• El alcañizano José Manuel Guíu, triunfador del Aragónes de Pesca

    El alcañizano José Manuel Guíu fue el triunfador del Campeonato de Aragón de Pesca disputado el pasado fin de semana en el paraje caspolino de Chacón.

    Competían 26 pescadores distribuidos en tres zonas en una prueba que se seccionó en dos mangas entre el sábado y el domingo. Fue difícil ganar, pues según explicó el alcañizano las capturas estuvieron muy complicadas.

    Con su triunfo, José Manuel se ha clasificado para el Campeonato de España, que se disputará el año que viene, así como los siguientes tres clasificados, el calandino Pedro Pons, el alcañizano Juan José Cruz y el oscense Lucas Navardas, respectivamente.

  • Tratan de echar al picudo rojo de todas las palmeras de Caspe

    Caspe cuenta con palmeras casi centenarias y de interés turístico y patrimonial que están amenazadas por el picudo rojo, un escarabajo de origen asiático que lleva en España desde el año 1994.

    El Ayuntamiento ha contratado a una empresa que aplica diferentes técnicas preventivas y curativas para tratar de conservar 66 palmeras, ubicadas en calles, parques y jardines, como las que embellecen el entorno de la Colegiata y el monumento Tumba de Miralpeix.

    Desde el consistorio explican que la actuación tiene como objetivo “mantener una lucha constante contra esta plaga” y, comprende, además de la poda, la aplicación de tratamientos fitosanitarios foliares, aplicados en el cogollo y la base de las hojas e inyectables en el tronco de las palmeras para que circulen a través de su savia.

    Además advierten “de la necesidad de aplicar este control sobre todas las palmeras de la localidad, debido a la gran voracidad del picudo, por lo que se recomienda el tratamiento de las misma a todos los propietarios que mantengan ejemplares en su propiedades” y ofrecen “la posibilidad de recibir asesoramiento en las oficinas municipales”.

  • Pilar Bernardó explicará la Responsabilidad Social Corporativa en Caspe

    Pilar Bernadó, experta en Responsabilidad Social Corporativa, impartirá este jueves, 11 de julio, en Caspe la conferencia “Compromiso de las empresas para el Desarrollo Sostenible”.

    Será una introducción a la Responsabilidad Social Corporativa y sobre cómo ésta se puede vincular a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la agenda del 2030 aprobada por la ONU.

    La ponencia comenzará a las 20:15 h. en La Casa Bosque, ubicada en la calle Morera, 28.

  • Vaya, vaya, aquí hay pantano

    Vuelven a subir las temperaturas en el Bajo Aragón, donde la Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla para este jueves, cuando se esperan temperaturas máximas de 36 grados, y para el jueves, cuando hay previstas máximas de 38 grados.

    A falta de mar, los bajoaragoneses pueden paliar el calor de estos días en los embalses, que tienen reservas suficientes para garantizar el riego, la navegación y un buen chapuzón.

    El más nutrido es el de Cueva Foradada, que está al 97% de su capacidad, seguido de La Estanca de Alcañiz y el pantano de Caspe, al 92% y al 91% respectivamente.

    El de Calanda está al 81% de su capacidad y el de Pena al 64%, al igual que el Puente de Santolea.

  • La historiadora Lucía Conte hablará en Caspe sobre las juderías

    La historiadora Lucía Conte impartirá el próximo viernes en Caspe la conferencia “Juderías de Aragón: propuestas entorno a la recuperación del patrimonio judío”.

    La actividad, que comenzará a las 19:00 h. en la Casa Bosque, está organizada por la Asociación de Amigos del Castillo por su interés en “el barrio judío de Caspe y sus posibilidades turísticas”, ya que consideran que “hay que darlo a conocer, hay que señalizarlo, hay que potenciar su estudio y reivindicar su papel en la historia de nuestra ciudad”.

    Sobre la conferenciante:

    Lucía Conte es Doctora en Historia y profesora de Historia medieval y Estudios Judíos en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

    Sus áreas de investigación actuales se centran en la historia de los judíos en la Edad Media y Moderna en la Corona de Aragón y en la de los incunables hebreos y de los primeros impresores judíos en los reinos hispánicos y en la primera diáspora sefardí. Es miembro de la Sociedad de Estudios Sefardíes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, de la Association for Jewish Studies, de la European Association for Jewish Studies y de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas.

