• Continúa la búsqueda de la caspolina desaparecida desde el miércoles

    Este lunes siguen las tareas de búsqueda de la caspolina de 61 años Marisa Jariod. Su búsqueda comenzó el pasado miércoles por la noche, cuando se interpuso una denuncia por su desaparición.

    El dispositivo está dirigido por la Guardia Civil, que trabajaba este domingo junto con Bomberos, el Ejército, la Policía Local de Caspe y Protección Civil por el entorno de Caspe. A lo largo de estos días, se ha buscado a pie, en vehículos, desde e aire e, incluso, agentes del Seprona han buscado en lancha en el embalse. Hoy lunes se busca desde la población hacia el dique. 

    Desde el Ayuntamiento indicaron que el día en el que fue vista por última vez vestía pantalón vaquero oscuro, abrigo negro y jersey rojo.

    “Si alguien ha visto algo, por insignificante que pueda parecer, puede ponerse en contacto con la Guardia Civil”, dijeron desde el consistorio.

  • Buscan a una caspolina desaparecida desde el miércoles

    Patrullas de Seguridad Ciudadana y Policía Judicial de la Guardia Civil, por tierra y desde un helicóptero, buscan a Marisa Jariod, caspolina de 61 años, desde este miércoles por la noche, cuando se interpuso una denuncia por su desaparición.

    Según informó la Guardia Civil a Bajo Aragón Digital este jueves pasadas las cinco y media de la tarde todavía no había aparecido.

    Su fotografía ha sido difundida en Facebook, donde se pide colaboración: si alguien sabe algo de su paradero que llame a la Guardia Civil.

  • Voluntarios imprimen protección en 3D para el hospital de Alcañiz

    Un grupo de veintitrés voluntarios de diferentes poblaciones como Alcañiz, Alcorisa o Caspe, están creando material de protección para sanitarios con impresoras 3D.

    Forma parte de este grupo el alcañizano Eduardo Egea, que trabaja como informático en un Centro de Salud, por lo que conoce de cerca las necesidades de los profesionales que hacen frente al coronavirus.

    Egea explica que “me enteré de la iniciativa que corría por internet para imprimir material diverso y donarlo a los sanitarios”, así que se puso en contacto con gente de diferentes partes de Aragón que formaban parte de esa iniciativa y, a través de la red social Telegram, se organizan “para ir imprimiendo modelos concretos de lo que se va necesitando”.

    Actualmente, los voluntarios del Bajo Aragón, como Eduardo, están fabricando viseras para pantallas de protección hospitalaria. “Las imprimimos con nuestras impresoras, cada uno en su casa o en su empresa y, luego, las recogemos y las llevamos al hospital de Alcañiz para que ellos terminen su montaje y las preparen para uso sanitario”, explica.

    Cada visera lleva unos anclajes donde se coloca una pantalla de acetato, un plástico transparente y unas gomas para ajustarla a la cabeza. “Con esto, el sanitario se cubre totalmente la cara y, aunque luego lo pueda complementar con la típica mascarilla de tella, con las dos cosas va mucho más protegido”, indica el informático.

    Entre este lunes y este martes han entregado entre 50 y 60 viseras al hospital.

    Eduardo cuenta con los permisos necesarios para desplazarse y se encarga de recoger mascarillas que otras personas de su grupo han impreso en sus domicilios.

    A Eduardo Egea le está resultando reconfortante sentirse útil de esta manera en una situación como la que estamos viviendo.

  • La UME llega a Alcañiz y Caspe

    La Unidad Militar de Emergencias (UME) llegó este lunes a Alcañiz y Caspe por el estado de alarma frente al coronavirus.

    Una de sus misiones es el reconocimiento de infraestructuras críticas por la propagación del virus en entornos urbanos. También la desinfección de lugares o medios de transporte donde se tiene la certeza de que han pasado personas con coronavirus o zonas de confluencia de ciudadanos.

