-
Detenidos por robos en Caspe
La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Caspe por delitos de hurto y robo con fuerza en las cosas cometidos en ese municipio y en Gerona. Los agentes han intervenido muchos efectos de ilícita procedencia en el domicilio de ambos.
Desde la Guardia Civil indican que como resultado de las investigaciones que se llevan a cabo sobre la venta de productos en establecimientos de segunda mano, en prevención de la venta de efectos de ilícita procedencia, el pasado 11 de febrero tuvieron conocimiento de la existencia de un vecino de Caspe que se había interesado en días anteriores por el importe de una motosierra, ya que tenía intención de venderla como producto de segunda mano.
Tras las gestiones realizadas sobre este hecho los agentes localizaron al vecino en el casco urbano de la localidad cuando portaba una motosierra que, según manifestó, llevaba a reparar y era propiedad de un conocido que se encontraba trabajando en su domicilio.
Esto levantó las sospechas de los agentes, ya que dicho efecto tenía muy poco uso y estaba valorado en unos 1.000 euros, por lo que se desplazaron hasta la vivienda de esta persona para entrevistarse con el supuesto propietario de la motosierra, el cual no pudo acreditar su lícita procedencia.
Así que la Guardia Civil se desplazó hasta la vivienda de esta segunda persona donde se hallaron multitud de efectos y un ciclomotor sobre los que tampoco se pudo acreditar la procedencia de los mismos, verificando en ese momento que el citado ciclomotor había sido sustraído y denunciado tal ilícito en Caspe en enero del pasado año.
Por ello, por delito de hurto, fueron detenidos los dos moradores del inmueble. Los agentes procedieron a la aprehensión de los efectos, entre los que se hallaban taladros, radiales, una hidrolavadora, motosierras y otras herramientas, cuya valoración total ascendía a más de 20.000 euros.
Una vez en dependencias oficiales los agentes verificaron que la motosierra que se trataba de vender procedía de un robo con fuerza en las cosas en una empresa de Gerona cometido en el año 2019, por lo que se les imputó a los detenidos este ilícito penal.
Ambas personas, dos varones de 48 y 58 años y nacionalidad marroquí, quedaron a disposición judicial el pasado 12 de febrero.
La Guardia Civil continúa con la investigación para comprobar la procedencia del resto de efectos intervenidos los cuales se encuentran depositados en el Acuartelamiento de Caspe.
-
Obras deterioradas del patrimonio caspolino, en manos de expertos
Diferentes obras del patrimonio de Caspe se han puesto en manos de los expertos para buscar soluciones para su restauración.
El personal encargado de restauración de la Diputación Provincial de Zaragoza, junto con la concejal de Patrimonio, Elise Ventura, ha visitado recientemente varios de estas obras, como la Tumba de Miralpeix para buscar solución a los problemas de degradación que sufre esta obra de arquitectura romana de los jardines de la plaza del Compromiso.
El área de Patrimonio del consistorio ha preparado un proyecto que contempla “su restauración integral y el traslado a un nivel colindante que lo salvaguarde de las humedades que sufre en su actual emplazamiento, junto al muro del patio del Colegio Compromiso.
Declarada Bien de Interés Cultural el 4 de junio de 1931, la tumba romana de Miralpeix está
datada en el S.II. Salvada de las aguas del embalse de Mequinenza en los años 60 es un
monumento histórico de alto valor simbólico para los caspolinos, recuerdan desde el Ayuntamiento.También se han puesto en manos de los especialistas para buscar solución las puertas talladas de la Casa Consistorial, bien municipal catalogado, otra de Manuel Albareda Cantavilla, y algunas estructuras de la Casa Piazuelo Barberán que “precisan de un especial cuidado para su correcta restauración y conservación”.
-
Mejora de rincones urbanos de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha reparado dos zonas muy transitadas, tanto por peatones como por vehículos, en el centro del municipio, para mejorar el aspecto y la seguridad.
En la calle Ronda el Bailío, ubicada en el casco antiguo, explican desde el consistorio, se ha resuelto el mal estado del cantón, que no disponía de pavimentación y cuyo muro de contención presentaba mal estado de conservación, lo que provocaba desprendimientos sobre la vía.
Los trabajos han consistido en la reconstrucción del muro de contención, la ejecución de pavimentación, la colocación de medidas de seguridad y la preinstalación de alumbrado público “con un resultado que mejora notablemente el aspecto y la seguridad de la zona”.