    Ha realizado estancias de investigación financiadas por becas públicas y privadas, tanto en la Université de Toulouse-Le Mirail (Francia) como, más recientemente en el Jewish Theological Seminary of America de la Universidad de Columbia (EUA) y en la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) donde ha impartido conferencias sobre judeoconversos aragoneses y sobre la imprenta de Eliezer ben Abraham Alantansi en Híjar.

    Entre sus publicaciones se cuentan “Jewish Heritage Recovery in the Town of the Printing-Press: a Synagogue, Hebrew Books and an Opportunity for Híjar” (en prensa) y “'Escritos con pluma de hierro y plomo': los incunables hebreos de Híjar y sus lectores”, publicado por la Universidad de Zaragoza en Doce siglos de materialidad del libro. Estudios sobre manuscritos e impresos entre los siglos VIII y XIX. Es coautora de “La judería de Híjar: un marco de reflexión y una propuesta de recuperación patrimonial” Rujiar (XVII), fruto del Coloquio Internacional Miradas al Patrimonio Judío organizado por el Centro de Estudios del Bajo Martín y del que fue directora científica.

    Colabora como consultora experta en el plan estratégico del Gobierno de Aragón “Aragón Sefarad: Legado y memoria” y preside la asociación Tarbut Sefarad, para la difusión de la cultura judía en España.

  • Delegaciones de los concejales del Ayuntamiento de Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe, cuya alcaldesa es la socialista Pilar Mustieles, estará Gobernado por el PSOE y CHA. La tenencia de alcaldía recaerá en un concejal de este segundo grupo, Rafael Guardia.

    La junta de Gobierno local estará formada, además de por la alcaldesa, por los concejales Rafael Guardia (CHA), José Manuel Jariod (PSOE), Rafael Lumbreras (PSOE) y Alicia Clavería (PSOE).

    Estas son las delegaciones que asumirán los miembros del equipo de Gobierno:

    D. Rafael Guardia Maza
    Delegación del Área de AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

    D. José Manuel Jariod Ortiz
    Delegación del Área de HACIENDA
    Delegación del Área de DEPORTES

    D. Rafael Lumbreras Ortega
    Delegación del Área de CULTURA
    Delegación del Área de PARTICIPACIÓN CIUDADANA

    Dª. Alicia Mª Clavería Domingo
    Delegación del Área de CONTRATACIÓN Y REGIMÉN INTERIOR
    Delegación del Área de SERVICIOS SOCIALES

    D. Gabriel Luena Campos
    Delegación del Área de URBANISMO Y OBRAS
    Delegación del Área de EDUCACIÓN

    Dª. Elise Ventura Horta
    Delegación del Área de JUVENTUD Y FESTEJOS
    Delegación del Área de PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
    Delegación del Área de INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

  • LOSAN despedirá a 62 trabajadores en Caspe

    La empresa textil LOSAN, con sede en Caspe, ha anunciado este lunes que el traslado de su actividad logística a Portugal tendrá como consecuencia el despido de 62 empleados “de los 70 previstos en el planteamiento inicial”.

    Entre fijos y discontinuos, LOSAN cuenta con unos 150 trabajadores en Caspe, por lo que quedarían trabajando alrededor de 90.

    Según la dirección de la empresa, estas dos últimas semanas se han mantenido “negociaciones constructivas” con el comité de empresa “y los empleados han consensuado un pacto que se suscribió el pasado viernes en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje”. Desde la empresa, indican, “se han escuchado las propuestas de los trabajadores para minimizar el impacto en la plantilla desde un diálogo constructivo y ambiente colaborador”.

    “Las condiciones acordadas responden a un acuerdo socialmente responsable y comenzarán a
    aplicarse a partir del próximo mes de octubre”, indican desde la dirección de Losan.

    La empresa se ha comprometido “a ayudar a los afectados en su salida laboral con salidas
    faseadas y en sus búsquedas de empleo a través de un buen Plan de Outplacement”.

    El motivo que la empresa dio para el traslado de su actividad logística es que la planta de Portugal “ya cumple con las condiciones óptimas de tecnología para asegurar el futuro global de la firma”.

