Empleo
El Ayuntamiento de Samper de Calanda ha convocado una plaza de educador de personas adultas, de carácter temporal, mediante concurso oposición. Será en la modalidad de ⅔ de jornada, para el presente curso académico.
El contrato será hasta el 30 de junio del 2023. No obstante, en los tres próximos cursos académicos el Ayuntamiento podrá volver a contratar a la misma persona seleccionada sin necesidad de sacar una nueva convocatoria. Una posibilidad condicionada “a que la prestación realizada por el profesor haya sido satisfactoria para el Ayuntamiento y alumnos y se confirmen las subvenciones que otorgan para estos programas el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Teruel”.
Además, una vez concluido el proceso de selección, se formará una bolsa de empleo, estableciéndose un orden en función de los puntos finales obtenidos por cada aprobado.
Entre los requisitos para optar, es necesario ser mayor de edad, estar inscrito en el INAEM y tener el título de Grado Universitario, Diplomado o Licenciado Universitario.
Hay diez días naturales para solicitar la plaza.
El Ayuntamiento de Andorra requiere socorrista para su piscina municipal. Será un contrato temporal, ya que es para sustituir al trabajador que disfrutará de su permiso de paternidad. En todo caso será a jornada completa.
Entre otros requisitos, los aspirantes deben tener el título de graduado escolar o titulación superior, el título de socorrista acuático, el de monitor de natación o equivalente.
El plazo para solicitar finaliza este jueves, 22 de septiembre, al final del día.
Tras más de cuarenta años funcionando y siendo ya muy conocido, el restaurante Casa Agustín cerrará sus puertas este mes de septiembre en Albalate del Arzobispo y se marchará a Zaragoza. Su actual propietario, Antonio, hijo de Agustín, su fundador, dice que lo que le lleva a tomar “tan dolorosa decisión” es “la suma de muchos factores, incluidos motivos personales que nuestra familia ha vivido en los últimos años y que nos conduce a un cambio profesional”.
Desde el restaurante explican que los fines de semana, cuando es difícil encontrar una mesa libre, es cuando menos comensales tienen. Cuando más se llena es entre semana, cuando, además de los esporádicos, tienen unos 70 clientes fijos, trabajadores.
Este es el comunicado sobre el cierre del propietario de Casa Agustín:
“Estimados amigos y vecinos:
Con esta carta os comunico que CASA AGUSTÍN, cierra sus puertas el próximo mes de septiembre.
Son muchos años ya, desde que mi padre abriera el establecimiento, de constante y duro trabajo.
Con mucho esfuerzo y entrega por parte de toda la familia, hemos conseguido un reconocimiento a nuestro trabajo, sobre todo por quienes, sin su apoyo, no hubiésemos podido consolidar este proyecto durante tanto tiempo: NUESTROS CLIENTES, que, en muchos casos, se han convertido en amigos, dándonos con su continuo apoyo, que agradecemos infinitamente, un prestigio que ha traspasado los límites de la comarca, siendo referente gastronómico de la región y punto de encuentro de personajes, incluso, de alcance internacional.
La entrega de toda la familia para ofrecer un servicio de restauración de primera calidad, basado en un trato exquisito al producto, con una cocina tradicional de mercado, nos convirtió también en punto de encuentro para reuniones y celebraciones de todo tipo con las que se ha ido ampliando, más si cabe, el prestigio que nos precede.
Sin duda, con nuestra presencia y trabajo diario hemos aportado nuestro granito de arena para ofrecer a los visitantes un servicio de restauración que hiciera más atractivo su paso por la comarca.
Como sabéis, el gestionar de forma adecuada un establecimiento como CASA AGUSTÍN, requiere mucho tesón: la falta de personal, en muchas ocasiones, la hemos tenido que suplir con el sacrificio de toda la familia, quienes han dado todo su tiempo y dedicación para que este proyecto fuese siempre un referente de calidad. A esto se han sumado tanto los problemas ocasionados por la pandemia como el importante incremento de costes de las materias primas y de los suministros, siempre intentando no repercutirlos en el precio final.
Lo que me lleva pues, a tomar tan dolorosa decisión, es la suma de muchos factores, incluidos motivos personales que nuestra familia ha vivido en los últimos años y que nos conduce a un cambio profesional, un cambio de rumbo de CASA AGUSTÍN.
Aunque el establecimiento cierra en Albalate, me es grato comunicaros que vamos a continuar nuestra actividad, esta vez en Zaragoza, con la misma ilusión, esfuerzo y calidad que hasta ahora hemos transmitido y donde seréis recibidos con el afecto y cariño de siempre.
Agradeciendo vuestro apoyo incondicional, mi familia y yo os deseamos lo mejor.
