-
Los alcaldes de Alcañiz y Andorra buscan desarrollar conjuntamente ambas ciudades
Los alcaldes de Alcañiz y Andorra, se han reunido este jueves para tratar soluciones que desarrollen conjuntamente ambas ciudades y su entorno de influencia.
Analizaron el desarrollo industrial a partir de las energías renovables y la transformación alimentaria, las comunicaciones terrestres, como la demandada autovía A-68, la conexión por tren de Andorra con el puerto de Tarragona y la presencia de Alcañiz en ese eje y el abastecimiento de agua de calidad y en la cantidad suficiente.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, agradeció la visita del de Andorra, Antonio Amador, para tratar estos asuntos por “los fuertes vínculos entre ambas ciudades”.
-
Se constituye la Diputación de Teruel con ocho bajoaragoneses
La Diputación Provincial de Teruel se ha constituido en el pleno de este lunes. Manuel Rando (PSOE), alcalde de Calamocha, es el nuevo presidente tras lograr los apoyos de 15 diputados: 9 de su grupo, 5 del PAR y uno de Ganar Teruel.
Los 9 diputados del PP han votado a su candidato, Joaquin Juste, al igual que ha hecho el diputado de Ciudadanos, Ramón Fuertes.
La nueva Diputación de Teruel queda constituida por 9 diputados del PSOE, 9 del PP, 5 del PAR, 1 de Ganar y 1 de Ciudadanos que entra por primera vez en la institución provincial.
Estos son los diputados bajoaragoneses:
PSOE
Antonio Amador
Nacido en Andorra en 1977.
Técnico Superior de Desarrollo de aplicaciones informáticas.
Técnico en Sistemas microinformáticos y en instalación y administración de redes sociales.
Funcionario del Gobierno Aragón desde 2003 a 2019 en los departamentos de Hacienda y Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
De marzo de 2000 a junio de 2003: autónomo como analista programador.
Junio 2003 – Marzo 2002. GRUPO ALM.
Analista programador.Susana Traver
Nacida en Valjunquera el 24 de agosto de 1991.
Alcaldesa de Valjunquera desde 2015 y concejala en 2011-2013.
Diplomada en Magisterio Infantil. Licenciada en Psicopedagogía. Máster en Psicología Infantil. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas – Especialidad en Orientación.
Técnico de Educación Infantil en la Escuela de Educación Infantil Sagalets.
Diputada Provincial desde 2015.
Miembro de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Aragón desempeñando el área de Educaciónm y secretaria general de la agrupación municipal del PSOE de Valderrobres.Alfonso Pérez
Nacido en Samper de Calanda en 1965.
Casado. Con cuatro hijos.
Curso homologado de calefacción, fontanería y de combustibles líquidos.
Legislatura 2003-2007 - Alcalde de Samper de Calanda y Consejero comarcal de la Comarca del Bajo Martín.
Legislatura 2007-2011 - Alcalde de Samper de Calanda y Vicepresidente de la Comarca del Bajo Martín.
Legislatura 2011-2015 - Alcalde de Samper de Calanda y Diputado Provincial de Teruel y consejero comarcal.
Legíslatura 2015-2019 - Alcalde de Samper de Calanda y Diputado Provincial de Teruel y consejero comarcal.
En esta legislatura vigente (2019-2023) - Alcalde de Samper de Calanda y Diputado Provincial de Teruel.PP
Carlos Boné
Carlos Luis Boné Amela nació el 5 de septiembre de 1972 en Zaragoza.
Diplomado en Enfermería y protésico dental, ejerce su quehacer profesional en el Hospital de Alcañiz.
En política municipal, fue concejal del Ayuntamiento de Valderrobres en la legislatura 2003-2007, siendo elegido alcalde de la localidad en 2007 y manteniendo esa responsabilidad por mayoría absoluta hasta la actualidad.
También fue portavoz del Grupo del Partido Popular en la Comarca del Matarraña en el período comprendido entre 2007 y 2011.
Diputado provincial en el 2011 y 2015. Durante la primera legislatura fue diputado delegado del Área de Cultura, Turismo y Bienestar Social, mientras que en la segunda desempeñó la responsabilidad de portavoz del Grupo del Partido Popular en la Diputación Provincial de Teruel.
También ha sido presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias entre el 2011 y el 2015.
