-
Cierran aulas de Alcañiz, Caspe y Samper por coronavirus
Salud Pública ha decidido el cierre este lunes de otras cuatro aulas de colegios del Bajo Aragón por detectarse casos de coronavirus, aunque desde el Gobierno de Aragón no indican cuántos.
Se trata de un aula de Primaria del colegio Alejo Lorén de Caspe, de dos clases de Primaria del colegio Emilio Díaz de Alcañiz y de otra aula de Primaria del CRA Bajo Martín de Samper de Calanda.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre. El o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena durante 14 días. La puesta en marcha de grupos burbuja en los centros permite que ante un caso de coronavirus se pueda proceder a cerrar solo un aula y evitar la propagación del contagio”.
-
Alumnos de Caspe inauguran su formación en el sector porcino
Este jueves se presentó e proyecto de Formación Profesional Dual especializada en el sector porcino, que forma parte del ciclo formativo de Grado Medio en Producción Agropecuaria, impartido en el Instituto Mar de Aragón de Caspe.
Además de la formación incluida en el ciclo formativo se ha previsto una formación complementaria de 150 horas especializada en el sector porcino, que será impartida por la Fundación Kerbest.
Un total de 27 empresas de las tres provincias se ponen a disposición de los estudiantes para trabajar y formarse, ya que el sector demanda este tipo de empleos desde hace tiempo y la creación de este grado beneficiará a todo el mundo rural, indican desde el Gobierno de Aragón.
Por otra parte, los purines que genera este sector son un problema en muchas poblaciones, también bajoragonesas. Al respecto, el presidente de Aragón, Javier Lambán, dijo que el problema de la gestión de purines “ya se está muy cerca de resolver”.
-
Dinero para la detección de dificultades en niños de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha concedido una subvención de 7.590 euros al Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana del municipio, una entidad independiente y sin ánimo de lucro.
El dinero se destinará a la creación de un grupo de estimulación y desarrollo dirigido a la detección de niños en riesgo y prevención de posibles dificultades en su desarrollo.
El proyecto es para niños nacidos en el 2017 y que se encuentran en el último curso de la Escuela Infantil Municipal de Caspe.
-
Realizarán pruebas de COVID en las aguas residuales de Alcañiz y Caspe
En Aragón se va a poner en marcha un sistema de alerta temprana para la detección del coronavirus en las aguas residuales para que sirva “de método de vigilancia epidemiológica en todo el territorio y permita la rápida adopción de políticas pública contra los rebrotes”, indicó el Gobierno de Aragón. Las depuradoras de Alcañiz y Caspe formarán parte de este estudio.
Los encargados de realizarlo serán el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), el Instituto Aragonés del Agua (IAA) y la Dirección General de Salud Pública.
Se basa en la realización de análisis PCR en muestreos de 12 depuradoras de la Comunidad Autónoma en busca de material genético que advierta de la presencia del coronavirus.
Dos de las depuradoras en las que se realizarán muestreos serán las de Alcañiz y Caspe, seleccionadas atendiendo a su situación demográfica y distribución poblacional. Las escogidas son las de municipios con más de 10.000 habitantes y también la de Caspe “por su situación epidemiológica actual”.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “diferentes publicaciones científicas han demostrado que el virus se excreta en heces de personas tanto diagnosticadas como asintomáticas, por lo que la detección del ARN del virus en aguas residuales podría ser una herramienta crucial para alertar de la circulación del coronavirus, así como de su incidencia en una comunidad”.
Se va a realizar una toma de muestras semanal de las aguas residuales todavía sin depurar a lo largo de doce semanas en cada una de las depuradoras mencionadas. La toma de muestras se coge de forma automática cada 15 minutos de 8.00 a 12.00 horas, que es cuando más carga viral se sabe que existe. Se mezclarán todas las muestras, conformando una única, de modo que se limite la aleatoriedad.
Los análisis se llevarán a cabo en los laboratorios de bioseguridad de nivel 3 y biología molecular animal del CITA y bajo la supervisión como responsables técnicos de dos investigadores del CITA y de la Fundación ARAID. Los resultados se comunicarán a Salud Pública en un plazo máximo de 72 horas.
