-
Andorra acoge unas jornadas sobre patrimonio minero como recurso sostenible
Andorra acoge los próximos días 20 y 21 de febrero las primeras jornadas sobre patrimonio geológico y minero como fuente de desarrollo rural sostenible.
Están organizadas por la Concejalía de Educación, Cultura y Turismo, Antonio Pizarro, como Presidente de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, el Patronato Municipal de Cultura y el Centro de Estudios Ambientales Ítaca-José Luis Iranzo, donde se desarrollarán los actos.
Programa:
JUEVES 20 DE FEBRERO09:00 h.- Recepción de participantes y asistentes.
09:30h.- Presentación de las Jornadas a cargo de D. Antonio Pizarro Losilla, Presidente de SEDPGYM y D. Antonio Amador Cueto, Alcalde de Andorra.
10:00 h.- Ponencia: “De antigua Central Térmica a Museo Vivo”, La fábrica de la luz. Museo de la Energía. Dª. Yasodhara López García, Directora de Actividades Museísticas.
10:45 h.- Ponencia: “MWINAS. Un Museo a cielo abierto”. Dª Mª Ángeles Tomás. Técnico de Cultura y Turismo. Comarca Andorra-Sierra de Arcos.
11:30 h.- Pausa-café
11:45 h.- Ponencia: “Conservar el patrimonio para conservar la población. El Parque Cultural del Río Martín, 25 Aniversario (1995-2020). Director del Parque Cultural del Rio Martín.
12:30 h.- Ponencia “Geoparque Maestrazgo, una figura avalada por la UNESCO”. D. Luis Mampel, Director Científico del Geoparque Maestrazgo.
13:15 h.- “La importancia de las asociaciones para la defensa del patrimonio”. D. Ignacio Garcia y Bartolome Aglio. Presidente y secretario Asociación Cultural Pozo San Juan.
14h. Finalización de la actividad matinal.
16:00 h.- Ponencia: “El Plan Nacional de Patrimonio Industrial y la puesta en valor del patrimonio minero-industrial”. D. M. Ángel Sebastián. Catedrático proyectos ingeniería UNED. Miembro de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Industrial.
16:45 h.- Ponencia: “Una visión sobre la defensa del patrimonio minero-industrial en el distrito minero de Linares”. D. José Dueñas Molina. Colectivo Arrayanes.
17:30 h.- Proyección del corto: “Tras el Candil”. Codirección: Luis Mansilla y Ana Gallego-Preciados. Patrimonio Inmaterial.
18:00 h.- Clausura jornada.
18:30 h.- Ruta por el patrimonio cultural de Andorra. Visita al Centro Pastor de Andorra y zona centro del casco antiguo.
VIERNES 21 DE FEBRERO
10:00-12:30. Visita instalaciones del MWINAS.INSCRIPCIONES: CEA Ítaca-José Luis Iranzo. Del 11 al 18 de febrero. De lunes a viernes en horario de 9 a 14h. 978 844265 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Andorra. Nuria Catalán hablará sobre el papel de ríos y lagos en el cambio climático
Nuria Catalán García, doctora en Ecología e investigadora sobre la laguna de Gallocanta a través del Instituto Catalán de Investigación del Agua, impartirá este miércoles en Andorra la charla “Emergencia climática. ¿Qué papel juegan los ríos y los lagos en el ciclo del carbono global?”.
Comenzará a las 19:00 h. en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo.
Nuria ha dedicado su carrera a la investigación en el ciclo del carbono de los ríos y los lagos, como los escandinavos. El próximo mes de marzo comenzará a estudiar los suelos árticos con permafrost en el Servicio Geológico de los Estados Unidos en Boulder (Colorado).
