Empleo

Empleo

Unos 10.000 trabajadores menos en la fruta, por las heladas

El presidente de la institución comarcal del Bajo Aragón, Luis Peralta, se reunió este martes con representantes de UAGA para conocer la afección de las heladas del mes de abril en el campo bajoaragonés.

Asistieron David Andreu Antolín, Secretario provincial de UAGA Teruel, José Antonio Cavero, afiliado de UAGA y fruticultor, Luís Miguel Sancho, representante de la cooperativa San Miguel de Calanda y Miguel Martínez, afiliado a UAGA y productor de frutos secos.

Según datos aportados en la reunión, en el Bajo Aragón hay una superficie dedicada al cultivo de fruta de hueso de 9.763,65 hectáreas, de las cuales 8.298,04 hectáreas son de almendro y el resto de fruta dulce.

El daño ocasionado “es muy alto, ya que se ha producido unos daños de 75-80% en almendra y del 80% en frutal de hueso”, indicaron, detallando que “las bajas temperaturas registradas en todo Aragón durante la primera semana de abril han provocado la pérdida total de algunas producciones de fruta de hueso y de pepita y también de almendra, lo que va a provocar también un gran impacto en la generación de empleo. Estamos ante un sector que genera unos 15.000 empleos directos y, debido a las heladas y a la enorme merma productiva, se calcula que cerca de 10.000 trabajadores se quedarán sin trabajar esta campaña”.

OXAQUIM prevé crear 380 empleos directos en Alcañiz y Andorra

La empresa OXAQUIM, dedicada a la producción de ácido oxálico, va a ampliar su planta de Alcañiz y va a abrir un nuevo centro de producción en Andorra. Está previsto que en el año 2028, la empresa cree 380 nuevos puestos de trabajo directos.

La ampliación en Alcañiz supondrá una inversión de más de 7,1 millones de euros y la creación de diez puestos de trabajo directos, que se sumarán a los 46 actuales.

La construcción de una nueva planta en Andorra comenzará con una primera fase, con una inversión de 37 millones de euros y la creación de 38 puestos de trabajo.

Esta ampliación, indican desde el Gobierno de Aragón, posicionará a esta empresa como un referente en la producción de ácido oxálico, un producto demandado por la industria de los vehículos eléctricos y el desarrollo de las nuevas tecnologías en las baterías que necesitan, entre otros usos como el tratamiento de tierras raras.

El proyecto de ampliación tendrá continuidad hasta 2028. El primer módulo de Andorra estará en funcionamiento en 2023 y la ampliación continuará de 2024 a 2027, invirtiendo en dos módulos por año. El último se construiría en 2028, año en el que se llegará a los diez módulos en funcionamiento. La facturación que se prevé en cada uno de ellos es de 45 millones al año y cada una generará 38 puestos de trabajo directos. En 2028, OXAQUIM creará en el Bajo Aragón 380 nuevos puestos de trabajo directos con una inversión de más de 370 millones de euros. Se estima que cada puesto de trabajo directo se pueda multiplicar por 2,5 indirectos, indican desde el Gobierno de Aragón.

La empresa OXAQUIM tiene el objetivo de seguir siendo un referente en el desarrollo del Bajo Aragón y de la Comunidad Autónoma, por lo que ha solicitado que la inversión proyectada en Alcañiz y Andorra sea declarada de interés autonómico. Prevé aumentar su capacidad de producción en Alcañiz hasta 25.000 toneladas al año en 2022 para cubrir la demanda de ácido oxálico para los procesos tecnológicos en el tratamiento de tierras raras, tanto en Europa como en Estados Unidos.

El presidente de OXAQUIM, Jaime Miquel Voltas, ha dicho que “el personal con el que cuentan en Aragón es gente que se entrega, me faltan adjetivos para decir el capital humano que tenéis. Y esa es una de las razones por las que hoy estamos aquí”. El consejero y director técnico de OXAQUIM, Daniel Miquel Esteve, ha explicado que “a finales de este año, queremos ampliar y modernizar la fábrica de Alcañiz, con una inversión de 7 millones de euros y diez puestos de trabajo, consolidando así cincuenta puestos de trabajo. Será principalmente para el mercado de tierras raras, utilizadas para chips y producir imanes para molinos eólicos y motores eléctricos de los coches. Y, en una segunda parte, una nueva fábrica en Andorra con unidades idénticas a la fábrica que tenemos en Alcañiz, hasta diez unidades donde invertiremos 370 millones de euros y crearemos 380 empleos”.

