• Ponen a punto el área de autocaravanas de Caspe de cara al verano

    El área de autocaravanas que habilitó el Ayuntamiento de Caspe el pasado mes de diciembre en un solar en desuso de la avenida de Maella se está poniendo a punto para el periodo estival.

    Se ha asfaltado y se han delimitado las plazas y se colocará un mapa de Caspe, tótems informativos sobre turismo y servicios y una pequeña zona infantil para los visitantes. Se señalizará su ubicación en las diferentes entradas a la ciudad.

    El área, que ya ha sido usada a lo largo de estos meses, pues disponía de los servicios básicos, cuenta con once plazas de aparcamiento gratuitas, servicio de vaciado de aguas, alumbrado público, recogida de basuras, agua potable, un merendero y zonas de sombra. Permanecerá abierta durante todo el año y la estancia autorizada es de 72 horas.

    Desde el Ayuntamiento explican que "en la localidad no existían alojamientos al aire municipales, con la creación de este nuevo servicio se pretende dinamizar dicha actividad, ya que el turismo supone un importante impacto social y económico para el municipio" y esperan que cuando esté terminada "suponga un incremento de las visitas".

    Una de las medidas que se han tomado para la promoción de esta nueva instalación municipal ha sido informar de su puesta en marcha a las asociaciones, redes sociales y a la Plataforma de

    Autocaravanas Autónoma (P.A.C.A.), asociación que los usuarios de este medio utilizan a la hora de desplazarse, para conocer la situación y los servicios disponibles en las áreas destinadas a este popular vehículo de uso, principalmente, turístico.

  • LOSAN anuncia el "inevitable" traslado de su actividad logística a Portugal

    La empresa textil LOSAN, con sede en Caspe, ha confirmado este miércoles que trasladará su actividad logística a la planta que su grupo, SONAE, tiene en Portugal. Una medida "imprescindible e inevitable para garantizar la continuidad del proyecto en Caspe".

    La razón: según un informe económico "la única opción viable para garantizar la sostenibilidad de la compañía es el traslado de la actividad logística a la planta que el grupo tiene en Portugal. Esta sede cumple las condiciones óptimas para llevar a cabo la modernización de la logística internacional de LOSAN".

    Este análisis lo realizaron especialistas externos que "han evaluado en profundidad las alternativas para hacer sostenible la compañía". LOSAN indica que ha centralizado sus esfuerzos "en mantener la actividad logística en la localidad, no obstante, la continuidad de proyecto de este enclave requeriría una inversión de casi 15 millones de euros, una medida que compromete seriamente la viabilidad de la empresa".

    Entre fijos y discontínuos LOSAN cuenta con unos 150 trabajadores en Caspe y el traslado de la sede podría afectar a alrededor de 70.

    El Comité de Empresa tiene previsto reunirse a última hora de la tarde de este jueves con los trabajadores para trasladarles la situación.

    Desde la dirección de la empresa manifestaron que mantendrán "el espíritu de colaboración y transparencia de la empresa con sus empleados" y que encaminarán "todos sus esfuerzos a minimizar el impacto de este proceso en la plantilla de Caspe, valorando cada caso de forma personalizada y aportando la mejor solución para el empleado".

    La dirección de LOSAN comunicó este miércoles el traslado al alcalde de Caspe, Jesús Senante, y a la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, en una reunión.

  • Seleccionan 21 proyectos que contemplan 92 empleos en el Bajo Aragón

    La Mesa de la Minería de Aragón ha seleccionado para que sean subvencionados un total de 40 nuevos proyectos para zonas mineras de Aragón. Los proyectos elegidos deberán ser aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica. Todos ellos generarían una inversión de 77 millones de euros y contemplan la creación de un total de 122 empleos.

    Para el Bajo Aragón se han seleccionado 12 grandes proyectos que contemplan un total de 74 puestos de trabajo. Entre ellos destaca la fabricación de pizarras magnéticas en Calanda (17 empleos), una planta de prefabricado de yeso (16 empleos)o una fábrica de noodles, un tipo de fideos de pasta de tradición oriental.

    Han sido 9 pequeños proyectos los elegidos para desarrollarse en diferentes poblaciones bajoaragonesas, con un total de 18 puestos de trabajo previstos.

     

    Grandes proyectos:

    Ariño. Laboratorio cosmético para la fabricación de mascarillas faciales con arcillas y carbón de la zona. Tres empleos previstos.

    Hotel Balneario de Ariño, S.L.Modernización de las instalaciones y de las habitacionespara mejorar la oferta turística. Tres empleos previstos.