    Una de nuestras principales misiones es la desinfección de lugares o medios de transporte donde se tiene la certeza de que por allí han pasado personas con coronavirus o zonas de confluencia de ciudadanos. En cualquier caso tu misión es la más importante
    Despliegue inicial de 350 militares de la #UME para realizar labores de reconocimiento de infraestructuras críticas de entornos urbanos y colaborar en posibles necesidades de desinfección #COVID19 en Madrid, Valencia, León, Zaragoza y Sevilla

  • Suspendidas todas actuaciones judiciales no urgentes con asistencia de personas

    El Pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, atendiendo a la situación de nivel 2 en la que se encuentra nuestra comunidad autónoma, ha acordado suspender todas las actuaciones judiciales programadas con asistencia de personas a excepción de las consideradas urgentes o necesarias.

    Las peticiones deberán cursarlas los jueces a través de sus respectivos jueces decanos y estos serán los que deberán hacerlas llegar a la presidencia del TSJA para su aprobación.

    Tanto por el escenario existente en la actualidad como por lo que se puede prever en un futuro próximo, han acordado, además:

    - La suspensión de las visitas de carácter colectivo institucional, cultural o
    formativo a las sedes y dependencias judiciales.

    - Suspender las actividades formativas presenciales del ámbito judicial en el territorio de Aragón , las que se realizan con universitarios que cursan la asignatura de practicum y otras similares.

    - Restringir temporalmente la asistencia de público a la celebración de juicios y vistas, limitándola a aquel número de personas que permita mantener una distancia de seguridad de un metro como mínimo.

    - Limitar el acceso y la concentración de personas en los edificios judiciales y en los órganos judiciales salvo que su presencia resulte necesaria.

    - Aplazar las diligencias judiciales no urgentes que se deban realizar en centros de riesgo (centros hospitalarios o psiquiátricos, de menores, centros de mayores, etc.) y en caso de no poder aplazar las diligencias por ser urgentes se deberá actuar atendiendo, sobre todo, a la necesidad de garantizar la salud de todos los intervinientes y a la evitación de propagación del virus.

    Para facilitar el trabajo de los miembros de la carrera judicial y en especial en el caso de actuaciones de los jueces de incapacidades, de vigilancia penitenciaria o de instrucción en funciones de guardia, de menores y violencia contra la mujer, la administración deberá proporcionar medios telemáticos o análogos y proporcionar medios técnicos para facilitar la realización del trabajo y las diligencias en remoto.

    - Cuando concurran situaciones que afecten a la conciliación de la vida personal, familiar o laboral, relacionadas con la epidemia de COVID-19, se tendrá en especial consideración la concesión de los permisos y licencias oportunos, intentando dar solución a los problemas organizativos que se planteen fomentando el trabajo en remoto.

    - En lo referente a los Registros Civiles de Aragón, la Sala de Gobierno aboga por que se busquen alternativas telemáticas a fin de evitar la afluencia de ciudadanos a las oficinas judiciales.

    - A los abogados, procuradores y graduados sociales se les autoriza a que puedan actuar en las vistas sin toga en caso de no disponer de una propia.

    - A la Dirección General de Justicia del Gobierno de Aragón se le solicita la máxima colaboración en lo referente a la limpieza y desinfección de las instalaciones y el suministro de los materiales necesarios en aras a prevenir contagios. En este apartado la Sala de Gobierno hace especial hincapié y califica de “particular importancia” los registros civiles, las dependencias de los juzgados de guardia y las salas de detenidos por ser edificios y dependencias con mayor riesgo.

    Ante el escenario cambiante al que se ha de hacer frente, una Comisión de Seguimiento, presidida por Manuel Bellido, será la encargada de vigilar el correcto funcionamiento de las pautas establecidas y dar soluciones ante los problemas que se puedan presentar.