Se trata de una prueba piloto que podrá prorrogarse en el tiempo y abarcar nuevas depuradoras en función de cómo evolucione la situación epidemiológica en el territorio y de cómo se constate su utilidad.
Le corresponde a Sanidad el tratamiento, interpretación y difusión de los datos obtenidos.
-
El Bajo Aragón – Caspe entra en “nueva normalidad”
El Gobierno de Aragón ha informado que este viernes va a emitir una orden por la que “todo el territorio de la comunidad se integra en la nueva normalidad”, como es el caso del Bajo Aragón – Caspe, que estaba en fase 2 por los brotes de coronavirus.
La decisión se ha tomado por “el descenso de la incidencia de COVID-19 así como el fin del periodo estival”, indicando las mismas fuentes que “en el conjunto de la comunidad aragonesa se ha pasado de una incidencia de 301,30 casos por 100.000 habitantes en la semana 31 a los 126 de la semana 35”.
A partir de que se emita esta orden “quedará vigente para toda la comunidad los aforos del 75% en comercios, parques comerciales, zonas comunes de hoteles, equipamientos culturales e instalaciones para competiciones deportivas y hostelería en general. En cuanto a este último sector, se garantizará la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en el servicio de barra, así como una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de 10 personas por mesa o agrupación de ellas. Las terrazas de los establecimientos de hostelería podrán tener un aforo del 100%.
Permanecerán cerrados los locales de ocio nocturno como discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.
Asimismo, se permite la apertura de las áreas de juego y biosaludables, zonas deportivas o espacios de uso público al aire libre”.
-
Pequeña empresa de medicina se expande en el Bajo Aragón creando empleo
En plena crisis de coronavirus, una pequeña empresa bajoaragonesa, el Centro Médico Loga Salud, acaba de abrir un nuevo centro en Caspe, que se suma al que ya tenía en Alcañiz, y tiene previsto abrir próximamente otros en Valderrobres y Andorra.
Con esta nueva apertura, indica desde Loga Salud Teo Álvarez, se han creado 7 puestos de trabajo para atender servicios como la renovación del permiso de conducir y de armas, medicina general, psicología, logopedia, fisioterapia o nutrición.
Está previsto aumentar la oferta de servicios, que ofrecen profesionales colegiados.
-
El Bajo Aragón acumula 43 muertes por coronavirus, según el Salud
Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, desde el comienzo de la pandemia en el Bajo Aragón se han registrado 43 muertes por coronavirus.
Por sectores sanitarios, en el de Alcañiz se han registrado 9 muertes, otras 9 en el de Caspe, 4 en el de Maella, 4 en el de Híjar, 2 en el de Andorra, 2 en el de Alcorisa, 1 en el de Mas de las Matas y 12 en el sector de Valderrobres.
-
Ciudadanos Caspe pide la regulación de los veladores surgidos con la pandemia
El grupo político Ciudadanos en el Ayuntamiento de Caspe indica que ha pedido al equipo de gobierno que regule las “nuevas terrazas y veladores que antes no se instalaban” y que “han surgido” ahora “para que estos negocios puedan tener más espacio y cumplir con todos los requisitos sanitarios”.
Es necesario “regular esta nueva situación y su carácter temporal”, dijo el portavoz del grupo, Cristian Poblador.
“Hace dos plenos pedimos que se regulara la presencia de estas terrazas de los bares que han aparecido sin que conste solicitud en el consistorio”, indicó Poblador, cuyo grupo “apoya las medidas de ayuda a los comerciantes y hosteleros, como dotarles de estos nuevos espacios para cumplir con las medidas sanitarias”, pero considera que “es necesario que haya una regulación” de la que se puede disponer de forma ágil, ya que no sería necesario modificar la ordenanza municipal reguladora, sino que “se podría hacer mediante decreto de Alcaldía” para conocer con claridad qué se autoriza y las medidas que deben adoptar los hosteleros ante el carácter provisional de estas terrazas porque, opina, “no se puede ir a salto de mata y ofrecer solo indicaciones verbales” en esta situación excepcional que ha causado la pandemia.
