-
El Ayuntamiento de Caspe reparte mascarillas a todos los empadronados en el municipio
A partir de este miércoles el Ayuntamiento de Caspe repartirá mascarillas, de manera gratuita, a los vecinos que estén empadronados en el municipio.
A cada vecino se le entregarán dos mascarillas que podrán recogerse en la Escuela Infantil presentando el DNI o NIE e indicando el domicilio en el que se está empadronado.
El horario de entrega será de de 10:00 h. a 12:30 h. y de 16:00 h. a 18:30 h. hasta el 31 de julio.
Desde el consistorio se ruega a los vecinos “que sean responsables usando, adecuadamente, este material de protección en todo momento”.
-
Sanidad anuncia 70 nuevos contagios entre el sector de Alcañiz y el de Caspe
Según los datos que ha publicado el Gobierno de Aragón, en el Bajo Aragón Caspe se detectaron 56 contagios nuevos de coronavirus entre el pasado viernes y el domingo.
Según las mismas fuentes, en esos tres días se registraron 14 contagios nuevos en el sector sanitario de Alcañiz.
No menciona esta institución la situación sobre los brotes en el Bajo Aragón, que se concentran principalmente en Alcañiz y que suman decenas de contagios y por los que hay familiares y contactos de los contagiados en cuarentena.
Bajo Aragón Digital ha preguntado por esta situación al Gobierno de Aragón, obteniendo como respuesta que solo se detectó un contagio en Alcañiz entre el viernes y el sábado.
-
Nuevo ingreso en Alcañiz y contagios en Fuentespalda y la zona de Caspe
Según los datos del Gobierno de Aragón, el hospital de Alcañiz registró este miércoles un nuevo ingreso por coronavirus, contando con un total de 4 personas ingresadas en este centro por este motivo.
En Alcañiz se han detectado esta semana más de una decena de contagios por coronavirus a cuyos contactos el Centro de Salud continúa realizando pruebas estos días para determinar si también están infectados.
-
Once nuevos casos, este martes, en el Bajo Aragón Caspe
Según el comunicado del Gobierno de Aragón, este martes se detectaron 11 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón Caspe, que permanece en “fase 2 flexibilizada”.
Es mismo día se mantenían los 3 ingresos por este virus en el hospital comarcal de Alcañiz.
En Aragón se registraron este martes 116 nuevos casos, 7 de ellos en la provincia de Teruel.
-
Un conato de incendio junto a la vía de Caspe obliga a interrumpir la circulación
Un conato de incendio se produjo este miércoles sobre las siete y media de la tarde junto a la vía del tren de Caspe. La causa estaría vinculada al ámbito ferroviario.
Se originó entre los parajes conocidos como Plano de Cajal y Soto del Pitón, cerca del cauce antiguo del río Guadalope, junto a terreno de cultivo.
Debido a la proximidad a la vía del tren, Renfe interrumpió la circulación entre Caspe y Val de Pilas, que afectaba a los trenes de ancho convencional que realizan el recorrido Zaragoza-Reus.
En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron una cuadrilla terrestre del Gobierno de Aragón y Bomberos de Caspe con autobomba.
El fuego se dio por controlado a las 21:13 h., continuando las tareas de remate.
-
Nuevas medidas en residencias y hogares del Bajo Aragón Caspe
El Gobierno de Aragón ha establecido nuevas medidas de seguridad sanitaria para las residencias de mayores y los centros sociales que se encuentran en las zonas en “fase 2 flexibilizada”, como es el caso del Bajo Aragón Caspe.
Se han establecido cambios en el régimen de visitas, salidas y servicios que pueden prestarse en el nuevo escenario.
Entre los cambios en las residencias, de mayores y de personas con discapacidad, se establecen los siguientes:
Visitas. Vuelven a circunscribirse a un familiar (no a dos) y por espacio de una hora, en el lugar habilitado por el centro, con cita previa y con todas las medidas de seguridad que rigen estos encuentros.
Salidas a espacios abiertos privados (dentro del centro). Se pueden prolongar más de una hora, y si el centro así lo autoriza, pueden realizarse varios al día.