    Andorra. Instalación de una fábrica de noodles. Seis empleos previstos.

    Calanda. Fabricación de pizarras magnéticas. Diecisiete empleos previstos.

    Ariño. Planta para fabricación de prefabricado de yeso. Dieciséis empleos previstos.

    Estercuel. Construcción de una galería de tiro para larga distancia en la antigua mina "Corta Gargallo oeste". Tres empleos previstos.

    Albalate del Arzobispo. Planta de tratamiento y revalorización de yeso. Cuatro empleos previstos.

    Alcorisa. Instalación de una fábrica de mecanización y fabricación de productos de madera. Tres empleos previstos.

    Alcañiz. Ampliación y mejora de la fábrica Oxaquim. Tres empleos previstos.

    Caspe. Modernización de fábrica de pienso de la Sociedad Cooperativa Ganadera. Siete empleos previstos.

    Híjar. Instalación de una fábrica de piensos para rumiantes. Tres empleos previstos.

    Monroyo. Rehabilitación y explotación de hotel de 5 estrellas. Seis empleos previstos.

     

    Pequeños proyectos:

    Calanda. Ampliación de la actividad de deshuesado de ciruela pasa (asociación ASAPME). Cinco empleos previstos.

    Calanda. Instalación de caldera biomasa para mejora medioambiental con aprovechamiento de residuos del orujo y mejoras en la calidad de la aceituna de mesa en La Calandina. Tres empleos previstos.

    Andorra. Planta de procesado y secado de pistacho. Un empleo previsto.

    Caspe. Instalación de nueva línea de transformación, elaboración y conservación de aceitunas en Aceitunas y Encurtidos Mar de Aragón. Tres empleos previstos.

    Albalate del Arzobispo. Ampliación de línea de proceso de fusión en Recuperación Ecológica de Baterías. Dos empleos previstos.

    Albalate del Arzobispo. Adquisición de equipamiento y maquinaria para mejora del proceso productivo en Metales Fragmentados. Dos empleos previstos.

    Andorra. Gestión de residuos industriales y de construcción no peligroso en Gestión Ambiental Andorra. Un empleo previsto.

    Estercuel. Centro de formación y aventura en La Roca Negra. Un empleo previsto.

    Albalate del Arzobispo. Terra Alba: un nuevo producto de Toro Gips. Sin empleos previstos.

  • Detienen a una persona en relación con la agresión al caspolino Kamal

    La Guardia Civil ha detenido esta semana en Zaragoza a una persona en relación con la agresión al joven caspolino Kamal.

    Si el detenido es o no el presunto agresor de Kamal es algo que la Guardia Civil tiene previsto anunciar en un comunicado cuando finalice la investigación.

    La víctima, de 17 años, se dirigía a su casa tras salir del instituto de Caspe el pasado 3 de mayo, cuando un encapuchado le arrojó ácido en plena calle y se dio a la fuga. Tras ser trasladado al hospital de Alcañiz, debido a su gravedad, con quemaduras en el 70% de su cuerpo, Kamal tuvo que ingresar en el hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde continúa.

    Cientos de personas se manifestaron en Caspe para pedir justicia por este joven, muy conocido y querido en su población.

  • Nuevas obras para peatones y ciclistas entre Caspe y Adidas

    Ha comenzado en Caspe la segunda fase del andador y carril bici para conectar el centro con el polígono los Arcos, donde se ubica Adidas.

    Los nuevos trabajos conectarán ambos extremos a las obras ya ejecutadas en la fase previa, completando así una ronda perimetral que conectará la avenida de Chiprana con el Camino del Batán y el polígono.

    La actuación contempla una zona de parking junto al polígono, la instalación de alumbrado público, red de recogida de aguas pluviales, señalización horizontal y vertical, la instalación de biondas para la contención de vehículos, papeleras y recoloación de cartelería.

    Se ejecutan con un presupuesto de 92.153 euros, una subvención del Plan de inversiones en municipios con especiales dificultades territoriales.

  • Caspe acoge unas jornadas sobre el autismo

    Caspe acoge unas jornadas culturales sobre el autismo, cuya finalidad es "sensibilizar a la población desde una perspectiva multidisciplinar" sobre este trastorno neurológico "más frecuente de lo habitual", indican desde el Ayuntamiento, organizador del ciclo.

    Contará con dos actividades, los días 21 y 22 de mayo, ambas a las 19:30 h. en el salón de plenos del consistorio.