Por otra parte, Poblador se refirió en el último pleno a “las barreras rellenables de agua que se han colocado para separar las terrazas de la calzada como medida de seguridad”, recordando que su grupo solicitó hace dos meses que se instalara algún tipo de barrera para proteger las terrazas y separarlas del tráfico, pero los elementos que se han colocado “se deslizan alegremente apoyando el pie”, por lo que un vehículo que colisionara contra ellas, indicó, “se llevaría la terraza entera”.
Ciudadanos propuso colocar unas barreras de hormigón.
-
Dinero para comercios locales, estudiantes y viviendas de Caspe
En el pleno municipal de Caspe de este miércoles se aprobó destinar dinero a “reactivar la actividad empresarial y comercial” y a “ayudar a las familias con hijos en edad escolar o para los que realicen estudios fuera de la localidad”.
Se destinarán 230.000 euros a subvencionar a las pequeñas empresas y autónomos que hayan visto reducida su facturación a causa de la pandemia del coronavirus. Otra partida, de 15.000 euros, se empleará en la creación de bonos de descuento para los consumidores para “servir de estímulo a las compras” en comercios locales, generando, previsiblemente una actividad econmómica que podría superar los 75.000 euros, indican desde el consistorio.
A becas de comedor y libros y material escolar para el curso que viene se destinarán 20.000 y 15.000 euros respectivamente.
Como novedad, se aprobó la convocatoria y las bases para la concesión de becas de movilidad para estudiantes para el curso que viene, dotada con 10.000 euros. Podrán beneficiarse jóvenes empadronados en Caspe que quieran estudiar fuera al no disponer en su entorno de residencia ese tipo de estudios.
Por otra parte, se concederán subvenciones, con una partida de 40.000 y 15.000 euros, para rehabilitación de fachadas y conservación y mantenimiento exterior de edificaciones rurales tradicionales y para la rehabilitación y reforma de viviendas destinadas a facilitar su utilización por personas discapacitadas y/o con movilidad reducida para el ejercicio 2020, respectivamente.
-
Piden la restitución de los trenes en el Bajo Aragón
El Consejo Local de Participación Ciudadana de Caspe, en el que participan asociaciones locales, ha iniciado una campaña de recogida de firmas para la restitución de los horarios y servicios ferroviarios de la línea Barcelona-Caspe-Zaragoza, que afecta al Bajo Aragón.
Los servicios que se recortaron tras la declaración del estado de alarma no han sido restituidos. Estos trenes, indican, eran usados por cientos de ciudadanos de la zona “de forma habitual, por motivos de estudios, consultas médicas o cualquier trámite que les obliga a dirigirse a la capital aragonesa”.
Explian que “de los ocho trenes con parada en el territorio aragonés (en Fayón, Nonaspe, Fabara, Caspe, Samper de Calanda, la Puebla de Híjar, la Zaida-Sástago, Quinto y Fuentes de Ebro) se han suprimido la mitad, eliminando los que más se utilizaban, los de primera o última hora, que se utilizaban para ir y volver en el día a Zaragoza y Barcelona desde estas otras poblaciones aragonesas, y solo se han dejado los de mediodía”.
-
Colisión, sin heridos, entre un tractor y un turismo en Caspe
Un tractor y un turismo colisionaron este lunes en las inmediaciones de Caspe.
El accidente ocurrió a las doce y cuarto del mediodía y no hubo heridos, solo daños materiales, informó la Guardia Civil.
Por la tarde, quienes se dirigieron a Caspe desde Mequinenza por la carretera nacional 211 tuvieron que ser desviados hasta la retirada de un camión cargado de nectarinas que volcó en Mequinenza.
-
Subvenciones por los enfermos de Alzheimer y los empresarios de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha concedido una subvención de 5.000 euros a la Agrupación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Caspe y Comarca (AFEDACC), que lo dedicará a prestar servicios de información y asesoramiento individualizado para familiares de enfermos, charlas informativas, programas de sensibilización y divulgación dirigidos a la población en general, incluyendo servicios de intervención con las personas afectadas por estas enfermedades. Lo hará a través del personal técnico cualificado y en coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Además, el consistorio ha concedido otra subvención, de 3.500, a la Asociación Profesional de Empresarios de Caspe (APEC) para promover la dinamización comercial, empresarial e industrial de la ciudad a través de campañas, charlas o jornadas formativas.
