Cultura

Cultura

Ariño, sede de Geolodía, una excursión al mundo de los dinosaurios

Ariño será la sede del Geolodía el próximo 6 de mayo. Allí, el equipo científico de la Fundación Dinópolis mostrará los trabajos desarrollados desde 2010 en la mina Santa María de Ariño y su entorno.

En este lugar los paleontólogos han excavado miles de fósiles de animales y plantas que habitaron hace 113 y 100 millones de años, aportando nuevas especies de dinosaurios, como Proa y Europelta, además de cocodrilos y tortugas, invertebrados y plantas fósiles.

Geolodía es un conjunto de excursiones gratuitas, guiadas por profesionales de la geología y abiertas a todo tipo de público, que se celebra anualmente en cada una de las provincias españolas. Este evento se desarrolló por primera vez en Aliaga en el año 2005. Actualmente, se organiza con la coordinación de la Sociedad Geológica de España.

Quienes deseen acudir a este evento (no es necesaria inscripción previa) serán recibidos a las 10:15 horas en el parking en la carretera de entrada a Ariño, situado en el cruce que lleva a la sede de Dinópolis (Valcaria) y al Centro de Interpretación de Arte Rupestre “Antonio Beltrán”. Desde allí, y en los vehículos propios de los asistentes, se realizará el traslado a las tres paradas previstas en el recorrido guiado. La última de ellas tendrá lugar en la sede de Dinópolis (Valcaria), en donde los asistentes, con motivo del 25 aniversario de la FCPT-D y gracias a la participación de Dinópolis para el desarrollo del Geolodía 23, podrán realizar la visita libre y de manera gratuita hasta las 14:30 horas del 6 de mayo.

Cantantes y grupos que actuarán en el alcañizano “Aragón Sonoro”

El festival de música pop e indie aragonesa y española “Aragón Sonoro” se desarrollará en Alcañiz los próximos 28 y 29 de julio.

Las plaza de España será donde se realicen los conciertos, los pinchadiscos actuarán en la plaza Mendizábal y en la del Mercado se instalará los puestos de artesanía y de camiones de comida.

Formarán parte del programa, gratuito, Alba Reche, Second, Burning, Veintiuno, Jordana B., Copiloto, Florida & Hermosso, Elem, Domador y Alex Curreya.

Premios Búho para el Centro de Estudios del Bajo Martín y Merche Llop

Los “Premios Búho” de literatura se entregaron este martes por parte de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.

Uno de estos premios recayó en el Centro de Estudios Comarcales del Bajo Martín, por su “generosa tarea de recuperación de la identidad, costumbres y tejido cultural de esa comarca turolense”.

Otro de ellos fue para la escritora de Nonaspe Merche Llop Alfonso quien junto con Samuel Trigueros Espino recibió el Premio Búho “al notable desarrollo editorial que tiende a unir dos continentes”.

Los Humanistas llevan Alcañiz al Senado

El Instituto de Estudos Humanísticos organiza la Jornada Cultural sobre Nebrija que se desarrolla este viernes, 21 de abril, en el Senado, cuando se cumple el aniversario de la Fundación de Roma.

“Elio Antonio de Nebrija, puente de unión territorial y cultural de España, Europa e Iberoamérica” es el título de esta jornada,cuyo principal objetivo es “pedir a la Cámara Alta, a través de los Ayuntamientos de la Ruta Nebrisense (Lebrija, Sevilla, Córdoba, Salamanca, Medina del Campo, Zalamea de la Serena, Villanueva de la Serena, Plasencia, Alcántara, Brozas, Gata, Mérida, Coca, Madrigal de las Altas Torres, Béjar, Alcalá de Henares y Bolonia), que impulse la declaración del Latín, del Griego y de la Cultura Clásica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, indican los organizadores.

El acto se celebra dentro del quinto centenario de la muerte de Nebrija, un programa que acogió en el pasado 10 de marzo en Lebrija la concesión de las Medallas de Oro de esta ciudad tanto al IEH como al SELat.

Los organizadores explican que “para preparar esta Jornada Cultural el Presidente del Senado, don Ander Gil, recibió el pasado 21 de marzo al Prof. José María Maestre Maestre, Director del IEH y Presidente Nacional de la Selat, a don José Benito Barroso Sánchez y don José Ángel Martínez Fernández, Alcalde y Delegado de Cultura, respectivamente, del Ayuntamiento de Lebrija, y a don Joaquín Egea, Senador de Teruel Existe.

