-
Sin respuestas sobre el triple asesinato de Andorra dos años después
“2 años, 3 muertos, 87 preguntas sin respuesta, 0 responsables”. Es el título del acto con el que se recordaron el pasado sábado en Andorra los sucesos que desembocaron hace dos años en el triple crimen de Andorra, haciendo hincapié en el fallo del dispositivo de seguridad que puso en riesgo a los vecinos y sobre el que todavía se exigen respuestas.
En una mesa redonda, en la que participaron periodistas, un vecino de Andorra y representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil y de UAGA, se habló sobre la dificultad de obtener información sobre lo que ocurrió desde el día de los tiroteos en Albalate del Arzobispo hasta el de los asesinatos. No se han aportado datos sobre el dispositivo y se ha puesto en juego la seguridad de las personas, se recordó y se dejó claro que no se quiso hacer una “crítica destructiva”, hacia la Guardia Civil, que son, indicaron, quienes deben enfrentarse a los sucesos con medios insuficientes.
Se calificó la situación como “del abandono más absoluto” a la población.
La plaza del Regallo acogió a las siete de la tarde una concentración por los asesinados, los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y el ganadero José Luis Iranzo y se leyó un manifiesto en el que se exigieron respuestas y responsabilidades.
Los actos estuvieron organizados por la plataforma Siempre Iranzo.
-
La térmica echa el cierre en mes y medio.
La central térmica de Andorra que comenzó a producir electricidad en 1979 va a echar el cierre a finales del mes que viene o principios de enero en cuanto consuma las 200.000 toneladas de carbón que tiene almacenadas. Seguirá disponible hasta mediados de año con su plantilla. Posteriormente se producirá el desmantelamiento, trabajo que puede durar cuatro años.
Paralelamente se van a comenzar a construir varios parques fotovoltaicos en Andorra, Híjar, Alcorisa, Calanda, Alloza y Alcañiz, siendo el primero en construirse el que esté en los actuales terrenos de la central.
En la construcción de los parques fotovoltaicos se va a emplear hasta 1.100 trabajadores en los momentos de más necesidad, que se estima en el año 2023, si bien una vez construidas el personal necesario se limitará a unas 140 personas.
Una vez terminado el parque eólico, según José Bogas, consejero delegado de Endesa, será el más grande de Europa.
La presentación del proyecto se ha realizado en Madrid en la cumbre sobre el cambio climático.
-
Absueltos los tuiteros contra la Guardia Civil tras los asesinatos de Andorra
Los cuatro jóvenes que publicaron tuits contra la Guardia Civil tras los asesinatos de dos agentes y un ganadero en Andorra por Igor el Ruso, han quedado absueltos de los delitos de odio, contra la integridad moral, injurias graves a funcionarios públicos y un delito contra las instituciones del Estado por injurias graves al cuerpo de la Guardia Civil, de los que estaban acusados.
Según la sentencia, la magistrada del juzgado Penal de Teruel ha concluido que, aunque es innegable que los hechos de los que se les acusaba ocurrieron, “sin embargo, no es posible
realizar una calificación de los mismos” y reconoce que aunque se aprecia un “claro carácter ofensivo e injurioso”, no existen los requisitos fundamentales para su tipificación penal.Tras publicarse las noticias sobre los asesinatos, los jóvenes publicaron “comentarios justificativos, laudatorios y jocosos del luctuoso suceso” dice la sentencia.
Los autores de los comentarios son de Aragón, Cataluña y Canarias.
-
El FITE contempla cuatro millones para proyectos en zonas mineras
Los Gobiernos de España y Aragón han firmado este miércoles un nuevo Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), dotado con 66 millones de euros con plurianuales hasta el 2022.
Cuatro millones se destinarán a una convocatoria en concurrencia competitiva para infraestructuras y proyectos empresariales para la implementación en municipios mineros.
Para la creación de depuradoras de aguas residuales en Calaceite, Mas de las Matas y Mazaleón habrá un millón doscientos cincuenta mil euros.
El listado completo de proyectos beneficiarios del Fondo de Inversiones de Teruel se dará a conocer este jueves.