-
Detectados 3 nuevos contagios en el Bajo Aragón, según el Gobierno de Aragón
Según el comunicado emitido este martes por el Gobierno de Aragón, el lunes se detectaron 3 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón: uno en Alcañiz, otro en Andorra y otro en Caspe y en el hospital comarcal de Alcañiz permanecían 8 personas ingresadas por esta infección.
En el mismo comunicado se indicaba que había un total de 22 nuevos casos detectados el lunes “sin zona básica asignada”.
El Gobierno de Aragón decidió “sacar de fase dos” a Barbastro y a las comarcas de la Litera, Monegros y Cinca Medio, pero el Bajo Aragón-Caspe permanecerá en esa fase.
Como se anunció este lunes, en todo Aragón están prohibidas las peñas, los botellones, las agrupaciones de más de 10 personas y la apertura de la hostelería más allá de la una de la madrugada.
-
Subvencionarán un proyecto de creación de regadíos en el Bajo Aragón-Caspe
El Gobierno de Aragón ha aprobado subvencionar 6 proyectos de los 9 presentados para la creación de regadíos.
Una convocatoria ofertada argumentando que “en un medio de la aridez del valle medio del Ebro, la creación de manchas de regadío constituye una de las vías más eficaces para la generación de economía endógena y, por tanto, de fijar la población en nuestro medio rural” y destinada a que los proyectos pendientes de concluir puedan finalizarse.
Uno de los seleccionados es el de la Comunidad de Regantes del Civán, en el Bajo Aragón-Caspe, que está incluido en el ámbito del Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en total, los seis proyectos aprobados suponen un total de 10.629 hectáreas, con una inversión de 121 millones de euros que efectuarán los regantes en un periodo de 5 años prorrogable. A dicha inversión, y en el marco de la convocatoria ahora resuelta, el Gobierno de Aragón aportará una subvención máxima del 50 %, que suma un total de 55 millones de euros (incluida la actualización de la subvención) pagaderos en 25 años. De este modo, serán las comunidades de regantes las que obtendrán el 100% de la financiación, ejecutarán las obras y, posteriormente, irán recibiendo la subvención a lo largo de 25 años conforme vayan amortizando los préstamos por ellas contraídos. De este modo, un apoyo público diferido a largo plazo, permitirá la movilización de 121 millones de inversión privada a corto plazo en el seno de las seis comunidades de regantes que agrupan en torno a 700 propietarios, permitiendo la generación de unos 150 puestos de trabajo a corto plazo durante la ejecución de las obras así como la posterior creación de unos 1.000 puestos de trabajo estables en el momento en el que las superficies se hayan transformado, contribuyendo así a la fijación de la población en nuestro medio rural y siendo la base para posteriores proyectos de transformación agroindustrial.
Todos los proyectos aprobados cuentan con las precisas autorizaciones ambientales en base a los estudios de impacto ambiental efectuados constituyendo, por tanto, actuaciones sostenibles desde el punto de vista ambiental y que favorecerán, a su vez, la también imprescindible sostenibilidad económica de la población rural de las zonas áridas en las que se instaurarán los proyectos”.
-
Catorce nuevos contagios, este domingo, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectaron este domingo 14 nuevos contagios por coronavirus, según informó este lunes el Gobierno de Aragón, que continuó sin publicar los datos por zonas del sábado.
La mayoría se concentraron en Caspe (6), seguido de Andorra (3), Alcañiz y Calanda (2 en cada municipio) y Mas de las Matas (1).
En el hospital comarcal de Alcañiz había 8 personas ingresadas por esta infección.
-
Comienza la campaña de control de mejillón cebra, presente en el Bajo Aragón
La Confederación Hidrográfica del Ebro comienza esta semana la campaña anual de control de larvas de mejillón cebra, especie invasora presente en embalses bajoaragoneses, como el de La Estanca de Alcañiz, el de Caspe y el de Calanda, en cuyas aguas se han detectado mejillones adultos.