  • Yoga frente a violencia, desapariciones, drogas y robos en Caspe

    La Asociación de Amigos del Castillo de Caspe recibió un mensaje de una caspolina residente en Suiza “preocupada por las noticias que leía de su pueblo: intentos de asesinato, desapariciones, detenciones, drogas, robos...” y que ante esto estaba “dispuesta a mover una corriente de energía positiva, de aportar algo de calma y serenidad”, explican desde la asociación.

    La caspolina es Ana Montes, que se ha ofrecido a impartir una sesión de yoga en el parque Entrepuentes el próximo sábado, 6 de julio, a las 19:00 h.

    Para participar no es necesario inscribirse y se ha establecido una donación de 5 euros para el proyecto de conservación del antiguo edificio caspolino conocido como Casa Bosque.

    La asociación, organizadora de la actividad, indica que se recomienda vestir ropa cómoda y usar esterilla y/o toalla.

  • La cosecha de cereal no va mal en el Bajo Aragón

    "En la provincia de Teruel, tras unas campañas nefastas en los últimos años, los agricultores de cereal tendrán por fin una buena cosecha". Lo anuncian los agricultores de UAGA – COAG, quienes matizan que en el Bajo Aragón se ha comenzado a recoger cereal de invierno con rendimientos un poco por debajo de la media, que van mejorando a medida que las cosechas se ubican en zonas más altas, hacia Andorra, "donde se puede hablar de medias en cebada de unos 2.500 kilos por hectárea.

    Los rendimientos más bajos se están dando en el Bajo Martín y en Alcañiz, con entorno a 1.000 kilos por hectárea.

    La desigualdad entre parcelas del mismo cultivo destaca también en Caspe, "pero en general la cosecha será normal", indican.

  • Hallado en Caspe un cadáver que podría ser Martin Walker

    La Guardia Civil recuperó el pasado 24 de junio el cadáver de un hombre que se encontraba en el interior de un vehículo sumergido en el pantano del Civán de Caspe.

    Todo apunta a que se trata del británico de 59 años desaparecido el pasado mes de marzo en esa zona, Martin Walker, residente en Caspe, donde está la sede de su empresa de pesca Catfish Capers. En el bolsillo de la ropa del cadáver se halló una cartera con documentación personal de Martin y la matrícula del coche también coincide con la del desaparecido. Se espera que un estudio forense y un cotejo de ADN lo confirme.

    Sobre las 13:30 h. del 24 de junio, una persona que estaba pescando en el pantano se percató de que a unos 200 metros de la orilla había un vehículo sumergido y llamó a la Guardia Civil de Caspe.

    Los agentes comprobaron que en el únicamente se podía ver la parte superior y se hallaba en un lugar de difícil acceso, por lo que se activó al Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil con base en Huesca, para desplazarse al pantano y comprobar si existía alguna persona en su interior.

    Tras la inmersión de los especialistas en las aguas comprobaron que se trataba de un tototerreno en cuyo interior se hallaba el fallecido.

    Debido a las condiciones y la zona de difícil acceso en la que se hallaba el vehículo los GEAS realizaron maniobras consistentes en la colocación de globos de reflote para conseguir la flotabilidad del todoterreno con la finalidad de acercarlo hasta la orilla y proceder a su extracción del pantano con el uso de un vehículo agrícola mediante arrastre.

    Dichas labores se alargaron hasta pasadas las cinco de la tarde de este martes, cuando finalmente se consiguió extraer el vehículo de las aguas. Una vez en el exterior se procedió, por parte de especialistas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, al reconocimiento del fallecido que se hallaba en avanzado estado de descomposición. A las 17.30 horas se procedió al levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto de Medicina Legal de Aragón.

  • La Conmemoración del Compromiso de Caspe promete "realismo" con un gran despliegue

    La vigésimo segunda Conmemoración del Compromiso de Caspe se desarrollará del 28 al 30 de junio y promete "realismo" y "recreación de calidad de la historia". Entre las novedades de este año hay actuaciones didácticas a pie de calle interpretadas por los vecinos de los barrios, un campamento recreacionista de principios del siglo XV, con talleres, exhibiciones combates, un mercado medieval de artes y oficios con muestras en vivo del trabajo de los artesanos, visitas guiadas, visitas teatralizadas y un Cluedo del Compromiso.