-
Andorra. José Pimentel presenta un libro sobre bajoaragoneses exiliados
El historiador catalán José Pimentel presentará este jueves en Andorra su libro “Refugiados. Una historia del exilio de 1939”, una obra que en la que se recogen testimonios de sesenta y ocho personas de localidades como Albalate, Calanda, Aguaviva o Martín del Río que tuvieron que guardar silencio durante la dictadura franquista o marcharse de España, teniendo que elegir en ocasiones entre la vida y la muerte.
Pimentel, nacido en Barcelona en 1973 es también autor de las publicaciones “Voces críticas ilustradas” y “Barricada. Una historia de la Barcelona revolucionaria”.
El acto comenzará a las 19:00 h. en el Salón de Actos de la Casa de Cultura (calle Escuelas, 10).
-
Locomotora de vapor en Andorra.
Ya no quedan casi mineros en el Bajo Aragón, pero los que aún quedan y los que lo fueron van a honrar a santa Bárbara en diversas localidades.
En Andorra se van a celebrar dos jornadas de puertas abiertas el sábado día 30 y el domingo día 1 en el Pozo de San Juan.
Quizás lo más espectacular va a ser la inauguración del tren minero “Pozo de San Juan”. Es una reproducción de la locomotora de vapor Baldwin que operaba de Andorra a Escatrón.
Los actos se prolongarán a lo largo de la semana con homenajes a los exmineros mayores de 80 años, con cabezudos, pastas, dance, ofrenda floral, jota, vino español, procesión,...
También habrá actos de los mineros en Alcorisa -
Dinero de Europa a Andorra.
La Comisión Europea prevé destinar hasta 35.000 millones de euros entre 2021 y 2027 para ayudar a las cuencas mineras donde es necesario aplicar una transición ecológica.
Parte de esta inversión debería tener como receptora a la comarca de Andorra. En España otras cinco regiones están afectadas por el cierre de las minas de carbón.El dinero se destinaría a ayudar los trabajadores de las minas y a los de las centrales. Alemania, Grecia, Italia, Polonia, Rumanía y Reino Unido, son otros países afectados por la transición energética.
Los datos concretos del reparto no se conocen todavía, aunque se sabrán antes de finalizar el año.
La semana pasada el Gobierno de España realizó una convocatoria de siete millones de euros a repartir entre las zonas afectadas de España. Para acceder a parte de esos fondos es necesario presentar proyectos.
-
Andorra. La crisis de la democracia
La crisis de la democracia podría ser una charla que aplicada a los acontecimientos recientes de muchos países del mundo tendría vigencia, pero en Andorra van a impartir unas charlas sobre la crisis de la democracia en España en los años 1919-1929-1939. Fue una época en la que hubo un importante crecimiento de los populismos, los nacionalismos y los fascismos. Su análisis servirá para reflexionar sobre la vigencia del análisis de entonces en la época actual.
Ya se impartió una charla y la segunda tendrá lugar mañana martes y la impartirá el investigador y catedrático de la Universidad de Zaragoza Luis Germán Zubero. Su título: El catastrófico periodo de entreguerras: crisis económica y polarización política.
La cita es a las 19 del 19 en la Casa de Cultura de Andorra.
-
Javier Alquézar habla sobre las dos guerras mundiales en Andorra
Javier Alquézar Penón impartirá hoy la primera de las charlas de las jornadas culturales “1919-1929-1939 crisis de la democracia” que organiza el Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) en el centro cultural de este municipio.
Se titula “De mal en peor. Las relaciones internacionales entre las dos guerras mundiales”.
El centro organizador pretende con estas jornadas “comparar y reflexionar sobre las connotaciones que esa época y la nuestra puedan tener para sacar enseñanzas. Pretendemos reflexionar sobre todo sobre esa época de difusión de los nacionalpopulismos y ascenso de los fascismos para poder estar atentos al fenómeno actual, que si bien se asienta sobre una situación que no tiene que ver exactamente con aquel contexto, sí que presenta similitudes y reacciones semejantes. ¡Nunca está de más conocer la historia!”, indican desde el CELAN.
Comenzará a las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra.
