Cultura
Los Amigos del Órgano de la Colegiata de Caspe han organizado el concierto de apertura de temporada que tendrá lugar este domingo, 25 de junio, a las 18:30 h., en la Colegiata caspolina.
El “Concierto Compromiso de Caspe” será interpretado por las hermanas Sonia y Beatriz Pueyo Anchuela.
Beatriz tocará la flauta y Sonia el órgano.
Los Amigos del Órgano explican que “su formación como dúo musical tiene sus inicios a muy temprana edad, pero es en 2000 cuando se consolidan como dúo artístico de la mano de Luis Pedro Bráviz en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Llevadas por su interés por la literatura de órgano y flauta, continúan su formación musical en España y Holanda con profesores como Pieter van Dijk (Amsterdam), Aldo Baerten (Utrecht), Ben van Oosten (La Haya). Sus actuaciones se han llevado a cabo en España, Italia y Holanda”.
La Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz ofrecerá un concierto el próximo sábado, 24 de junio, a las diez de la noche, en el Solar de Sindicatos de Alcañiz.
Estará dedicado a la música aragonesa y contará con la participación del Grupo Folklórico Malandía.
José Luis Ocón Arza se encargará de dirigir el espectáculo.
“La Muerte no existe. El espíritu ni nace ni muere” una exposición de la que forman parte una treintena de artistas de España, Italia, México, Estados Unidos y Venezuela, podrá verse desde este viernes, 23 de junio, hasta el 24 de septiembre en el monasterio de El Olivar de Estercuel.
La inauguración de la muestra, organizada por Fundación Térvalis y la orden Mercedaria del Monasterio de Santa María del Olivar, será el viernes a las 18:30 h. y contará con la participación de los comisarios, Gene Martín y Alejandro Mañas, además de fray Fernando Ruiz, en nombre de la comunidad Mercedaria y Elena Utrilla, directora de proyectos de Fundación Térvalis.
Las obras se basan en experiencias y reflexiones místicas sobre la muerte, mostrando la parte inmortal, el espíritu, con el objetivo de naturalizar la muerte.
Las obras, que se ubicarán en el claustro barroco del monasterio, están realizadas con diferentes técnicas, como la cerámica el vidrio, el reciclaje, el alabastro, la fotografía, el vídeo arte, el óleo, la acuarela, la instalación o la performance.
Artistas: Alejandro Mañas García , Alina Rotzinger , Araceli García , Carlos Pujol , Carmen Solsona, Carolina Cañada Luna , Circulo de Agua , Diego Aznar , Ernesto Artillo , Eulàlia Valldosera , Fernando Gaya , Gene Martín , Hugo Casanova , Joana Cera , José Miguel Abril , Laura Kmetz , Laura Rubio , Leo Tena Baguena - Leo Tena , Lucía Villarroya , Luis Salvador, Marianela Molares , Mariano Calvé , Marta Ortega , Mateo Patón , Mijael Ruggieri , Quinita Fogué , Ramón Boter , Reyes Esteban , Robyn Chadwick , Sandra Moneny.
La institución comarcal del Matarraña ha convocado una nueva edición de su Concurso Fotográfico Comarca del Matarraña, que permite presentar obras de naturaleza y patrimonio de la zona, en diferentes modalidades, hasta el 16 de octubre.
Habrá premios de entre 75 y 300 euros.
Se han establecido las siguientes modalidades:
“Entorno, paisaje y medio ambiente”, con una categoría sobre “entorno y paisaje” y otra de “fauna”.
“Valores del Matarraña”, con la categoría “oficios y actividades tradicionales de tipo laboral y tradiciones y fiestas populares” y la de “arquitectura popular”.
“Categoría especial”: “Antigua línea de tren Val de Zafán”.
Los premios para las dos primeras modalidades son de 300 euros al primer premiado, 150 euros al segundo y 75 al tercero. La “Categoría especial” tiene un premio único de 200 euros.
Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace:
http://www.comarcamatarranya.es/index.php/normativacultura?download=770:bases-concurso-fotografico-2023&start=10
Skat Dúo de Saxofones actuará el próximo viernes, 23 de junio, a las 22:30 h. en el patio del Centro Buñuel Calanda, una actividad que forma parte del programa cultural Dinamiz-ARTj del Instituto para la Transición Justa.
La entrada será gratuita y libre hasta completar aforo.
La actuación se compone, principalmente, por obras originales compuestas para el dúo Skat, resultado del trabajo conjunto con compositores actuales, influenciados por estilos globalizados pero cada uno con su impronta personal y sin dejar de tener presente su procedencia latinoamericana.
“Las alas de la vida”, la película documental española que dirigió Antoni P. Canet en el 2006, se proyectará este miércoles, 14 de junio, a las 20:00 h., en el Liceo de Alcañiz.
Forma parte del ciclo de cine que organiza el Taller Delicatessen, con entrada libre y gratuita.
Sinopsis:
El médico Carlos Cristos, que a sus 47 años padece una enfermedad terminal, llama a un director de cine amigo suyo y le propone que registre su lucha por vivir y morir dignamente, sin dramatismo y, "si es posible, con una sonrisa", acompañándolo en el tránsito entre la vida y la muerte.
La asociación caspolina La Casa Bosque presentará el próximo 18 de junio, a las 12:00 h. en sus instalaciones de la calle Morera, 28 un mapa ilustrado del término municipal de Caspe, que recoge la denominación y ubicación de partidas y espacios emblemáticos.
Este mapa es un proyecto de la asociación “para la recuperación del patrimonio y la dinamización rural”, indican desde la misma, que está ilustrado por María Piazuelo Herrero e ideado por Susana Campos Pinós.
Su objetivo, explican, es “ubicar la denominación, así como las partidas y espacios emblemáticos de Caspe, tanto los incluidos en el Himno a Caspe como otros que son relevantes por su importancia histórica, monumental o turística”.
El mapa se pondrá a la venta durante el mismo acto de su presentación para recaudar fondos para las próximas obras de consolidación que está previsto acometer en La Casa Bosque, concebida para la realización de actividades culturales.
Susana Campos explica que “el sentido de recoger este legado de denominaciones y ubicaciones es que nos sirva a las nuevas generaciones para tener un mayor conocimiento de Caspe. Antes se tenían propiedades en el campo y se visitaban o se trabajaban, ahora solo se nombran, pero no se ubican... y de ahí sale este proyecto. Además, es una buena excusa para recuperar historias de familia, de convivencia, de otros tiempos. Esas historias que merece la pena que pasen de abuelos a padres y nietos para que no se pierdan. En sí mismo este mapa es una excusa para recuperar ese legado de vida y, por otro lado, es nuestra contribución para que La Casa Bosque pueda acometer con este dinero parte de las obras que están previstas. Agradecer a María su arte y a Amadeo Barceló su asesoramiento en este proyecto de caspolinos” .
La ilustradora, María Piazuelo divr que "estoy encantada y agradecida de que hayan confiado en mí para plasmar una idea tan bonita como es la de llevar Caspe a cada rincón de nuestras casas. Nuestro pueblo y entorno tiene una riqueza visual maravillosa y querer plasmarlo en esta ilustración me pareció fantástico".
Ma Paz Comech, presidenta de La Casa Bosque manifestó que “cuando Susana nos propuso materializar este proyecto nos pareció una gran idea y buena forma de continuar con el mensaje de “teja a teja”, es decir, gracias a los donativos recibidos por la venta de tejas, pudimos llevar a cabo partes del proyecto de la recuperación de la casa. Con este mapa ilustrado continuamos trabajando en esta línea, ya que los donativos que se recojan por la compra de las láminas servirán para centrarnos en nuestro principal objetivo, arreglar el tejado de la casa y los problemas de humedades. Agradecer de antemano a María y Susana su dedicación al proyecto y su cesión a La Casa Bosque”.
El mapa ilustrado se podrá comprar el mismo día de la presentación, así como en las próximas Fiestas del Compromiso (23, 24 y 25 de Junio en horario de taberna), también se podrá adquirir en la web www.lacasabosque.org.