Estos embalses son navegables, por lo que es necesario la desinfección de las embarcaciones para evitar la propagación de las larvas a otras masas de agua.
El trabajo de campo consiste en la toma de un total de 110 muestras de superficie en los embalses. Posteriormente, además de la revisión al microscopio por parte de personal especialista para todas las muestras, se realiza una analítica por cada embalse con un equipo de detección y recuento automático larvario mediante visión artificial, instalado en el laboratorio de la Confederación.
Estas campañas de detección precoz del estado larvario permiten la adopción inmediata de medidas de control en navegación, informando a los usuarios de la situación en la que se encuentran los embalses y las medidas preventivas que se han de adoptar en ellos.
-
Notifican ocho nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón
Según el comunicado emitido por el Gobierno de Aragón este jueves, en las últimas 24 horas se han detectado 8 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón.
La mayoría se han detectado en Caspe (6), uno en Andorra y otro en Híjar.
El hospital de Alcañiz mantiene los 5 ingresos por esta infección.
Las mismas fuentes indicaron la detección de 16 “casos sin zona de salud asignada” en Aragón.
En esta comunidad se notificaron 357 contagios nuevos con la siguiente distribución por provincias:
111 casos en Huesca, 35 en Teruel y 211 en Zaragoza. -
Los ganadores del concurso de mascarillas de Caspe invertirán en comercios locales
El concurso de decoración de mascarillas que convocó el Ayuntamiento de Caspe ya tiene ganadores.
Su principal objetivo era apoyar al comercio local incentivando el consumo en “establecimientos no esenciales”, porque a los ganadores se les entregan 50 euros destinados exclusivamente a comprar en este tipo de establecimientos que han tenido que permanecer cerrados durante el estado de alarma.
Representantes municipales eligieron las diez mascarillas ganadoras.
Desde el consistorio indican que “el premio deberá ser debidamente justificado por los ganadores, presentando los tickets de compra pertenecientes a dichos establecimientos”.
-
El Bajo Aragón Caspe, a fase 2 con variaciones
La comarca del Bajo Aragón-Caspe pasará a fase 2 que aprobó el Ministerio de Sanidad en su momento, pero con algunas variaciones, según informó este jueves el Gobierno de Aragón, indicando que la orden se publicará este viernes en el Boletín Oficial de Aragón.
Estas variaciones serán que la hostelería tendrá que cerrar a las doce de la noche, que no podrán reunirse más de diez personas tanto en lugares públicos como privados, el cierre de las peñas, la prohibición del botellón y que no habrá franjas horarias.
La medida se ha tomado “ante la situación epidemológica de la comunidad” y tras analizar los últimos datos sobre la situación de coronavirus.
Al igual que la Bajo Aragón-Caspe, esta fase 2 con variaciones se aplicará en Zaragoza capital, Comarca Central y Monegros.
-
Más de cien contagios en la última semana entre Caspe y Alcañiz
Según los datos del Gobierno de Aragón, este lunes se detectaron 5 casos nuevos de infectados por coronavirus en el Bajo Aragón Caspe y un total de 12 en la provincia de Teruel.
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, a través del Atención Temprana del Sector Sanitario de Alcañiz, en la última semana (hasta este martes) se detectaron 65 nuevos contagios en Caspe y 42 en Alcañiz, además de los casos (de 2 a 9 por municipio) que se están detectando en otros municipios bajoaragoneses, varios de ellos a raíz de los diferentes brotes en el Bajo Aragón Caspe y Alcañiz. Hay muchas personas pendientes de realizarse pruebas por ser contactos de los contagiados.
Este martes permanecían en el hospital comarcal de Alcañiz 6 personas ingresadas con coronavirus y la semana pasada un hombre tuvo que ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos de Zaragoza.
Más información sobre la situación por coronavirus en el Bajo Aragón en la entrevista realizada al director de Atención Temprana del sector de Alcañiz, Roberto González.