  • Continúan suspendiéndose eventos y actividades en el Bajo Aragón

    Para evitar la propagación del coronavirus, asociaciones, Ayuntamientos y entidades bajoaragonesas no cesan de emitir comunicados para informar de que suspenden sus actividades programadas.

    El Ayuntamiento de Caspe ha decidido cerrar desde este viernes las instalaciones del edificio Franciscanos y todas las clases y actividades que la Escuela de Música y otras asociaciones musicales desarrollaban allí. También ha decidido cesar cualquier actividad programada en el salón de actos de la Casa de Cultura y el cine y otros actos culturales del Teatro Cine Goya. El musical “Mil campanas”, que iba a representarse el 21 de marzo se ha aplazado al 9 de mayo. Quien desee la devolución del dinero que pagó por la entrada deberá escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    También se ha suspendido el curso de aragonés programado para todos los sábados de marzo, que se realizará cuando la situación lo permita, indicaron desde el consistorio.


    Las clases de la Universidad de la Experiencia, que docentes de la Universidad de Zaragoza desarrollan en Alcañiz, han quedado suspendidas hasta nuevo aviso.

    El Ayuntamiento de Calanda ha decidido aplazar la presentación del DVD “CalandaEsPasión”, prevista para este viernes en el salón de cine de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.

    Tampoco habrá acto de entrega de premios al “Mejor Aceite del Bajo Aragón 2020”, que se iba a celebrar el 26 de marzo en el Parador de Alcañiz.

    La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales ha suspendido la jornada de limpieza del próximo fin de semana en La Estanca, la celebración del Día del Árbol prevista para el 23 de marzo, en la que participan muchos escolares, y el curso de iniciación al dibujo de aves, que se iba a realizar en La Estanca los días 28 y 29 de marzo.

  • El Centro de Salud de Híjar atenderá a los vecinos de Escatrón durante el corte del puente

    El director general de Carreteras, Bizén Fuster, ha explicado este jueves que ha fallado uno de los 60 tirantes que soportan la plataforma, aunque no se ha observado fallo estructural en el puente de Sástago, en la carretera que une esta población con Escatrón, Chiprana y Caspe y que fue cortado este miércoles por la tarde al detectarse un descenso del mismo.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que en 15 días se contará con un informe detallado de la obra de emergencia que habrjá que realizar y se estudiarán las alternativas de tráfico.

    “Será necesaria una actuación integral con la que garanticemos el buen estado de todas las péndolas que sujetan el tablero por lo que la actuación será con carácter de emergencia”, dijo Fuster.

    Sobre las alternativas de tráfico, Bizén Fuster, dijo que el corte de este puente supone unas afecciones muy importantes. En el caso de Sástago tanto para los agricultores, cuyas explotaciones están de forma mayoritaria al otro lado del río, como para las personas que acceden al Monasterio de Rueda.

    En el caso de Escatrón las afecciones son importantes porque, además del transporte regular de viajeros, la ciudadanía accede al Centro de Salud de Sástago y los estudiantes se desplazan al instituto de Sástago.

     

    Pese a que en un primer momento el Gobierno de Aragón indicó que la atención sanitaria se realizaría, de manera temporal, en el Centro de Salud de Caspe, luego se decidió que está atención se realizaría en el Centro de Salud de Híjar. 

     

    Desde el sector sanitario de Zaragoza precisaron que la asistencia sanitaria a prestar en horario de atención continuada (a partir de las 15h. en días laborables y hasta las 8 H. del día siguiente, así como las 24 h. de sábados y festivos) correspondiente al núcleo de Escatrón, se prestará desde el Centro de Salud de Híjar. En cambio, la asistencia sanitaria en jornada ordinaria (de 8h. a 15h. de lunes a viernes laborables) se seguirá prestando en Escatrón. 

     

    Fuster señaló que la primera medida que se ha tomado es que la atención sanitaria se realice, de manera temporal, en el Centro de Salud de Caspe.