    Además habrá pasacalles de músicos, cómicos y espectáculos por las calles y plazas, desfiles con la participación de grupos de recreación caspolinos y grupos de otras ciudades. Se desarrollará una ruta medieval de tapas y tragos, una muestra de escaparates medievales, una boda medieval y rondas de fireteros, tascas, bodegas, tabernas y mesones medievales o un espacio destinado al juego para los niños.

    La recreación dramatizada del sábado, "El Compromiso de Caspe: la elección de un rey", se presenta con "nuevas escenas" y con un gran despliegue de medios: más de 80 actores, caballos, 9.000 W de sonido, luz y color con pantalla gigante y "vestuario muy documentado de alta costura histórica".

    Desde el Ayuntamiento indican que "todo ello es posible gracias a la imprescindible colaboración de los vecinos de Caspe", que nutren un programa "pensado para entretener y difundir la historia del siglo XV".

  • El Bajo Aragón se abrasa a partir del jueves

    Quizás las lagartijas sean de los pocos seres que disfruten al sol. Estará despejado.

    Naranja es el color de la alerta que ha establecido la Agencia Estatal de Meteorología por las temperaturas que espera el Bajo Aragón a partir de este jueves. La máxima prevista es de 40 grados entre el medio día y las ocho de la tarde.

    Pero igual no queda ahí la cosa, puesto que las temperaturas podrían alcanzar los 41 grados en Alcañiz el viernes y los 42 el sábado. A partir del domingo podrían ir bajando lentamente las máximas.

    Las temperaturas mínimas oscilarían entre los 18 grados el jueves y los 21 el domingo.

    La Dirección General de Salud Pública de Gobierno de Aragón recuerda que, ante el calor, es importante tomar medidas preventivas:

    "Quiénes tienen riesgo de sufrir problemas por el calor:

    Todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante el exceso de calor aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo y deben estar especialmente protegidas, como son:

    Personas mayores de 65 años.
    Menores de 5 años y sobre todo los bebés.
    Personas que lleven a cabo una actividad que requiere mucho esfuerzo físico.
    Personas que presentan enfermedades previas, especialmente las que sufren del corazón o de alta presión sanguínea o problemas intestinales u obesidad.
    Personas que toman algún tipo de medicación de forma crónica o que consumen una cantidad excesiva de alcohol.

     

    Protección en el hogar:

    Durante el día, mantener las ventanas y persianas cerradas para proteger la vivienda del calor.
    Aprovechar para ventilar la casa por la noche, cuando las temperaturas han descendido.
    El uso de ventiladores puede aliviar hasta cierto punto los efectos del calor pero no implican un descenso de la temperatura. Para ello puede ser necesario, en su caso, la utilización de aparatos de refrigeración.

     

    Cuidados personales:

    Beber agua sin esperar a tener sed.
    Evitar todo tipo de bebidas alcohólicas.
    Si se está tomando de forma crónica alguna medicación, consultar con el médico.
    Evitar las comidas calientes o pesadas.
    Usar ropa apropiada: ligera, no apretada, de colores claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética.
    Utilizar sombrero o gorra para protegerse del sol.
    Usar protección para los rayos solares. Unos 30 minutos antes de salir al sol aplicar crema protectora con factor de protección mayor de 15 y repetir la operación a menudo.

     

    Precauciones en las actividades cotidianas:

    No es recomendable realizar actividades que exijan esfuerzo físico importante cuando está haciendo mucho calor.
    Planear las actividades en la mañana o en el atardecer cuando las temperaturas no son tan altas.
    No dejar a niños, ancianos o animales en coches con las ventanas cerradas.

     

    Qué síntomas pueden aparecer por exceso de calor:

    El exceso de calor puede ser debido a una exposición muy intensa y corta o a una exposición mantenida aunque de menos intensidad.
    Los primeros indicios del exceso de calor son: calambres, irritación de la piel o quemaduras, agotamiento y temperatura elevada.

