• Abierto el plazo de matriculación a la Universidad de la Experiencia de Caspe

    El plazo de matriculación para el primer curso de la Universidad de la Experiencia de Caspe se ha abierto. Los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de enero en el Ayuntamiento de Caspe.

    El precio es de 60 euros por curso académico y los requisitos para apuntarse, haber nacido antes del 1 de enero de 1965 o estar jubilado.

    El curso y las conferencias abiertas al público vinculadas a él se impartirán en la Casa de Cultura.

    Desde el consistorio explican que “el programa básico es igual en todas sus sedes, el número de horas lectivas, habitualmente, es de 120 horas, pero por las especiales características del primer año de implantación en Caspe y solo durante el curso 2019-2020, se verá excepcionalmente reducido a 66 horas”.

    El 15 de enero habrá una charla explicativa y la conferencia inaugural está prevista para el 30 de enero. El curso se desarrollará hasta principios de mayo.

    No habrá exámenes, todas las asignaturas son obligatorias y para superar los diferentes cursos basta con la asistencia regular a las clases.

    Los contenidos de los cursos y conferencias tratan sobre temas de actualidad de las más diversas áreas, con altura científica, pero con intención divulgadora.

    Al finalizar se obtiene un reconocimiento académico consistente en un diploma firmado por el rector de la Universidad.

    El programa básico se organiza en dos ciclos de tres años, concluidos los cuales los alumnos podrán acceder a un 7º curso a modo de postgrado. Solo si las vacantes lo permiten, a través de la opción reenganche, se ofertarán algunas plazas a los alumnos que hayan superado los siete años de permanencia.

  • La población aumenta considerablemente en Caspe, Calanda y Valderrobres

    El Instituto Nacional de Estadística ha publicado las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero del 2019.

    Mientras que en Alcañiz, el municipio más grande del Bajo Aragón y con más servicios, la población solo ha aumentado en 8 personas con respecto al 2018, Caspe ha registrado en ese mismo periodo 223 personas más, Calanda 40 más y Valderrobres 37 más.

    La población ha aumentado también en Chiprana, con 15 nuevos vecinos, y en Híjar, con 12 más.

    Alloza, Castelnou, Castelserás, La Puebla de Híjar, Alcorisa y Más de las Matas han visto reducida su población en 24, 19, 16, 11, 10 y 10 vecinos, respectivamente.

    Entre las poblaciones que han mantenido intacta su población se encuentran Beceite y Monroyo, con 541 y 340 habitantes, respectivamente.

  • "Lo mejor de Yllana", en Caspe

    El espectáculo de humor “Lo mejor de Yllana”, de la compañía homónima, se representará el próximo sábado, 21 de diciembre, en Caspe.

    Yllana surgió en el año 1991 como compañía de teatro de humor y actualmente se dedica a la creación, producción y distribución de espectáculos, eventos y formatos audiovisuales. Además gestiona espacios teatrales y desarrolla diferentes proyectos en el ámbito cultural.

    Venta de entradas:
    Anticipadas a partir del 5 de diciembre en la Oficina de Turismo. 12 € / 10 € tarifa reducida.
    En Taquilla una hora antes de la función. 14 € / 12 € tarifa reducida.Tarifa reducida: Carnet joven y Familia numerosa)
    Espectáculo recomendado para mayores de 14 años.

  • Caspe estrenará Universidad de la Experiencia en enero

    Caspe será sede de la Universidad de la Experiencia, un programa de estudios para personas nacidas antes de 1965 o jubiladas dependiente de la Universidad de Zaragoza.

    Las clases se impartirán en la Casa de cultura y este martes, a las 17:00 h. tendrá lugar una charla en la que se resolverán dudas de los alumnos.

    Cada curso tiene habitualmente 120 horas, pero debido a que en Caspe comenzará este curso académico, iniciado ya en otras sedes, la duración en este primer año será menor. El comienzo del curso está previsto para el 30 de enero y su finalización a principios de mayo, con un total de 66 horas de duración.

    Casi con toda probabilidad las clases se impartirán los martes, miércoles y jueves, de 17:00 h. a 19:00 h., con alguna variación por necesidades de los profesores o de la disponibilidad de las instalaciones.

