las plantillas de trabajadores de las empresas auxiliares y sus familias. Estas decisiones unilaterales están dinamitando cualquier posibilidad de una transición realmente justa y echando por tierra la validez de los acuerdos alcanzados hasta el momento”.
Exigen “la prometida formación, reciclaje y continuidad laboral del conjunto de las plantillas”.
Indican que “recientemente una representación de los comités de empresa de las contratas Nervión y Maessa se han reunido con el alcalde de Andorra, el cual, se ha comprometido en representación de la corporación municipal a sumar esfuerzos en la presión y exigencias a Endesa, Gobierno Central y DGA.
Además, fruto de la puesta en común de la problemática y la unión de las plantillas de trabajadores afectadas en los diferentes territorios, estamos a la espera de concretar en los próximos días una reunión telemática con los diferentes ministerios implicados y responsables de dar una salida justa y digna para unos trabajadores y territorios severamente castigados por este injusto proceso”.
Consideran que “la subasta o mecanismos de adjudicación de Megavatios de los nudos de evacuación
de la central térmica y los diferentes convenios y acuerdos de transición recientemente firmados o en proceso de serlo, llegan demasiado tarde y sin las garantías para cumplir con el principal objetivo de los mismos al corto plazo.Tenemos claro que multinacionales como Endesa, Maessa o Nervión tienen su propia agenda e intereses
privados, los cuales están muy lejos del interés general y de la altura de miras que el
momento requiere.El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Ministerio de Trabajo y
Economía Social y el recientemente creado Instituto de Transición Justa, tienen las herramientas necesarias a su disposición, para asegurar la recolocación y protección de todos y cada uno de los y las trabajadoras, y así, poner una primera piedra en la que asentar un futuro al medio y largo plazo para las comarcas y pueblos afectados”.No esperan “palabras de apoyo o de ánimo, sino medidas y compromisos concretos, reales, con fecha y garantías máximas, que permitan un planteamiento de futuro en nuestros pueblos para las familias que, a día de hoy, son víctimas de la codicia sin escrúpulos mostrada por las empresas del sector”.
-
Más de la mitad de los bajoaragoneses con COVID confirmado son de Alcañiz
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el 58% de los bajoaragoneses que han estado contagiados por coronavirus (con resultado confirmado) son vecinos de Alcañiz y su entorno más próximo. El resto son de municipios como Andorra (el 10%), Caspe (el 10%), Híjar (el 8%) o Maella (el 8%).
Este jueves un paciente de coronavirus ha sido dado de alta en el hospital comarcal de Alcañiz, donde permanecían 3 personas ingresadas con esta infección, ubicados en la quinta planta.
Varios pacientes permanecían ingresados pendientes de los resultados de las pruebas, pero previsiblemente su resultado sería negativo.
Al menos en los dos últimos días no se han registrado fallecidos en este hospital y tampoco ha habido traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos desde hace días.
El ambiente actual por el coronavirus en el hospital de Alcañiz es de tranquilidad, debido a que hay pocos infectados desde hace días, no obstante, el trabajo que desempeñan los profesionales sanitarios sigue siendo duro y agotador, ya que para evitar contagios deben estar equipándose y desequipándose, desinfectándose y usando los cinco sentidos con todos los pacientes estén o no infectados.
La letalidad por coronavirus en el sector sanitario de Alcañiz continúa siendo del 14,9% y la media de edad de las personas fallecidas es de 85 años.
-
Solo el 3,3% de los turolenses tendría anticuerpos frente al coronavirus
Los resultados de la primera ronda del estudio de epidemiología que desarrolla el Ministerio de Sanidad reflejan que solo un 3,3% de la población de la provincia de Teruel ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus. La media de España es del 5%, la de la provincia de Zaragoza del 5,3% y la de Huesca del 4,1%.
También participan en este estudio bajoaragoneses: 48 hogares de Alcañiz, 24 de Andorra, 24 de Castelserás, 24 de Foz Calanda y 24 de Mas de las Matas, cuyos moradores todavía deben someterse a más pruebas, encuestas y análisis de sangre, para poder conocerse la evolución de la prevalencia y los cambios observados durante el tiempo en los participantes.
-
Lluvia, granizo y truenos en el Bajo Aragón
Las tormentas de este fin de semana dejaron principalmente lluvia en el Bajo Aragón, aunque también hubo granizo, como el de la tarde del sábado en Valmuel, y estruendo, como el trueno que estremeció a los andorranos la noche del sábado al domingo.
Andorra fue uno de los municipios que más lluvia registró esa noche, unos 16 litros por metro cuadrado.
Este domingo los pluviómetros de los embalses bajoaragoneses registraron entre los 15 y los 30 litros por metro cuadrado.
-
El Bajo Aragón tendrá cuatro sedes de la EVAU
El Departamento de Educación Cultura y Deporte abrirá centros educativos en el Bajo Aragón para la realización de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU). De esta manera los alumnos no tendrán que desplazarse a las capitales de provincia para realizar las pruebas y podrán mantener la distancia de seguridad sanitaria por el coronavirus, al distribuirse en más centros.
Se convertirán en sedes para la realización de la EVAU los institutos de Alcañiz, Andorra, Valderrobres y Caspe.
Estas pruebas tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de julio y del 9 al 11 de septiembre tendrá lugar la convocatoria extraordinaria.
Los resultados se podrán consultar de forma personalizada desde el 15 de julio de 2020, para la convocatoria ordinaria, y desde el 16 de septiembre de 2020, para la convocatoria extraordinaria.
-
Reparten mascarillas en polígonos y estaciones del Bajo Aragón
El uso de mascarilla en los transportes públicos es obligatorio a partir de este lunes, 4 de mayo. Desde la Delegación del Gobierno en Teruel indican que este mismo lunes se van a repartir mascarillas en diferentes puntos del Bajo Aragón a través de agentes de seguridad como la Policía, la Guardia Civil y Protección Civil.
El reparto tendrá lugar de 5:00 h. a 10:00 h. y de 13:00 h. a 15:00 h.
Las mascarillas se distribuirán en polígonos y zonas industriales de Caspe, Escatrón, La Zaida, Maella y en zonas industriales y estaciones de autobús de Alcañiz, Andorra e Híjar.
-
Horarios para pasear y hacer deporte en Alcañiz, Andorra y Caspe
Los vecinos de Alcañiz, Andorra y Caspe deberán respetar las franjas horarias que ha establecido el Gobierno de España para pasear o hacer deporte a partir del próximo sábado.
En el resto de municipios bajoaragoneses, de menos de 5.000 habitantes, se podrá pasear o hacer deporte sin adaptarse a los horarios estipulados.
Para la práctica del deporte, siempre de manera individual y una vez al día, se ha establecido el periodo de 6:00 a 10:00 y el de 20:00 a 23:00. El límite de distancia será la que marque el término municipal, que no podrá rebasarse.
Se podrá pasear en esas mismas franjas horarias con una persona conviviente. Las personas que tengan que salir acompañadas podrán hacerlo con un cuidador. Los paseos se permitirán una vez al día y a no más de un kilómetro del domicilio.
En todo caso deberá mantenerse la distancia de seguridad y no podrán salir las personas con síntomas o en cuarentena por coronavirus.
Los mayores de 70 años o personas dependientes con su cuidador podrán pasear una vez al día de 10:00 a 12:00 o de 19:00 a 20:00.
Los niños menores de 14 años, un máximo de 3 de la misma familia y con un adulto, podrán salir de 12:00 a 19:00, a una distancia no superior a un kilómetro.