     

    Qué hacer:

    Buscar refugio en la sombra o en un lugar con aire acondicionado.
    Tomar una bebida no alcohólica fresca, descansar, tomar un baño o una ducha con agua fresca y ponerse ropa ligera.
    Si aparecen síntomas de gravedad, como temperatura muy elevada, dolor de cabeza, vómitos y pérdida de consciencia, tratar de conseguir asistencia médica lo antes posible, por los procedimientos habituales (acudir a un servicio de urgencias, teléfonos de emergencia 061 y 112)".

  • Buscan mecenas para arreglar el tejado de un antiguo caserón caspolino

    La conocida como Casa Bosque de Caspe es una casa señorial del siglo XVIII que se encuentra en mal estado de conservación. La Asociación Casa Bosque, integrada por arquitectos, profesores, albañiles, publicistas, diseñadores, carpinteros, jardineros o psicólogos de la zona, firmó en el 2017 un contrato de arrendamiento con opción a compra de la casa a los dueños de la propiedad. Su intención es usarla como espacio para realizar actividades tanto desde la asociación como por personas ajenas a ella a la vez que se recupera este edificio, cuyo patio trasero se abre al público durante las fiestas de conmemoración del Compromiso de Caspe.

    Ahora la asociación ha puesto en marcha un proyecto de micromecenazgo en la plataforma Hispania Nostra para recaudar fondos para reparar el tejado de la casa y, por el momento, han recaudado casi 1.000 euros. "Esperamos contar con todos los apoyos posibles de los ciudadanos para poder llevarlo a cabo, ya que no existe ninguna subvención que conozcamos para poder solicitar y acometer la obra", indican desde la asociación.

    Argumentan que "últimamente se habla muchísimo de la despoblación y este proyecto trabaja precisamente en la repoblación, en la recuperación de un espacio único y polivalente, esperamos que la información sirva para darle luz y visibilidad a la labor que se está desarrollando desde un colectivo de personas jóvenes, que un día se fueron, pero que volvieron a Caspe con muchas ganas de trabajar por el pueblo en el que habitan".

    Más información en la web www.lacasabosque.org.

  • A licitación el mantenimiento de embalses, balsas y canales del Bajo Aragón

    La Confederación Hidrográfica del Ebro ha sacado a licitación el proyecto de conservación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas de las cuencas del Martín, Guadalope y Matarraña.

    El presupuesto base es de 333.432 euros e incluye los trabajos de conservación general en embalses, canales, caminos de servicio, colectores, desagües y cauces en zona de evacuación de los embalses. Unas actuaciones que son necesarias para la explotación de las infraestructuras y el ahorro en el uso del agua.

    Los beneficiarios de este mantenimiento son los embalses de Santolea, Calanda, La Estanca, Gallipuén, Cueva Foradada y Pena y las balsas laterales de Valcomuna (entre Maella - Zaragoza y Mazaleón - Teruel) y La Trapa (Maella). A esto se suman la conservación del canal Calanda-Alcañiz, canal alimentador de La Estanca, y el canal de Caspe.

    En los embalses se prevén actuaciones generales en accesos, coronación, urbanización exterior, edificios de explotación con limpiezas, adecuaciones, acondicionamientos de edificios. En los canales se realizarán limpiezas de fangos y acarreos, desbroces, reposiciones, reparación de cajeros, reparación de grietas, así como las reparaciones y limpiezas de caminos de servicio de colectores y desagües.

    Todas las actuaciones se realizarán coordinadas con los usuarios. Las obras en el interior del cauce se tenrán lugar al finalizar la campaña de riego o en los cortes durante la misma y siempre permitiendo dar suministros puntuales a las poblaciones que se abastecen del canal y sus acequias principales, si fuera necesario, indican desde la Confederación.

  • A LOSAN no le sirve el puerto seco de Caspe y envía su logística a Portugal

    Entre fijos y discontínuos, LOSAN cuenta con unos 150 trabajadores en Caspe y el traslado de la sede podría afectar a alrededor de 70.

    La empresa textil LOSAN mantiene lo anunciado: trasladará su sede logística de Caspe a Portugal. Este martes ha anunciado que no le sirve la propuesta del Gobierno de Aragón, el proyecto del puerto seco de Caspe, al "no responder a las necesidades de modernización de la compañía". LOSAN "no puede emplazarse a la finalización de la construcción del proyecto de Puerto Seco, puesto que las necesidades de reforzar su operativa son inminentes", indican desde la empresa.

