-
Representantes de Caspe se enfrentan, en silla de ruedas, a las barreras arquitectónicas
Representantes de Caspe y un técnico del Ayuntamiento recorrieron ayer lunes las calles de la ciudad en silla de ruedas acompañados por miembros de la Asociación de Ayuda al Discapacitado de Caspe y Comarca (ASADICC).
Mediante esta actividad, denominada “Camina con nosotros”, la asociación les quiso mostrar las dificultades con las que suelen encontrarse las personas con movilidad reducida, como son los usuarios de sillas de ruedas, andadores, carritos de bebés o las personas con discapacidades visuales.
Durante el desarrollo de la actividad se usó la aplicación de participación ciudadana “AccesibilidApp”, desarrollada por COCEMFE y el Ayuntamiento anunció que tiene prevista la firma de un convenio con esa entidad para que la aplicación pueda ser usada por todos los vecinos.
Su finalidad es que, en su día a día, cualquier persona pueda informar, a través de la aplicación, de los puntos críticos para este tipo de transeúntes e informar al Ayuntamiento para mejorarlos o adaptarlos.
-
Caspe. “Conocer para comprender, comprender para convivir”
La asociación caspolina Sarabastall ha organizado las jornadas culturales “Conocer para comprender, comprender para convivir”, que se desarrollan en Caspe hasta el 26 de septiembre y que se abren con una exposición de la fotoperiodista aragonesa Judith Prat.
Con estas jornadas, que comprenden, además, dos charlas coloquio, se pretende, según Sarabastall, “buscar cauces de conocimiento para entender al otro, comprender la historia, los problemas, los abusos de poder, los movimientos de las personas”, con la esperanza de que “seamos capaces de transformar la aceptación en convivencia y el recelo en acogida”.
El programa es el siguiente:
- Del 13 de septiembre al 10 de octubre: Exposición fotográfica "EXPOLIO", de Judith Prat, en la sala de exposiciones de la casa de cultura, de 17:30 a 21:00 h., de lunes a viernes.
- 19 de septiembre: Charla coloquio con Judith Prat y visita guiada a la exposición. Casa de cultura de Caspe, a las 19:30 h.
- 26 de septiembre: Charla coloquio con Anna Surinyach "Ellas también". Casa de Cultura de Caspe, a las 19:30 h.
-
Caspe. Un festival por Cárlos Zárate recauda 8.000 euros para Atención Temprana
Más de una treintena de artistas de Caspe y alrededores homenajearon el pasado sábado al músico caspolino Carlos Zárate mediante un festival benéfico en el que se recaudaron 8.000 euros, que los familiares de Zárate entregaron este jueves a la Fundación Atención Temprana.
El público llenó la explanada del pabellón deportivo en este festival, que se alargó desde la tarde del sábado hasta la madrugada del domingo. Se dedicó a un artista, indican desde el consistorio, “comprometido por su pueblo y que acostumbraba a participar desinteresadamente en los eventos más destacados”.
El evento estuvo organizado por Interpeñas y contó con la colaboración de asociaciones y entidades locales.
La Fundación Atención Temprana se dedica a dar respuesta a necesidades que presentan los niños de 0 a 6 años con trastornos en su desarrollo o con riesgo de padecerlos. La recaudación se destinará al proyecto de Equipamiento y Mejora del equipo tecnológico que la fundación tiene en Caspe y beneficiará a casi cien niños que presentan diferentes problemas y que, actualmente, reciben atención en sus instalaciones, explican desde el consistorio.
-
Tres Policías en prácticas se incorporan a Caspe y se convocarán nuevas oposiciones
La Policía Local de Caspe ha incorporado a tres nuevos agentes en prácticas, tras una convocatoria de oposiciones en la que se ofertaron seis plazas para este departamento.
La alcaldesa, Pilar Mustieles, dijo que el Ayuntamiento se verá en la necesidad de convocar por tercera vez las oposiciones libres para funcionarios con destino a Policía Local para tratar de cubrir las plazas vacantes.
Desde el consistorio explican que la plantilla policial se encontraba “mermada por los traslados y jubilaciones de varios agentes”.
Los tres agentes comenzarán esta semana su periodo de prácticas en compañía de un agente de carrera.
Mustieles se comprometió a continuar con las mejoras en el equipamiento y condiciones de los Policías de Caspe.
-
Caspe. Un joven fractura la pierna a una mujer de una patada
Una mujer de 59 años fue agredida el pasado jueves en Caspe por un joven de 23 años, que, presuntamente, le fracturó una pierna de una patada.