-
La crisis de la democracia se abordará en Andorra
El Centro de Estudios Locales de Andorra ha organizado las jornadas culturales “1919-1929-1939. Crisis de la democracia”, teniendo cuenta, indica que este es “un año de celebraciones: centenario de la finalización de la Gran Guerra, firma del tratado de Versalles y creación de la Sociedad de Naciones, nonagésimo aniversario de la Crisis económica de 1929, octogésimo aniversario de la finalización de la Guerra Civil y comienzo de la II Guerra Mundial, además del centenario de la Bauhaus”.
La finalidad de las jornadas es “reflexionar” sobre esos acontecimientos y compararlos con la actualidad “para sacar enseñanzas”.
Constará de tres charlas y una exposición gráfica sobre el centenario de la Bauhaus, que se inaugurará el lunes 11 de noviembre a las 19:00 h. en la Casa de Cultura, donde se desarrollarán las jornadas.
La primera charla, impartida por Javier Alquézar, será el 12 de noviembre, “De mal en peor”, que abordará las relaciones internacionales entre las dos guerras mundiales.
La segunda charla, el 19 de noviembre, será “El catastrófico periodo de entreguerras: crisis económica y polarización política”, impartida por Luis Germán.
Gustavo Alares impartirá “1939: el año del fascismo” el 26 de noviembre.
Las charlas comenzarán a las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura.
-
Los clanes de Lakuerter Ibera toman Andorra
Andorra acoge del 8 al 10 de noviembre Lakuerter Ibera, una fiesta, declarada de Interés Turístico de Aragón, que permite al público profundizar en las costumbres de los iberos.
Y ello a través de conferencias, talleres de artesanía, desfiles y bailes de intérpretes de diferentes clanes, degustaciones de productos, entre ellos una huevo fritada ibera, y un mercado ibero. También habrá visitas gratuitas al poblado ibero El Cabo.
La conferencia “El guerrero ibérico frente a Roma: verdades y mentiras de armamento y técnicas de combate”, impartida por el arqueólogo Francisco Romeo Marugán, abrirá el programa en el que abundan comidas y representaciones ofrecidas por los diferentes clanes que, junto con los romanos, participarán en varios desfiles.
Todos los actos, que son aptos para público de todas las edades, pueden consultarse aquí.
-
La Transición Justa en el Bajo Aragón se aplicará entre mayo y septiembre
El convenio de Transición Justa anunciado por el Ministerio de Transición Ecológica ante el previsto cierre de la Térmica de Andorra tiene como objetivo el mantenimiento y la creación de empleo en el Bajo Aragón y la fijación de población. Incluirá el listado de proyectos que se pondrán en marcha en la zona y la financiación de los mismos.
Este convenio se pondrá en marcha entre los meses de mayo y septiembre del 2020, según indicó este lunes la ministra Teresa Ribera en una reunión con representantes de Aragón, de Teruel, de Andorra y de trabajadores.
Entre las medidas para la generación de empleo y atracción de inversiones en las zona, se anunció que el Gobierno desarrolla una norma que permitirá mantener dos activos en el territorio: el acceso a la red, que puede dirigirse a proyectos renovables y el recurso hídrico vinculado a las centrales para que pueda aprovecharse en nuevos negocios.
Está previsto que en las próximas semanas las administraciones con competencias en el Bajo Aragón firmen un protocolo de actuación: “el proceso participativo que dé forma al convenio y en el que intervendrán empresas, organizaciones sindicales, universidades, centros educativos, asociaciones y organizaciones ambientales no gubernamentales así como las distintas administraciones, donde las entidades locales están llamadas a desempeñar un papel fundamental”, indican desde el Ministerio.
También se indicó en la reunión que se está ultimando una nueva línea de ayudas, con una dotación de hasta 50 millones de euros, dirigida a municipios donde se produzcan cierres de centrales térmicas.
-
Reunión con la Ministra Teresa Ribera sobre el cierre Térmica de Andorra
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, preside hoy lunes en Zaragoza una reunión sobre las actuaciones y el convenio de Transición Justa para la comarca de Andorra Sierra de Arcos y el Bajo Aragón con motivo del previsto cierre de la Central Térmica de Andorra.