Salidas al exterior de los centros de personas con discapacidad. Los paseos por vías públicas vuelven a las normas del 25 de mayo, y podrán realizarse por espacio de una hora, en franjas horarias de menos afluencia ciudadana (aunque no hay horarios establecidos) y, en caso de ser un grupo, éste lo pueden integrar un máximo de tres personas más un responsable del centro. Esta medida puede variar en función de del grado de autonomía de los usuarios. Se recuerda que no está permitido acudir a domicilios particulares.
Salidas al exterior de las residencias de mayores. Como en el apartado anterior, las salidas vuelven a ser de una hora, a un kilómetro, como máximo de la residencia. A diferencia de las circunstancias del 25 de mayo, no existen franjas horarias estipuladas.
Estancias con la familia. Con la nueva situación epidemiológica de las zonas a las que atañe este reglamento, se suspenden las salidas voluntarias previstas de un mes con reserva de plaza, si bien quien ya hubiera salido podrá volver pasado un mes y con las medidas sanitarias y de aislamiento estipuladas (test PCR y diez días de aislamiento al regreso).
Acompañamiento en el proceso de morir. La resolución mantiene que dos personas puedan acompañar a un residente en el proceso de morir.
Por lo que respecta a los centros de naturaleza no residencial (como hogares o centros de día), del Bajo Aragón-Caspe se mantienen como el 25 de mayo, es decir, con prestación de algún servicio previa petición de cita.
El reglamento deja claro también que pueden adoptarse medidas, como denegar la entrada de un visitante o suspender un desplazamiento, si el familiar, allegado o el residente (con pleno conocimiento de sus actos) incumplen las medidas de protección y seguridad establecidas.
-
El Bajo Aragón Caspe pasa a “fase 2 flexibilizada”
Según ha informado este lunes el Gobierno de Aragón, Sanidad va a emitir una orden para establecer nuevas medidas de aislamiento social en el Bajo Aragón Caspe, que pasará a una “fase 2 flexibilizada”. Junto a la comarca bajoaragonesa se sumarán a estas nuevas medidas las comarcas que actualmente también están en fase 2 (Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera), la comarca central de Zaragoza y Huesca capital.
Son medidas tomadas, indican, “para frenar la transmisión comunitaria”.
Según datos del Gobierno de Aragón, en la última semana en el Bajo Aragón Caspe se ha registrado una tasa de 169,83 contagios por cada 100.000 habitantes, la segunda mayor de Aragón después del Bajo Cinca, aunque no se indica sobre cuántos habitantes se ha calculado en el caso de la comarca caspolina, donde aumenta la población durante la campaña de la fruta.
En el Bajo Aragón Caspe, según Sanidad, durante el viernes pasado y el sábado se registraron un total de 11 contagios nuevos.
En esta nueva fase no se establece limitación de circulación ni franjas horarias. Los aforos serán los establecidos en la fase 2 por el Gobierno de España, salvo las siguientes ampliaciones:
Aforo del 75% en el comercio minorista, mercadillos y centros comerciales.
Aforo del 75% en los centros de formación.
Aforo del 75% en las piscinas.
Aforo del 50% en el interior de los establecimientos de hostelería y del 75% en las terrazas con agrupaciones de 10 personas como máximo. No se permite el consumo en barra ni el ocio nocturno.
Aforo del 75% en el ámbito cultural.Las residencias, los campamentos y las colonias urbanas mantendrán su actividad sin cambios, según se reguló en la normativa de nueva normalidad.
-
Mascarilla sí o sí en el Bajo Aragón
Incluso cuando se pueda mantener la distancia social, es obligatorio, desde este martes, el uso de mascarillas. La medida, impuesta por el Gobierno de Aragón, será aprobada este mismo día y publicada en el Boletín Oficial de Aragón.
Además, se explicarán las medidas que van unidas a esta nueva decisión, cuya pionera fue Cataluña el pasado miércoles y que se basa en los brotes de coronavirus que está habiendo.
El Gobierno de Aragón no informó en todo el fin de semana sobre contagios. Los últimos datos, hasta este domingo, son los del viernes y se refieren al día anterior.