Su investigación tiene como objetivo elucidar la relación entre los procesos biogeoquímicos del carbono en sistemas acuáticos y el cambio global. Principalmente, se ha centrado en el estudio de la composición química a nivel molecular, los patrones de reactividad de la materia orgánica, el metabolismo y las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Norbert Feher condenado a veintiún años de cárcel por los tiroteos de Albalate
La Audiencia Provincial de Teruel ha condenado a Norbert Feher a veintiún años de cárcel por las dos tentativas de homicidio a los dos vecinos de Albalate del Arzobispo (nueve años por cada uno de estos delitos) y por tenencia ilícita de armas (tres años).
El juicio tuvo lugar la semana pasada y está pendiente que se juzgue a Feher por el triple asesinato de Andorra.
Además, el tribunal le condena también a que indemnice a los dos vecinos de Albalate, a los que hirió gravemente con arma de fuego, y al hospital de Alcañiz por la asistencia sanitaria prestada a ambos, con un total de 116.821 euros, desglosado de la siguiente manera: a Manuel M.G. con 82.618,76 euros, a Manuel A.R. con 26.605,99 euros y al hospital con 7.596,59 euros.
Argumenta el tribunal en su auto que tanto los hechos considerados probados como la pena impuesta son debidas al reconocimiento expreso que el procesado hizo de los hechos durante el acto del juicio, corroborando los elementos probatorios y testificales y mostrando su conformidad con las conclusiones del Ministerio Fiscal.
Entienden también los magistrados que es improcedente rebajar la condena a seis años como solicitó la defensa ya que “la producción del delito no fue completa y no alcanzó el grado de consumación por causas ajenas a la voluntad del procesado” y valoran que “la destrucción del bien jurídico fue grave y su acción generó un grave riesgo por el medio empleado”.
Contra esta sentencia cabe recurso de apelación ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, a presentarse en el plazo de 10 días.
-
Primeras estimaciones de daños por Gloria en cultivos y naves ganaderas
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha realizado unas primeras estimaciones de las pérdidas como consecuencia de la borrasca Gloria, que afectó a cultivos y naves del Bajo Aragón, Matarraña, Maestrazgo, Andorra y parte del Bajo Martín.
- Infraestructuras: derrumbe de tejados y cubiertas en almacenes agrícolas y naves ganaderas (granjas de pollos, cebaderos de terneros y parideras de ovino) provocando la muerte, en alguno de los casos, de los animales que estaban dentro.
- Cultivos: el principal afectado es el olivar. En el Bajo Aragón hay unas 15.000 hectáreas dañadas. El peso de la nieve provocó la rotura de muchas ramas en los olivos. En el caso de los árboles adultos la pérdida de esas ramas implica la merma en la cosecha durante los próximos 3- 4 años. En lo que se refiere a las plantaciones jóvenes, esa rotura puede suponer incluso la muerte del árbol. Así que habrá que ver cómo evolucionan esos olivos de entre 6-15 años.
Por otra parte, como todavía no había terminado la cosecha de la oliva, por culpa de las precipitaciones y del frío, mucha producción se ha caído al suelo.
El Gobierno de Aragón ha anunciado una línea de créditos sin intereses dotada con 10 millones de euros para titulares de explotaciones agrarias afectadas por esta borrasca.
UAGA considera que la línea de créditos a cero intereses puede ayudar a los agricultores y ganaderos damnificados a volver a levantar las infraestructuras derrumbadas y recuperar así su actividad, pero cree que “esta medida es del todo insuficiente para los profesionales que se han quedado sin actividad económica”, argumentando que “en muchos casos esos profesionales agrarios han realizado una inversión que todavía está por amortizar y en estos momentos su fuente de ingresos ha desaparecido, así difícilmente pueden volver a solicitar otro préstamo”.
Ante esta situación UAGA reclama “que estos créditos que ha anunciado el Gobierno de Aragón sean avalados por SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria) y que se priorice a los profesionales agrarios” y exige “que la administración autonómica presione al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para que apruebe la moratoria de un año en el pago de las cuotas de la seguridad social de los autónomos agrarios afectados”.
De cara a la declaración de la renta del año 2020 (la que se hará en 2021), UAGA solicitará al Ministerio de Hacienda que reduzca a cero los módulos aplicados a las producciones en estimación objetiva, en los municipios afectados.