    La primera sera la charla "Abordaje clínico del autismo desde la atención temprana", impartida por Eva Burillo, directora de CDIAT Bajo Aragón Caspe.

    La segunda actividad se titula "Autismo, siempre en singular" y contará con la presentación del álbum ilustrado "Encuentro", la proyección de un vídeo y una mesa redonda en la que intervendrán Sámar Ahmad Jimeno, Gracias Viscasillas y Cristina Laborda.

  • Caspe estrena punto de recarga de coches eléctricos en el centro

    El Ayuntamiento de Caspe ha puesto en funcionamiento un punto de recarga para coches eléctricos integrado en la zona de aparcamientos del céntrico barrio del Plano. Consta de dos postes de suministro, que pueden usarse de manera gratuita para cualquier vehículo eléctrico del mercado.

    La velocidad de llenado de la batería depende de la potencia del punto de suministro y de las características del vehículo. La de Caspe tiene conectores estándar de recarga semi rápida de 22 KW de potencia, lo que requiere un tiempo aproximado de dos horas para cargar al completo un coche.

    El punto de recarga es una de las novedades que se han llevado a cabo en este barrio desde finales del 2017. El año pasado se instaló un pavimento de hormigón ecológico que se activa con la luz solar produciendo una reacción similar a la fotosíntesis de las plantas, eliminando así la contaminación que generan unos 1.200 coches al año. Un sistema descontaminante que dura lo que dura el pavimento, al menos 25 años.

  • Cientos de personas piden en Caspe justicia para el joven Kamal

    Cientos de personas se manifestaron este jueves por la tarde en Caspe para pedir "justicia para Kamal", el joven de 17 años al que un encapuchado arrojó ácido el pasado viernes en Caspe. Kamal continúa ingresado en el hospital Miguel Servet de Zaragoza en estado grave, con quemaduras en el 70% de su cuerpo, mientras la Guardia Civil investiga lo sucedido y trata de dar con el agresor.

    La manifestación, que contó con familiares y amigos de Kamal, representantes municipales y vecinos, partió desde la plaza del Horno hasta la plaza de España, donde el alcalde, el hermano de Kamal y un amigo de la víctima le dedicaron emotivas palabras de apoyo y pidieron justicia.

    El alcalde, Jesús Senante, agradeció el multitudinario apoyo. "Vamos a dejar trabajar con tranquilidad a la Guardia Civil" para que investigue lo sucedido y haya justicia para el joven caspolino, indicó Senante antes de animar a gritar a todos los manifestantes "todos somos Kamal", un mensaje que colgaba de la fachada del Ayuntamiento y que se leía en pancartas particulares.

    El autor de los hechos, dijo el hermano de Kamal, "no solo tiró ácido a mi hermano, sino a todos los caspolinos". "Confiamos en que la justicia nos devuelva la tranquilidad como comunidad", manifestó pidiendo un futuro seguro "para él, su familia y todos nosotros".

    Sobre Kamal, dijo con la voz quebrada, "es amable, cariñoso, buen estudiante" y, tras lo sucedido, "ha visto truncados sus sueños".

    Uno de sus amigos lo describió como "un chaval extraordinario", de "personalidad única", que "siempre ha estado cuando lo hemos necesitado", "valiente" y "capaz de superar cualquier obstáculo".

  • Caspe acoge una manifestación por el joven agredido con ácido

    Familiares y amigos de Kamal, el joven de 17 años que fue agredido con ácido el pasado viernes 3 de mayo en plena calle de Caspe, han convocado una manifestación para hoy jueves. Se anima a vestir una camiseta blanca como símbolo de apoyo, en este acto que tiene el lema #TodosSomosKamal.

    Comenzará a las 19:30 h. en la plaza del Horno y desembocará en la plaza de España, donde la portavoz del menor leerá un manifiesto.

    El joven, estudiante en el instituto caspolino, permanece en estado grave por las quemaduras que le provocó el ácido en el hospital Miguel Servet de Zaragoza.

    Al menos hasta este jueves no había novedades en la investigación de este caso, indicó la Guardia Civil, quien continúa buscando al único agresor, que en el momento del ataque iba encapuchado. Al parecer, pudo deberse a un ajuste de cuentas, no con el menor, sino con algún familar suyo.

    Desde el Ayuntamiento de Caspe se hace "un llamamiento a la participación ciudadana como muestra de rechazo a la violencia y en apoyo a la víctima y su familia".