    El proyecto consiste en la unión de la vía Madrid-Barcelona con el polígono y la terminal intermodal del puerto seco, pero la empresa tras haber "valorado de forma positiva la oportunidad que supondrá para la industria el traslado de mercancías a la zona", indica que "esta medida no soluciona las necesidades acuciantes de modernización que las instalaciones de Caspe requieren para alcanzar las condiciones de competitividad de un mercado en constante transformación".

    Losan se ha reunido con el Comité de Sonae Fashion, grupo del que forma parte desde el 2015, para presentarle los detalles del proyecto del puerto seco, tras recibir la documentación explicativa del Gobierno de Aragón y se ha descartado "tras una evaluación pormenorizada y minuciosa".

    Detallan desde Losan que los nuevos modelos de negocio de venta exigen avances tecnológicos en la preparación de los pedidos que permitan optimizar la distribución de los mismos con garantías de eficiencia y productividad. De ahí, que la empresa se vea obligada "a poner en marcha una remodelación interna de su centro logístico, lo que conlleva la adquisición de maquinaria innovadora y especializada que se adapte a los nuevos desafíos de compra, una iniciativa que requiere una costosa inversión de alrededor de 15 millones de euros".

    “Para garantizar la viabilidad de la empresa es necesario decantarse por el traslado de la actividad logística a la planta que Sonae tiene en Portugal, que ya dispone de esta tecnología en su centro. En este momento, resulta crucial abogar por la coordinación con el Grupo Sonae, generar sinergias y asegurar el nivel de servicio requerido por nuestros clientes”, explica la dirección de LOSAN.

    La dirección de la empresa ha trasladado esta "meditada conclusión" al Gobierno de Aragón y su "voluntad de que la sede permanezca activa en la comarca. Esta decisión no ha resultado fácil para la compañía, pero es fundamental para mantener su deseo de que la sede de Caspe siga funcionando, donde Losan quiere seguir afincada tras una trayectoria de 30 años en la localidad".

    "Comprometida con su vocación familiar, la empresa mantiene la voluntad de minimizar el impacto de este proceso en la plantilla y ofrecer una solución a cada trabajador de forma personalizada desde el diálogo constructivo y el espíritu de colaboración. Desde LOSAN consideran importante mantener el foco en el trabajo del día a día con el objetivo de garantizar el mejor servicio posible a sus clientes", concluyen.

  • ASADICC celebra sus treinta años y entrega sus premios

    La Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC) celebró el pasado viernes que cumplía treinta años y repartió sus premios, como hace cada año, en una gala a la que asistieron unas 450 personas presentada por la Asociación de la Mujer Caspolina y que tuvo también sobre el escenario al músico y lutier Pablo Morales, al club de lectura de ASADIC y a la agrupación joven de música tradicional aragonesa Dorondaina.

    ASADICC entregó su premio Al Compromiso a Amanixer, la primera asociación de mujeres con discapacidad en Aragón por “su encomiable labor” de “promulgar y defender” sus derechos.

    El premio a la Solidaridad recayó en una tienda de productos ecológicos, Espacio Natura, por su colaboración con la asociación.

    Alfonso Lázaro, el fundador del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, recibió el premio a la Trayectoria y Dedicación, por su trayectoria “dedicada a la enseñanza y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en el mundo rural”.

    El premio Sorpresa al Voluntariado recayó en David Miranda, por haber promovido “dos importantes iniciativas para ASADICC”: un taller terapéutico para personas con fibromialgia y el proyecto “Cielo accesible. Conociendo el mundo de las estrellas a través de los sentidos”.

  • Súper cultivo de marihuana en Caspe

    Un total de 2.437 plantas de marihuana esperaban su ilícito destino en una finca de Caspe hasta que la Guardia Civil la localizó el pasado 4 de junio y detuvo al presunto responsable, un holandés de 52 años, al que se le imputan delitos contra la salud pública por cultivo o elaboración y tráfico de drogas y el cual quedó a disposición judicial al día siguiente de su detención.