La reunión comenzará a las 11:30 h. en la sede del Gobierno de Aragón y en ella participarán alcaldes de la zona minera, el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, representantes de empresas, sindicatos, asociaciones y directores de diferentes departamentos del Gobierno de Aragón.
-
Contratan a un alumno del Gloria Fuertes de Andorra para trabajar en su colegio
Un alumno del colegio público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra ha sido contratado por el Centro Especial de Empleo de la asociación ATADI.
El alumno contratado tiene una discapacidad intelectual y auditiva y realizará tareas de limpieza en su propio colegio con un contrato de media jornada de lunes a viernes.
La contratación forma parte del Programa de Cualificación de Tareas Domésticas y Limpieza de Edificios que ha creó ATADI. Este programa se desarrolla en el colegio Andorrano desde hace más de diez años.
Consta de dos cursos que pueden realizarse en cuatro, en los que los alumnos adquiren habilidades laborales y competencias que les habilitan para ejercer profesiones relacionadas con la limpieza de distintos espacios. El alumno compagina las horas lectivas con el trabajo, dedicando a cada parte media jornada aproximadamente.
Lola Oriol, directora del Gloria Fuertes, consideró esta experiencia “gratificante y muy ilusionante”, añadiendo que “hay que visibilizar de qué son capaces las personas con discapacidad intelectual. Si pueden limpiar este centro educativo, por qué no otros espacios públicos”.José Antonio Mora, director administrativo de ATADI, se mostró satisfecho con “experiencia piloto” que espera que pueda extenderse a otros espacios públicos y generar “más puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual”, ya que todavía “queda mucho camino por recorrer en cuanto a igualdad de oportunidades en la empresa ordinaria”.
-
Andorra. El autor del mejor relato corto recibirá 1.200 euros
La biblioteca pública de Andorra ha convocado su vigésimo quinto concurso de relatos cortos “Juan Martín Sauras”, abierto a personas de cualquier nacionalidad, siempre que los textos estén escritos en español, y que tiene un primer premio de 1.200 euros y un segundo de 600 euros.
Cada participante podrá presentar un máximo de dos originales, de tema libre, que deberán tener una extensión mínima de 5 folios y una máxima de 12, por una cara, mecanografiados a doble espacio, escritos en cualquier tipografía de imprenta de un tamaño de 12 puntos.
El plazo para presentar los trabajos finaliza el 24 de febrero.
Las bases pueden consultarse aquí.
-
Formación para cuidadores de personas dependientes en Alcañiz y Andorra
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales va a desarrollar este mes de octubre el segundo nivel de formación para cuidadores familiares de personas dependientes.
Estos cursos se impartirán también en los hogares de Personas Mayores de Alcañiz y Andorra y el plazo de inscripción está abierto.
Se tratarán temas como la ansiedad y la depresión, el daño cerebral adquirido, el Alzheimer, la autoestima, la empatía y la resiliencia.
El programa se ha realizado teniendo en cuenta las sugerencias presentadas por las personas cuidadoras que asistieron a los cursos de primer nivel.
El objetivo proporcionar formación integral a las personas cuidadoras para mejorar la competencia en el desarrollo de sus tareas cotidianas del cuidado, favoreciendo el mantenimiento de la autonomía y el desenvolvimiento en su propio entorno.
Cualquier cuidador puede asistir sin necesidad de haber participado en el nivel anterior. Son cursos gratuitos y la asistencia a las sesiones es independiente y voluntaria, pudiendo asistir únicamente a los temas que resulten de interés a cada persona. -
Tiemblan los conejos bajoaragoneses
El conejo silvestre está causando “daños desproporcionados, de extrema gravedad” sobre cultivos agrícolas, además de consumir en exceso plantas que come el ganado y otros animales silvestres, indican desde el Gobierno de Aragón, desde donde se han publicado medidas urgentes para paliarlos.
En el Bajo Aragón este tipo de daños por exceso de conejos se producen en Albalate del Arzobispo, Andorra, Azaila, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén y Vinaceite.
“Los conejos consumen las cosechas de cereales desde su periodo de germinación hasta el estado de espiga y roen las cortezas y las ramas jóvenes de los cultivos leñosos llegando en ocasiones a secarlos”, indican las mismas fuentes.