  • Menor de Caspe grave por el ácido que le arrojó un encapuchado

    Un chico de 17 años de edad, vecino de Caspe, se encuentra en estado grave en el hospital Miguel Servet de Zaragoza después de que el pasado viernes una persona le arrojase ácido en el rostro en una calle su ciudad.

    La Guardia Civil de Caspe fue alertada de los hechos sobre las 15:00 h. del viernes.

    La víctima, estudiante del instituto caspolino, fue trasladada al hospital de Alcañiz, pero por su gravedad fue evacuada al hospital zaragozano, donde permanece ingresada.

    La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Zaragoza se ha hecho cargo de la investigación, no descartando ninguna vía sobre la misma.Los investigadores indican que habría un único agresor, que actuó encapuchado y a continuación se dio a la fuga.

    No habría novedades en la investigación, al menos, hasta este domingo por la tarde, según indicó la Guardia Civil.

  • Los Compromisarios vuelven a Jurar en Caspe

    Caspe se vestirá de medieval este fin de semana para recrear, por cuarto año consecutivo, el "Juramento de los Compromisarios", el aperitivo de la Conmemoración del Compromiso, que tendrá lugar del 28 al 30 de junio.

    Habrá conciertos y talleres entorno a la recreación del momento acontecido en el siglo XV en el que los compromisarios se comprometieron a actuar según sus conciencias en el encargo que les había sido encomendado: la elección de un Rey para la Corona de Aragón tras la muerte sin descendencia de Martín I El Humano.

    El sábado, 4 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el concierto “Concordes en cantar” interpretado por el Cuarteto Vocal CHIAVETTE en la Colegiata Santa María la Mayor. A las 22:00 h. en Jardín Norte de la Colegiata el grupo LUGH ofrecerá un concierto de música celta.

    El domingo, día 5 de mayo a partir de las 10:00 h., comenzarán los actos de la recreación histórica del “Juramento de los Compromisarios”.

    Los talleres y recreaciones históricas se sucederán en el entorno de la Colegiata hasta por la tarde, cuando tendrán lugar los actos principales: la llegada y presentación de los Compromisarios y los sucesos previos a las deliberaciones que comenzaron el 17 de abril y finalizaron con la proclamación del nuevo rey el 28 de junio de 1412.

    El 607º aniversario de la Conmemoración del Compromiso de Caspe se celebrará durante el último fin de semana de junio, los días 28, 29 y 30, coincidiendo con la fecha de la proclamación del rey Fernando I Aragón. Un rey elegido entre seis aspirantes a la corona por nueve compromisarios, tres de Aragón, tres de Cataluña y tres de Valencia, en el que fue el cónclave más importante de la historia medieval europea.

  • Detenido por robo, cuchillo en mano, en una sucursal bancaria de Chiprana

    Un vecino de Caspe de 36 años y nacionalidad española ha sido detenido y se ha decretado su ingreso en la cárcel de Zuera por un robo con violencia e intimidación en una sucursal bancaria de Chiprana.

    El detenido habría amenazado a la empleada de la sucursal con un cuchillo de grandes dimensiones y sustraído 3.000 euros en efectivo. Luego habría huído de Chiprana en un vehículo.

    El suceso ocurrió a las 14:15 h. del pasado 30 de abril. Menos de dos horas después de que se cometiese el delito fue localizado y detenido por la Guardia Civil en Caspe.

    En el registro de su domicilio se hallaron las prendas utilizadas en la comisión del robo y gran parte del dinero sustraído.

    Según manifestación de la empleada de la sucursal, el ladrón llevaba el rostro cubierto por una bufanda tubular, gorra y gafas de sol y, una vez en el mostrador, sacó un cuchillo de grandes dimensiones de una bolsa y le exigió le entregase el dinero que tuviese. La empleada hizo entrega al asaltante de un total de 3.320 euros en billetes de diverso valor facial. Realizada la entrega de la recaudación, el autor abandonó la sucursal diciendo a la empleada que no llamase a nadie hasta pasado un tiempo, ya que en el exterior se encontraba otra persona en un vehículo que sí portaba un arma de fuego, todo ello para asustar todavía más a la trabajadora.

    Nada más recibir el aviso la Guardia Civil, con los primeros datos recabados, estableció un dispositivo de localización del autor de los hechos, personándose al mismo tiempo efectivos del Equipo de Policía Judicial de Caspe en la sucursal para entrevistarse con la víctima y vecinos de la localidad que pudiesen aportar más datos de lo ocurrido.

    Con las informaciones recabas por los agentes y las investigaciones realizadas sobre las mismas, se logró determinar la identidad del presunto asaltante, un varón al que le constaban antecedentes policiales por otros hechos y que residía en Caspe.

