Cultura

Cultura

Caspe, subsede del Festival Internacional de Poesía de Aragón

Caspe será subsede del Festival Internacional de Poesía de Aragón, FIPAR, con su “Recital voces en Caspe”. Su sede principal será Zuera y Caspe albergará parte de las actividades.

Está organizado por la Asociación Poética Aragonesa Bonhomía -APAB. Participarán, entre todas las sedes, medio centenar de poetas como invitados directos, además de otros que recitarán en micrófonos abiertos y socios de Bonhomía.

Los poetas procederán de Italia, Francia, Rumanía, Austria, Honduras, Argentina, Perú, Chile, Cuba y España en un programa con 21 eventos.

En Caspe la actividad será el jueves 1 de junio, a las 20:00 h., en el Castillo del Compromiso. En el “Recital voces en Caspe”, participarán los alumnos del instituto Mar de Aragón, que este año integran el Taller Helecho Poético Caspe impartido por el poeta Samuel Trigueros.

Junto a estos alumnos de Secundaria, recitará un conjunto de poetas con gran recorrido en la poesía contemporánea: Corina Oproae (Rumanía-España), Flaminia Cruciani (Italia), María Ángeles Pérez López (España), Merche Llop (España), Peter Boyle (Australia), Rodolfo Häsler (Cuba-España) y Udo Kawasser (Austria). Irán acompañados por la música de Alberto Martín y Enzo Martín.

Además, en la “Casa de las Burbujas Azules”, a las 22:00 horas, estos poetas ofrecerán un segundo recital con el título de “Un mar de poesía”.

Se buscan fotógrafos del melocotón embolsado y paisajes y tradiciones de Calanda

El Ayuntamiento de Calanda ha puesto en marcha el cuarto Concurso Fotográfico sobre Melocotón Embolsado y Paisajes y Tradiciones de Calanda, cuyo objetivo es “promocionar el

producto más emblemático de los que da la agricultura de Calanda, así como los paisajes y
tradiciones de la localidad y también la recién recuperada Feria de San Miguel, en torno a la
cual se fallarán los ganadores y se organizará la exposición con las fotografías participantes”, explican desde el consistorio.

Este año se ha modificado la estructura de los premios, estableciéndose cuatro categorías: “Monumentos y rincones de Calanda”, “Tradiciones de Calanda”, “Naturaleza de Calanda” y “Melocotón embolsado”. Cada una de ellas tendrá una fotografía ganadora, con un premio de 250 euros.

Entre las fotografías no ganadoras, el público que asista a la exposición con las fotos presentadas, podrá decidir el “Premio especial del público”, dotado con 100 euros.

El jurado, como en anteriores ediciones del concurso, estará presidido por el representante del Ayuntamiento designado por el Alcalde y estará compuesto por los siguientes vocales: dos expertos en fotografía, un miembro de la Asociación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Calanda y un productor/comercializador. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, el Técnico de Cultura del Ayuntamiento.

Ligero aumento de turistas extranjeros frente a los nacionales

Según los datos provisionales recavados por el Instituto Aragonés de Estadística, en el mes de marzo la provincia de Teruel recibió 38.662 turistas residentes en España, una cifra algo más baja que el año anterior, cuando se registraron 40.047 visitantes de procedencia española, siempre teniendo en cuenta la provisionalidad de los datos.

En ese mismo mes se registraron 74.872 pernoctaciones frente a las 77.981 de marzo del 2022.

La provincia recibió el pasado marzo 4.667 turistas residentes en el extranjero, una cifra que aumenta ligeramente con respecto a la de marzo del año anterior (4.512).

Este tipo de visitantes llevaron a cabo 9.842 pernoctaciones el pasado marzo y 9.775 en marzo del 2022.

El número de alojamientos de turismo rural en la provincia de Teruel ha descendido con respecto hace un año, según los datos estimados. En marzo de este año había 360 alojamientos estimados con un total de 402 personas empleadas. Un año atrás habría 381 alojamientos de turismo rural con 404 empleados en total.

En este tipo de alojamiento la estancia media en marzo fue de 2,55 días, un dato muy similar al de un año atrás, cuando se registró una estancia media de 2,45 días.

Son, en todo caso, datos provisionales, sujetos a cambios, informa el Instituto Nacional de Estadística.

Vehículos antiguos del Bajo Aragón viven una aventura transpirenaica

El Bajo Aragón Club de Vehículos Antiguos, con sede en Alcañiz, inició una aventura el pasado 15 de mayo con sus vehículos: la ruta Tanspirenaica, de 5 etapas, desde el Cabo de Creus (Gerona) hasta el Cabo de Higuer (San Sebastián), recorriendo el macizo pirenaico español, andorrano y francés.

Lo hicieron con diez coches clásicos de diferentes comunidades, marcas y modelos, algunos de ellos de la década de 1950, dirigidos por Santiago Gracia, coordinador del evento que viajaba en un coche de apoyo, no clásico.

Participaron en este viaje once parejas, que pese a no conocerse al inicio terminaron forjando una buena amistad.

“A parte de disfrutar de la afición común de conducir coches clásicos, hemos disfrutado de unos días turísticos, gastronómicos y culturales por zonas de un interés fantástico”, indican desde el club bajoaragonés, que ya está pensando en repetir la aventura.

Sonia Bel, afincada en el Matarraña, publica un libro en forma de diario

“Daniela al Natural”. Ese es el título del primer libro en forma de diario que ha publicado Sonia Bel Faci, zaragozana afincada en el Matarraña, y que ilustra, portada incluida, Joana Boix Zorrilla, natural de Beceite.

