Empleo
El Ayuntamiento de Alcorisa ha vendido terrenos de su polígono industrial “Los Estancos” a la empresa Porcelanosa para instalar una planta de tratamiento de arcillas. Desde el consistorio indican que, inicialmente, se contempla la creación de 12 puestos de trabajo, que se ampliarán conforme avance el proyecto.
La venta se hizo oficial el pasado jueves ante notario. Es una superficie de 61.172 metros cuadrados por alrededor de 622.200 euros (IVA excluido).
La “Inno Ruta” llega este martes, 31 de enero, a Andorra. Es un proyecto del Instituto Tecnológico de Aragón que tiene como lema “impulsa tu PYME a través de la digitalización y la sostenibilidad”.
Su objetivo es ofrecer a las PYMES aragonesas “un conjunto de herramientas y acompañamiento para la definición de una hoja de ruta hacia el modelo de empresa digital, moderna y sostenible”, a través de ponencias y sesiones.
Comenzará a las 11:00 h. en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra.
Programa
11:00h | Bienvenida institucional
Joaquín Bielsa, Alcalde en funciones Ayuntamiento de Andorra.
Marta Sancho, Presidenta de Comarca de Andorra Sierra de Arcos.
Roberto Miguel, Presidente Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín.
Juan Andrés Ciércoles, Presidente de CEPYME Teruel.
María Jesús Lorente, Presidenta de CEPYME Aragón.
Esther Borao, Directora de ITAINNOVA.
11:05h | Ponencia «¿Por qué elegir el camino de la innovación?».
Esther Borao, Directora de ITAINNOVA.
11:20h | Presentación de ITAINNOVA e INNORUTA, y casos de éxito de pymes aragonesas innovadoras.
Alfredo Gómez, Innovación Tecnológica y Desarrollo de Negocio.
11:45h | Aragón Digital Innovation Hub y Programas de apoyo a la Innovación aragonesa en ITAINNOVA
Pablo Pérez, Responsable de Innovación Estratégica y Explotación de Resultados en ITAINNOVA.
12:00h | Cámara de Comercio de Teruel
Francisco Sancho Traid, técnico de Acelera PYME.
12:15h | Ponencia «Fomento de la digitalización: Kit Digital».
Javier Gamón, Presidente de AEDITER.
12:35h | Aperitivo-networking y sesiones one to one
Las personas que quieren trabajar como oficiales de automovilismo se examinaron el pasado sábado en MotorLand. Participaron cerca de 90 para optar a las diferentes licencias existentes, una convocatoria de la Federación Aragonesa de Automovilismo.
La mayoría de los aspirantes optaban a oficiales en ruta (67), que realizaron una parte teórica previa al examen en el circuito de velocidad. El siguiente grupo más numeroso fue el de los comisarios técnicos (29), que, además, realizaron una clase práctica en el box técnico. Los demás participantes se repartieron entre cronometradores (11), secretaría de carrera (2) y dirección de carrera (1).
Todos ellos debían ser mayores de 16 años, residentes en Aragón y tener una formación previa para poderse examinar de la categoría elegida. Las sesiones formativas previas al examen fueron impartidas por técnicos de MotorLand y de la FADA en distintos espacios del circuito.
Una vez se conozcan los resultados de las pruebas, los aprobados podrán solicitar la licencia para ejercer su trabajo de oficial en cualquier prueba automovilística de España.
El paro descendió en diciembre del 2022 con respecto al mismo mes del año anterior en la mayoría de las comarcas bajoaragonesas. Sin embargo, en la de Andorra – Sierra de Arcos aumentó, pasando de los 381 parados del 2021 a los 401 del mes pasado. También aumentó en el Maestrazgo, pasando de los 89 a los 93 parados.
Si se comparan los datos de los pasados meses de noviembre y diciembre, en la mayoría de las comarcas bajoaragonesas el paro va en aumento. Tan solo desciende en la del Bajo Aragón y el Matarraña, donde en noviembre se registran 1.251 parados y 232 parados, respectivamente, frente a los 1.178 y 223, respectivamente, registrados en diciembre.
La mayoría de los parados, en todas las comarcas del Bajo Aragón, son del sector servicios.
CIFRAS DE PARADOS POR MESES EN LAS DIFERENTES COMARCAS (Instituto Aragonés de Estadística):
Diciembre 2022
Bajo Aragón 1.178
Matarraña / Matarranya 223
Maestrazgo 94
Andorra-Sierra de Arcos 401
Bajo Martín 280
Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 631
Noviembre 2022
Bajo Aragón 1.251
Matarraña / Matarranya 232
Maestrazgo 93
Andorra-Sierra de Arcos 388
Bajo Martín 268
Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 598
Diciembre: 2021
Bajo Aragón 1.282
Matarraña / Matarranya 236
Maestrazgo 89
Andorra-Sierra de Arcos 381
Bajo Martín 300
Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 738
La Asociación de Comercio y Servicios de Alcañiz busca a la persona que tenga el boleto número 28.113 de su campaña “Súper escaparate de Navidad”.
Ese es el número ganador del sorteo que tuvo lugar el pasado martes en la oficina principal de Caja Rural de Teruel en Alcañiz.
En la campaña participaban cerca de 90 comercios, que repartieron un total de 28.900 boletos.
Desde la asociación indicaron este miércoles que si el ganador no se pone en contacto con la asociación en el plazo de una semana, se realizará un nuevo sorteo.
Gruistas del Bajo Aragón que se han puesto en contacto con Bajo Aragón Digital indican que no están dando el servicio de grúa para muchas grandes compañías aseguradoras con las que han intentado, dicen, actualizar las tarifas pero no lo han conseguido, por lo que no han renovado contratos porque estarían trabajando a pérdidas. Con algunas de ellas, indican, estaban manteniendo precios desde el año 2012.
Esto implica que conductores con averías se están quedando tirados en la carretera hasta que consiguen una grúa, que, en ocasiones, viene desde otras provincias, ya que el problema, indican desde los gruistas, está afectando a toda la provincia de Teruel.
Muchas veces, las aseguradoras indican a sus clientes que no disponen de grúas en la provincia y que busquen ellos una en primera instancia para posteriormente arreglarse con el seguro.
Caja Rural de Teruel ha renovado el apoyo económico que presta a la asociación “Apadrina un Olivo”, dedicada a la recuperación de olivos yermos de Oliete.
El convenio firmado este lunes contempla una aportación económica dirigida a facilitar el desarrollo del proyecto “Despertadores Rurales Inteligentes”, puesto en marcha por esta asociación, que tiene como objetivo “impulsar el desarrollo económico y social del medio rural mediante la incubación de proyectos en áreas despobladas, así como la creación de espacios co-working y co-living para facilitar el trabajo en los pueblos, aprovechando los beneficios de vivir y trabajar en ellos”.
La firma se llevó a cabo por Alberto Alfonso, cofundador de Apadrina un Olivo, y Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.