    Esta persona fue localizada por las calles de la citada ciudad, a las 16.00 horas, menos de dos horas después de producirse el robo en la sucursal. El detenido utilizó para el desplazamiento un vehículo de otra persona al que había solicitado le trasladara hasta Chiprana para un asunto personal, pero al no poder acceder a esto, el conocido le prestó el vehículo.

    Esa misma tarde la Guardia Civil realizó un registro en el domicilio del detenido donde se localizaron, en el interior de una bolsa de plástico, las prendas utilizadas en el robo, así como el cuchillo de grandes dimensiones que esgrimió para amenazar a la empleada.

    Además, oculto bajo el cajón que cubre la persiana de la ventana del salón, se halló gran parte del dinero sustraído en la sucursal, un total de 2.620 euros en efectivo, en billetes de diverso valor facial.

    Por todo ello, al detenido, un hombre de 36 años, nacionalidad española y vecino de Caspe, fue detenido por un presunto delito de robo con violencia e intimidación. Quedó a disposición judicial este miércoles por la mañana, decretándose su ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera.

  • La Policía de Caspe estrena antibalas, anticuchillos y antipunzón

    La Policía Local de Caspe ha estrenado un nuevo equipamiento para mejorar su seguridad. Consta de doce chalecos antibalas, anticuchillos y antipunzón personalizados y adaptados a la complexión de los agentes.

    Los nuevos chalecos soportan distintos tipos de calibre, incluido el cartucho de caza, que es el arma más habitual en las zonas rurales.

    Desde el Ayuntamiento indican que según la legislación el uso de esta proteción unipersonal no es obligatorio para la Policía Local, pero sí "es aconsejable para velar por la integridad de los agentes".

    "Este equipamiento se ha sumado a la reciente adquisición del coche patrulla, dentro del proceso de renovación del equipamiento de los agentes locales, cuya plantilla se encuentra pendiente de la finalización de la nueva convocatoria de oposiciones, ya iniciada y con la que se pretende cubrir las seis plazas vacantes hasta el momento", indican desde el consistorio.

  • Caspe. Subvenciones para atención temprana y cuidados ante el Alzheimer

    El Ayuntamiento de Caspe ha concedido una subvención de 7.590 euros a la Fundación Atención Temprana y otros 5.000 euros a la Agrupación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Caspe y Comarca, ambas entidades independientes y sin ánimo de lucro.

    El convenio con la Fundación es para crear un grupo de estimulación y desarrollo dirigido a la detección de niños en riesgo y prevención de posibles dificultades en su desarrollo, una labor que se desarrolla desde la Escuela Infantil.

    El proyecto está destinado a niños nacidos en el año 2016 y se encuentran en el último curso de la escuela.

    La subvención para la asociación de enfermos de Alzheimer se destina a prestar servicios de información y asesoramiento individualizado para familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias, charlas informativas, programas de sensibilización y divulgación dirigidos a la población en general, incluyendo la intervención con las personas afectadas por estas enfermedades, todo ello a través del personal técnico cualificado y en coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento.

    Uno de los servicios que realiza la asociación es el programa de promoción de la autonomía personal para personas afectadas de Alzheimer otras demencias, a través del “Taller de estimulación cognitiva y funcional, divulgación de la enfermedad y sensibilización comunitaria”.

  • Presentadas las listas de las elecciones municipales

    Ya se pueden consultar las listas de las elecciones municipales en los boletines provinciales.

    VOX no ha conseguido formar candidatura en ninguna población bajoaragonesa.

    En Alcañiz, en la lista del PP no figura Nacho Esparrells, actual concejal de Seguridad Ciudadana. En los puestos de salir no están los actuales integrantes del equipo de Gobierno Gisela Barrios ni Javier Lahoz. Entre los primeros puestos está el alcalde, que encabeza la lista, la concejal de Economía, Anabel Fernández (número dos) y Nacho Carbó (4).

    En esta población no presenta candidatura Chunta Aragonesista.

    No repiten los alcaldes de Calanda, Valdealgorfa, Andorra ni Alcorisa.

    En Caspe, no se presenta Compromiso por Caspe, que ha sido uno de los partidos más votados de Aragón en otras elecciones.