    La permanencia máxima son 7 cursos académicos y el precio de la matrícula es de 60 euros. Las matrículas podrán realizarse del 2 al 30 de enero.

    El programa básico se organiza en dos ciclos de tres años, concluidos los cuales los alumnos podrán acceder a un séptimo curso a modo de postgrado. Solo si las vacantes lo permiten, a través de la opción reenganche, se ofertarán algunas plazas a los alumnos que hayan superado los siete años de permanencia.

  • Escolares conocerán la historia de Caspe a través del teatro

    Con el objetivo de que los escolares aprendan sobre la historia de Caspe y que además les apetezca profundizar en ella, la oficina de turismo del municipio junto con Políglota Teatro desarrollarán el próximo 21 de diciembre una visita teatralizada con actividades, historias y juegos, en la que los niños deberán meterse en el papel de investigadores. 

    La actividad, guiada por actores, se centrará en un momento histórico concreto: la primera ampliación de la Colegiata con el mecenazgo de Juan Fernández de Heredia y pocos años despúes de que tuviera lugar el Compromiso de Caspe. 

  • Recogen productos para refugiados en centros educativos de Caspe

    La asociación caspolina Sarabastall comienza este martes una campaña de ayuda a las personas que viven en los campos de refugiados griegos. Consiste en una recogida de alimentos y productos de higiene de bebé que la asociación hará llegar hasta los campos a través de SOS Refugiados y Lleida pels Refugiats, entidades que han solicitado ayuda a Sarabastall.

    Los productos se podrán entregar del 10 al 20 de diciembre en los centros educativos del Bajo Aragón Caspe y en la Casa de Cultura de Caspe.

    Se recogerá tomate frito, conservas, azúcar, arroz, pasta, latas de atún y de sardinas, fruta en almíbar, pañales y toallitas de bebé.

    Desde Sarabastall indican que “la situación no ha mejorado sino todo lo contrario, los gobiernos no aportan soluciones y en Grecia se están desalojando los squads de la capital dejando a cientos de personas en la calle, se está reubicando a personas llegadas de las islas y los campos cercanos a la ciudad están saturados con cientos de personas acampadas a las afueras en condiciones indescriptibles”.

  • Premian al Ayuntamiento de Caspe por su trabajo por una mejor accesibilidad

    La Fundación Mutua de Propietarios ha concedido al Ayuntamiento de Caspe el galardón “Súper Vecinos” a la Mejor Iniciativa de Accesibilidad, un premio a nivel nacional, que le entregará mañana miércoles.

    Con este galardón la fundación quiere reconocer a los “vecinos que, a través de sus acciones, hacen más fácil la vida de las personas con movilidad reducida”.

    Fueron la asociación caspolina ASADICC y COCEMFE las entidades que propusieron la candidatura del Ayuntamiento de Caspe como modelo de institución que se preocupa y apoya a este colectivo.

    Según Miguel Tena, presidente de ASADICC y representante de COCEMFE “desde hace más de 20 años el Ayuntamiento de Caspe y ASADICC están trabajando de forma colaborativa para superar barreras y mejorar la calidad de vida tanto de las personas con movilidad reducida que viven en nuestra ciudad y la de aquellas que nos visitan; La eliminación de barreras en
    nuestras calles, edificios públicos, instalaciones deportivas, entre otros, han conseguido que Caspe sea
    una ciudad amable para todas las personas. Cada año nos es más difícil detectar barreras
    arquitectónicas debido a las actuaciones que el Ayuntamiento está desarrollando”.

    El Ayuntamiento se adhirió a la iniciativa AccesibilidApp, mediante la cual los ciudadanos notifican directamente al consistorio la existencia de puntos inaccesibles en el municipio.