Afiliado al Partido Popular desde el 2004, en la actualidad es vicesecretario general Electoral del Partido Popular de Teruel, además de miembro del Comité de Dirección y del Comité Ejecutivo Provincial.Miguel Iranzo
Miguel Iranzo Hernández nació en 11 de agosto de 1966 en Alcorisa.
Cursó estudios de Bachillerato Unificado Polivalente y, con 18 años, comenzó a trabajar en la empresa familiar Hierros Iranzo. En la actualidad es su gerente.
En lo que concierne a responsabilidades políticas, su trayectoria comienza en mayo de 2015, cuando resultó elegido concejal del Ayuntamiento de Alcorisa. Tras los comicios del 2019 ha sido elegido alcalde de Alcorisa.
También comenzó en 2015 su labor en la Diputación Provincial de Teruel, ostentando las delegaciones del Área de Cultura, Turismo y Bienestar Social; del Servicio de Ayudas Culturales y Deportivas. Cooperación, ONGs y Asociaciones; y del Laboratorio de Medio Ambiente de Andorra.
Afiliado al Partido Popular desde el año 2015, en la actualidad es secretario del Área de Empleo y miembro del Comité Ejecutivo Provincial.PAR
Berta Zapater
Nacida en Alcañiz en 1975 (44 años).
Casada y con dos hijos.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia (1998). Estudios de Tercer Ciclo del programa Neurología, Psiquiatría y Neurociencia de doctorado por la Universidad de Zaragoza (2001/03). Máster en Liderazgo y Administraciones Públicas por la Universidad de San Jorge de Zaragoza. (2010). Tras años de ejercicio profesional, tiene su plaza aprobada como psicóloga en el Área de Servicios Sociales de la Comarca del Bajo Aragón, ha formado parte del equipo de Intervención Familiar y desempeñado labores de coordinación con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM).
Se incorpora a la vida política como independiente en la candidatura de 2011 y posteriormente pasa a formar parte del Partido Aragonés, donde actualmente es miembro de la Ejecutiva del partido.
En la pasada legislatura (2015-2019) fue Diputada autonómica en las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel desempeñando las funciones de portavoz en la comisión de Sanidad y de Vertebración del Territorio, así como Concejal del Ayuntamiento de Alcañiz, responsable del área de Cultura y Educación y Presidenta de la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo.
En la actualidad es Diputada provincial de Teruel desde el 1 de Julio de 2019 y concejal y portavoz del Partido Aragonés en el Ayuntamiento de Alcañiz.Antonio Pérez
Nacido en Zaragoza hace 44 años.
Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza.
Titular de una administración de Loterias.
Divorciado con dos hijos.
Concejal de Alcorisa desde 2007.
Consejero Comarcal del Bajo Aragon 2007-2011 y 2015-2019.
Secretario del area de Presidencia de la DPT 2016-2017.
Jefe de Gabinete de Presidencia de la DPT 2017-2019.
Diputado Provincial 2011–2015
Presidente del comité Local del PAR de Alcorisa 2003-2011
Secretario Comcarcal del PAR 2007-2011
Miembro del Comité Intercomarcal del PAR desde 2011 y del Consejo territorial desde 2011.GANAR
Pedro Bello
Nacido en Zaragoza en 1977. Casado con 2 hijos.
Técnico Superior en delineación y construcción.
Alcalde de La Puebla de Híjar desde 2011. Vicepresidente de Comarca Bajo Martín (legislatura 2011-2015). Diputado Provincial Portavoz Ganar Teruel (legislatura 2015- 2019)
Presidente de la Mancomunidad Industrial Venta del Barro.
Junta Directiva de ADIBAMA Grupo Leader.
Co-portavoz de la Plataforma GANAR Teruel.
Miembro Coordinadora autonómica de Izquierda Unida Aragón. -
La Térmica de Andorra vuelve a funcionar
La Central Térmica de Andorra ha comenzado a funcionar de nuevo este domingo. Llevaba parada desde marzo para evitar sobrepasar los cupos contaminación por CO2 en España y debido a que subió mucho precio de la tonelada de co2 para poder emitirlo comprando derechos a otros países.
Por el momento se ha activado un grupo de producción y está previsto que funcionen dos de los tres que tiene la central hasta su cierre el 30 de junio del año que viene, cuando deberán respetarse las nuevas normas europeas de contaminación, a las cuales la Térmica no podrá hacer frente, pues no se ha adaptado técnicamente porque es muy caro.