    Enlaces a las listas:

    Zona de Alcañiz:
    Parte 1: https://www.dropbox.com/s/8wmsl1gwzv4tqq6/listas-electorales-1.pdf?dl=0
    Parte 2: https://www.dropbox.com/s/7eh83t1ekbiqajz/listas-electorales-2.pdf?dl=0
    Zona de Caspe: https://www.dropbox.com/s/bzw8s1phwgtzuhk/listas-electorales-caspe.pdf?dl=0

  • Concluye la primera fase de renovación de la caspolina calle Teruel

    La primera fase de las obras de mejora de la calle Teruel de Caspe han concluido. Se han renovado pavimentos, redes de abastecimiento de agua y gas, saneamiento, señalización y mobiliario urbano. También se ha entubado la acequia que afecta a la zona, se ha instalado hidrante antiincendios y preinsatalado la red de alumnbrado y telecomunicaciones.

    El coste ha sido de 107.647,69 euros procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.

  • Trabajadores y Ayuntamiento unidos para que Losan no se vaya de Caspe

    Representantes de los trabajadores de Losan se reunieron este lunes con el alcalde de Caspe para tratar de que no se pierdan los 175 empleos, entre fijos y discontínuos, que tiene en la ciudad esta compañía de ropa, la segunda empresa más grande de la ciudad tras ADIDAS.

    A los trabajadores se les ha dicho que se está estudiando el traslado del centro logístico de Losan a Portugal, donde está la sede del grupo Sonae, que compró la empresa caspolina en el 2015.

    Desde el comité de empresa de Caspe inidicaron tras la reunión que el alcalde se mostró plenamente dispuesto a hacer todo lo que esté en su mano para evitar la pérdida de los empleos y que todos los partidos políticos se unirán para evitarlo.

    De momento todo es incierto, indican desde el comité, por lo que hasta que no haya novedades no se pueden concretar acciones.

  • Bajo Aragón Existe hace el "programa" a los políticos

    La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón pide "a todos los partidos políticos" su compromiso para garantizar una serie de necesidades, que la plataforma enumera detalladamente en un comunicado, para evitar la despoblación y garantizar los derechos de los ciudadanos en esta zona, así como la creación de "un gran pacto de Estado que prometa soluciones eficaces para luchar contra el desequilibrio territorial, social y económico".

    Esto es lo que lo que la plataforma pide a los políticos:

    "i. En materia de SEGURIDAD
    Tras décadas de éxodo rural y de cierre de cuarteles, la vigilancia del territorio es un problema creciente. La seguridad y la despoblación se combinan en un círculo vicioso.
    La inseguridad es también un factor decisivo en la ola de despoblación.
    Actualmente la distribución en nuestras 6 comarcas es de 120 agentes en 6.318 km2 que se corresponde a 0,02 agentes/km2 en 131 pueblos, con 15 cuarteles.

    PROPONEMOS
    i. Se libere a los agentes de las labores administrativas, estas labores pueden ser efectuadas por personal civil. Conseguiríamos tener de esta forma más agentes de calle con la plantilla orgánica actual.
    ii. Se ofrezcan beneficios de destino, en vivienda, fiscales e incluso a la hora de promocionar en su categoría.

    EXIGIMOS
    i. Se amplíe el ratio de 0,02 agentes/km2 actual a 0,04 agentes/km2. (media de España)
    ii. Que se dote de medios; chalecos, vehículos con GPS, banda ancha en todos los cuarteles.

    ii. En materia de SANIDAD

    Teniendo en cuenta la situación de dispersión geográfica y el envejecimiento de la población.

    PROPONEMOS
    i. Conocer el catálogo de servicios del nuevo hospital y asegurar que se ocupan todas las plazas médicas para cubrir la cartera ofertada.
    ii. Que se evite precariedad en la contratación de personal sanitario.
    iii. Que mientras existan plazas libres por cubrir en los hospitales periféricos no se contraten médicos en los hospitales de referencia, dando prioridad y beneficios económicos y de promoción a las plazas en hospitales periféricos. (siempre que se cumpla en ellos un mínimo de tiempo).
    iv. Se desarrolle un Plan de equipamiento y mantenimiento de equipos médicos (incluidos desfibriladores DESA) para los consultorios; pasando estos a depender del departamento de sanidad de DGA.
    v. Que el personal pueda beneficiarse de un incremento salarial y de descuentos fiscales si fijaran sus domicilios familiares en estos territorios.