El jueves se detectaron en el Bajo Aragón Caspe, que permanece en la fase dos, 5 nuevos contagios.
El viernes representantes del Gobierno de Aragón se reunieron con representantes del Bajo Aragón Caspe y las comarcas oscenses en fase 2 y, según expresó la consejera de Sanidad, Sira Repollés, se mantiene una vigilancia estrecha de datos diarios de nuevos contagios de cara a poder tomar una decisión en los próximos días sobre las medidas especiales de distanciamiento social en estas comarcas.
-
Más contagios en la zona de Caspe y Alacón
Continuaban aumentando este miércoles los contagios por coronavirus en los brotes detectados en el Bajo Aragón.
En la zona de Caspe se han registrado este miércoles 6 nuevos contagios vinculados al brote que comenzó en Chirpana y Caspe entre trabajadores de empresas hortofrutícolas por el que la comarca regresó a la fase dos y en ella permanece.
Por otra parte, el brote localizado en una familia de Alacón contaba este miércoles con un nuevo positivo, sumándose ya once contagiados.
En total, en Aragón, se detectaron 59 contagiados nuevos este miércoles, 42 de ellos en la provincia de Zaragoza y 4 en la de Teruel.
-
Siguen aumentando los contagios en Alacón y la zona de Caspe
Según datos del Gobierno de Aragón este martes se detectaron dos nuevos contagios de coronavirus en el Bajo Aragón Caspe, que permanece en fase dos desde que se detectaron los brotes, acumulando un total de 94 infectados.
Además se han registrado tres nuevos contagiados en el brote de una familia de Alacón, que suma ya los diez infectados.
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, continúa en el hospital comarcal de Alcañiz el paciente con coronavirus que ingresó el pasado 1 de julio.
-
El Bajo Aragón Caspe acumula más de 60 contagios y 190 pruebas
Según los datos que ha publicado el Gobierno de Aragón este miércoles, del 15 al 28 de junio en el Bajo Aragón Caspe ha habido 62 casos de contagios por coronavirus, aunque los casos que ha ido publicando a diario esta institución autonómica suman 66 acumulados hasta ese mismo día. Este miércoles, al igual que el martes, no se han vinculado nuevos contagios a los brotes del Bajo Aragón Caspe.
En esta comarca, que permanece en fase 2 desde que se detectaron brotes entre trabajadores de empresas hortofrutícolas de Chiprana y Caspe, se han realizado más de 100 pruebas PCR y 90 serologías (ambas son pruebas de detección de COVID) desde el 19 de junio.
La actividad de detección del virus, indicó la consejera de Sanidad Sira Repollés, continúan esta semana.
El Centro de Salud de Caspe se encarga de realizar un rastreo de los contactos de los contagiados para someterlos también a las pruebas.
Personal de enfermería de diversos centros de salud de Zaragoza capital apoya al centro caspolino formando un equipo dedicado a la toma de pruebas, las labores de detección de casos y contactos y el seguimiento y aislamiento de contactos cuando es necesario, explicó la consejera.
-
Sin nuevos contagios asociados al Bajo Aragón Caspe este martes
Según datos provisionales del Gobierno de Aragón, la comarca del Bajo Aragón Caspe no contó este martes con nuevos contagios de coronavirus vinculados a los brotes de esta zona, que comenzaron entre trabajadores de empresas hortofrutícolas de Caspe y Chiprana y que suman ya 66 contagios acumulados desde que se anunció el retroceso de esta comarca a la fase dos de la pandemia.
Son datos provisionales porque, según las mismas fuentes, los nuevos contagios que se van detectando a diario en Aragón todavía se están estudiando para establecer su vínculo tanto con la comarca bajoaragonesa como con las oscenses que retrocedieron también a esa fase.
Contagios detectados en el Bajo Aragón Caspe desde el comienzo de los brotes:
Hasta el 22 de junio: 11.
23 de junio: 15.
24 de junio: 0
25 de junio: 20
26 de junio: 5 nuevos.
27 de junio: 13.
28 de junio: 2.