Un abrazo a todos y nos vemos pronto.
ANTONIO”.
Chiprana acogió a cuatro familias con niños como refugiadas de la guerra de Ucrania, que actualmente, según ha informado el alcalde, Javier Nicolás, están trabajando en la Cooperativa de Chiprana para la campaña de la fruta.
El consistorio movió los hilos para acoger a refugiados y aprobó para todos ellos subvenciones, además de facilitarles vivienda, en colaboración con los vecinos. El consistorio también se encargó de su matrícula en la escuela en el mismo municipio.
En total, este año el Ayuntamiento les ha concedido 15.000 euros de ayudas. “Conforme van necesitando, se las vamos anticipando para que no tengan que poner ellos dinero”, indicó el alcalde.
Doce jóvenes con discapacidad intelectual participan en un campo de trabajo de voluntarios en Andorra. Comenzó el día día 25 y se va a prolongar hasta el 8 de agosto.
Los participantes proceden de México, Italia, Turquía y diversas regiones españolas. Además se suman los usuarios de ATADI de Alcorisa y Andorra.
Como parte de sus tareas, se recuperará la imagen de una paloma de Andorra que podía verse desde muchos puntos de la localidad y que actualmente está deslucida.
Son muchas más las actividades previstas, destinadas fundamentalmente a la integración.
Las empresas Forestalia y Bruc anunciaron el pasado viernes en Andorra que están desarrollando un total de 1.522 metavatios fotovoltaicos en 33 proyectos ubicados en la provincia de Teruel, cuya construcción “implicará unos 5.000 puestos de trabajo y una inversión de más de 1.000 millones de euros.
Indicaron que “los 33 proyectos se encuentran en avanzada tramitación ambiental, en la inmensa mayoría de ellos ya con sus respectivas autorizaciones ambientales, y beneficiarán a municipios de las comarcas de Andorra Sierra de Arcos, Bajo Martín, Comunidad de Teruel y Jiloca. En este conjunto, se incluyen ocho proyectos fotovoltaicos para desarrollar en el municipio de Andorra, que suman un total de 378 MW, con una inversión de más de 300 millones.
La construcción de los ocho proyectos de Forestalia y Bruc en de Andorra supondrá la generación de más de 1.000 empleos y de casi una treintena de puestos de trabajo para su posterior explotación y mantenimiento. Además, Forestalia construirá una novena planta también fotovoltaica en Andorra.
La aportación a la economía local, en impuestos y alquileres públicos y privados, ronda los 2,4 millones al año en Andorra. Los ingresos municipales, de más de un millón de euros al año, ayudarán a paliar la reducción de recursos, consecuencia de la actual coyuntura y de la transición energética, lo que demuestra que la transición justa en Andorra será real, cierta y posible, gracias a la suma de esfuerzos. Andorra, de este modo, se convierte en pionera y protagonista de la primera transición justa que se realiza en nuestro país”.
El grupo empresarial español Porcelanosa va a instalar una planta de tratamiento de arcillas en el polígono “Los Estancos” de Alcorisa, donde adquirirá una superficie de 61.672 metros cuadrados. En un principio tiene previsto crear 12 puestos de trabajo, que podrán aumentar conforme avance el proyecto, anunciaron este jueves desde el consistorio alcorisano, con el que la empresa ha llegado a un acuerdo para su instalación.
El acuerdo ha sido suscrito por el alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo, y por el consejero ejecutivo de Porcelanosa, José Meseguer. Ambos se han comprometido por escrito “para la adquisición de esta superficie industrial, a la espera de acometer todos los trámites pertinentes con el Gobierno de Aragón para que permitan su instalación en el periodo de tiempo más breve posible. Un espacio temporal que dependerá de los plazos administrativos para la compra del suelo y para la obtención de licencias, aunque los deseos de la compañía pasan por intentar abrir sus puertas en 2023”, indicaron desde el Ayuntamiento.
Iranzo dijo que “hoy podemos anunciar una gran noticia para nuestro municipio porque certificamos la llegada de una de las empresas más importantes del país. Han sido muchas las reuniones y los kilómetros recorridos a lo largo de estos tres años, pero finalmente se ha visto la luz en un proyecto serio y con futuro como el de Porcelanosa”.
Meseguer agradeció públicamente la “disposición total” del Ayuntamiento de Alcorisa para la llegada de esta empresa a la localidad. Un emplazamiento que considera “ideal” porque “se encuentra en las inmediaciones de dos explotaciones mineras que tiene nuestro grupo”. Para Porcelanosa, el espacio es idóneo, porque “no afecta a los vecinos porque está alejada del núcleo urbano y nos va a permitir realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible”.