Endesa se comprometió a mantener los alrededor de 150 puestos de trabajo que tiene en la central y los políticos se comprometieron a buscar salida a los alrededor de 380 trabajadores de las empresas subcontratadas para la Térmica. Actualmente hay trabajando unos 350 de los subcontratados. Representantes de estos trabajadores pidieron que “se jugase” con las vacaciones para evitar despidos y, según indican, se está cumpliendo en gran parte. No obstante desde una de las subcontratas, Maesa, indican que ha habido 9 despidos y que varios trabajadores, con este panorama, se han buscado otros empleos.
-
Andorra. Biografías de supervivientes aragoneses de los campos nazis
Juan Manuel Campo Gascón presenta hoy jueves en Andorra su libro "Dentro de poco os podré abrazar. Supervivientes aragoneses de los campos nazis", que ha sido editado por el Centro de Estudios Locales de Andorra.
La obra es una recopilación de biografías de personas procedentes de diferentes pueblos de Aragón, con itinerarios diferentes pero con una historia común: fueron deportados a los campos nazis por su condición de luchadores antifascistas.
En la reseña se explica que la primera frase del título fue tomada de la carta que escribió Dámaso Ibarz a su familia desde el mismo campo de concentración de Mauthausen unos días despúes de su liberación "cuando ya podía expresarse libremente sobre el calvario en el que había vivido los últimos años; en aquellas palabras, "dentro de muy poco os podré abrazar", se resume la situación contradictoria de aquellos supervivientes que, una vez liberados, quedaron sin saber dónde ir, tomando auténtico significado su condición de "apátridas", denominación con la que habían sido deportados a Mauthausen. Aquel encuentro familiar, que se vislumbraba muy próximo y que era tan esperado desde la última despedida tras largas temporadas de silencios e incertezas, tuvo que postergarse aún varios años. El regreso a España, en numerosas ocasiones, fue imposible y la recuperación de los afectos familiares tuvo que posponerse años, incluso décadas, o no pudo ser".
La presentación comenzará a las 19:30 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra.
-
La cosecha de cereal no va mal en el Bajo Aragón
"En la provincia de Teruel, tras unas campañas nefastas en los últimos años, los agricultores de cereal tendrán por fin una buena cosecha". Lo anuncian los agricultores de UAGA – COAG, quienes matizan que en el Bajo Aragón se ha comenzado a recoger cereal de invierno con rendimientos un poco por debajo de la media, que van mejorando a medida que las cosechas se ubican en zonas más altas, hacia Andorra, "donde se puede hablar de medias en cebada de unos 2.500 kilos por hectárea.
Los rendimientos más bajos se están dando en el Bajo Martín y en Alcañiz, con entorno a 1.000 kilos por hectárea.
La desigualdad entre parcelas del mismo cultivo destaca también en Caspe, "pero en general la cosecha será normal", indican.
-
Ecologistas: el Gobierno de Aragón no informa sobre la contaminación de la Térmica
Ecologistas en Acción ha elaborado un informe sobre la calidad del aire en España en el año 2018 basándose en los datos de las estaciones de control de contaminación. Pero en Aragón no ha podido recopilar los datos de muchas estaciones clave para comprobar las emisiones dañinas para la salud, como las pertenecientes a las redes de las centrales térmicas de Andorra y Castelnou, pues "el Gobierno de Aragón no ha facilitado la información", indican los ecologistas.
Es el caso de las estaciones Híjar y Puigmoreno, así como parte de la correspondiente a las estaciones Escatrón, Caspe, La Estanca y Andorra. Además, se ha detectado que en la estación de Alcañiz se han registrado porcentajes de captura de datos para algún contaminante inferiores a los mínimos establecidos por la normativa.
Por otro lado, indican desde Ecologistas en Acción, "la página Web de calidad del aire autonómica sólo ofrece datos en tiempo real de la última hora y no publica ningún dato de cuatro estaciones de las centrales térmicas de Andorra y de Caspe, que tampoco transmite al visor de calidad del aire del MITECO. Resulta elemental por ello que el Gobierno de Aragón se esfuerce por mejorar la medición de la calidad del aire en su red de control y en las redes privadas, y en general amplíe la información que proporciona a la ciudadanía de su Comunidad".