29 de junio: 0. -
Dos nuevos contagios por COVID en el Bajo Aragón Caspe
El Gobierno de Aragón ha comunicado que este domingo se detectaron dos nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón Caspe. Son la mitad de los detectados el mismo día en la provincia de Zaragoza. En total en Aragón se registraron quince nuevos casos.
Con estos dos nuevos contagios, se han anunciado un total de 66 en el Bajo Aragón Caspe desde que se detectaron los brotes entre los temporeros.
Esta comarca permanece en fase dos desde hace una semana por estos rebrotes.
Hasta el 22 de junio: 11.
23 de junio: 15.
24 de junio: 0
25 de junio: 20
26 de junio: 5 nuevos.
27 de junio: 13.
28 de junio: 2. -
Más de sesenta contagios en el Bajo Aragón Caspe hasta el sábado
Según los datos que ha ido publicando a diario desde el pasado martes el Gobierno de Aragón, en el Bajo Aragón – Caspe ha habido un total de 64 contagios por coronavirus hasta este sábado, desde que se detectaron los brotes entre los temporeros.
Solo este sábado se han detectado 13 nuevos contagios. La comarca permanece en fase dos desde el martes por estos rebrotes.
Estos son los nuevos contagios que ha ido habiendo desde que comenzaron a publicarse, según los datos del Gobierno de Aragón:
Hasta el 22 de junio: 11.
23 de junio: 15.
24 de junio: 0
25 de junio: 20
26 de junio: 5 nuevos.
27 de junio: 13. -
El Compromiso de Caspe se conmemora en las redes sociales
Este año la conmemoración del Compromiso de Caspe no llenará las calles del municipio debido a la pandemia de coronavirus, pero se ha decidido trasladarla a las redes sociales.
Se celebra el fin de semana más próximo a la fecha de proclamación de Fernando de Antequera como heredero de la Corona de Aragón, fechada el 28 de junio de 1412, y los actos virtuales se desarrollarán desde este viernes 26 de julio hasta el próximo domingo, aunque el consistorio ya ha lleva desde el pasado viernes publicando en sus redes contenido de interés histórico sobre el evento.
Además, se va a decorar el centro del municipio y el consistorio anima a los vecinos a engalanar sus ventanas y balcones como es habitual en estas fechas. Con el programa de actos de las redes sociales, se podrá disfrutar de nuevo recordando la intensa participación y el trabajo de cientos de vecinos que de manera voluntaria dan vida a la recreación todos los años, indican los organizadores.
Las publicaciones se podrán seguir en: www.caspe.es y www.facebook.com/AytodeCaspe.
Programa desde este viernes:
Viernes 26 de junio:
11.00 horas. Vive la fiesta con el programa que grabó Aragón Televisión, el año pasado.
19.00 horas. El año pasado, la Compromisaria de Honor, fue la periodista Cristina Pardo Os mostramos un video del día del pregón.
Presentación Compromisarios. Conoce a los actores que encarnan a los Compromisarios e identifícalos con su personaje.
21.30 horas. Presentación virtual de los Compromisarios.
22.15 horas. Pregón Institucional de la Conmemoración del Compromiso.
Intervienen: D. Rafael Lumbreras Ortega, Concejal Delegado de Cultura.
D. Ángel Dolado Pérez, Justicia de Aragón y Compromisario de Honor.
Dª. Mª Pilar Mustieles Aranda, Alcaldesa de Caspe
23.00 horas. Una muestra de lo que vivimos en un concierto del Grupo de Folk caspolino “La Ringlera”Sábado 27 de junio:
11.00 horas. Video mercado de artesanía en el Barrio El Plano.
12.00 horas. Vídeo de actividades realizadas por los Almogávares de Caspe
22.30 horas. Mensaje del D. Darío Español. Dirección y producción
23.00 horas. Vívela, Siéntela…Aquí la obra del Compromiso del año pasado “El Compromiso de Caspe: la elección de un Rey”.Domingo 28 de junio:
11.00 horas. Vive la fiesta con el programa que grabó Aragón Televisión, el año pasado. Con entrevistas a: Cristina Pardo, Compromisaria de Honor, Heráldicos
de Caspe, Compromisarios.Disfrutar del Desfile de Homenaje a los Compromisarios, del mercado medieval y de la comida sefardí entre otras tantas actividades.