    La gala en la que se concederá el premio, indica el consistorio, ofrece la oportunidad de difundir todas las acciones que realiza el Ayuntamiento de Caspe mediante un presentación que realizará el Concejal de Urbanismo y Obras, Gabriel Luena, quien indicó que “desde hace años el Ayuntamiento de Caspe se preocupa por mejorar la vida de los vecinos con dificultades de movilidad, por esa razón, todos los nuevos proyectos se conciben teniendo en cuenta el criterio de accesibilidad, además el presupuesto municipal de cada ejercicio, cuenta con una partida fija dedicada a la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes en vías urbanas y en los accesos a edificios municipales…”. “En la legislatura anterior, se creó la subvención para la rehabilitación y reforma de viviendas, destinada a facilitar la vida de los vecinos con dificultades, tanto en sus hogares como en los accesos de las comunidades…” “Tampoco hemos dudado en adherirnos al convenio propuesto por COCEMFE para dotar a los ciudadanos de una nueva herramienta de colaboración, una App que nos permite apoyarnos en la valiosa colaboración de los propios usuarios”.

    Más información en la web supervecinos.es.

    El Ayuntamiento adquirirá por renting dos autobuses urbanos
    El Ayuntamiento de Alcañiz va a adquirir, mediante renting, un autobús y un minibús para el transporte urbano de ciudadanos. El autobús se alquilará por 6 años y el minbús por 7.

    El coste del alquiler supondrá al consistorio un total de 683.166 euros en el periodo de 7 años.

    La adquisición fue sometida a votación en el pleno municipal de este lunes y respaldada por todos los grupos con excepción del PP, que se abstuvo, al considerar que debería externalizarse el servicio para ahorrar coste al Ayuntamiento.

  • Detenidos presuntos camellos.

    La Guardia Civil ha realizado dos registros en Caspe y Alcañiz y como consecuencia se han intervenido dos armas largas, sustancias estupefacientes, elementos para la elaboración, manipulación y distribución de la droga y 11.000 euros. Un buen pack.
    La cosa venía de largo, pues ya se estaba investigando al grupo desde el pasado mes de junio. Se detectó que cuatro personas actuaban de forma coordinada en Caspe y Alcañiz para la venta de sustancias estupefacientes.
    El pasado domingo se estableció un control y se detuvo a los sospechosos que circulaban en dos vehículos. En los coches llevaban 5 kilos de cogollos de marihuana, que parecen muchos para el autoconsumo. Luego en sus casas tenían otros 7 kilos, además de dos armas, doscientos cartuchos y diversos artilugios para la manipulación de la droga. Para salir del paso tenían 11.000 euros escondidos en un bidé.
    Los detenidos tenían buenas relaciones internacionales, pues proceden de Marruecos, España y República Dominicana. La edad también es variada ya que van de los 39 a los 66 años.
    Cuando se les puso a disposición del juez, éste consideró que mejor que estuvieran a la sombra y los envió a Zuera.

  • El Ayuntamiento de Caspe cede una parcela a los alumnos de Agropecuarias

    El Ayuntamiento de Caspe ha cedido una parcela rústica al instituto Mar de Aragón para que docentes y alumnos puedan desarrollar las prácticas de los estudios de Grado Medio de Producciones Agropecuarias.

    Este ciclo formativo se ha estrenado este curso y enseña a obtener productos y subproductos agropecuarios, atendiendo a criterios de calidad y rentabilidad, realizando operaciones de producción y mantenimiento de instalaciones y equipos, aplicando la legislación de protección ambiental, de prevención de riesgos laborales, de bienestar animal y de seguridad alimentaria.

    Da continuidad a la Formación Profesional Básica de Actividades Agropecuarias, que comenzó hace dos años en el instituto caspolino. El grado incluye prácticas en empresas del sector y dura dos años, otorgando el título de Técnico de Producción Agropecuaria.

    La parcela se encuentra en la Huerta de Rimer y se cederá al instituto durante cuatro años.

  • Expo Caspe celebra el medio siglo de Adidas en la localidad

    La feria Expo Caspe congregó desde el pasado viernes y a lo largo del fin de semana a más de 200 expositores de sectores diversos como la agricultura, ganadería, industria, alimentación, comercio, turismo y servicios.

    También ha contado con charlas, exposiciones, actuaciones musicales, competiciones deportivas, exhibiciones, moda o talleres.

    En la inauguración intervino el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, quien destacó la aportación de este tipo de ferias para dar a conocer la calidad de los alimentos hechos en Aragón.