-
ABATTAR condecora a quienes llevan veinte años de abstinencia
La Asociación Bajoaragonesa Turolense de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados (ABATTAR) entregó el pasado sábado, durante su Cena de Convivencia, las insignias de oro a los socios que han cumplido veinte años de abstinencia y las insignias de plata a personas que han contribuido al sostenimiento y cumplimiento de los fines de la asociación. Además, fueron nombrados socios de honor colaboradores con la asociación.
ABATTAR recibirá 8.500 euros de la Diputación Provincial de Teruel, cuyo presidente, Manuel Rando dijo que se pretende aumentar el importe en los próximos años.
El presidente de la Diputación de Teruel, que entregó su reconocimiento como socio de honor al expresidente de la Comarca del Bajo Aragón, Manuel Ponz, mostró su “agradecimiento a una labor que llega a toda la provincia desde Andorra. Es un trabajo encomiable que requiere del apoyo de las instituciones y por eso me comprometo a aumentar el apoyo que ABATTAR ya tiene en los próximos presupuestos”.
Rando dijo a los asistentes que “vuestra labor, que hay que recordar que es voluntaria y se puede realizar gracias a quiénes han pasado por la misma situación que las personas a las que se ayuda, es un magnífico complemento para nuestra sanidad pública y pone el foco en algo tan importante como es la salud mental”.
La subvención, que se concede anualmente, sirve para tareas de deshabituación e inserción social y laboral con un programa de formación.
ABATTAR se fundó hace 37 años y se ha convertido en todo un referente en el tratamiento y rehabilitación de toxicómanos y alcohólicos. Cuenta con un grupo de terapeutas enfocados en el tratamiento alcoholismo, ludopatía, tabaquismo, politoxicomanías o adicciones conductuales.
Además de las terapias individuales y de grupo con enfermos y familiares, asesoran en cuestiones legales, sociales y prácticas fundamentales en la recuperación del adicto y realizan campañas de difusión encaminadas a la prevención.
Recibió la Cruz de San Jorge de la Diputación de Teruel en 2008.
-
Arde un taller en Andorra
Bomberos sofocaron este martes un incendio producido en un taller de Andorra. El número de emergencias 112 dio aviso del suceso al parque de Bomberos de Alcañiz sobre las doce del mediodía y hasta el taller andorrano se desplazaron cuatro efectivos con dos vehículos, que se dedicaron a la extinción del fuego y a la retirada del material de la nave.
La actuación se dio por finalizada a las dos de la tarde.
-
Norbert Feher confiesa y advierte: “si me hubieran tocado no estarían aquí”
El serbio Norbert Feher acudió este martes, sonriendo y haciendo el signo de la victoria, con las manos atadas, a la Audiencia Provincial de Teruel, donde se le juzgaba por los tiroteos a dos vecinos de Albalate del Arzobispo en un masico el 5 de diciembre del 2017. Diez días después cometería el triple asesinato en Andorra.
El Ministerio Fiscal le pide casi 23 años de prisión por esas dos tentativas de homicidio y por tenencia ilícita de armas. Su abogado pide rebajar la condena hasta los 6 años de prisión alegando que ha colaborado y que disparó para defenderse.
Desde una cabina de cristal blindada y escoltado por agentes de la Policía Nacional, Feher, a través de su traductora de italiano, confesó que disparó en Albalate a Manuel Marcuello y Manuel Andreu, a los que hirió de gravedad. Dijo que lo hizo para defenderse, porque no sabía si iban armados y que llevaba dos pistolas, que había introducido en España ilegalmente.
Marcuello era el propietario del masico y Andreu el cerrajero que le iba a reparar la cerradura de la casa de campo. Dentro estaba Feher, que les disparó.
Sobre las víctimas, Feher dijo que no se abalanzaron sobre él y que “si me hubieran tocado no estarían aquí”.