    Se trata de la mayor incautación de marihuana en el Bajo Aragón en los últimos diez años.

    La operación, desarrollada por el Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe y denominada GARTNER, comenzó a finales de mayo, cuando se tuvo constancia de que en una finca caspolina podría estar cultivándose marihuana y vendiéndose esquejes de la planta.

    Los agentes dieron con el holandés, morador de la vivienda ubicada en la finca, la cual registraron y encontraron un invernadero con 1.451 plantas en diferentes estados de crecimiento. Tenían iluminación permanente y se abastecían de agua tomada, mediante bombas eléctricas, del río Guadalope, cercano al terreno.

    También encontraron muchos utensilios para su cultivo.

    En la vivienda había planteros con casi 1.000 plantas de esta sustancia, varias bolsas de plástico de que contenían un total de 14.323 gr de cogollos de marihuana, dos básculas de precisión, una picadora de cogollos de gran tamaño y múltiples efectos para la venta y distribución del cannabis.

  • Agredió a Kamal por encargo, a cambio de dinero y droga

    La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas en relación con la agresión al joven caspolino de 17 años Kamal en Caspe. El pasado 3 de mayo, un hombre le arrojó ácido, en plena calle, cuando se dirigía a su casa desde el instituto, y se dio a la fuga. El hermano de Kamal, que presenció los hechos, solicitó ayuda inmediatamente, siendo atendido por personal médico y trasladado al Hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde quedó ingresado en coma inducido por las graves quemaduras que presentaba en el rostro, cuello y espalda.

    El 21 de mayo se detuvo al presunto autor material del hecho por un delito de asesinato en grado de tentativa. Se trata de un varón de 37 años, nacionalidad española y con antecedentes penales y que ingresó en el centro penitenciario de Zuera, tras quedar a disposición judicial.

    Este miércoles fueron detenidas en Caspe otras dos personas por el mismo delito (ya que encargaron, presuntamente, al autor llevar a cabo la agresión) y a otra por encubrimiento.

    La Guardia Civil explica que este terrible suceso tuvo su inicio tras la ruptura sentimental entre una mujer española de Caspe y su pareja, siendo éste el hermano del menor agredido. Tras dicha ruptura, el varón se trasladó a residir a Alemania y desde entonces, su expareja y un tío de ésta intentaron por todos medios que esta persona regresase a la ciudad caspolina, llegando incluso a trasladarse a dicho país con la intención de localizarlo. Como no lo consiguieron, tío y sobrina dieron un ultimátum a la familia de su expareja para que volviese, amenazando de causar daño físico a alguno de sus familiares en caso contrario. Al pasar los días y no regresar, estas dos personas cumplieron sus amenazas y contrataron a un tercero, para que llevase a cabo la agresión con ácido al menor. Un autor material, conocido del ahora detenido, al que trasladaron hasta Caspe y facilitaron el ácido para cometer el hecho, a cambio de una suma de dinero y sustancias estupefacientes.

    Un plan premeditado, por los ahora detenidos, en el que estaba implicada una tercera persona. Una mujer que trabajaba para ellos y encargada del cuidado de uno de sus familiares, que era conocedora de toda esta planificación y que incluso llegó a asegurarse de que el día que ocurrieron los hechos, el menor agredido asistiera a clase para poder llevar a efecto la agresión. Persona que no había comunicado nada a la Guardia Civil porque había sido amenaza con sufrir daños personales en caso de hacerlo.

    El día que sucedieron los hechos el autor material también resultó herido con quemaduras de segundo grado en la mano, al salpicarle el ácido que arrojó al menor. Unas heridas por las que fue atendido en un centro hospitalario de Huesca días después, al que fue trasladado en compañía de las personas que lo contrataron.

    Por todo lo anterior, una vez obtenidos todos los indicios que evidenciaban el grado de participación de los implicados en el suceso, durante el día de ayer la Guardia Civil detuvo en Caspe a un hombre y una mujer de 41 y 26 años respectivamente, a los que se les imputó un presunto delito de asesinato en grado de tentativa, al haber encargado la comisión del hecho a un tercero, otro delito de amenazas de muerte y coacciones a la familia de la víctima y un tercer delito de pertenencia a grupo criminal. Este último tras quedar acreditado que estos dos detenidos junto con el autor material, se concertaron con el fin de cometer el delito de asesinato en grado de tentativa.