19.00 horas. Os dejamos una farsa completa grabada en San Indalecio.19.30 horas. Misa de Proclamación del Infante D. Fernando de Antequera. Coro Ciudad de Caspe.
21.00 horas. Terminamos ese Compromiso virtual 2020 y esperamos celebrar como se merece el Compromiso 2021.
-
No se registran nuevos contagios este jueves en el Bajo Aragón - Caspe
Según ha indicado el presidente de la institución comarcal del Bajo Aragón Caspe, Joaquín Llop, este jueves no se han registrado nuevos contagios por coronavirus en ese territorio, que pasó a fase dos el pasado 23 de junio después de que se detectara un brote de infección por COVID entre trabajadores de varias empresas hortofrutícolas.
Hasta este miércoles, se detectaron, según indicó Llop, cerca de una treintena de contagiados entre Caspe y Chiprana, la mayoría, una veintena, en este segundo municipio, donde el Ayuntamiento informó de que los afectados residían en dos domicilios.
El miércoles se destinaron viviendas en Caspe y Maella, por encontrarse en estos municipios el Centro de Salud y un Consultorio, al aislamiento de los infectados, casos, según informó el martes el Gobierno de Aragón, no graves y la mayoría asintomáticos.
-
Mas de veinte temporeros contagiados serán realojados en Caspe y Maella
Según indicó Joaquín Llop, el presidente de la comarca del Bajo Aragón Caspe, que regresó este martes a fase dos tras detectarse varios brotes de coronavirus entre temporeros, los Ayuntamientos de Caspe y de Maella han puesto alojamientos a disposición de los infectados para que puedan guardar cuarentena. Los alojamientos se encuentran en estos municipios debido a que tienen Centro de Salud y consultorio respectivamente, por lo que podrían estar atendidos. También se harán cargo de ellos los Servicios Sociales de la institución comarcal.
Llop indicó que, hasta este miércoles, se han detectado alrededor de 20 contagios en Chiprana y otros 8 en Caspe, todos ellos de trabajadores en empresas hortofrutícolas que compartían vivienda (no todos la misma).
El brote se destapó cuando alguno de ellos comenzó a no encontrarse bien y se le practicó la prueba, dijo el presidente. Se rastrearon los contactos de los positivos y también fueron sometidos a los test de coronavirus.
Según Llop los alojamientos proporcionados por los consultorios de Caspe y Maella tienen una capacidad para entre 30 y 40 personas en el primer municipio y para unas veinte en el segundo.
Hasta que se les entreguen, este miércoles permanecían en las mismos alojamientos en los que residían.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, visitó este miércoles por la mañana a sanitarios del Bajo Aragón Caspe.
-
El Salud testea a los contactos de los infectados, no a todos los temporeros
El Servicio Aragonés de Salud del Gobierno de Aragón ha indicado este martes a Bajo Aragón Digital que por parte de esta administración pública se están realizando test de coronavirus a los posibles contactos de los infectados trabajadores de empresas hortofrutícolas del Bajo Aragón Caspe, pero que no se realizan test de manera preventiva a los trabajadores de las empresas de este tipo del Bajo Aragón ni de ninguna otra comarca, después de que este martes el Bajo Aragón Caspe haya vuelto a fase 2 tras detectarse un brote de esta infección que ha afectado a temporeros.
Se está siguiendo el mismo protocolo que para cualquier infectado por este virus que acude a las urgencias hospitalarias o al Centro de Salud.
Desde el Salud argumentaron que la realización de una prueba “hoy” no significa que el virus se pueda tener “mañana”.
Desde el Salud indicaron que las empresas están facultadas para hacer pruebas a nivel particular.
Este martes desde el Gobierno de Aragón se admitió que era previsible un brote entre trabajadores de hortofrutícolas del Bajo Aragón Caspe por su proximidad y semejanza territorial y laboral con las comarcas oscenses en las que también se habían detectado brotes.