Marcuello describió el suceso sin ver a Feher, pues pidió que corrieran una cortina, aunque más tarde tuvo que reconocerlo, un momento tenso, puesto que Feher le saludó con la mano y le sonrió. También Andreu describió los hechos a través de videoconferencia.
Los Guardias Civiles que inspeccionaron el masico donde se produjo el tiroteo de Albalate y encontraron las balas también declararon. Dijeron que hicieron el retrato robot de Feher seis días después del tiroteo, basándose en la descripción de Marcuello, un retrato que no se dio a conocer en público hasta después de los asesinatos de Andorra.
El juicio por el triple asesinato de Andorra está previsto que tenga lugar la próxima primavera.
-
Dieciséis camiones atrapados en la nevada de Andorra
Debido al temporal de nieve en el Bajo Aragón se cortó totalmente al tráfico la carretera A-1415, que une Andorra con la carretera N-232, quedando atrapados allí 16 camiones con sus ocupantes.
Seis de esas personas fueron trasladadas hasta Andorra y diez permanecieron en el interior de sus vehículos al objeto de pernoctar, según informaron desde la Comandancia de la Guardia Civil en Teruel.
Esta situación se produjo a partir de las 18:45 h., cuando se llevó a cabo el corte de la vía.
Del alojamiento y la manutención de los evacuados se encargó el Ayuntamiento de Andorra y quienes decidieron pernoctar en sus vehículos quedaron atendidos para manutención y posibles carencias de otro tipo por el mismo consistorio, indicaron las mismas fuentes .
-
El PP exige medidas definitivas ante la falta de pediatra en Andorra
Andorra lleva sin pediatra desde el año 2015. La portavoz popular de Sanidad en las Cortes, Ana Marín, considera que a pesar del anuncio de su resolución por parte de la Consejera de Sanidad, la medida anunciada por el Gobierno de Aragón “no es más que un parche sin futuro, conseguido gracias a los esfuerzos de los profesionales sanitarios”.
El PP ha pedido a la consejera Ventura una solución “definitiva” a un problema que “lleva muchos años sin que el Gobierno de Aragón lo resuelva”. “Lo que han hecho es parchearlo y venderlo como una solución”, ha añadido la portavoz popular.
“No se resuelve el problema que existe en Andorra, ni se mejora la atención sanitaria de los niños de la localidad, porque lo que va a suceder es que los pediatras van a cubrir la plaza vacante por medio de horas extra en horario vespertino”, indicó, especificando que “solo realizarán revisiones, atenderán la demanda compleja de niños con problemas crónicos y las urgencias de la tarde”. Esto trae aparejado que los que acudan con cuestiones médicas habituales, añadió, “seguirán siendo atendidos por la mañana por parte de los profesionales de atención primaria”.
-
Docentes portugueses visitan el colegio Gloria Fuertes de Andorra, con un proyecto en común
Docentes portugueses estuvieron la semana pasada en el Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes de Andorra” para conocer diferentes métodos y prácticas educativas.
El centro andorrano participa en el proyecto Erasmus+ KAI Observación en Inclusión, junto con centros y docentes de España, Portugal, Bélgica Suecia e Italia. Este proyecto de tres años, que finalizará en el 2021, contempla viajes de los docentes a cada centro participante para conocer el trabajo sobre inclusión, nuevos métodos, sobre motivación multisensorial, comunicación e inserción laboral.
La visita de los portugueses es la primera acción del proyecto y representantes del colegio Gloria Fuertes viajarán a Bélgica y Suecia para conocer las iniciativas educativas que se desarrollan en centros de esos países.
En Andorra los docentes portugueses conocieron las instalaciones del centro y las diferentes modalidades de intervención en las aulas de psicomotricidad y multisensorial.
También conocieron la iniciativa de Patios Inclusivos que tiene implantada el centro andorrano: los alumnos del “Gloria Fuertes” comparten todos los días el recreo con los alumnos del colegio “Juan Ramón Alegre”. -
El Bajo Aragón tiene cuajo
La nieve dejó desde la madrugada de este lunes un Bajo Aragón con mucho cuajo, especialmente en poblaciones del Matarraña, como Beceite, donde a primera hora de la tarde se midieron unos 20 centímetros de espesor.