    Existe una opción de camino alternativo por una carretera de la Diputación Provincial de Zaragoza, con quien se hablará para ver las condiciones de la misma y qué tipo de vehículos podrían derivarse. Bizén Fuster dijo que se tomarán las decisiones una vez se conozcan las obras que serán necesarias y el tiempo que deberá permanecer cerrado el puente. Además, existen rutas alternativas a través de carreteras autonómicas si bien suponen un aumento muy considerable de kilómetros, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

  • Caspe. Viajaba con exceso de carga y olor a marihuana

    La Guardia Civil de Caspe, realizando un dispositivo de seguridad ciudadana, detuvo el pasado lunes a una persona que transportaba en su vehículo 208 plantas de marihuana y materiales para su cultivo.

    Le dieron el alto, a las diez menos veinte de la mañana, a la altura del kilómetro 390 de la carretera N-II, en el término de Bujaraloz. Lo hicieron porque observaron que el vehículo se acercaba de forma anómala y con claros indicios de viajar con exceso de carga.

    Pidieron la identificación al conductor y se percataron del fuerte olor a marihuana que emanaba del interior del vehículo, por lo que pidieron al conductor que abriese el maletero y allí descubrieron el pastel.

    Allí encontraron varias cajas de cartón conteniendo lámparas halógenas, extractores de aire y otros enseres para el cultivo, las plantas en su primera fase de crecimiento, una defensa extensible metálica, tres navajas de diferentes tamaños y una caja que contenía 9 porros de esa sustancia.

    Por tales hechos fue detenido el conductor y único ocupante del vehículo, un varón de 56 años, de nacionalidad española y vecino de Manresa (Barcelona), como presunto autor de un delito contra la salud pública por actos de cultivo y tráfico de drogas.

  • Cortan el puente de Sástago al detectarse su descenso

    El puente de Sástago, sobre el río Ebro y en la carretera A-221, que une esa localidad con Escatrón, Chiprana y Caspe, se cortó al tráfico de vehículos y viandantes este miércoles por la tarde al detectarse un descenso, de unos 30 centímetros, de la losa del puente en la arcada central.

    La misma tarde se desplazó a la zona un equipo de la subdirección general de carreteras del Gobierno de Aragón para elaborar un primer informe y determinar las posibles causas y valorar las soluciones. En una primera inspección se detectó que varias péndolas que sujetan la plataforma del puente en el arco central habían cedido.

    A lo largo de este jueves el personal de la misma subdirección regresará a la zona junto con especialistas en ingeniería de puentes para realizar una inspección más exhaustiva.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “hasta la fecha no existían informes que hicieran sospechar ningún fallo grave de la estructura, por lo que las inspecciones que se están realizando servirán para determinar las causas y las posibles soluciones”.

    El director general de Carreteras, Bizén Fuster esperó que el corte dure lo menos posible “teniendo en cuenta que el paso es necesario para los vehículos agrícolas y por la necesidad de tráfico que existe entre Sástago y Escatrón”.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “en cualquier caso, se señalizarán las mejores alternativas de tráfico”.

  • Fallece otro de los heridos en el choque con un tractor en Caspe

    Un joven de 19 años ha fallecido este jueves por la mañana en el hospital Miguel Servet de Zaragoza. Se trata del quinto fallecido a causa del choque frontal, el pasado 21 de febrero, entre un tractor y una furgoneta en la que viajaban ocho pakistaníes residentes en Caspe a Bujaraloz, para incorporarse a sus puestos de trabajo agrícolas.

    Tres de ellos murieron en el accidente y los otros cinco resultaron heridos, dos de ellos muy graves. El pasado domingo fallecía en el Miguel Servet uno de ellos, de 50 años, y el más joven de los ocupantes es quien ha muerto hoy.

    Otro de los heridos, de 45 años, continúa en ese mismo hospital en estado grave, según han informado este jueves fuentes del Gobierno de Aragón.