En la calle Pellicer, en el centro de la localidad, se han adecuado los medianiles resultantes del derribo de un edificio, en cuyo solar se había creado un pequeño espacio con jardineras, pero que precisaba de una intervención “que resolviera el feo impacto visual que daban los muros de los edificios colindantes que estaban sin revocar”.
Desde el consistorio indican que se trata de “pequeñas actuaciones de la concejalía de Urbanismo que contribuyen a sanear y mejorar el aspecto de diferentes rincones de nuestra localidad”.
-
Replantan los árboles que fueron adorno de Navidad en Caspe
Los árboles que se colocaron durante las Navidades adornando el exterior de comercios de Caspe están sido ahora replantados.
Así está concluyendo la campaña desarrollada por el Ayuntamiento y la Asociación Profesional de Empresarios de Caspe (APEC).
El entorno de la Fuente de los Chorros ha sido el primer lugar elegido por el Ayuntamiento de Caspe para dar una segunda vida a los árboles. La concejalía de Agricultura redistribuirá los árboles restantes en diferentes puntos del municipio.
-
El vandalismo cuesta 60.000 euros anuales al Ayuntamiento de Caspe
En un comunicado, el Ayuntamiento de Caspe indica que “los actos vandálicos se repiten” en el municipio generando “un serio perjuicio económico que sale del bolsillo de todos los caspolinos” y dando “una mala imagen de nuestra ciudad”. Cada año, indican, supone un gasto de 60.000 euros.
“A las últimas pintadas localizadas en el mobiliario, suelo y paredes de los jardines de la Glorieta, han seguido otras acciones de idéntico calibre que preocupan a esta entidad, por ser habituales y reiteradas”, indican, señalando varias zonas afectadas: el parque José Antonio Labordeta, que ha aparecido con pintadas en las paredes y en las escaleras de acceso; la Glorieta y el parque de la
calle Alcañiz, que han sufrido desperfectos en los juegos infantiles; la vegetación plantada en la
Fuente de los Chorros, que ha aparecido arrancada en repetidas ocasiones, por lo que tendrá que
ser replantada de nuevo, y la basura sobre la lámina de agua de este monumento.Además, en el puente de Masatrigos, alejado de la zona urbana, se han arrancado más de 70 pilastras de protección.
Esto se remata, indican desde el consistorio, “con el abandono de enseres en lugares no adecuados como es el caso de colchones y almohadas retirados de un canal de riego de la zona de la Palanca; la basura arrojada de manera incontrolada y reiterada como la que se ha recogido llenado varias bolsas en la calle Luis Buñuel, travesía que conecta la avenida Joaquín Costa con Gaillac y en otras zonas y jardines público”.
Desde el Ayuntamiento piden “colaboración ciudadana, ante la imposibilidad de vigilar todos y cada
uno de los espacios municipales para frenar estas conductas”, recordando que “el vandalismo es
un delito y que como tal, puede ser castigado con multas, si se logra localizar a los infractores.La instalación de cámaras de vigilancia es otra de las armas que se utiliza para disuadir a los
infractores, pero la educación en el respeto, tanto a lo público como a lo privado, y la
concienciación es una tarea que nos corresponde a todos”, concluyen. -
Los viajes en tren entre Zaragoza y Caspe comenzarán a recuperarse en enero
Según han anunciado el Gobierno de Aragón y Renfe, está previsto que a partir del próximo 10 de enero se recuperen los viajes de tren entre Zaragoza, Caspe y Fayón que conectan los municipios de esta línea a primera y última hora de la tarde, un servicio que se redujo con la pandemia.
En concreto, el tren parte de Mora la Nueva a las 5.35 horas, con parada en Caspe a las 6.53 horas y llegada a Zaragoza a las 8.25 horas. La línea que realiza el trayecto inverso parte de Zaragoza a las 20.15 horas. Los municipios aragoneses de esta línea con parada son Fayón, Nonaspe, Fabara, Caspe, Samper, La Puebla de Híjar, La Zaida- Sástago, Quinto, Fuentes de Ebro y Zaragoza.
El director general de Transportes, Gregorio Briz, dijo que “Renfe está aplicando una política de recuperación de servicios progresiva en función de la demanda, muy mermada como efecto del covid19, pero hemos trasladado, tal y como han hecho también los ayuntamientos de la zona, que estas expediciones, que son muy útiles para la movilidad diaria, sean recuperadas”.
Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Caspe se trasladó a Briz reivindicaciones sobre la estación de tren en el municipio, como que se vuelva a poner en funcionamiento la máquina expendedora de venta de billetes, la apertura de los servicios y de la sala de espera, la mejora de la limpieza y la accesibilidad.
-
Bonos ahorro para incentivar el consumo en comercios de Caspe
Para incentivar el consumo en comercios locales, afectados por la pandemia, el Ayuntamiento de Caspe va a poner en funcionamiento una campaña de bonos de descuento que proporcionará a los usuarios un ahorro final del 20% sobre su consumo, el porcentaje que financiará el consistorio.
La campaña cuenta con una partida de 15.000 euros y con ella se busca “implementar una inyección económica que ronda los 70.000 euros”, indican desde el Ayuntamiento.
Comenzará el próximo viernes, 18 de diciembre, y durará un año.
Desde el consistorio explican que “cualquier consumidor podrá adquirir bonos al precio de 8, 20 y 40 euros para compras efectivas por valor de 10, 25 y 50 euros respectivamente. El Ayuntamiento de Caspe financiará el 20% del valor del bono. Los bonos son válidos para establecimientos y servicios, exclusivamente, caspolinos ya que tienen por objeto incentivar el consumo local.
A través de la plataforma digital www.bonoscaspe.es los consumidores podrán adquirir los bonos para el comercio elegido y por un gasto igual o superior al valor real de la compra. Cada consumidor con su DNI puede adquirir varios bonos, para uno o varios comercios, hasta un valor máximo de 300 euros por persona, teniendo en cuenta que, una vez adquiridos, deben canjearse antes de un año.
La Cámara de Comercio de Zaragoza gestionará la plataforma para la adquisición de los bonos. Los comercios y empresas interesados en sumarse a esta campaña que estén asociados con APEC pueden comunicarlo a través de esta asociación o pueden hacerlo de forma individual en la página web de la plataforma creada para este fin.
La Oficina de Turismo de Caspe ayudará a los usuarios que lo requieran, tanto a adquirir sus bonos de compra como para registrar su establecimiento en la plataforma.
-
Aprobado el presupuesto municipal de Caspe para el 2021
El equipo de gobierno de Caspe ha presentado el presupuesto municipal para el 2021, con unos ingresos de 9.729.905,75 euros, un 7,7% más que el anterior. Ha sido aprobado por el PSOE y CHA. Ciudadanos ha votado en contra y el PP se ha abstenido.
“Las cuentas municipales parten de una situación de deuda cero y cumplen el objetivo de estabilidad presupuestaria, pero este año el presupuesto se ha elaborado en base a la previsión de ingresos del 2021, contando tanto con subvenciones como con recursos propios, sin tener en cuenta la regla del gasto”, indican desde el gobierno caspolino, señalando como principales las siguientes partidas:
40.000 euros para subvenciones de comedor escolar.
En el capítulo de personal se han asignado partidas presupuestarias para las retribuciones de las plazas de arquitecto y aparejador Municipal y para las plazas vacantes de Policía Local, previstas en la nueva oferta de empleo público.
15.000 euros (con previsión de aumentar esta partida con una subvención de la Diputación de Zaragoza y remanentes de tesorería) para subvenciones para Pymes y autónomos locales.
210.000 euros para la renovación integral de las calles San Miguel, Garderas y Subida de San Miguel y los accesos a las oficinas municipales.
Entre las mejoras en instalaciones deportivas, se contempla la construcción en el campo de fútbol de dos salas destinadas al ciclismo y el atletismo.
40.000 euros para la adecuación y las mejoras del cementerio.
120.000 euros para mejoras en el teatro Goya, como en focos, telón, mesa de luces, una barredora, elevador, la mejora del servidor y los altavoces.
Mejora y bacheo de caminos y pontarrones, con una inversión de 105.000 euros para comprar un nuevo rodillo de compactación para la brigada de caminos.
También se contempla la mejora de la Tumba de Miralpeix, la consolidación de la Torre de Santo Domingo y la creación del Museo Carlista. Se proyecta un nuevo Centro Polivalente (salón de actos y exposiciones) que incluye nueva planta de parking en calle Chorrío y una partida de 125.000 euros en la compra y adecuación de la zona de edificios anexos a la estación de ferrocarril con destino a la Estación Intermodal.
Como “proyecto más ambicioso” el gobierno señala la mejora y sustitución por led de las luminarias de todo el municipio, lo que cuenta con un presupuesto de 1.450.381 euros.