Varios tramos de carreteras autonómicas que discurren por el Bajo Aragón, quedaron intransitables en Andorra, Valderrobres y entre Albalate del Arzobispo y Ariño. En la carretera entre Andorra y la N-232 quedaron atrapados 16 camiones.
En otros tramos de carreteras autonómicas y nacionales quedó prohibido el tránsito de camiones, articulados y autobuses y fue obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno, como en la N- 232, a la altura de Monroyo, donde hubo que embolsar un camión, en Ráfales, Andorra y entre Alcorisa y Calanda.
Desde la Diputación Provincial de Teruel, que realizó tareas de limpieza a lo largo de todo el día en las carreteras de su competencia, informaron que en el Bajo Aragón y Cuencas Mineras se acumularon entre 30 y 40 centímetros de nieve y entre 20 y 30 centímetros en el Matarraña, lo que unido a la ventisca y a las bajas temperaturas, que formaron placas de hielo hicieron obligatorio el uso de cadenas.
Para este martes dan lluvias. La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por por este fenómeno. Se espera una precipitación acumulada de 60 litros por metro cuadrado en doce horas.
-
Bomberos extinguen un incendio en el casco urbano de Andorra
Bomberos del Parque de Alcañiz sofocaron la tarde del pasado viernes un incendio en el casco urbano de Andorra. El fuego se produjo, pasadas las 17:00 h., en la calle Aragón y afectó a una zona de huertos próximos a unas viviendas.
Ardieron en total unos cien metros cuadrados de cañares y matorral.
En las tareas de extinción intervinieron dos Bomberos con un vehículo autobomba y un Bombero voluntario de Andorra con otra autobomba, además de la Guardia Civil, dándose por finalizado el servicio a las 19:00 h.
Según fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, el fuego no estuvo relacionado con las hogueras de San Antón.
-
Norbet Feher será juzgado el 28 de enero por los tiroteos de Albalate
Norbert Feher, el asesino confeso de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y de José Luis Iranzo, será juzgado por la Audiencia de Teruel el próximo 28 de enero, pero no por ese crimen, sino por los tiroteos a dos personas en Albalate del Arzobispo, antes de cometerse los asesinatos de Andorra.
Además de por esos dos delitos de tentativas de homicidio, Feher será juzgado por por un delito de tenencia ilícita de arma.
El juicio comenzará a las 9:30 h. en la sala de vistas de la Audiencia Provincial y, está previsto que se realice en un solo día.
Los tiroteos de Albalate tuvieron lugar el 5 de diciembre del 2017 en una casa de campo. Dos vecinos resultaron heridos de gravedad por arma de fuego que, según la calificación provisional del Ministerio Público, podría haber sido introducida ilegalmente en España careciendo de la licencia y del permiso necesario.
En su escrito el Ministerio Fiscal manifiesta que en este caso concurren dos agravantes: la de ejecutar los hechos con abuso de superioridad y la de aprovechar las circunstancias de lugar y tiempo que debilitaron la defensa de las víctimas y facilitaron la impunidad del encausado. Por ello, pide al tribunal que se condene al procesado a la pena de nueve años y once meses de prisión por cada uno de los dos intentos de homicidio y tres años de prisión por el delito de tenencia ilícita de armas. Como responsabilidad civil solicita, además, que se indemnice a los dos perjudicados con 116.821,34 euros.
-
Novedades en la gestión de residuos electrónicos en el Bajo Aragón
El Gobierno de Aragón ha aprobado un convenio de adhesión del Consorcio “Agrupación 7 de Alcañiz” al convenio firmado ente el Gobierno de Aragón y los sistemas integrados de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizados en Aragón.
Con esta adhesión el Consorcio de Alcañiz contribuye a una mejor gestión de este tipo de residuos y podrá recibir una compensación económica de los sistemas de gestión de residuos en función de las cantidades recogidas. Mediante este convenio adquiere los siguientes compromisos:
La recogida selectiva de este tipo de residuos procedentes de los hogares y su almacenamiento adecuado en los puntos limpios de Alcañiz y Andorra.