    El conductor del tractor resultó ileso, aunque sufrió un ataque de ansiedad.

    El accidente se produjo sobre las 8:30 h. en las inmediaciones del puente que cruza sobre el embalse de Mequinenza. La furgoneta circulaba en sentido Bujaraloz y el tractor, de gran tamaño, se dirigía a Caspe cuando colisionaron frontal y violentamente.

    Varias de las víctimas quedaron atrapadas en el interior de la furgoneta y tuvieron que ser rescatadas por los Bomberos, que acudieron desde los parques de Caspe y Alcañiz.

    Las víctimas fueron trasladadas en ambulancia y helicópteros a los hospitales de Alcañiz y Zaragoza.

  • Ruidos, amenazas y falta de médicos, quejas de los bajoaragoneses al Justicia

    El Justicia de Aragón, Ángel Dolado, entregó este lunes al presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, el informe anual de la actividad correspondiente al 2019, que contempla las quejas y peticiones emitidas por los ciudadanos y dirigidas a las administraciones en las cuales el Justicia hace de mediador.

    El expediente refleja que el Justicia no obtuvo respuesta a dos sugerencias o recomendaciones dirigidas al Ayuntamiento de Acañiz: una denuncia por obras de modificación de un arco gótico en el interior de un local y otra denuncia por problemas de ruidos derivados de un establecimiento de hostelería.

    Otra sugerencia sin responder fue la de tres trabajadores de la Comarca del Bajo Aragón Caspe que denunciaron a un usuario por amenazas de muerte y a los cuales, según refleja el informe, el presidente de la institución comarcal les denegó la asistencia y defensa jurídica.

    El Justicia recibió un “número considerable de quejas” por la falta de profesionales sanitarios, que impide que las consultas se puedan dar en sus centros y los vecinos se vean obligados a desplazarse a localidades cercanas

    A este respecto, se sugirió al Departamento de Sanidad que se realizasen las actuaciones oportunas que garantizasen la cobertura estable de la plaza de pediatra en el Centro de Salud de Andorra. Las sugerencias fueron aceptadas por la Administración.

    También recibió las quejas de más de 300 ciudadanos sobre la falta de médicos especialistas en la provincia de Teruel y las consecuencias derivadas de la misma: falta de asistencia sanitaria, demoras, desplazamiento a otras localidades para recibir asistencia, desigualdad.

  • Caspe estrena parking gratis y mejoras en plaza y pabellón

    Caspe estrenó a finales de la semana pasada un nuevo parking entre la avenida Joaquín Costa y la calle Teruel, en el solar del antiguo matadero municipal, formado por instalaciones obsoletas y en desuso, que han sido demolidas.

    Tiene una superficie de 2.280 metros cuadrados y 76 plazas de aparcamiento gratuito, tres de ellas para personas con movilidad reducida. Se ha colocado señalización, alumbrado y arbolado y se han instalado cámaras de seguridad.

    Desde el consistorio indican que con este parking se pretende atender “la creciente demanda de estacionamientos en la localidad”.

    Ha costado 155.955 euros, un dinero procedente de la subvención Plan PLUS.

    Además, el Ayuntamiento ha mejorado otros espacios, como la plaza de los Reyes, en la que se ha instalado una pérgola sombreadora en la zona de descanso del parque. La plaza no tenía ninguna zona resguardada del sol y es una zona muy concurida por jóvenes y mayores, al estar próxima al instituto y a la residencia de la tercera edad “Adolfo Suárez”.

    Se trata de una estructura metálica dividida en cuatro subestructuras independientes, formando una cubierta plana que genera una superficie de sombra de unos 69 metros cuadrados, especialmente sobre la zona donde se encuentran los bancos y en los alrededores de la fuente.

    La estructura ha sido diseñada generar sombra en las zonas de descanso en verano y permitir la entrada parcial de sol durante los meses de más frío. El proyecto ha contado con un presupuesto de 50.190 euros, también procedentes del Plan PLUS.