"Los peores registros se dieron en las estaciones de Castelnou, La Cerollera, Torrelisa, Alcorisa, Escatrón y Teruel, alcanzando respectivamente 137, 129, 105, 104, 104 y 102 días de superación", detallan, aunque "ninguna estación superó el objetivo legal para la protección de la salud en el trienio 2016-2018". No obstante, la estación de Castelnou se acercó "a los 25 días de superación al año, que se establecen como máximo promedio trienal".
El objetivo legal establecido para la protección de la vegetación durante el periodo 2014-2018 se incumplió en las estaciones de Castelnou y La Cerollera".
-
El Bajo Aragón se abrasa a partir del jueves
Quizás las lagartijas sean de los pocos seres que disfruten al sol. Estará despejado.
Naranja es el color de la alerta que ha establecido la Agencia Estatal de Meteorología por las temperaturas que espera el Bajo Aragón a partir de este jueves. La máxima prevista es de 40 grados entre el medio día y las ocho de la tarde.
Pero igual no queda ahí la cosa, puesto que las temperaturas podrían alcanzar los 41 grados en Alcañiz el viernes y los 42 el sábado. A partir del domingo podrían ir bajando lentamente las máximas.
Las temperaturas mínimas oscilarían entre los 18 grados el jueves y los 21 el domingo.
La Dirección General de Salud Pública de Gobierno de Aragón recuerda que, ante el calor, es importante tomar medidas preventivas:
"Quiénes tienen riesgo de sufrir problemas por el calor:Todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante el exceso de calor aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo y deben estar especialmente protegidas, como son:
Personas mayores de 65 años.
Menores de 5 años y sobre todo los bebés.
Personas que lleven a cabo una actividad que requiere mucho esfuerzo físico.
Personas que presentan enfermedades previas, especialmente las que sufren del corazón o de alta presión sanguínea o problemas intestinales u obesidad.
Personas que toman algún tipo de medicación de forma crónica o que consumen una cantidad excesiva de alcohol.Protección en el hogar:
Durante el día, mantener las ventanas y persianas cerradas para proteger la vivienda del calor.
Aprovechar para ventilar la casa por la noche, cuando las temperaturas han descendido.
El uso de ventiladores puede aliviar hasta cierto punto los efectos del calor pero no implican un descenso de la temperatura. Para ello puede ser necesario, en su caso, la utilización de aparatos de refrigeración.Cuidados personales:
Beber agua sin esperar a tener sed.
Evitar todo tipo de bebidas alcohólicas.
Si se está tomando de forma crónica alguna medicación, consultar con el médico.
Evitar las comidas calientes o pesadas.
Usar ropa apropiada: ligera, no apretada, de colores claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética.
Utilizar sombrero o gorra para protegerse del sol.
Usar protección para los rayos solares. Unos 30 minutos antes de salir al sol aplicar crema protectora con factor de protección mayor de 15 y repetir la operación a menudo.Precauciones en las actividades cotidianas:
No es recomendable realizar actividades que exijan esfuerzo físico importante cuando está haciendo mucho calor.
Planear las actividades en la mañana o en el atardecer cuando las temperaturas no son tan altas.
No dejar a niños, ancianos o animales en coches con las ventanas cerradas.Qué síntomas pueden aparecer por exceso de calor:
El exceso de calor puede ser debido a una exposición muy intensa y corta o a una exposición mantenida aunque de menos intensidad.
Los primeros indicios del exceso de calor son: calambres, irritación de la piel o quemaduras, agotamiento y temperatura elevada.Qué hacer:
Buscar refugio en la sombra o en un lugar con aire acondicionado.
Tomar una bebida no alcohólica fresca, descansar, tomar un baño o una ducha con agua fresca y ponerse ropa ligera.
Si aparecen síntomas de gravedad, como temperatura muy elevada, dolor de cabeza, vómitos y pérdida de consciencia, tratar de conseguir asistencia médica lo antes posible, por los procedimientos habituales (acudir a un servicio de urgencias, teléfonos de emergencia 061 y 112)". -
Veintisiete nuevos Guardias Civiles se incorporan a la provincia de Teruel
Ochenta y cinco nuevos agentes de la Guardia Civil se han incorporado este lunes a prestar servicio en Aragón. Veintisiete de ellos se han destinado a la provincia de Teruel. Por motivos de seguiridad, la Guardia Civil revela cuántos de estos nuevos agentes trabajarán en el Bajo Aragón.