Por tal agresión, que tuvo lugar sobre las 19:30 h., la mujer fue ingresada en el hospital de Alcañiz requiriendo ser intervenida quirúrgicamente.
Según la Guardia Civil, la patada se le propinó “sin ningún motivo” por el joven, de origen marroquí y residente en Caspe, que tenía antecedentes policiales.
El presunto autor fue localizado y detenido en la tarde del pasado viernes, quedando a disposición judicial el sábado.
Se le imputa un delito de lesiones graves.
-
Caspe. La Policía y varias instalaciones se equipan con desfibriladores
El Ayuntamiento de Caspe ha equipado con desfibriladores a la Policía Local y a varias instalaciones municipales y se va a realizar un curso de formación para el personal de esos lugares encargado de su uso ante una situación de emergencia.
Se trata de desfibriladores semiautomáticos, dos de los cuales ya se instalaron en las piscinas y en el polideportivo y a los que ahora se suman los de la Policía, el campo de fútbol y el teatro Goya, al tener estas dos últimas instalaciones un aforo de más de 500 personas.
Desde el consistorio indican que estos aparatos, ideados para salvar vidas ante paradas cardíacas, se han instalado en cumplimiento de la ley.
-
Pleno de Caspe. Sin políticos asalariados y con proyectos aprobados
El Ayuntamiento de Caspe tuvo su primer pleno ordinario de la legislatura la semana pasada. En él se anunció, que, al igual que en la pasada legislatura, “ningún concejal del equipo de gobierno percibirá sueldo por dedicación exclusiva o parcial. Todos los integrantes de la corporación municipal percibirán únicamente las dietas por asistencia a los órganos colegiados y los gastos ocasionados en ejercicio de su cargo, siempre previa justificación documental”.
Entre los diferentes puntos aprobados hubo varias modificaciones presupuestarias que permitirán incorporar remanentes al presupuesto de 2019 con los que afrontar diferentes gastos entre los que se encuentran el pago de varios proyectos, la reparación de la climatización del Ayuntamiento, el incremento de los sueldos de los trabajadores municipales establecido por Ley, los futuros gastos de mantenimiento de instalaciones municipales o la implantación de la Universidad de la Experiencia, entre otros.
Además, se aprobaron varios puntos por unanimidad, como la declaración de interés o utilidad pública de las obras de ampliación de la sede de la institución comarcal del Bajo Aragón-Caspe, lo que supondrá una bonificación en la cuota del impuesto de ICIO, la inclusión de las parcelas de titularidad municipal en la solicitud de concentración parcelaria de la zona de la margen izquierda del río Ebro y el convenio entre el Ayuntamiento de Caspe y ADIF, que permitirá la construcción de la nueva estación de autobuses en los terrenos del recinto de la estación de ferrocarril de Caspe.
-
Asociaciones Gitanas presentan su trabajo a representantes de Caspe
La presidenta de la Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón (FAGA), Pilar Clavería, y otros integrantes de la federación se reunieron este martes con representantes del Ayuntamiento de Caspe para presentarles su estrategia autonómica para la población gitana.
La entidad, sin ánimo de lucro, forma parte del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y sus objetivos principales son “la promoción social y cultural de minorías étnicas y marginados para su total integración responsable en la sociedad”, a través de cursos y actividades, actuando en la vida cotidiana del colectivo gitano para tratar de mejorar la relación con su entorno.
Entre estas actividades se encuentra la orientación, información y mediación familiar y/o educativa facilitando el acceso a los certificados de profesionalidad del INAEM o de Formación Profesional.
-
Teruel Existe aborda con Pedro Sánchez la despoblación
Para tratar el problema de la despoblación, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez se reunió este martes con representantes de empresarios de la provincia de Teruel y de la plataforma ciudadana Teruel Existe, una plataforma que tiene su extensión en el Bajo Aragón.
Además, asistieron empresarios de Cuenca y Soria y la plataforma Soria Ya, pues junto con los turolenses forman parte de la Red de Áreas escasamente pobladas de Europa (SSPA).
Teruel Existe reclamó a Sanchez que se debería empezar cumpliendo todas las promesas hechas en los diferentes gobiernos durante años, muchas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, para dejar de ser territorios aislados que reducen su competitividad y desarrollo y también le manifestó la necesidad de un gran Pacto de Estado.
La Red SSPA expuso a Pedro Sánchez que “es posible revertir la despoblación y hay una experiencia real y cercana que lo confirma”, refiriéndose a una estrategia desarrollada en Escocia, la cual propusieron aplicar en España.