En el mismo pleno se aprobó por unanimidad un conevenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Zaragoza para el proyecto bonoscaspe.es, “una campaña de apoyo al comercio y empresas locales, destinada al fomento de la economía y en las que los consumidores que adquieran estos bonos se beneficiarán de un descuento en sus compras del 20% que será sufragado por el Ayuntamiento Caspe”.
-
El Ayuntamiento de Caspe repara caminos y ofrece zahorra a los vecinos
El Ayuntamiento de Caspe va realizar obras de reparación de un total de 33.574,38 metros de caminos “de gran importancia social y agrícola” este año.
Se actuará en la plataforma superficial, con doble tratamiento de zahorra artificial regada y compactada. Ya se ha actuado en los caminos Rimer de Allá, Val de Azod y Huerta Nueva.
En breve, indican desde el consistorio, se trabajará en las zonas de El Saso y Plana Antona y también están previstas intervenciones en Pallaruelo, Calabazar y Las Viñas.
Por otra parte, la brigada de mantenimiento de caminos desbroza cunetas en primavera y verano y realiza diferentes trabajos de mantenimiento durante todo el año.
La intervención en los caminos cuenta con una partida de 158.437 euros procedentes de una subvención, además de 140.000 euros de fondos municipales para este año.
El concejal delegado de caminos, Rafael Guardia, indican que “previa solicitud en el Ayuntamiento, los vecinos que lo consideren necesario y cuenten con la posibilidad de actuar con medios propios en los caminos que les afecten, podrán solicitar el aporte de zahorras, ya que se ha consignado un presupuesto de 14.000 euros para la adquisición del citado material, utilizado para la reparación de estas vías”.
-
Caspe. Obligadas a prostituirse tras operarse los senos
La Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a siete personas pertenecientes a una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Durante la operación, denominada “Cárpatos-Liberty-Luboca” han sido liberadas 5 mujeres de ejercer la prostitución contra su voluntad.
Con la colaboración de familiares de las víctimas, de diferentes países, les prometían trabajo en España en el sector hostelero. Pero les obligaban a prostituirse tras operarse los senos y a saldar falsas deudas. Si no lo hacían les amenazaban con hacerles daño a ellas y a sus familiares.
El cabecilla de la red, asentado en Caspe, era el encargado de supervisar la actividad de la organización. Esta persona tenía fuertes medidas de autoprotección, como armas o personal a cargo de su seguridad y controlaba todos los locales empleados en la trama y a sus trabajadores.
En Caspe los componentes de la organización regentaban un club de alterne, un gimnasio y una pizzería.
La operación continúa abierta por lo que nos se descartan nuevas detenciones.
Los agentes han llevado a cabo diez registros, nueve en Caspe y uno en Barcelona.
La investigación comenzó en el mes de junio del 2019 tras tomar declaración a un testigo protegido quien, en su declaración, puso de manifiesto haber sido víctima de una posible organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, teniendo conocimiento de que había más personas en su misma situación.
En octubre de 2019, se inició una investigación tras tener conocimiento de una agresión a una joven de 18 años, nacionalidad extranjera y embarazada, ocurrida en Caspe. Durante el traslado de la víctima al hospital para atenderle de las lesiones que presentaba, se comprobó que no portaba documentación (ya que no estaba en su poder), así como que no había acudido a las revisiones ginecológicas por su estado de gestación, a pesar de haber sido citada para ello.
Tras la investigación realizada se determinó que la joven trabajaba en un club de alterne ubicado en la localidad de Caspe, sin estar asegurada como trabajadora en la Seguridad Social, y que gran parte del dinero que ganaba era entregado a la Madame, la cual sería la encargada de trasladar a la víctima desde el lugar de trabajo a su domicilio para que no tuviera contacto con sus clientes fuera del local.
Meses después y, tras varias gestiones, se consiguió identificar a varias personas relacionadas con la organización. Tras analizar la información obtenida se pudo comprobar que las víctimas eran captadas en su país de origen por una persona residente en España quien, con la promesa de una vida mejor, las convencía para venir a nuestro país a ejercer la prostitución.
Una vez aceptada la oferta, las mujeres eran obligadas a llevar a cabo una cirugía de aumento de senos y se les facilitaba el billete de avión y todo lo necesario para el cruce de fronteras. Todo ello se realiza con la colaboración de dos familiares, residentes en el país de origen, quienes se encargaban de trasladarles al cirujano y hacerles entrega de los pasajes de avión, además de darles las instrucciones precisas sobre lo que deben manifestar al llegar al espacio Schengen para no tener problemas en el cruce de fronteras.