Se trata de efectivos de seguridad ciudadana en el medio rural que han finalizado su periodo de formación en las academias de la Guardia Civil de Valdemoro y Baeza.
Este lunes, a primera hora de la mañana, han sido recibidos en sus respectivas provincias por los correspondientes Jefes de Comandancia, además de los Capintanes de las respectivas compañías, quienes les han explicado la situación de sus demarcaciones, instándoles a trabajar con entrega, profesionalidad y eficacia para cubrir las necesidades de los ciudadanos. Además, les han recordado que, en el desarrollo de su trabajo, adopten siempre las medidas de seguridad oportunas que permitirán salvaguardar su integridad física y, por ende, la de la ciudadanía, ha explicado la Guardia Civil en un comunicado.
-
Los íberos regresan al poblado del Cabo de Andorra
El poblado íbero del Cabo de Andorra se abrirá este fin de semana al público y será escenario de actividades de recreación y de una visita nocturna teatralizada, que es la actividad novedosa de este año y que ya hace unos días que tiene el aforo completo.
El público, que podrá participar de manera gratuita y con atuendo íbero, se encontrará las tareas habituales de esa época desempeñadas por diferentes personajes. Habrá demostraciones del manejo del hierro en una fragua de fuelles, uso de un telar tradicional, molienda del cereal o fabricación de adobes. Además, habrá talleres para los niños con hierbas medicinales, con barro o sobre escritura íbera.
El horario de actividades será el sábado de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. hasta que finalice la visita teatralizada nocturna, que comenzará a las 21:30 h., y el domingo de 10:00 h. a 14:00 h.
-
Bajoaragoneses ocupan sus puestos en las Cortes
Las Cortes de Aragón se constituyeron este jueves. Los diputados juraron o prometieron acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía y se eligió la configuración de la Mesa.
Javier Sada (PSOE) es el nuevo presidente.
Entre los sesenta y siete diputados que tomaron posesión este jueves se encuentran los alcañizanos Ignacio Urquizu (PSOE), Juan Carlos Gracia Suso (PP) y María Pilar Prades Alquézar (Podemos), la andorrana Esther Peirat (PAR) y Silvia Inés Gimeno (PSOE), de La Mata de los Olmos, que representarán a la provincia de Teruel.
El nuevo presidente del Parlamento comunicará ahora la constitución de las Cortes de Aragón al Rey, al presidente del Gobierno de España y al Justicia y las formaciones políticas cuentan a partir de este jueves con ocho días para constituirse en grupos parlamentarios.
-
Bajoaragoneses populares que entrarán en la Diputación Provincial de Teruel
El Partido Popular de Teruel presenta entre el jueves y viernes su lista de representantes que propone como diputados provinciales. Por el Partido Judicial de Alcañiz se propone a Carlos Boné (alcalde de Valderrobres), Miguel Iranzo (alcalde de Alcorisa) y Silvia Quílez (Andorra).
Los suplentes propuestos son Ricardo Altabás (Cantavieja), Anabel Fernández (Alcañiz) e Isabel Arnas (Albalate del Arzobispo).
-
Incendio en una cocina de Andorra
Este miércoles se produjo un incendio en la cocina de una vivienda de Andorra, en el número 13 de la calle Paretones. Una mujer tuvo que ser derivada al Centro de Salud por inhalación de humo y, según indicó su marido, se le suministró oxígeno.
Los Bomberos exitinguieron el fuego de la cocina y evacuaron el humo, que afectaba a la totalidad del piso.
En los trabajos participó una dotación con tres bomberos y el Jefe de Parque, además de la Policía Local de Andorra y de la Guardia Civil, según informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
-
Sanitarios del sector de Alcañiz desarrollan proyectos científicos
Profesionales del sector sanitario de Alcañiz han desarrollado proyectos científicos a partir de la atención de pacientes en sus consultas y de datos farmacéuticos que contribuyen a mejorar la calidad de los usuarios y que podrían implantarse en el resto de Aragón.
Estos proyectos se presentarán en las Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud que tendrán lugar este miércoles y jueves en Teruel y en las que participarán más de medio millar de sanitarios.