Se basa, explicó la SSPA en “la colaboración público-privada con implicación de la sociedad civil a través de una agencia pública especializada cuya gestión funciona como un modelo privado que planifica acciones con efectos positivos en el largo plazo, monitoriza las estrategias y a la vez ejecuta; centrada en la conectividad del territorio (terrestre y digital), en la oferta de servicios básicos a la población, una universidad innovadora, vivienda asequible, atracción de empresas, y retención y atracción del talento y de recursos humanos. Con ella en 50 años han conseguido incrementar un 22% la población de las Highlands, 20 % puntos por encima de Escocia”.
Sánchez mostró interés por la experiencia escocesa y la reconoció como ejemplo a seguir, considerando que gracias al camino andado por Escocia está seguro de que en España no serán 50 años sino menos.
-
El Congreso de Caspe analizará recreaciones internacionales
Caspe acogerá del 25 al 27 de octubre el segundo Congreso Ciudad del Compromiso, que tratará sobre la recreación histórica, los museos y la didáctica del patrimonio. Será un foro para reflexionar sobre cómo se están realizando las conmemoraciones históricas en España y su labor en de difusión del pasado, además de para dar a conocer proyectos de difusión del patrimonio.
El evento, que reunirá a profesionales de distintos países, ha creado un comité científico internacional compuesto por siete universidades. Se tratarán proyectos nacionales e internacionales, como el consoricio británico English Heritage, organizador de La Batalla de Hastings, el proyecto italiano Ars Dimicandi, el festival Tarraco Viva, el Museo de las Navas de Tolosa o la federación italiana FITETREC.
Es un encuentro para programadores culturales, gestores del patrimonio, divulgadores, historiadores, académicos, didácticas, investigadores, entidades de organización de eventos, recreacionistas, asociaciones y grupos de recreación, técnicos de patrimonio, cultura o turismo, responsables de museos o instituciones públicas.
El Congreso permanece abierto para inscripciones y la presentación de comunicaciones hasta el 15 de octubre. Los interesados pueden contactar con la organización a través de estas direcciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-
Alrededor de 200 inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón
Alrededor de 200 deportistas, distribuidos en 27 equipos de España, 2 de Bélgica y otros 2 de Francia inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón Cadete, que partirá este viernes de Chiprana. El resto de etapas discurrirán por Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara, los días 3 y 4, para finalizar el día 6 en Caspe.
Álvaro Bello, el vicepresidente del Club Ciclista Caspolino, organizador de la prueba, describió el recorrido como “potente, en el que no hay grandes subidas por las características del territorio”.
La llegada al sprint está prevista en la segunda etapa entre Nonaspe y Maella y en la tercera les espera una dura subida con pendiente del 15%.
Bello y el concejal de deportes de Caspe, José Manuel Jariod, agradecieron en nombre del club, el apoyo y la contribución recibida de voluntarios y entidades “sin ellos no sería posible asumir el coste de la organización de este evento deportivo con gran tradición en la comarca”, dijo Bello.
La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles destacó el impacto económico que supone este evento para la localidad.
El Consejero de Deportes, Ramón Repollés, manifestó que la competición se ha convertido en un referente a nivel nacional dentro de su categoría.
-
La colaboración de los caspolinos en el rodaje de “Uno para todos” es “espectacular”
David Ilundain, el director de la película “Uno para todos”, que se está rodando estos días en Caspe, ha explicado a Bajo Aragón Digital que buscaban una localización de la “España vaciada”, “alejada de las urbes” y Caspe les pareció ideal.
La historia discurre en un colegio. El interior del centro se rueda en una población cercana a Barcelona y el exterior en el entorno del colegio de Caspe, muy bien ubicado, indica Ilundain, puesto que se encuentra en una zona elevada con buenas vistas del municipio.
Además, se rueda por el entorno del Mar de Aragón y por las calles de Alcañiz, las cuales recorre el protagonista, un profesor interpretado por David Verdaguer.
De entre los niños que actúan, que se presentaron a un casting en Zaragoza, dos son caspolinos, así como todos los figurantes de la película.
El cineasta indica que está encantado con el trabajo de estos actores, especialmente de los niños, y muy contento con la acogida que están teniendo en la población.
Lo agradece especialmente porque entiende que el rodaje puede ser “incómodo”, ya que en ocasiones hay que cortar calles, incluso en las que no se rueda para evitar que se cuele el sonido del tráfico en la grabación. En una población pequeña “la gente lo entiende mejor” y su colaboración es “espectacular”, indica Ilundain.