    También habló de la contribución de Caspe al desarrollo del sector agroalimentario aragonés: “desde aquí se está promoviendo el proyecto más ambicioso de concentración parcelaria en estos momentos en Aragón, con más de 16.000 hectáreas y tres importantes proyectos de regadío”.

    La empresa Adidas Caspe recibió un reconocimiento en la feria con motivo del medio siglo de sus instalaciones en la localidad y anunció una ampliación de su almacén.

    La Comarca de Valdejalón asistió a la feria como invitada.

  • Avances en el proyecto del Puerto Seco de Caspe

    Teniendo como objetivo el transporte de mercancías, un puerto seco funciona como uno marítimo pero en interior, estando conectado con puertos marítimos y haciendo la función de aduana.

    “El proyecto del Puerto Seco de Caspe ha sido calificado como prioritario por el Gobierno de Aragón, su puesta en marcha dará un gran impulso al sector primario y comercial de Caspe y su comarca, al garantizar la competitividad de sus productos”, han indicado desde el consistorio caspolino, que se ha reunido con representantes del Gobierno de Aragón y responsables de la logística de este proyecto para ponerse al día de los trámites.

    En la reunión se dijo que ya han realizado los estudios topográficos que determinan la viabilidad de la terminal, basada en la línea férrea y que los trabajos en torno a este proyecto así como los contactos con el puerto de Tarragona avanzan a buen ritmo.

  • Emilio García presenta en Caspe “Asturias 1934. Historia de una tragedia”

    Emilio García Gómez presentará este viernes en Caspe “Asturias 1934. Historia de una tragedia”, con motivo de la tercera edición de su libro, que combina historia y ficción, y también con motivo del aniversario de la revolución de octubre del 1934.

    El acto, que comenzará a las 19:30 h., en la Casa de Cultura, está organizado por la Asociación de Amigos del Castillo del Compromiso, desde donde apuntan que “Emilio García es nieto del ilustre albalatino Román García Gárate, que fue profesor en Zaragoceta en los años treinta del pasado siglo”.

  • Cerveza y la música de Juantxo Skalari Rude Band en Caspe

    Caspe acogerá el próximo sábado, 5 de octubre, su sexta Fiesta de la Cerveza, que organiza Interpeñas.

    Comenzará a las seis de la tarde en el Pabellón Municipal, donde se ofrecerán diferentes tipos de cerveza y también se podrá cenar.

    Se habilitará un espacio de atracciones hinchables para los niños y a partir de las once de la noche actuará el grupo musical Juantxo Skalari Rude Band y, después, continuará la fiesta con pinchadiscos.

  • Dos heridos en un accidente de tráfico en Caspe

    Un hombre y una mujer resultaron heridos en un accidente de tráfico que tuvo lugar ayer lunes, sobre las 12:50 h. en la carretera N-211 a la altura de Caspe.

    Según fuentes de la Diputación Provincial de Zaragoza, el siniestro se “cuando un turismo que circulaba en sentido Caspe se salió de la vía y acabó volcando en un campo anexo”.

    Fue necesaria la intervención de los Bomberos para evacuar a los dos ocupantes del turismo, que fueron trasladados a un hospital en helicóptero y ambulancia.

  • La Fiesta del Comercio de Caspe tuvo más de 1.500 visitantes, según los organizadores

    La Asociación Profesional de Empresarios de Caspe realizó el pasado sábado su primera Gran Fiesta del Comercio, en la que participaron una veintena de pequeños comercios de la ciudad, exponiendo sus productos y artículos de la temporada otoño-invierno, como moda, alimentación, materiales de construcción o equipos de descanso.

    Los organizadores indican que asistieron más de 1.500 personas a este evento, que se complementaba con actuaciones musicales, desfiles, animación infantil y sorteos.

  • Caspe. Más de 500 agricultores constituyen una nueva comunidad de regantes

    Más de 500 agricultores han constituido en Caspe la Comunidad de Regantes Compromiso del Ebro. Estos agricultores participarán en el proyecto de concentración parcelaria de la margen izquierda del río Ebro, ideado hace años por el Ayuntamiento para mejorar sus condiciones de trabajo.