Del Centro de Salud y del Hospital de Alcañiz han salido proyectos sobre tratamientos para el Alzheimer y sus efectos secundarios, sobre la mejora de la faringoamigadlitis aguda en niños, sobre formación en primeros auxilios a preescolares, prescripción y administración electrónica de medicamientos en cirugía mayor ambulatoria, mejora de la exploración del pie diabético, vacunación en grupos de riesgo y calidad asistencial de enfermería en el 061.
Profesionales del Centro de Salud de Andorra desarrollaron investigaciones sobre la inclusión de una consultade control de peso en el centro o la creación de un taller sobre sexualidad.
Los proyectos, denominados "comunicaciones", pueden consultarse en este enlace.
-
Políticos bajoaragoneses elegidos para la Diputación de Teruel
El Partido Aragonés, el PSOE e Izquierda Unida de Teruel han propuesto a sus representantes para la Diputación Provincial de Teruel.
Desde el partido judicial de Alcañiz, en el caso del PAR, los propuestos como diputados son la concejal alcañizana Berta Zapater y el concejal de Alcorisa Antonio Pérez.
El PSOE ha elegido al alcalde de Andorra, Antonio Amador, a la alcaldesa de Mas de las Matas, María Ariño, a la alcaldesa de Valjunquera, Susana Traver, y al alcalde de Samper de Calanda, Alfonso Pérez.
Por parte de IU el representante será Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar (IU-Ganar).
-
Quince mujeres aprendieron defensa personal en Andorra
Quince mujeres participaron el pasado sábado en un taller gratuito de autoprotección y defensa personal femenina impartido el pasado sábado en Andorra por la Unidad de Policía Adscrita (UPA), dentro de las acciones de apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género impulsadas por la Dirección General de Justicia e Interior.
Reaccionar ante un ataque por sorpresa, esquivar golpes y aprender a conocer los puntos débiles del atacante son algunas de las técnicas básicas de autodefensa que aprendieron, mediante técnicas de diferentes artes marciales, como judo, kárate o aikido.
Practicaron desplazamientos para evitar agresiones, conocieron objetos cotidianos que siempre se suelen llevar a mano y que pueden servir de ayuda para salir de situaciones de peligro, como unas llaves, un lápiz o una botella, y practicaron técnicas para evitar agarres sorpresivos y agresiones físicas o sexuales.
Previamente, asistieron a una clase teórica en la que el instructor les explicó el concepto de autoprotección y les indicó cómo incorporar pautas de seguridad en su día a día, como evitar zonas despobladas o llevar calzado cómodo por si hay que correr o enfrentarse a un agresor. -
El Comité de las Regiones solicita 4.800 euros para la descarbonización
El Comité de las Regiones aprobó este miércoles un dictamen para solicitar a las instituciones europeas y a los Estados miembros que el nuevo presupuesto comunitario para 2021-2027 destine 4.800 millones de euros a facilitar la transición hacia energías renovables en las regiones dependientes del carbón.
Además, también apoya la subida del límite permitido de ayudas públicas para los proyectos relacionados con esa transición en esas zonas.
El dictamen con estas dos propuestas, en el que Aragón introdujo en total 11 enmiendas, se aprobó, concretamente, en la reunión que la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de las Regiones celebró en Bucarest, en el marco de la presidencia rumana de la Unión Europea que termina este mes, y debe ser refrendado en la sesión plenaria que este órgano consultivo de la Unión celebrará en octubre.
La citada Comisión es la asamblea de los representantes locales y regionales de la Unión Europea (UE), que da voz directa a regiones, provincias, municipios y ciudades, dentro del marco institucional comunitario.
-
Trabajadores de la Térmica plantarán olivos y encinas para "dejar simiente"
La plataforma de las subcontratas de la central Térmica de Andorra se reunió el pasado viernes ante la inactividad desde hace tres meses de la térmica y el goteo de despidos que están sufriendo. Por el momento no han acordado movilizarse, ya que dicen estar a la espera de que se constituyan los gobiernos.
En cambio, el 22 de junio tienen previsto realizar una plantación de olivos y encinas en las proximidades de la ermita de San Macario de Andorra. Pedro Miñana, presidente del Comité de Empresa de Maesa, empresa encargada del mantenimiento de la térmica, explica que será un acto simbólico para hacer visible su situación: "si nos vamos del territorio, dejaremos simiente".
Está previsto, indicó, que el Ayuntamiento ceda un terreno municipal para la plantación, que estará abierta a la participación de cualquier persona y que terminaría con una paella.