Una vez en España, eran recogidas por miembros de la organización y obligadas a ejercer la prostitución en diversos lugares de la geografía española y en Alemania, comunicándoles entonces que han adquirido una deuda desorbitada con ellos -entre diez mil y doce mil euros-, siendo constantemente amenazadas por ella y por su pareja, un ciudadano alemán, con realizarles algún daño a ellas o a sus familias si no satisfacían esas cantidades. Además, a fin de conseguir de las víctimas una mayor rentabilidad cada cierto tiempo les obliga a ejercer en lugares diferentes como Barcelona, Oviedo, Zaragoza o Alemania, imponiéndose además el sistema de multas a fin de que la deuda aumente paulatinamente.
Entre los lugares en los que eran obligadas a ejercer la prostitución se encontraba un club de la localidad de Caspe. Para llegar al local, las víctimas eran recogidas en Barcelona y trasladadas en vehículo hasta el lugar. La organización contaba con dos personas que ejercían como lugartenientes y tenían bajo su control el club de prostitución, así como otros negocios mediante los cuales se blanquea el dinero procedente de la explotación sexual y en los que trabajan otros miembros de la organización investigada, tales como una pizzería y un gimnasio, donde también se trafica con sustancias anabolizantes prohibidas.
Fruto de la investigación, se llevaron a cabo un total de 10 registros, 9 de ellos en el término municipal de Caspe y uno en Barcelona, en domicilios de los sospechosos y locales que también eran regentados por los componentes de la organización, tales como un club de alterne, un gimnasio y una pizzería, ubicados estos últimos en la ciudad de Caspe.
En dichos registros fueron intervenidas, armas largas, un arma corta con su munición, multitud de anabolizantes, cocaína y utensilios para su adulteración, más de 25.000 euros en efectivo, equipos informáticos y documentación relevante para la investigación, que están siendo analizadas por los especialistas de ambos cuerpos policiales.
La forma de captar a las víctimas en la rama asentada en Caspe era la conocida como “LoverBoy”, consistente en que un hombre de la organización asentado en el país de origen de las futuras víctimas, se encargaría de “engatusar” a las mujeres hasta conseguir que fueran sus parejas sentimentales y convencerlas posteriormente para que viajasen a España prometiéndoles un puesto de trabajo en hostelería.
Una vez convencidas, esta persona les facilitaba todo lo necesario para llevar a cabo el viaje a nuestro país, donde les estarían esperando otros miembros de la red para trasladarlas hasta un domicilio donde se les comunicaba la deuda contraída y la actividad que debían desarrollar para saldarla, siendo amenazadas con daños personales si no lo hacían. Pasado un tiempo el encargado de captar a las mujeres regresaba a España con el cometido de controlar la actividad que realizaban e incluso llegando a agredir físicamente a alguna de ellas, cuyas agresiones podrían haberse camuflado como episodios de violencia de género al comunicar que la agresión había sido efectuada por su pareja sentimental.
En otro escalón se encontrarían los encargados de gestionar el dinero obtenido en otros locales de la organización para blanquear el dinero obtenido tanto en la prostitución como en el tráfico de drogas y anabolizantes, cuya venta se realizaba en los propios locales.
-
Recursos tecnológicos para que los caspolinos puedan seguir las clases online
El Ayuntamiento de Caspe indica que para que los alumnos pudiesen seguir las clases a distancia cuando estuvieron confinados y para que las puedan seguir actualmente si deben guardar cuarentena, ha tomado varias medidas para proveerles de recursos si los necesitan.
A quienes no contaban con medios telemáticos para seguir las clases se les facilitó el material escolar impreso y se dispuso un servicio gratuito de impresión de trabajos en la biblioteca a través del correo electrónico y recibiéndolo en los domicilios gracias a la colaboración desinteresada de Correos de Caspe.
Además, destinó dinero para comprar tabletas para alumnos que las necesitaban.
Ahora el consistorio ha contado con la colaboración de una entidad bancaria que aportará 5.000 euros para mejorar recursos tecnológicos en los centros escolares públicos del municipio. “Un paso más para garantizar la viabilidad del trabajo y del seguimiento de clases online, tanto en el día a día como en los confinamientos puntuales de las aulas con motivo de la aparición de casos de coronavirus”.