    EXIGIMOS
    i. La finalización todas las obras pendientes de los centros de salud del sector sanitario de Alcañiz.
    ii. El cumplimiento en los plazos de ejecución del nuevo hospital de Alcañiz.
    iii. Que los 12 centros de Salud tengan los servicios de:
    a. Médico de Familia. Cumplimento de las ratios de 1500 cartillas/médico.
    b. Enfermería. Cumplimento de ratios.
    c. Pediatría: cubrir todas las plazas.
    d. Matrona.
    e. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
    f. Trabajador social.
    g. Odontología.
    iv. Que se cubran las bajas y vacaciones del personal sanitario.
    v. Que se mantenga el servicio de hospitalización a domicilio.

    iii.En materia de FISCALIDAD
    Nuestro objetivo es que la España Vaciada vuelva a recuperar población y actividad económica.
    Estas medidas deberían aplicarse a personas y empresas y asociaciones (cooperativas, etc) censadas, residentes y con domicilio fiscal, en este territorio.
    El pasado 14 de febrero, el Parlamento Europeo reconoció, por primera vez, la despoblación como uno de los criterios que definen las áreas con desventajas y desafíos naturales o demográficos.
    Este reconocimiento por parte del Parlamento Europeo implica, además, que el Gobierno de España puede aplicar el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las 10 áreas escasamente pobladas o SESPAs. Esto supondría, entre otras medidas, que estas áreas desfavorecidas se beneficiarán de las ventajas que, hasta ahora, sólo disfrutaban en Europa las insulares ultraperiféricas, como es el caso de Islas Canarias.

    PROPONEMOS
    i. Una fiscalidad diferente tal y como se está aplicando en otras comunidades autónomas como Canarias, Ceuta y Melilla.
    ii. Una reducción de un 50% en Impuesto sobre Patrimonio, Rendimiento de las Personas Físicas, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones, Impuesto Sociedades, Impuesto de Bienes Inmuebles.

    iv. En materia de INFRAESTRUCTURAS
    Es fundamental vertebrar el territorio, ninguna de las medidas solicitadas tiene sentido si no conseguimos un territorio bien comunicado.

    EXIGIMOS
    A68
    i. La ejecución del plan de obra de la A-68, cumpliendo los plazos marcados:
    a. Licitación de la redacción del proyecto en el BOE fecha máximo Junio 2019
    b. Adjudicación de la redacción del proyecto y firma del contrato en Noviembre 2019
    c. Redacción del proyecto, fecha máxima Agosto de 2020
    d. Fin de información pública Enero 2021
    e. Inicio de las obras diciembre 2022
    f. Fin de las obras año 2025

    VARIANTE DE ALCORISA
    ii. La ejecución del Plan de Obra de la Variante de Alcorisa, cumpliendo los plazos marcados.

    CARRETERAS
    iii. Impulsar un plan de mejora de adecuación de trazado y firme de las carreteras Autonómicas y Provinciales.

    POLÍGONO SUPRACOMARCAL
    iv. Creación de un “POLÍGONO SUPRACOMARCAL” con todas las infraestructuras necesarias para facilitar la creación de empresas de forma competitiva.

    VÍA DE TREN – MUELLE DE CARGA
    v. Reconversión de la vía del tren del suministro del carbón a la térmica de Andorra en una vía de suministro y comunicación del nuevo “POLÍGONO SUPRACOMARCAL” y la creación de un muelle de carga en él.

    A40
    vi. La A40 es la Autovía de la Meseta Sur de España, la que cruza Castilla la Mancha y enlaza con el Sur de la península y con Madrid; pero esta autovía termina en Cuenca, no continua hasta la provincia de Teruel. Si siguiese hasta Alcañiz sería la salvación para las Cuencas Mineras y el Bajo Aragón. Y si llegase hasta el mediterráneo por Tarragona vertebraría España de Este a Oeste.

    v. En materia de BANDA ANCHA
    Estamos hablando de un sinfín de promesas no cumplidas.
    La implantación de la banda ancha en la provincia de Teruel es uno de los pilares estratégicos para el desarrollo de nuestra provincia en igualdad de condiciones con el resto de España. Se trata de una actuación que vertebra y cohesiona Teruel.
    Desde 2014 tanto la Unión Europea, como el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel han reconocido tanto las deficiencias como la necesidad de inversión para llevar la banda ancha a todos los puntos de la provincia de Teruel, adquiriendo compromisos para solventar esta situación.
    En Julio de 2018 La provincia de Teruel contaba con una cobertura de fibra óptica del 41,7%.