La historia se basa en una real, un caso de un profesor en Monzón que tuvo que reintegrar a un alumno enfermo en el aula. La trama de esta película, descrita como de superación, esperanza y perdón, se complica cuando ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.
El rodaje comenzó el lunes y continuará hasta el 7 de agosto. Se estrenará el año que viene en los cines y también en los canales de televisión TVE1 y Movistar.
“Uno para todos”, el segundo largometraje de David Ilundain, director de la película sobre el caso Bárcenas, “B de Bárcenas”.
-
El Ayuntamiento de Caspe da zahorra a los vecinos que quieran reparar caminos
El Ayuntamiento de Caspe ha consignado un presupuesto de 10.000 euros para la adquisición de más de una tonelada de zahorra que podrán solicitar los vecinos que deseen actuar con medios propios en los caminos que les afecten.
Por otra parte, el consistorio va a comenzar en los próximos días la reparación de caminos de monte. La intervención se realizará en la plataforma superficial de, aproximadamente 28.920 metros cuadrados de caminos muy bacheados “y de gran importancia social y agrícola”.
Se trata de los caminos de El Saso, El Pico, Val de la Liana y Val del Pino, en los que se invertirán 136.473 euros del presupuesto municipal.
También está prevista una próxima inversión de 58.000 euros en la mejora de la plataforma
superficial de unos 12.300 metros cuadrados de superficie que afectará a las siguientes zonas: Camino de Calabazar, Masatrigos, Riguela, Campillo de Villamunt, Cabo de Vaca y Tejedora.Además, la brigada de mantenimiento de caminos va a realizar obras de mejora en los caminos de los Picos, Civanes, Val de a Liana y Val del Pino.
-
La Vuelta Ciclista al Bajo Aragón comenzará este viernes con equipos de España, Francia y Bélgica
La trigésimo sexta Vuelta Ciclista al Bajo Aragón para categoría Cadetes partirá este viernes, 2 de agosto, de Chiprana para llegar a la meta, en Caspe, el próximo martes, 6 de agosto. Recorrerá también Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara.
Equipos de España, Francia y Bélgica participarán en esta competición organizada por el Club Ciclista Caspolino y que se ha convertido “en un punto de referencia del ciclismo nacional”, indican desde el Ayuntamiento de Caspe.
La llegada al sprint se prevé en la segunda etapa, entre Nonaspe y Maella. En la tercera etapa, aguarda a los ciclistas una dura subida con pendientes del 15%.
Etapas:
Viernes 2
18:30 h. Balsa de Chiprana – 20:05 h. Plaza de la Constitución de Chiprana. 2 kilómetros.
Sábado 3
17:00 h. Avda. Orbe Cano de Nonaspe – 18:20 h. C/ Zaragoza de Maella. 50 kilómetros.
Domingo 4
10:30 h. Ronda del Amanecer de Fayón – 11:57 h. Alto del Calvario de Fabara. 55 kilómetros.
Martes 6
17:00 h. Avda. Chiprana de Caspe – 17:42 h. Primer paso por Meta – 18:46 h. Avda. Chiprana de Caspe. 56,5 kilómetros.
-
El caspolino Álvaro Sanz triunfa en Europa con la Selección Nacional de Fútbol
El deportista caspolino Álvaro Sanz logró, con la Selección Nacional de fútbol Sub-19 a la que pertenece, ha ganado el Campeonato de Europa frente a la selección de Portugal. La final tuvo lugar el pasado fin de semana en Armenia.
La Selección española ha ganado este torneo ocho veces de las 18 disputadas.
El Ayuntamiento de Caspe ha felicitado en su página web a Álvaro, “joven promesa del deporte caspolino”, y a sus compañeros.
-
David Ilundain rueda una película en Caspe
La película “Uno para todos”, el segundo largometraje de David Ilundain, director de la película sobre el caso Bárcenas, se está rodando desde este lunes y hasta el próximo 7 de agosto en Caspe.
Se estrenará el año que viene distribuida por Contracorriente Films.
Está protagonizada por David Verdaguer (“Estiu”, “Los días que vendrán”), completando el reparto actores infantiles de diferentes ciudades aragonesas seleccionados tras un largo casting y acompañados de las actrices Clara Segura (“Una pistola en cada mano”), Patricia López (“La peste”), Betsy Túrnez (“El rey tuerto”) y Ana Labordeta (“Planes para mañana”).
El guión es de Valentina Viso (“María y los demás”) y Ana Coral Cruz (“Incerta Glòria”).