    Este miércoles por la tarde también se llevó a cabo la detención de la última persona implicada en el suceso, una mujer de 47 años y nacionalidad española a la que se le imputó un delito de encubrimiento del asesinato en grado de tentativa.

    Estos tres detenidos han quedado a disposición judicial en la mañana de este jueves, decretándose el ingreso en el centro penitenciario de Zuera de los dos artífices de este hecho.

  • Sebastián Roa, Marínez Forega e Inés Ramón debatirán sobre parlamentarismo en Caspe

    El novelista Sebastián Roa y los poetas Manuel Martínez Forega e Inés Ramón debatirán el próximo 22 de junio, a las 19:00 h. en el castillo de Caspe sobre literatura y parlamentarismo.

    Será uno de los actos previos a la conmemoración del Compromiso de Caspe, que se celebrará del 28 al 30 de junio y cuya pregonera será la periodista de La Sexta Cristina Pardo.

    Está mesa redonda entre escritores, en tono distendido, sobre el pasado parlamentario, lo que supuso el Compromiso y literatura estará conducido por la presidenta del Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón Caspe, Isabel García.

    Será el aperitivo de las tradicionales fiestas de conmemoración en las que vecinos, asociaciones, empresas y grupos recreacionistas dan vida a un amplio programa que este año tendrá cinco farsas nuevas a pie de calle, una renovada recreación dramatizada que incluye escenas inéditas "y sorpresas que la organización no ha querido desvelar hasta el mismo momento", indican desde el consistorio. Habrá un total de 250 actores en un ambiente de tascas y tabernas, con talleres, actuaciones animación infantil, un campamento de recreación del siglo XV o una misa de proclamación cantada.

    Los actos continuarán en octubre con un Congreso de Historia.

  • Recuperan los cuerpos de los pescadores desaparecidos en Caspe

    Los cuerpos sin vida de los dos pescadores alemanes desaparecidos en el pantano de Caspe fueron recuperados en la tarde de ayer lunes. El primero sobre las 17:30 h. y el segundo sobre las 18:15 h., según informó la Guardia Civil. Los cadáveres fueron localizados a unos 800 metros del Club Náutico de Caspe. En su recuperación participaron una docena de buzos, 5 del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas de Huesca y 7 del de Barcelona.

    J. E. H., de 55 años, y C. J. W. B. de 54 años desaparecieron el pasado viernes en el pantano de Caspe, cuando regresaban de pescar, tras chocar su lancha frontalmente con otra en la que iban tres personas, de nacionalidad eslovaca y checa, que resultaron heridas de escasa consideracción.

    La organización de la búsqueda corría a cargo del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) con base en Huesca, que han trabajado cada día desde primera hora de la mañana hasta que la escasa luz en el fondo del pantano obligaba a interrumpir las tareas.

    Además de las inmersiones de los GEAS, patrullas de Seguridad Ciudadana, Bomberos y helicóptero batían también las orillas por si los cuerpos hubiesen sido arrastrados hacia ellas por el agua.

    Había sobrevolado la zona un helicóptero procedente de La Rioja hasta el domingo, cuando acudió el que tiene base en Huesca, que hasta entonces había tenido que actuar en otros rescates en Aragón.

    El teléfono de emergencias 112 recibió el aviso del suceso a las 19:30 h. del viernes.

    De las dos embarcaciones, ambas de aluminio, la que estaba ocupada por las tres personas que resultaron escasamente heridas es de motor de 50 cv.

    Tras la toma de declaración de estas tres personas implicadas en los hechos, la Guardia Civil comprobó que todas ellas intentaron ayudar a los alemanes resultando imposible porque la lancha seguía girando sobre sí misma.

    Tras personarse en el lugar componentes del Puesto de la Guardia Civil de Caspe, uno de ellos recorrió el lugar del accidente en la embarcación del Guarda de Pesca del Coto del Mar de Aragón, junto a bomberos del parque de Caspe, procediendo al balizado del lugar para no perder la referencia hasta la llegada del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) con base en Huesca.

     Vídeos de la Guardia Civil

Image