    Y el Ayuntamiento ha hecho uso del mismo plan para renovar el pavimento de su pabellón número 1, que, debido a su antigüedad y uso, presentaba un estado rugoso y con restos de pintura, dificultando las prácticas deportivas.

    Se han renovado 1.800 metros cuadrados que han sido sometidos a lijado, aspiración, aplicación de una capa de slurry (técnica de conservación de pavimentos), otra de imprimación y dos de resina de color verde.

    Además, se ha realizado el marcaje de las líneas de seis pistas para la práctica de varias especialidades deportivas: tenis, mini tenis, frontón, baloncesto, datchball y fútbol sala.

    El presupuesto de la actuación ha sido de 41.251,32 euros.

  • Tres fallecidos y cinco heridos en un accidente de tráfico en Caspe

    Tres personas han fallecido y otras cinco han resultado heridas, al menos, dos de ellas muy graves, en un accidente de tráfico ocurrido este viernes por la mañana en la carretera A-230, a unos tres kilómetros de Caspe.

    El accidente se ha producido sobre las 8:30 h. en las inmediaciones del puente que cruza sobre el embalse de Mequinenza. Una furgoneta que circulaba en sentido Bujaraloz y un tractor de gran tamaño que se dirigía hacia Caspe han chocado frontalmente. La colisión ha sido muy violenta.

    Los fallecidos y heridos, todos de origen pakistaní y residentes en Caspe, viajaban en la misma furgoneta a su puesto de trabajo. El conductor del tractor ha resultado ileso, pero ha sufrido un ataque de ansiedad.

    Varias de las víctimas han quedado atrapadas en el interior de la furgoneta y han tenido que ser rescatadas por los Bomberos de la Diputación de Zaragoza, que han acudido desde el parque de Caspe, y los Bomberos de la Diputación de Teruel, desde el parque de Alcañiz, con tres efectivos y un vehículo de intervención en accidentes de tráfico.

    El 061 y un helicóptero del 112 atendían a los heridos mientras se esperaba la llegada del otro helicóptero de emergencias. Han intervenido también Guardia Civil y la Policía Local de Caspe.

    A las 13:40 h. se ha abierto al tráfico la zona donde se ha producido el accidente. 

    El Ayuntamiento de Caspe ha declarado día de luto oficial este sábado, cuando las banderas ondearán a media asta. Desde el consistorio muestran su "más profundo pesar por el fallecimiento de algunos de los ocupantes del vehículo. Trasladamos el pésame a las familias de los fallecidos y deseamos una pronta recuperación al resto de los heridos". 

  • El presupuesto municipal de Caspe estrena actividades educativas y rutas cicloturistas

    El presupuesto municipal de Caspe para el 2020 es de 9.033.774,13 euros, con un incremento muy leve con respecto al del ejercicio anterior.

    Se aprobó en el pasado pleno municipal por PSOE y CHA. El PP se abstuvo y Ciudadanos votó en contra.

    El equipo de gobierno destaca entra las novedades la creación de una partida destinada a actividades educativas para todos los ciudadanos y la de nuevas rutas cicloturistas para BTT.

    Indican que se mantienen las partidas destinadas a subvenciones para fomento de empleo, rehabilitación de fachadas y adaptabilidad de viviendas y becas de movilidad y escolares, además de subvenciones para asociaciones y se han asignado partidas para las retribuciones de la plaza de Tesorería y par alas plazas vacantes de la Policía Local, entre otras ,previstas en la nueva oferta de empleo público.

    Añaden que “las inversiones reales suponen un 17,89 % del total del presupuesto y ascienden a 1.616.053,08 euros, de los cuales 796.025,51 euros, corresponden a recursos propios.

    Se consigna una importante partida a la renovación integral de la calle Fuerzas Armadas y para diferentes mejoras en instalaciones deportivas, entre las que se encuentra la sustitución del césped y focos del Campo de Fútbol Municipal.