Una mejora continua del servicio para garantizar la correcta integración de la recogida selectiva en la gestión de los residuos municipales.
Participar en el desarrollo de actuaciones de sensibilización ciudadana para aumentar el grado de efectividad en la recogida selectiva.
Adecuar, en caso de ser necesario, las ordenanzas sobre residuos municipales para el cumplimiento de los compromisos asumidos mediante su adhesión al convenio.
En la gestión de estos residuos generados se aplica el principio de responsabilidad ampliada del productor, de manera que el responsable de la puesta en el mercado tiene la obligación de hacerse responsable de la gestión de los residuos que proceden de sus aparatos, residuos sean recogidos de forma selectiva y se gestionen de forma adecuada.
-
Multitudinaria manifestación contra la despoblación tras el cierre de la Térmica
Una multitudinaria manifestación recorrió las calles céntricas de Andorra, desde la plaza del Regallo, el pasado sábado, pidiendo futuro laboral después de que cierre la central Térmica de Endesa.
Exigían al Gobierno de España un plan urgente de empleo, con proyectos de reindustrialización, para evitar que la población se marche a otras ciudades.
La manifestación fue convocada por los sindicatos UGT y CCOO, la Plataforma de Trabajadores de las Subcontratas de la Central Térmica, el Comité de Empresa de la Central Térmica y la Asociación Minero-eléctrica de Pasivos y Prejubilados de Endesa.
-
¿“Hibernamos” hasta que concreten una transición justa?
El próximo sábado, 11 de enero, a las 12:00 h., una manifestación partirá de la plaza del Regallo de Andorra.
Como muy tarde, la central Térmica de Andorra cerrará el próximo mes de junio. Sindicatos y representantes de los trabajadores no entienden por qué un año después del anunciado cierre todavía no se ha concretado una solución para que se mantengan los puestos de trabajo, directos e indirectos en la zona.
Desde Comisiones Obreras indican que ya debería de haberse firmado el acuerdo de transición justa anunciado por la Ministra de Transición Ecológica y que, en cambio, ahora dicen que se firmará entre junio y septiembre.
“Mientras tanto, ¿nos metemos a una cueva a hibernar?”, dicen desde el sindicato.
Exigen medidas concretas y recuerdan que esa transición justa no puede focalizarse tras el cierre de la Térmica, pues ya hay trabajadores en el paro con los que también se debería haber contado.
Por otra parte, Endesa creó un plan de contrataciones para la construcción de generadores de energía renovable. En un inicio serían 140 empleos para la construcción, pero el cierre de la Térmica afectaría a 500 empleos directos, indican desde CCOO, desde donde proponen que el Gobierno de Aragón tenga acciones en las empresas que se asienten en la zona.
Esos son los argumentos que respaldan la manifestación, convocada por los sindicatos UGT y CCOO, la Plataforma de Trabajadores de las Subcontratas de la Central Térmica, el Comité de Empresa de la Central Térmica y la Asociación Minero-eléctrica de Pasivos y Prejubilados de Endesa.
-
La transición justa en el Bajo Aragón se promete dos veces
El acuerdo que Teruel Existe firmó el viernes con el PSOE para facilitar la investidura de Pedro Sánchez contempla la firma de un acuerdo por la reindustrialización de las comarcas mineras ante el cierre de centrales térmicas como la de Andorra.
Pero ya hace un año que el Gobierno de Sánchez se comprometió a invertir en un “plan de transición justa” ante el cierre de la térmica y que todavía no se ha materializado. Precisamente por no haberse cumplido aún este plan, representantes de trabajadores han convocado una movilización el próximo 11 de enero en Andorra.
También contempla aplazar medio año el anunciado cierre de taquillas de estaciones de tren, como la de Samper de Calanda y estudiar alternativas.