-
La térmica de Andorra no funciona y van despidiendo "poco a poco"
La térmica de Andorra no está funcionando desde el pasado mes de marzo para evitar sobrepasar los cupos contaminación por CO2 en España y debido a que ha subido mucho precio de la tonelada de co2 para poder emitirlo comprando derechos a otros países.
Desde el Comité de Empresa de Maesa, empresa subcontratada para el mantenimiento en la térmica de Andorra, indican que "poco a poco" están despidiendo a los trabajadores de las subcontratas, "sin ruido" para no llamar mucho la atención, considera el presidente del comité, Pedro Miñana.
Indica que les han dicho que podría volver a funcionar en julio, pero que los trabajadores ya no saben qué creer pues ya se les había indicado que empezaría a funcionar antes y no fue así. Están descontentos con los representantes políticos, pues se les dijo que no se preocuparan, que tendrían trabajo y, contrariamente, se están produciendo despidos.
Por el momento, dice Pedro, están realizando tareas de seguridad en la Térmica, un trabajo que considera insuficiente.
Trabajadores de las subcontratas tienen previsto realizar una asamblea este viernes al medio día para analizar su situación y organizar acciones. Planean hacer una huelga indefinida en cuanto la térmica vuelva a funcionar.
-
La Jefatura de Policía de Andorra asiste a un curso innovador para mejorar la comunicación
La Jefatura de Policía de Andorra, junto con otros 34 mandos policiales de Aragón, ha asistido a un curso innovador para dotar a los jefes y mandos policiales de herramientas y habilidades para mejorar sus presentaciones, sus informes ejecutivos y la explicación de las operaciones, tanto internamente como a los medios de comunicación.
Para la directora general de Justicia e Interior, María Ángeles Júlvez, "adquirir esta serie de habilidades que se salen de lo que es puramente la jefatura nos hace ser mejores jefes, y ese es precisamente, el objetivo del curso".
El formador ha sido Diego Marqueta, perito judicial y consultor en elaboración de propuestas de innovación en programas de la Comisión Europea. Marqueta instruye como consultor en comunicación a empresas tecnológicas, de consumo, universidades y centros de investigación, así como a instituciones. En Aragón, por ejemplo, ha ayudado a equipos de judicial de la Policía Nacional a enfocar presentaciones de programas de Seguridad Ciudadana, y al equipo GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad) a utilizar tácticas de comunicación operativa y directa a la hora de planificar una operación.
Según Marqueta, "lo más importante cuando hacemos presentaciones no es pretender impresionar al que tienes delante, sino que se interese y se entretenga”.
La formación se ha centrado en elaborar presentaciones inspiradoras, que capten la atención del receptor y entretengan; confeccionar informes ejecutivos que sean ilustrativos y convincentes; plantear reuniones racionales, ágiles y centradas en la explicación de las operaciones y persuadir en la toma de decisiones para que éstas sean favorables.
-
Alumnos y docentes bajoaragoneses reconocidos por su "excelencia"
Con motivo del Día de la Educación Aragonesa, el Gobierno de Aragón reconoció este martes "el compromiso y la excelencia del alumnado, docentes, familias y entidades que forman la comunidad educativa" con un acto celebrado en la Sala de la Corona del edificio Pignatelli de Zaragoza.
Participaron los alumnos del Conservatorio Profesional de Música José Peris Lacasa de Alcañiz Alejandro Arbués, Javier Albiac, Nuria Marqués, Isaac Balaguer y Álex Marqués, acompañados por su profesor Eduardo García Vazquez, con la interpretación de "Milonga del Ángel", de Astor Piazzolla. Este centro forma parte de la Red Evolución, una red que se formó en Aragón a comienzos del curso 2018-2019 como consecuencia de la convocatoria de Planes de Innovación. "Esta iniciativa pretende consolidar proyectos educativos globales, integrales y sistémicos que contribuyan a la transformación de las comunidades educativas", indican desde el Gobierno de Aragón.
También participaron alumnos del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, escuela descrita pro el Gobierno de Aragón como "comprometida y abierta a la comunidad, impulsa la investigación educativa y trabaja por conseguir la máxima inclusión de su alumnado".
La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental ASAPME, que trabaja también en el Bajo Aragón, recibió una mención honorífica "por su implicación en la promoción de la salud mental infanto juvenil y la lucha contra el acoso escolar".