    También se dedican partidas a nuevas mejoras en el Teatro Goya, entre ellas el aire acondicionado de esta instalación municipal, así como mejoras en la Casa de Cultura y en la Biblioteca Municipal.

    Se consolida la inversión en la mejora del asfaltado y bacheo de caminos y pontarrones y se continuará con las actuaciones necesarias en la escombrera.

    Las principales inversiones en patrimonio corresponden a la restauración de la Tumba de Miralpeix y destinadas a la rehabilitación del Convento de San Agustín”.

  • Una película caspolina en el Liceo de Alcañiz

    “¿Por qué te vas?” es una película realizado por Miguel Lorén y Jesús Cirac (2018), sobre la migración de los caspolinos.

    El Taller Delicatessen la ha escogido para proyectarla este miércoles en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que organiza.

    La sesión comenzará a las 20:00 h. La entrada es libre y gratuita.

    Sinopsis:

    “El pueblo de Caspe (Zaragoza) ha sido testigo a lo largo del siglo XX de multitud de oleadas migratorias de gran importancia. Su piel social se ha visto constantemente tintada por un proceso de idas y venidas no siempre pacífico que, a la postre, ha sido decisivo en la configuración de su actual identidad colectiva. Esta película analiza el complejo proceso que ha dado lugar al moderno Caspe y, sobre todo, rinde un homenaje colectivo a todos los caspolinos errantes, de nacimiento o elección, y, en general, a todas las personas que, por unas u otras razones, han tenido necesidad de moverse”.

  • Introducción a la lengua aragonesa en Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha organizado un seminario de introducción a la lengua aragonesa, destinado niños, jóvenes y adultos.

    Se desarrollará durante el mes de marzo, en cuatro sesiones, los sábados 7, 14, 21 y 28, de 10:00 h. a 12:00 h., en la biblioteca municipal.

    La franja horaria entre las 10 y las 10:45 horas es para todos los inscritos al cursillo (niños y adultos) con un enfoque familiar y métodos más lúdicos, tras el descanso y hasta las 12 horas el curso será específicamente para los adultos y los mayores de 12 años.

    El seminario incluirá charlas, ejercicios lúdicos individuales y en grupo, lecturas ,representaciones, canciones, mapas y esquemas. Se tratarán contenidos complementarios sobre naturaleza, historia, gastronomía, matemáticas, economía y cultura general.

    Las inscripciones se pueden realizar en la biblioteca municipal y se puede obtener más información a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Los menores de 12 años podrán asistir de manera gratuita, acompañados de un adulto. Los jóvenes de entre los 12 y los 17 años deberán pagar 2 euros y los adultos 5 euros.

  • Comienza la Escuela Taller que reformará el antiguo Convento de Caspe

    La Escuela Taller “Ciudad de Caspe XII” comenzó este miércoles para desarrollar la tercera fase de reforma del claustro y del antiguo huerto del Convento de San Agustín, un edificio que forma parte del patrimonio municipal.

    En la fase anterior se acometió parte de la restauración del claustro y del antiguo huerto, su distribución y diseño como jardín público con entrada por la calle del Muro. Las instalaciones y el pavimento se terminarán con la Escuela Taller que comenzó ayer y, una vez terminada podrá ser usada por los ciudadanos.

    Con un presupuesto de 248.941,44 euros, financiado por el Instituto Aragonés de Empleo y promovido por el Ayuntamiento de Caspe, el programa de la Escuela Taller alterna la formación con el empleo. Está destinado a jóvenes parados menores de 25 años y tiene una duración de 12 meses.

    Se forman dieciséis jóvenes en las especialidades de albañilería y electricidad, que también reciben formación básica, propia de Secundaria. Esta formación les permitirá incorporarse a la vida laboral o proseguir sus estudios en las distintas enseñanzas regladas.