-
El Bajo Aragón Caspe vuelve a fase dos por un brote de contagios
El Bajo Aragón Caspe ha pasado a fase dos, según la orden emitida este martes por el Gobierno de Aragón.
El motivo es que ha habido once contagios por coronavirus en los últimos días en el sector sanitario de Caspe de trabajadores de empresas hortofrutícolas. Tres de ellos se han detectado en las últimas 24 horas.
Según la consejera de Sanidad, Sira Repollés, “el nivel de incidencia no es grave en impacto sobre el sistema sanitario, pero sí hay riesgo de transmisión comunitaria”.
Desde el Gobierno de Aragón se indica que son casos leves, la mayoría asintomáticos o con pocos síntomas y que en todos los casos “no revisten gravedad”.
Desde esta institución explicaron que entre los motivos por los que esta comarca vuelve a la fase dos es que hay una relación de proximidad con las comarcas de Huesca que han retrocedido de fase también por brotes de contagios de trabajadores de empresas hortofrutícolas, porque comparten actualmente el mismo “sistema productivo” de recolección de fruta y porque se ha determinado que podrían frenarse estos contagios poniendo límites a los espacios comunes.
También indicaron que probablemente en los próximos días seguirá habiendo nuevos casos de contagios de este tipo.
Desde el Gobierno de Aragón se están realizando test a los contactos de los contagiados.
El Gobierno de Aragón no tiene competencia para limitar la movilidad entre el Bajo Aragón Caspe y otras zonas, por lo que este aspecto se limita a una recomendación de no viajar desde o a esa comarca.
Estas son algunas de las medidas más relevantes de esa fase, que ha publicado en su web el Ayuntamiento de Caspe:
“Se puede circular por la unidad territorial de referencia, respetando las medidas de seguridad e higiene y la distancia mínima de seguridad, en grupos de un máximo de 15.
Las personas de hasta 70 años pueden realizar actividad física no profesional en cualquier franja horaria excepto entre las 10:00 y 12:00 horas y entre las 19:00 y 20:00 horas.
Los velatorios pueden realizarse con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados. La comitiva para la despedida de se restringe a un máximo de 25 personas.
Se permite la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un 50% de su aforo.
Las ceremonias nupciales pueden realizarse en todo tipo de instalaciones, sin superar el 50% de su aforo.
Podrán asistir un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en espacios cerrados.
Se pueden realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 20
Aforo limitado en los comercios minoristas al 40%.
Aforo limitado en establecimientos de hostelería y restauración al 40% en el interior. El consumo dentro del local se realizará exclusivamente en mesas. En el caso de las terrazas, limitación al 50% de las mesas.
No pueden abrir las discotecas y bares de ocio nocturno.
El aforo en las piscinas recreativas queda limitado al 30%.
En cuanto a la libre circulación, se recomienda a los ciudadanos de esta comarca que limiten su circulación a otros territorios, salvo circunstancias acreditables, y se recomienda a las personas que no tengan su residencia en la citada comarca que eviten desplazamientos a la misma".
-
La Guardia Civil de Caspe recoge unos restos humanos aparecidos en Fuentes
La Policía Judicial de la Guardia Civil de Caspe se ha hecho cargo de recoger este martes unos restos humanos aparecidos en Fuentes de Ebro, municipio perteneciente a la compañía caspolina.
A las 12:15 la Guardia Civil de Fuentes de Ebro ha recibido el aviso de que una viandante había localizado restos humanos, entre ellos un cráneo, en los áridos extraídos de una obra y que se encontraban depositados en un descampado del Camino de la Estación.
Los agentes comprobaron que los restos procedían de los escombros de la reparación del pavimento de la calle Ramón y Cajal.
Se han entrevistado con responsables del Ayuntamiento, determinando que podría tratarse de restos de la necrópolis de una pequeña ermita que había en la zona dedicada a San Antón o a cadáveres de la Guerra Civil, ya que en las proximidades había algún punto de enterramiento.
Según indican desde la Guardia Civil, a simple vista, en la parte superficial se han localizado, además de un cráneo, un fémur, parte de una cadera y varios pequeños huesos dispersos por todas las acumulaciones de tierra.