Entre las novedades de estas medidas urgentes, los Ayuntamientos podrán solicitar a la Federación Aragonesa de Caza el envío de cazadores habilitados para el control poblacional del conejo. Además, no será necesario tener una autorización especial del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental para la tenencia de hurones destinados a cazar a estos animales, se permite cazar conejos en madriguera a la espera, se obliga a usar lu artificial en caza nocturna para aumentar su eficacia y la seguridad en el disparo y, tanto en terrenos cinegéticos como no cinegéticos, se autoriza la captura en vivo de conejos durante todo el año y para ello no será necesario disponer de licencia de caza.
-
Taiwán y el Milagro de Calanda, nuevos recursos económicos para el Bajo Aragón
Tras la reunión entre representantes de Calanda y de Taiwán, “ya ha habido empresas que se han puesto en contacto, no solo del melocotón sino también de la agroindustria” para la exportación de productos del Bajo Aragón, indicó el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, destacando que “ya hay una empresa de Andorra, del sector de la cerámica, que ya está exportando a Taiwán a raíz de esas reuniones y conversaciones que hemos mantenido”.
Herrero se muestra “muy satisfecho” con estos contactos para intercambiar productos y espera “que todas esas reuniones fructifiquen todavía más en nuevas exportaciones, en nuevos puestos de trabajo y en nueva actividad económica, que creo que es importante y necesaria para todos”.
Además, Herrero dijo que se está trabajando en otros proyectos para el beneficio económico de Calanda, como la inclusión de este municipio en la Ruta Mariana aprovechando ese “hecho diferencial”, como es “el Milagro de Calanda”.
“Se han dado los primeros pasos y estamos a la espera de la confirmación de que Calanda entre dentro de la Ruta Mariana, una ruta que va a generar muchísimo visitante y actividad económica entre los comerciantes, los restaurantes y los bares de la localidad”.
La Ruta Mariana es un recorrido que se presenta tanto para creyentes como para amantes del arte y de la naturaleza que se promociona turísticamente, también desde las agencias de viajes, para recorrer en coche, moto o autobús las ciudades que albergan los cinco santuarios de la ruta: El Pilar, Torreciudad, Montserrat, Lourdes y Meritxell.
-
Bajoaragoneses entre los candidatos al Congreso y al Senado
Hay varios bajoaragoneses en las listas de candidatos por la provincia de Teruel al Congreso y al Senado para las próximas elecciones nacionales, que tendrá lugar el 10 de noviembre.
Entre ellos, para el Congreso se presenta el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, como número 1 por el PP, las andorranas María Ángeles Manzano, número 1 por Unidas Podemos, y Ana Asunción Balaguer, número 3 por Teruel Existe, y el alcañizano Kiko Lahoz, tercero por Ciudadanos.
Al Senado se presentan los alcañizanos Joaquín Egea, como número 1 de Teruel Existe, y Miguel Ángel Estevan, tercero por el PP.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
1. PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)
1. Yuri Pérez Román.
2. María Carmen Peñalver Navarro.
3. Nicasio Manuel Aparisi Martín.
Suplentes:1. Francisca Ortega Delgado.
2. Juan Ruiz Recio.
2. CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (Cs)
1. Joaquín Francisco Moreno Latorre.
2. Nuria Tregón Martín.
3. Francisco José Lahoz Celma.
Suplentes:
1. Ana Luisa Del Barrio Gorbe.
2. Mario Ortiz Grinón.
3. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)
1. Herminio Sancho Íñiguez.
2. Cuca Montull Cajaraville.
3. Jorge Hernández Perona.
Suplentes:
1. Carlos Casares Igual.
2. Pilar Aurora Vicente Moreno.
3. Javier Carcía Calatrava.
4. UNIÓN DE TODOS (UDT)
1. Helen Mukoro Idisi.
2. Richard Cabo Mukoro.
3. Emmanuel Udieba Kevwe.
Suplentes:
1. Adriana Hernández Ruiz.
2. Yudi René Barros Pulgarín.
3. Juan Antonio Pulido Fuentes.
5. PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL (PACMA)
1. Leticia Simelio Carmona.
2. Jesús Martín Ferrero.
3. Silvia Miró Lluís.
Suplentes:
1. José Luis Asensio Sánchez.
6. VOX (VOX)
1. Alejandro Nolasco Asensio.
2. Ricardo Lorente Sancho.
3. Dalia León Soriano.
Suplentes:
1. Manuel Lozano Polo.
2. Elena Fernández Deveney.
3. María Nieves Calle Lidón.
7. AUNA COMUNITAT VALENCIANA (AUNACV)
1. Julián Vico Rentero.
2. Evelia Rentero Martínez.
3. Santiago Vico Calero.
Suplentes:
1. María Elda Dobón Elena.
8. AGRUPACIÓN DE ELECTORES «TERUEL EXISTE» (¡TERUEL EXISTE!)
1. Tomás José Guitarte Gimeno.
2. Manuel Gimeno Romero.
3. Ana Asunción Balaguer Barrachina.
Suplentes:
1. Raquel Benedí Becerra.
2. Enrique Vicente Marín Martínez.
3. Susana Camín Lechón.
4. José Alberto López García.
9. RECORTES CERO-GRUPO VERDE (RECORTES CERO-GV)
1. María Ansoleaga Rodríguez.
2. Jorge Sebastián Rico.
3. Luis Martínez Pérez.
Suplentes:
1. Irene Pilar Campos Benedicto.
2. Juan Barbosa Sigüenza.
10. POR UN MUNDO MÁS JUSTO (PUM+J)
1. Paloma Ortiz Del Río.
2. Fernando Pérez Fernández.
3. María Gironza Álvarez-Mendizábal.
11. PARTIDO POPULAR (PP)
1. José Alberto Herrero Bono.
2. Raquel Clemente Muñoz.
3. Elena Asensio García.
Suplentes:
1. Yolanda Sevilla Salvador.
2. Miguel Iranzo Hernández.
3. Francisco Narro Buj.
12. UNIDAS PODEMOS (PODEMOS-IU)
1. María Ángeles Manzano Sánchez Vaquerizo.
2. Nicolás López Sancho.
3. Carmen Mesa Raya.
13. FEDERACIÓN DE LOS INDEPENDIENTES DE ARAGÓN (FIA)
1. Pascual Martín Ferrer.
2. María Dolores Nieto Hidalgo.
3. Alfonso Gómez Torcal.
14. PUYALON (PYLN)
1. Chabier Mallor Monzón.
2. Marian Roig Cestero.
3. Francho Herrero Roche.
15. PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE)
1. Abel Navarro Mahiques.
2. Elena Alderete Quiquia.
3. Jesús Jiménez Cerpa.
SENADO
1. PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)
1. Desamparados Herrera Rubio.
Suplente 1: Ángel Moreno Martínez.
Suplente 2: Vladimir Pérez Román.2. CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (Cs)
1. Alfonso Palmero Quintanilla.
Suplente 1: María Rocío Hernández Alonso.
Suplente 2: Inocencio López Corbatón.2. María José Alonso Pérez.
Suplente 1: Carlos Aranda Anquela.
Suplente 2: María Carmen Bayod Navarro.3. Luis Octavio Esteban Guijarro.
Suplente 1: Andrés González Paredes.
Suplente 2: Laura Esteban Soler.3. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)
1. María José Villalba Chavarría.
Suplente 1: María Jesús Sanjuan Gómez.
Suplente 2: Isidro Sancho Jarque.2. Joaquín Noe Serrano.
Suplente 1: Fernando Safont Alcón.
Suplente 2: Vanesa Pellicena Pellicena.3. María Perla Borao Aguirre.
Suplente 1: Julia Vicente Lapuente.
Suplente 2: Carlos Eugenio Martín Silvestre.4. UNIÓN DE TODOS (UDT)
1. María Dolores Ivars Samper.
2. Jesús Miguel Ortiz Sánchez.
3. Kleber Ramiro Esquivel Moscoso.
5. PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL (PACMA)
1. Lourdes Mariñoso Aguarón.
2. Alfonso Baciero Adrados.
3. Ariadna Querol Agustí.
6. VOX (VOX)
1. Juan Manuel Hernández Simón.
Suplente 1: Juan Vicente Férriz Hernández.