    Todos los proyectos tienen una formación complementaria donde se imparten módulos de alfabetización, informática, prevención de riesgos laborales e “igualdad de género”, proporcionándoles asesoramiento para la búsqueda de empleo.

  • El Club Natación Bajo Argón se hace con 20 medallas en la Interclubs de Caspe

    El Club Natación Bajo Aragón se hizo con 20 medallas en la primera jornada comarcal de Interclubs, disputada el pasado sábado en la piscina municipal de Caspe.

    Participaron siete deportistas del club bajoaragones, que obtuvo 8 de las medallas en pruebas de relevos.

    Desde el equipo directivo y técnico del club esperan que los buenos resultados de los deportistas contribuyan a que haya una mayor participación de sus nadadores en las próximas pruebas.

    La siguiente tendrá lugar el próximo sábado, 1 de febrero, en la piscina de Caspe: la cuarta jornada de Salvamento y Socorrismo.

  • Renuevan el pavimento del pabellón de Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha comenzado a renovar 1.800 metros cuadrados de pavimento del pabellón municipal, destinado a diferentes usos deportivos, sociales y festivos.

    Desde el consistorio explican que “esta instalación, debido a su antigüedad y a su uso, presentaba un estado rugoso y con restos de pintura que dificultaba las prácticas deportivas a las que está, principalmente, destinado.

    La actuación consiste en el lijado, aspiración, aplicación de una capa de “slurry” (técnica de conservación de pavimentos), otra de imprimación y dos de resina en color verde. Además, se realizará el posterior marcaje de las líneas de seis pistas para la práctica de varias especialidades deportivas: tenis, mini tenis, frontón, baloncesto, datchball y fútbol sala.

    Los trabajos cuentan con un presupuesto de 41.251,32 euros procedentes del Plan Plus 2019 y tienen un plazo de ejecución de 2 semanas”.

  • El Bajo Aragón estrena un Trail de Carreras de Montaña

    Diferentes clubes deportivos y entidades han organizado el primer Circuito Trail de Carreras de Montaña del Bajo Aragón, que se presentó este miércoles en la institución comarcal bajoaragonesa.

    Constará de 9 pruebas, que se disputará a lo largo de este año en Alcorisa, Urrea de Gaén, Alloza, Castellote, Villarluengo, Oliete, Peñarroya de Tastavins, Caspe y Mas de las Matas.

    La primera carrera tendrá lugar el 12 de enero en Alcorisa, cerrándose el circuito el 29 de noviembre en Mas de las Matas. Para la primera prueba se esperan a unos 250 inscritos y podría haber unos 800 atletas en total, según calculan los organizadores.

    El consejero de deportes del Bajo Aragón, Eduardo Orrios, indicó que además de fomentar el deporte estas pruebas servirán para arreglar caminos y para promocionar turísticamente la zona.

    Las pruebas comprenden las categorías Juvenil, Senior y Veterano.

    El circuito tendrá una única clasificación general por categoría y sexo, independietemente del recorrido que corra cada atleta. La dirección de carrera calculará la puntuación final obtenida multiplicando la puntuación base por el coeficiente del recorrido realizado por el atleta, basado en distancia, desnivel positivo y tecnicidad (según la velocidad del ganador).

    Todos los premios consistirán en material deportivo.

    Calendario de pruebas:

    Trail Zoquetes. Alcorisa. 12 de enero.

    Carrera del Buitre. Urrea de Gaén. 16 de febrero.

    Trail Ancagua. Alloza. 26 de abril.

    Trepacantos Mountain Races. Castellote. 9 de mayo.

    Maestrail. Villarluengo. 24 de mayo.

    Trail Cueva Foradada. Oliete. 14 de junio.

    Tastavinstrail. Peñarroya de Tastavins. 26 de septiembre.

    Trail Crestas Mar de Aragón. Caspe. 8 de noviembre.

    Carrera de Montaña Aivadai. Mas de las Matas. 29 de noviembre.

Image