Al término de dicha reunión el Presidente del Senado, a quien el profesor Maestre obsequió con su edición de la Oratio de laudibus Alcagnicii ("Discurso en alabanza de Alcañiz").

Maestre manifestó que "El IEH sigue su ritmo imparable de actividades. A finales de marzo hicimos una importante Mesa Redonda en Huesca sobre la Universidad Sertoriana anunciando una inminente nueva publicación de nuestro centro sobre este relevante tema y a final de esta misma semana estaremos ni más ni menos que en el Senado. Paseamos el nombre de Alcañiz por todo el mundo, como siempre hemos hecho y seguiremos haciendo”.

Para Maestre, "lo único importante son las instituciones. Poco importamos las personas. Todos debemos comprender que las instituciones están y deben estar siempre por encima de las personas. Aquellos que no partan de esta humilde, pero necesaria premisa están simple y llanamente fuera de juego. Así que por mi parte solo puedo y un debo decir una vez más lo que puedo y debo decir: enhorabuena al Ayuntamiento y a la ciudad de Alcañiz. Las instituciones por encima de las personas".

La iglesia de Escolapios de Alcañiz acoge el ciclo de guitarra Juan Bárcena

El vigésimo ciclo de guitarra Juan Bárcena se desarrollará en la iglesia de Escolapios de Alcañiz, comenzando este viernes con la actuación de los alumnos del conservatorio José Peris Lacasa de Alcañiz. Y es que el conservatorio es el organizador de este evento, coordinado por la profesora Nuria Estaún.

En total, habrá cinco conciertos, distribuidos entre los viernes de abril y mayo, con entrada libre y gratuita.

El director del conservatorio, Francisco Castillo, dijo que este ciclo servirá para “experimentar nuevas formas de conocer nuestra guitarra clásica y de acceder a la música, una formación humanística que debe estar a disposición de todo el mundo”, añadiendo que “la guitarra es un instrumento muy característico de nuestra zona”.

El viernes 28 de abril actuará Alenta Dúo, con Ana Valero a la viola y Raúl Viela a la guitarra.

El 5 de mayo actuará Gabriel Isla Sáez de Vicuña a la guitarra y de Ana Arto a la bandurria, del conservatorio de Sabiñánigo.

Los dos últimos conciertos correrán a cargo de músicos del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

El 19 de mayo los intérpretes serán las guitarristas Carmen Aurensanz y Miriam Ordovás y el 26 de mayo, Stovan Paskov.

Todos los conciertos comenzarán a las 19:00 h. en la iglesia de Escolapios.

Valdeltormo. Lectura sobre un tren perdido y cuentos del Matarraña

Valdeltormo acogerá el próximo sábado “Quedarán les paraules”, un acto que, según explican desde su entidad organizadora, la institución comarcal del Matarraña, tiene el objetivo de “fomentar la lectura y la literatura comarcal con motivo del Día del Libro y de Aragón”.

Consistirá en la lectura pública e ininterrumpida de una obra literaria relacionada con el Matarraña. Coincidiendo este año con el quincuagésimo aniversario del cierre de la línea de tren Val de Zafán, se ha escogido la obra “Tren de Val de Zafán”, una recopilación de 41 relatos y poemas “escritos en catalán, castellano y aragonés, coordinada por Juli Micolau y Chuse Aragüés”, indican desde la organización.

La lectura se acompañará de una muestra de fotografías antiguas de la línea de tren “El Sarmentero”, en los bajos del Ayuntamiento.

Ese mismo día, antes del acto de lectura, tendrá lugar la entrega de premios del concurso de cuentos tradicionales del Matarraña, en el que han participado alumnos de Primaria de los colegios del Matarraña, preguntando a sus familiares los cuentos que les contaban cuando eran más pequeños.

Para que los niños descubran curiosidades sobre Calanda

Los niños de Calanda podrán descubrir “secretos y curiosidades” sobre su pueblo mientras juegan. Podrán hacerlo mediante la jornada “Conoce tu localidad”, que forma parte del ciclo “Culturalia” de la Comarca del Bajo Aragón y que integrará varias actividades, con el grupo Trapala, como la fabricación del escudo de Calanda en barro.

La cita para los pequeños será el sábado 22 de abril, a las 11:00 h. en el Centro Buñuel Calanda.

Articulos Relacionados

Image