    La concentración afectará a 16.000 hectáreas, de las cuales se calcula que se pondrán en regadío alrededor de 5.000 para rentabilizarlas, explican desde el consistorio.

  • La Concordia y el Compromiso se coordinan

    La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles, y el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu se reunieron este jueves para coordinar las conmemoraciones que ambas localidades realizan entorno al Compromiso.

    Caspe celebró este verano la vigésimo segunda comemoración, que fue declarada Fiesta de Interés Turístico en Aragón en el 2004. Alcañiz ha celebrado la Concordia, hecho histórico previo al Compromiso, por primera vez este año. Ambas giran en torno a un mismo hecho, pero no hubo conexión entre ambas celebraciones.

    Los dos alcaldes acordaron “realizar sus respectivas recreaciones lo más de acuerdo posible a las fechas que marca la historia, con el objeto de facilitar la colaboración” entre ambas ciudades y “trabajar coordinadamente en el impulso turístico que ofrecen las rutas inspiradas en hechos históricos”, informó ayer jueves el Ayuntamiento de Caspe.

  • El séptimo Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares tendrá 12 pruebas

    El séptimo Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares consta de 12 pruebas distribuidas en 6 comarcas, entre ellas las del Bajo Aragón, Matarraña y Bajo Aragón-Caspe.

    Comenzará este domingo con la "Milla Urbana Encarnación Escudero", en Alcorisa, y finalizará con el "Cross Cuencas Mineras", el próximo 03 de mayo de 2020 en Cuevas de Almudén. Una de las pruebas que se disputará es el "Cross Comarcal Matarraña", que este año se disputará en Valjunquera, el 29 de marzo.

    La participación es gratuita y el sistema de puntuación para optar a los premios finales del circuito exige haber corrido al menos 7 de las pruebas. Además, hay un sistema de bonificación extra por participar en al menos 8 y 10 de las carreras.

    La presentación del circuito ha tenido lugar esta semana en Valderrobres a cargo de representantes de las tres comarcas bajoaragonesas, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas intercomarcaes para fomentar el deporte, dinamizar las poblaciones y potenciar las relaciones.

  • Caspe. Gran Fiesta del Comercio con desfile, música y talleres

    La Gran Fiesta del Comercio de Caspe, organizada por la Asociación Profesional de Empresarios de Caspe y Comarca, tendrá lugar este sábado, 28 de septiembre, en el pabellón municipal.

    Participarán una veintena de comercios, mostrando sus novedades de otoño – invierno, de sectores como la moda, la artesanía, la alimentación, la construcción, el deporte, la ferretería, joyería, cosmética natural, reformas del hogar o productos ecológicos.

    Durante el evento se sortearán 3 vales de 500 euros en compras en los establecimientos adheridos a Comercio de Caspe.

    El sorteo se será a las 19:00 h., durante un desfile de moda con las novedades de la temporada.

    Además, actuarán los músicos caspolinos Alberto Martín, Víctor Zárate y el Dj Alberto Cortés, habrá animación infantil con pintacaras y talleres impartidos por El Políglota Teatro.

    El objetivo de esta celebración es “acercar los productos locales a los habitantes no solo de la comarca de Bajo Aragón Caspe sino también a todos los aragoneses, mostrando que el pequeño comercio, unido, puede suministrar a los ciudadanos todo lo que necesiten con gran profesionalidad, esmero y un trato amable y cercano que es difícil encontrar en las grandes superficies comerciales”, indican los organizadores.

  • Caspe. Charla sobre Juan Fernández de Heredia

    El aragonés del siglo XIV Juan Fernández de Heredia, escritor, político, mecenas y gran maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén, fue enterrado en la colegiata Santa María la Mayor de Caspe, siendo un personaje de gran relevancia histórica en esta ciudad en época medieval.

    Para conocer más sobre Juan Fernández de Heredia y “su entorno familiar”, la investigadora María Jesús Hernández impartirá una charla el próximo sábado, 21 de septiembre, a las 18:00 h. en el castillo del Compromiso.

    El acto está organizado por la asociación Amigos del Castillo del Compromiso.

Image