Trata sobre un profesor interino que asume la tarea de ser tutor de sexto curso de Primaria en un pueblo completamente desconocido como él. Cuando descubre que tiene que reintegrar a un aluno enfermo en el aula, se encuentra con un problema mayor: ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.
David Ilundain debutó en el largometraje en con "B de Bárcenas" (2015), que recibió tres nominaciones a los Goya y varios premios, como el Premio Especial Feroz, el Premio Días de Cine a la mejor película española y el premio de la Unión de Actores para sus protagonistas, Pedro Casablanc y Manolo Solo.
Para sus productores, "Uno para todos” es una historia de superación, de esperanza, de la necesidad de perdonar y de saber pedir perdón en un entorno en el que las diferencias culturales y generacionales son evidentes”.
-
Fallece un vecino de Caspe al volcar un tractor
Un vecino de Caspe de 63 años falleció el pasado miércoles al volcar el tractor que conducía.
El accidente se produjo en su población, en el camino Capellán.
La Guardia Civil recibió el aviso del accidente a las nueve de la noche.
-
Finalizan las obras del andador entre Caspe y Adidas
La segunda fase de las obras del vial peatonal que une el centro de Caspe con el polígono de empresas, principalmente deportivas y también agroalimentarias, con productos en inventario o fuera de temporada, donde se ubica Adidas.
Son muchas las personas que frecuentan estas tiendas y que se desplazan caminando o en bici por la carretera por la que se encuentra el polígono, que carecía de condiciones de seguridad para ellos.
La primera fase de las obras dotó de acceso peatonal a estos establecimientos, desde la rotonda hasta el polígono. Se delimitó el espacio del peatón y eventualmente, el de bicicletas, dotándolo de protección suficiente frente a salida incontrolada de vehículos o la caída accidental a los taludes. También se incorporó en la zona un paso de peatones regulado por un semáforo manual, incrementado así la seguridad en el cruce del polígono a las instalaciones de Adidas.
En la segunda fase se ha dado conexión en ambos extremos al denominado “andador” y carril bici. Por un lado, conecta con la avenida de Chiprana, completando una ronda perimetral con la calle Camino del Batán y por otro, lo enlaza con el polígono, en el que, además, se ha ejecutado una isleta de tamaño considerable en la entrada que incluye zona de aparcamiento. La actuación contemplaba la instalación de alumbrado público y red de recogida de aguas pluviales y se ha completado con la señalización horizontal y vertical, así como con la instalación de biondas, papeleras y recolocación de cartelería.
El presupuesto de la obra es de 92.153 euros procedentes una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.
-
Una delegación de la Universidad de la Experiencia visita Caspe, posible sede
El Ayuntamiento de Caspe inició en la pasada legislatura los trámites para que la ciudad tenga una delegación de la Universidad de la Experiencia. Se trata de estudios para personas mayores de 55 años dependientes de la Universidad de Zaragoza. Alcañiz es una de las sedes de la Universidad de la Experiencia.
Una delegación de la Universidad de la Experiencia visitó Caspe a finales de la semana pasada para continuar con los trámites.
Los contenidos de los cursos y conferencias tratan sobre temas de actualidad de las más diversas áreas, con altura científica, pero con intención divulgadora.
Son ciclos de tres años y al finalizar se obtiene un reconocimiento académico consistente en un diploma firmado por el rector de la Universidad.
El Director de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza, Santiago Gascón y el Jefe de Estudios de la misma, Pedro Ciria, acompañados de alcaldesa, Pilar Mustieles, Jesús Senante impulsor de esta iniciativa en la anterior legislatura y el actual Delegado de Educación, Gabriel Luena, visitaron la sede de la UNED en Caspe, donde se encuentra el aula que se destinará a impartir los cursos y que junto con el Salón del Castillo del Compromiso de Caspe, que albergará las conferencias, serán las instalaciones donde se impartirá este nuevo programa educativo.
-
Caspe. Pavimentan el jardín de la estación para evitar filtraciones a vecinos
El Ayuntamiento de Caspe está pavimentando la zona verde de la estación. Se trata de un jardín frente a la estación de ferrocarril, acondicionado como zona infantil y que contaba con una zona de césped.
Cuando este césped se regaba algunos vecinos sufrían filtraciones de agua en sus viviendas, por lo que se cortó para su eliminación.
Ahora el Ayuntamiento ha optado por colocar un pavimento de adoquín, en varios colores, para solucionar el problema de las humedades y, a la vez, ampliar la zona de juegos para niños.
El presupuesto de la obra es de 17.271 euros, que proceden de fondos municipales.