Escrito en primera persona, el diario de la protagonista, que acaba de cumplir medio siglo, recoge frases como estas: “hoy me he pesado, no tengo nada más que añadir”, “hay momentos en la vida de cualquier ser humano en los que se pregunta… ¿qué coño hago aquí? Pues eso, hoy he comido con mi madre”.

Su autora ha querido mostrar “la caótica vida que puede llevar cualquier mujer separada, con tres hijos (uno de ellos adolescente), que odia a su madre por encima de todo y con una considerable falta de autoestima. Daniela, sin tener adicción, ha encontrado en una copa de vino el consuelo de sus desorganizados días”.
Daniela ilustra su diario con dibujos mientras se desahoga con “recetas exprés de bebidas adelgazantes para momentos íntimos, notas de la profe de su hijo pequeño y conversaciones de WhatsApp con su ex, un italiano que quita el hipo, pero que no le da lo que ella necesita”.

La autora explica que “Daniela no es Sonia, pero hay mucho de Daniela en todas las mujeres que conozco, tengan 20, 40 o 50 años».

La novela ha sido publicada por la editorial Delecé y puede adquirirse en Amazon, La Casa del Libro o en cualquier librería.

Eso sí, si se quiere dedicado, se le puede enviar un mensaje a Sonia a través de Instagram (@sonia.bel.faci).

Caspe. Subvenciones de cultura, deporte, urbanismo, empleo...

El Ayuntamiento de Caspe ha abierto el periodo para solicitar subvenciones de cultura, deportes, urbanismo, fomento de empleo, fiestas patronales y educación.

Las convocatorias tienen un presupuesto total de 181.250 euros y están a disposición de los ciudadanos y entidades que reúnan los requisitos marcados en cada convocatoria.

Desde el consistorio detallan que “en materia de Cultura y Deportes se han asignado dos partidas de 20.000 euros cada una, están destinadas a colaborar económicamente con las asociaciones, entidades culturales y deportivas sin ánimo de lucro y con personas físicas, que hayan realizado proyectos cuya finalidad sea el fomento de la cultura o el deporte durante el ejercicio 2022. El plazo de solicitud es de 20 días naturales contados a partir del siguiente al de publicación, desde el 5 de mayo hasta el 24 de mayo 2023, ambos inclusive.

El Área de Urbanismo dispone de una partida de 40.000 euros destinada a la convocatoria de rehabilitación de fachadas y conservación y mantenimiento exterior de edificaciones rurales tradicionales. Y, por otro lado, ha dotado con un presupuesto de 15.000 euros a la convocatoria de subvención para la rehabilitación/reforma de viviendas destinadas a facilitar su utilización por personas discapacitadas y/o con movilidad reducida. Sus destinatarios deben estar en situación de discapacidad igual o superior a un 33% o en situación de dependencia severa o tener 65 años o más. Esta subvención recoge la rehabilitación tanto en viviendas como en comunidades de vecinos en las que las obras que afectan a elementos comunes del edificio. El plazo de solicitud de ambas convocatorias comienza el 5 de mayo y finaliza el 30 de septiembre de 2023.

Las subvenciones para el fomento de empleo dirigido a emprendedores durante el ejercicio 2023, dispone de una partida de 40.000 euros. La convocatoria va dirigida a todas aquellas personas físicas que se establezcan como trabajadores autónomos desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023. El plazo de presentación de solicitudes comienza el 5 de mayo y finaliza el próximo día 30 de septiembre de 2023.

Finalmente, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en los actos de mayor interés durante las fiestas patronales, se ha consignado una partida de 3.750 euros con destino a sufragar gastos de participación de los Caspolinos y Caspolinas de Honor y otra de 7.500 euros para subvencionar los gastos del desfile de carrozas y comparsas de las fiestas patronales del año 2023. El plazo de solicitud de ambas convocatorias comenzará el próximo 1 de junio.

Respecto al ámbito educativo, en el Pleno del pasado mes de abril, se aprobaron las convocatorias para el curso escolar 2023-2024 de becas de comedor con un presupuesto de 20.000 euros y otros 15.000 euros para las becas destinadas a las ayudas de libros y material escolar, en todas ellas se han mantenido los criterios, pero facilitando los trámites de solicitud. La apertura del plazo de solicitud será en una única convocatoria que comenzará del 2 al 30 de junio y la publicación de las bases en la web municipal se encuentra pendiente de su próxima publicación en el boletín oficial.

Las convocatorias íntegras de las subvenciones publicadas, el impreso de solicitud y los modelos normalizados a cumplimentar por los solicitantes se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Caspe, www.caspe.es”.

Fósiles inéditos de un dinosaurio y una tortuga de Ariño se exponen en Teruel

La Fundación Dinópolis, en Teruel, ha expuesto fósiles inéditos en su semana de puertas abiertas para dar a conocer el trabajo que desarrolla, que está abierto a grupos de centros escolares y al público en general.

Entre estos fósiles se encuentra un tercer cráneo muy completo del dinosaurio iguanodóntilo Proa y un nuevo ejemplar de tortuga descubiertos en Ariño.

También pueden verse los 160 contramoldes de las huellas de dinosaurios halladas en el yacimiento de “El Pozo”, del municipio turolense de El Castellar.

La muestra se realiza con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos y del vigésimo quinto aniversario de la fundación.

Las jornadas comenzaron el lunes y continuarán hasta el próximo sábado 20 de mayo, día reservado para la visita del público en general.

Articulos Relacionados

Image