-
El SEPRONA de Caspe investiga al propietario de un perro por maltrato animal
El SEPRONA de la Guardia Civil de Caspe ha investigado al propietario de un perro por presunto delito de maltrato animal, tras ser localizado en la calle “en un estado deplorable, con heridas infectadas y falta de nutrición”.
Según ha informado la Guardia Civil, “el día 29 de octubre se interpuso una denuncia ante el SEPRONA de Caspe por parte de una persona que comunicaba que en diciembre del pasado año realizó un contrato de adopción de un can que era de su propiedad a un vecino de Zaragoza, el cual tal se iba a hacer cargo de este perro de raza Dogo de Burdeos. Igualmente informaba en su denuncia que la tarde del pasado 28 de octubre recibió un mensaje en su teléfono móvil de una asociación de animales informándole que habían
localizado a su mascota. Tras ver dicho mensaje el denunciante llamó a la asociación y le comentaron que su can había sido localizado por un vecino de Utebo y presentaba una herida abierta en una de sus patas, su apsecto era descuidado y tenía unos bultos en el cuerpo. A pesar de que dicho perro ya no era de su propiedad, este señor se trasladó a la asociación y se hizo cargo del mismo, llevándolo a un veterinario para hacerle una exploración y tratarle de las heridas que presentaba, confirmándose que el animal presentaba heridas ulceradas e infectadas que comprometían la viabilidad de una de sus patas e incluso su vida por la infección existente.Además se observaban gran número de nódulos repartidos por todo el cuerpo que precisaron la extirpación de dos de ellos mediante sedación y fueron enviados a laboratorio para su análisis. A todo ello se sumaba la falta de nutrición del perro y un aspecto general deplorable”.
Con toda la información aportada por el denunciante, el SEPRONA inició una investigación en la que se pudo determinar que la persona que había adoptado el animal no cambió la titularidad del microchip que presentaba el perro. Tras ponerse en contacto con la familia adoptiva ésta comunicó
que el can había desaparecido de casa hacía unos 15 días pero, a pesar de ello, no lo comunicaron a ningún organismo ni presentaron denuncia por dichos hechos, despreocupándose de la situación en la que pudiera hallarse su perro.Tras tomar declaración al propietario actual del perro, el SEPRONA procedió a investigar, el sábado 14 de noviembre, a este vecino de Zaragoza por un presunto delito de maltrato animal.
A pesar de la asistencia veterinaria y tratamientos realizados, este Dogo de Burdeos tuvo que ser sacrificado debido a la patología y heridas que presentaba.
-
Preseleccionados dos proyectos bajoaragoneses para los premios “María Moliner”
Los proyectos de las bibliotecas públicas de Caspe y de Valderrobres han sido propuestos para ser premiados en la campaña de animación a la lectura María Moliner, desarrollada por el Ministerio de Cultura.
En total se han preseleccionado 27 proyectos de bibliotecas rurales de Aragón y 310 a nivel nacional.
Las bibliotecas bajoaragonesas optan a un premio de 2.000 euros. El proyecto de la de Caspe se titula “2020 Compromiso intercultural” y el de la de Valderrobres “Tu biblioteca sigue ahí”.
Desde la Subdelegación del Gobierno en Aragón indican que “el proceso de selección se ha llevado a cabo en función de criterios como la claridad e interés del proyecto para la animación lectora, la buena planificación y viabilidad.
Además, valora la originalidad e innovación y las actividades de integración social que contenga la propuesta y con una especial atención a los municipios de menos de 5.000 habitantes”.
-
Regresa el mercadillo ambulante a Caspe
El mercadillo que se instalaba en Caspe el primer y tercer sábado de cada mes retomara su actividad el próximo sábado, después de que fuese suspendido el pasado mes de marzo cuando se declaró el estado de alarma con la pandemia.
Desde el consistorio indican que este mes de noviembre, “de manera excepcional”, se realizará los sábados 14 y 21, “recuperando los meses siguientes sus fechas habituales” si así lo permite la evolución de la crisis sanitaria.
Y debido a las medidas por esta crisis, el mercadillo cambiará de ubicación para adaptarse “a las actuales restricciones”, trasladándose al nuevo parking municipal de la avenida Joaquín Costa.
Desde el Ayuntamiento explican que “este fin de semana los vendedores ambulantes volverán a instalar, de manera alterna, el 50% de los puestos para contar con la adecuada separación entre ellos. De esta manera, se favorece la creación de una vía de tránsito que marcará el flujo de personas entre los puestos y en la que se pueda garantizar el cumplimiento de la distancia interpersonal entre los usuarios.