Suplente 2: Begoña Luz Herrero.7. AUNA COMUNITAT VALENCIANA (AUNACV)
1. José Luis Mallén Herrero.
Suplente 1: Miguel Ángel Beltrán Alandes.
Suplente 2: Juana Martínez García.8. AGRUPACIÓN DE ELECTORES «TERUEL EXISTE» (¡TERUEL EXISTE!)
1. Joaquín Egea Serrano.
Suplente 1: Encarnación Catalán Maudos.
Suplente 2: Carlos Paricio Gascón.2. Beatriz Martín Larred.
Suplente 1: Antonio Saz Baselga.
Suplente 2: Manuel Cirujeda Franco.3. Alba Polo Artal.
Suplente 1: Amado Ángel Goded García.
Suplente 2: María Teresa Valero Adán.9. RECORTES CERO-GRUPO VERDE (RECORTES CERO-GV)
1. Ana Burriel Navarro.
Suplente 1: Daniel Pozo Cuerva.
Suplente 2: Ana Teresa Sánchez Paredes.10. POR UN MUNDO MÁS JUSTO (PUM+J)
1. Andrés Serrano Paradinas.
Suplente 1: María del Carmen Alonso Muñoz.
Suplente 2: Jaime Álvarez-Novoa Barrio.11. PARTIDO POPULAR (PP)
1. Manuel Blasco Marqués.
Suplente 1: Javier Domingo Navarro.
Suplente 2: Sonia Navarro Millán.2. María Carmen Pobo Sánchez.
Suplente 1: Beatriz Loma Marín.
Suplente 2: José Miguel Celma Belmonte.3. Miguel Ángel Estevan Serrano.
Suplente 1: Fernando Javier Camps Juan.
Suplente 2: Carmen Maorad Úbeda.12. UNIDAS PODEMOS (PODEMOS-IU)
1. Ana Isabel Gimeno Pérez.
Suplente 1: Darío Sanz Lecina.
Suplente 2: María Milián San Nicolás.2. Rafael Vivas Paniagua.
Suplente 1: Olga María Montañes Viloria.
Suplente 2: Edgar Gargallo Bolea.3. Félix Rubio Ferrer.
Suplente 1: Manuela Blasco Bielsa.
Suplente 2: Ramón López Hernández.13. FEDERACIÓN DE LOS INDEPENDIENTES DE ARAGÓN (FIA)
1. Hector Juan Filloy Viver.
Suplente 1: Pedro Jesús Alfaro Zubero.
Suplente 2: María José Sesé Sierra.14. PUYALON (PYLN)
1. Chemari García Rodríguez. -
El caso de Norbert Feher continuará con un jurado popular
La Jueza del Juzgado de Alcañiz que investiga el caso de Norbert Feher, acusado de haber asesinado a tres personas en Andorra en el 2017, ha acordado que el procedimiento continuará con un jurado popular y también que Feher continúe en prisión provisional al mantenerse las circunstancias que se tuvieron en cuenta para acordar esta medida cautelar y “al no haber sido solicitada por ninguna de las partes su libertad”.
Además ha denegado varias pruebas requeridas por las partes en una comparecencia que tuvo lugar en el Juzgado el pasado 17 de septiembre. La Jueza considera que no son imprescindibles para la apertura del juicio oral.
Las diligencias que se pidieron a la Jueza fueron las siguientes:
El traslado a los médicos forenses del informe y el DVD elaborado por el departamento de la escena del crimen del servicio de criminalística de la Guardia Civil, que contiene la reconstrucción infográfica de los hechos para hacer aclaraciones o complementos de los informes de autopsia si fuera necesario.
La unión de testimonio de la sentencia dictada por el Tribunal de Bolonia en fecha 25 de marzo del 2019 por los hechos ocurridos en Italia.
La transcripción de la declaración prestada por Norbert Feher en su momento en el seno de las diligencias previas del Juzgado de Instrucción número 1.
La reconstrucción judicial de los hechos.
Que se tome nueva declaración de investigado a Norbert Feher.