Así mismo, incluye adjudicar este año las obras de la A-68 entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro y la licitación de los proyectos de varios tramos entre Fuentes de Ebro y Valdealgorfa, obras que el PSOE lleva muchos años prometiendo.
También contempla aplazar medio año el anunciado cierre de taquillas de estaciones de tren, como la de Samper de Calanda y estudiar alternativas.
El texto del acuerdo puede consultarse aquí.
-
Movilización en Andorra ante el cierre de la Térmica
“Porque no queremos ser una población de tercera y reivindicamos una transición justa y un futuro inmediato para nuestra comarca”, ante cierre, este año, en cuanto queme el poco carbón que le queda, de la Central Térmica de Andorra.
Esos son los motivos que han llevado a convocar una movilización el próximo 11 de enero en Andorra a los sindicatos UGT y CCOO, la Plataforma de Trabajadores de las Subcontratas y al Comité de Empresa de la Térmica y a la Asociación Minero-eléctrica de Pasivos y Prejubildos de Endesa.
El próximo 8 de enero los convocantes explicarán los detalles de la movilización en una rueda de prensa.
El cierre de la central, anunciado para este mes de enero, irá seguido de su desmantelamiento, que durará unos cuatro años, y de la construcción de parques fotovoltaicos en Andorra, Híjar, Alcorisa, Calanda, Alloza y Alcañiz. En su construcción se prevé emplear hasta 1.100 trabajadores, pero una vez finalizados habrá unos 140 empleados.
-
Más de quinientos alumnos llevan sus empresas simuladas a Andorra
La Feria de Empresas Simuladas se instaló este miércoles en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo” de Andorra.
En ella participaron los alumnos de Administración y Gestión de varios centros educativos aragoneses simulando el trabajo que se desarrolla en una empresa real, mostrando productos y servicios de las empresas creadas en clase.
Hubo un total de 23 centros representados, con 550 alumnos y 80 profesores. Durante toda la mañana se proyectaron los anuncios publicitarios realizados por los alumnos y hubo un sorteo sobre la promoción de los artículos preparados por las empresas.
Aragón cuenta con 25 empresas simuladas del total de 200 que existen en España y más de 6.000 en el mundo.
La actividad de Empresas Simuladas empezó en Aragón en el curso 2004–2005 como un proyecto de innovación educativa. Su objetivo es lograr que los alumnos desempeñen las funciones propias de un profesional técnico administrativo y resuelvan los mismos problemas con los que se enfrentará en un puesto de trabajo dentro de una empresa real.
Cada centro participante en este programa ha creado una empresa que se dedica a una actividad y debe vender sus productos y /o servicios al resto de empresas simuladas.
El programa de simulación de empresa responde a una central de simulación que hace de banco, Hacienda, Seguridad Social, INAEM, Aduana y de esta forma no hay ninguna diferencia entre el trabajo que se hace en el aula con el que se realiza en una empresa real (remesas, transferencias, declaraciones, gestión de impagos, comunicación telefónica, correo electrónico, redes sociales).
Esta metodología permite trabajar otros aspectos, como pueden ser: el trabajo en equipo, la responsabilidad, la iniciativa, la comunicación y las relaciones personales, el orden y la organización. -
Mercadillo de trueque en Andorra
Con el objetivo de fomentar un menor consumo, la reutilización o la reparación, la asociación ECOYUNDAR y el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo han organizado un mercadillo de trueque, que tendrá lugar el próximo sábado, 21 de diciembre, de 10:00 h. a 14:00 h., en la plaza del Regallo de Andorra.
Lo que puede intercambiarse o regalarse es ropa, libros, materiales escolares, juguetes, pequeños electrodomésticos o utensilios de cocina, entre otros.
Quien desee participar puede inscribirse hasta este martes, 18 de diciembre, a través de los teléfonos 978 844 265 o 722 329 966 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los productos deberán estar en buenas condiciones, es necesario llevar una mesa, tela o manta y una vez finalizado el mercadillo cada participante deberá llevarse los objetos que no haya intercambiado o regalado.