La nueva zona del mercadillo dispondrá de una puerta de acceso y otra de salida, ambas por la avenida Joaquín Costa. Las limitaciones de aforo y puestos van encaminados a evitar posibles aglomeraciones y a favorecer que el tránsito entre los puestos sea más fluido, debiendo respetar en todo momento la dirección fijada para el recorrido de la zona. El horario de actividad del mercadillo será de 8:30 a 14 horas.
Durante la permanencia en el mismo, se apela a la responsabilidad personal de los usuarios para respetar la distancia interpersonal de 1,5 metros, evitando las aglomeraciones en los
puestos y como en todos los espacios públicos, se debe hacer uso de la mascarilla en todo momento.Por ese motivo, se avisa a los usuarios del Parking Municipal que la zona tiene que estar libre de vehículos, todos los sábados que se celebre la actividad del mercadillo quincenal, desde las 6 de la mañana hasta las 17 horas de la tarde”.
-
Investigado un vecino de Caspe por un incendio forestal
El SEPRONA de la Guardia Civil de Caspe ha procedido a investigar en la mañana de este lunes a un vecino de Caspe tras un incendio forestal producido en el paraje de Las Fajuelas, en este municipio, el pasado 25 de octubre.
Cuando la Guarida Civil acudió a ese incendio, donde ya se trabajaba en la extinción, observaron que el fuego había afectado a una hectárea de superficie arbolada, varios pinos, matorral bajo y cultivo vario y que, a pocos metros se encontraba una casa de campo en la que había varias personas.
Los agentes acudieron rápidamente a la casa y comunicaron a las cuatro personas, dos de ellas menores, que debían abandonar el lugar ante el peligro existente en la zona, siendo desalojados también varios perros y gatos de la finca.
Una vez extinguido el incendio, que se produjo en una zona de Lugar de Interés Comunitario, por su hábitat y especies, El SEPRONA, tras las investigaciones pertinentes, determinó que era responsabilidad de un vecino de Caspe.
Según la Guardia Civil, “esta persona realizó una poda de árboles la tarde anterior y había quemado los restos vegetales resultantes de dicha actividad sin contar con autorización o comunicación preceptiva, existiendo además ese día nivel Rojo por peligros de incendios forestales en Aragón.
La quema no quedó bien apagada la tarde anterior y a consecuencia de ello, el fuego se reactivó el día 25 de octubre por el fuerte viento que había en la zona, afectando finalmente a una hectárea de terreno”.
El vecino está siendo investigado por un delito de incendio forestal.
-
El Ayuntamiento de Caspe bajará el IBI y la tasa de vados
El Ayuntamiento de Caspe modificará varias ordenanzas fiscales para el 2021. Estas contemplan la rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) tanto de urbana como de rústica, que pasa de un tipo de gravamen aplicable del 0,62% al 0,60% y del que se elimina la rogatoria anual de la bonificación exigida a las familias numerosas y que, una vez concedida, se mantendrá mientras cumplan este requisito.
También se rebaja entorno a un 10% la tasa de ocupación de vía pública correspondiente a los vados municipales.
A la tasa de suministro de agua potable se le aplicará el incremento solicitado por FCC Aqualia S.A., para adecuarla al compromiso recogido en el contrato por la prestación del servicio y que supone un incremento del 0,3%, correspondiente a la variación del IPC del último año.
Desde el consistorio explican que “el resto son modificaciones puntuales que afectan a la tasa de
veladores, que se adecúa al uso real de cada establecimiento, fraccionando el pago mensualmente; a la prestación del servicio de turismo, cuya tasa se abonara en función de la duración de la ruta, adaptándolas en cada caso al interés de los visitantes; a la modificación de módulos para la determinación del cálculo del presupuesto para el pago del ICIO; o la inclusión de los supermercados en el grupo denominado Gran Industria para la aplicación del cobro de la tasa de
recogida de basuras ajustada a su actividad real”. -
Comienzan obras de restauración en la Colegiata y el Castillo de Caspe
Han comenzado las obras de restauración y consolidación del Jardín Norte de la Colegiata Santa María la Mayor y del Patio de Armas del castillo del Compromiso de Caspe.
Desde el Ayuntamiento indican que el jardín presentaba “grandes deficiencias tales como la ausencia de pavimento en toda su superficie, deterioro de la lámina antivegetación existente bajo la superficie y falta de conectividad con el acceso posterior al Patio de Armas, así como la ausencia de elementos mínimos de protección e iluminación”.