    EXIGIMOS
    i. A las 3 administraciones implicadas en la extensión de la banda ancha, Gobierno de España y el gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel se coordinen para ejecutar los compromisos adquiridos
    ii. Priorizar la ejecución en Teruel del “plan 300x100” y cumpliendo los plazos marcados Solicitamos una discriminación positiva para Teruel que repercuta para que sea la primera provincia en la que se ejecute este plan al 100%.
    iii. Que el 100% de los ciudadanos de Teruel y el 100% de los polígonos industriales tengan acceso a la banda ancha.
    iv. Que se cumpla con los plazos del apagón de las centralitas de cobre.
    En 2020. No queremos prórrogas, queremos que ello obligue a disponer de un servicio de calidad de acceso a internet y cobertura móvil.

    vi. En materia de Agua
    El agua es un factor decisivo en la configuración y dinámica de la sociedad Rural del Bajo Aragón. Si no se alcanzan acuerdos sobre su disponibilidad, uso sostenible y gestión de tan valorado recurso, será difícil que el sector primario y su uso agrícola, e industrial, desarrollen un asentamiento y/o crecimiento de población, y además se dé un imprescindible impulso a las actividades económicas que genera este recurso.

    PROPONEMOS
    La participación de los Regantes de la Cuenca del Guadalope, en la mesa de negociación del cierre de la térmica de Andorra, ante el cambio del uso del agua.
    I. Finalización del proyecto de Elevación del agua del Ebro a Andorra.
    II. Aprovechamiento agua liberada adjudicada a la Central Térmica de Andorra.

    EXIGIMOS
    i. La dotación de agua al sector Agropecuario del Bajo Aragón con una Política del Agua adecuada a las necesidades presentes y futuras.
    ii. Elevación de agua del Ebro a Andorra sin limitaciones por tipo de uso
    iii. Cumplimiento de plazos en la ejecución de las obras de recrecimiento del Pantano de Santolea.

    vii. NO AL CIERRE DE LA CENTRAL TÉRMICA DE ANDORRA

    EXIGIMOS
    i. NO AL CIERRE DE LA CENTRAL, hasta que de verdad haya alternativas reales y un plan de reindustrialización serio para la zona.
    ii. A Endesa un verdadero Plan Alternativo al cierre.

    - Que no se permita y/o facilite a Endesa la realización de nuevos proyectos en nuestra Comunidad hasta que cumpla con un verdadero plan alternativo".

  • El alcalde de Caspe se reúne con trabajadores de Losan ante la posible perdida de cien empleos

    Representantes del Ayuntamiento de Caspe se van a reunir hoy lunes con trabajadores de la empresa Losan de Caspe, después de que se haya anunciado que el centro logístico de esta empresa podría trasladarse a Portugal, un traslado que supondría la pérdida de unos 175 puestos de trabajo, entre fijos y discontínuos.

    La compañía caspolina, de ropa de niños y adultos, fue comprada en el año 2015 por el grupo portugués Sonae.

    Desde el comité de empresa de Losan indican que a los trabajadores se les ha dicho que "se está estudiando" ese posible traslado de las instalaciones de logística, que se encuentran en la nave de Caspe, a Lisboa. Pero indican que la situación entre los trabajadores es de "incertidumbre", pues no saben "en qué va a quedar todo esto" y que están tratando de recabar información para crear sus pautas de actuación.

    Por el momento, representantes de los trabajadores se reunirán esta tarde con el alcalde para ver cómo puede contribuir el Ayuntamiento para tratar de evitar el traslado.

    El alcalde, Jesús Senante, indicó que el traslado supondría "un gran palo" para la ciudad, donde escasea el empleo. Muchas familias dependen de Losan, dijo, que es la segunda empresa más grande de Caspe después de ADIDAS.

    "Defenderemos los puestos de trabajo" e "intentaremos" que el grupo portugués "reconsidere" el traslado, dijo Senante, reconociendo, no obstante, que es una situación complicada.

  • El Bajo Aragón estrenará cuatro títulos de FP el próximo curso

    El Bajo Aragón tendrá el próximo curso cuatro nuevas titulaciones de Formación Profesional (FP).

    El centro de FP de Alcañiz impartirá un grado superior de higiene bucodental, el instituto de Andorra un grado superior de energías renovables, el de Calanda un grado medio de sistemas microinformáticos y redes y el de Caspe un grado medio de producción agropecuaria.

    A los ciclos de grado medio de Calanda y Caspe podrán optar los alumnos con el título de Educación Secundaria Obligatoria, los que hayan terminado una FP básica o realizado una prueba de acceso.

    Quienes opten a los ciclos superiores, los que se impartirán en Alcañiz y Andorra, deberán haber cursado el Bachillerato, tener un título de grado medio o haber realizado una prueba de acceso.

Image