Dada la conexión de ambos espacios, explican desde el consistorio, también han comenzado las obras de restauración y consolidación del Patio de Armas, que “presentaba desprendimientos en sus muros, ausencia de pavimento y acumulaciones de agua procedentes de las cubiertas colindantes que afectaban al ábside de la Colegiata”.
Indican que “el mal estado de ambos recintos, además de perjudicar de manera efectiva a la Colegiata, impedía su uso, por lo que la intervención tiene por objeto, crear un entorno acorde con la importancia de ambos edificios y además, acondicionar un nuevo espacio en el Patio de Armas del Castillo del Compromiso que se pueda dedicar, preferentemente, a usos socioculturales”.
Los trabajos tienen un presupuesto de 41.429,80 euros y 106.329,11 euros respectivamente y “buscan dignificar los espacios que lo rodean, creando a su vez, un nuevo escenario para conciertos y actividades que de nueva vida a este entorno monumental”.
-
Incautan más de un centenar de plantas de marihuana en Escatrón y Caspe
La Guardia Civil ha incautado más de un centenar de plantas de marihuana en Escatrón y Caspe. En esta última localidad ha sido detenido un joven y en Escatrón otros dos han sido investigados como presuntos autores de un delito contra la salud pública por cultivo y elaboración de drogas.
La investigación, a cargo del Equipo ROCA de la Guardia Civil de Caspe, comenzó a finales de septiembre, cuando gracias a la colaboración ciudadana los agentes supieron de la existencia de dos plantaciones de marihuana en ambos municipios.
El 27 de septiembre los agentes se personaron en un inmueble de Escatrón del que se desprendía un fuerte olor a marihuana y que no tenía contador de la luz y entrevistaron a los moradores, que les dijeron que la plantación se encontraba en la planta superior de la vivienda.
Allí había 9 plantas de unos dos metros de altura y un peso total de 9,160 kilos.
Se llamó a un técnico de la empresa de electricidad, quien comprobó que la vivienda no tenía contrato de luz desde hacía varios años, existiendo defraudación de fluido eléctrico.
En Caspe la plantación se encontraba en una finca. El 29 de septiembre, la persona que la regentaba reconoció a los agentes que tenía plantas de marihuana y que era él quien las cultivaba y cuidaba. Hallaron en la parte superior de una caseta de campo 63 de estas plantas en proceso de secado, con un peso total de 29 kilos, un recipiente con cogollos, un bote de cristal con más cogollos y una caja de cartón con más cogollos y ramas sin limpiar. Todos ellos pesaban un total de 1,080 kg.
En la parte trasera del campo se incautaron otras 38 plantas, todas ellas con sumidades floridas y un peso total de 61 kilos.
Por estos hechos fue detenido un varón de 22 años.
-
Cierran por COVID cinco aulas de cuatro centros educativos bajoaragoneses
Salud Pública decidió el cierre de cinco aulas de cuatro centros educativos bajoaragoneses por haberse detectado casos de coronavirus entre el pasado lunes al mediodía y el jueves. El Gobierno de Aragón no indica cuántos casos se han detectado en estos centros.
Se trata de un aula de Infantil del Colegio Santa Ana de Caspe, un aula de Secundaria del Instituto Bajo Aragón de Alcañiz, un aula de Primaria y otra de Infantil del colegio Emilio Díaz de Alcañiz y un aula de Primaria del colegio Juan Ramón Alegre de Andorra.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
Cierra por coronavirus otra aula escolar de Caspe
Salud Pública ha decidido cerrar este martes otra aula de un centro educativo de Caspe al detectarse coronavirus (no indica cuántos contagios), una clase de educación Secundaria del colegio Santa Ana.
Este lunes ya se ordenó el cierre de otra aula de este municipio, una de Primaria del colegio Alejo Lorén, además de dos clases de Primaria del colegio Emilio Díaz de Alcañiz y de otra aula de Primaria del CRA Bajo Martín de Samper de Calanda.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre de forma general, aunque Salud Pública estudia minuciosamente los contactos estrechos para valorar cada caso y existen centros donde la aparición de un positivo no ha supuesto la clausura de ninguna unidad. En el caso del cierre de un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena durante 14 días desde el último contacto con el positivo. La puesta en marcha de grupos burbuja en los centros permite que ante un caso de coronavirus se pueda proceder a cerrar solo un aula y evitar la propagación del contagio”.