A partir de 2025, la previsión es alcanzar producciones de ácido oxálico hasta las 250.000 toneladas al año, lo que significará multiplicar por diez veces la capacidad actual de la planta de Alcañiz. Este incremento en la capacidad productiva tiene como objetivo atender a las necesidades de este producto para procesos tecnológicos en equipos de baterías de nueva generación para la industria automovilística e impulsar la electrificación de la movilidad que demandan Europa y otros países en el contexto de la transición energética y la descarbonización.

OXAQUIM es pionera en el uso de equipos innovadores para la eliminación de CO y NOx en la planta de Alcañiz, que aseguran una mínima huella medioambiental

OXAQUIM es una empresa dedicada a la producción de ácido oxálico y productos derivados que está radicada en Alcañiz desde 1991. En este tiempo han invertido casi 80 millones de euros en mejoras de los procesos de fabricación. Basa su desarrollo en la innovación tecnológica y es el único fabricante europeo y el segundo del mundo de ácido oxálico y el primer fabricante mundial de oxalatos.

Su nicho de mercado se materializa en clientes repartidos en 90 países. En la actualidad, es el principal suministrador de ácido oxálico en la Unión Europea, con un 60% del mercado y el único productor en toda Europa.

El crecimiento del mercado se está produciendo, sobre todo, por las exportaciones al resto del mundo, fuera de la zona europea, y también por la introducción y utilización del ácido oxálico en nuevos procesos tecnológicos para el tratamiento de nuevos materiales y en la fabricación de elementos de sistemas de almacenamiento de energía que ya tienen y todavía tendrán más importancia por el impulso de la transición energética y la descarbonización de la economía, que generarán un aumento de la demanda de este producto en el mundo.

Las previsiones de OXAQUIM para 2022 es crecer un 70% en facturación. Actualmente, produce 16 productos, pero con la ampliación de Alcañiz, la nueva planta de Andorra y las fases previstas posteriormente, se dedicarán exclusivamente a la producción de ácido oxálico, obteniendo ácido nítrico y otras aplicaciones para producir fertilizantes. El ácido oxálico se produce a partir del azúcar blanco y esta empresa está entre los cinco mayores consumidores de azúcar blanco de España.

VOX también se concentra contra la voladura de la Térmica

Al igual que anunció Teruel Existe, representantes de VOX de Aragón se concentrarán el próximo viernes en Andorra para protestar por la voladura de las tres torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra.

VOX considera que “se trata de un hecho gravísimo para Aragón y España”, recordando que “es la voladura de la central térmica más grande de España que va a tener efectos catastróficos e irreversibles”.

Para este partido “es indignante que a las centrales térmicas alemanas, que contaminan mucho más que la de Andorra, se les haya concedido una moratoria de cierre hasta el año 2038. Y que haya países como Francia que están reabriendo las suyas. Mientras que a nosotros se nos obliga a cerrar una central que constituía la mayor parte del PIB de la comarca Andorra – Sierra de Arcos. Habida cuenta, además, del problema de despoblación que sufre la provincia”.

Térmica de Andorra volará el viernes

Las tres torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra está previsto que se derriben el próximo viernes, 13 de mayo, a las 11:30 h.

Desde Teruel Existe indican que se concentrarán ese mismo viernes junto a la térmica para protestar por su demolición. Creen que la estructura debería de conservarse y que podría sacársele rentabilidad. Entre otras ideas expusieron la creación de un centro de investigación sobre renovables en sus instalaciones. Lamentan que no se haya declarado Bien de Interés Cultural y que ni el Gobierno de Aragón ni el Ayuntamiento de Andorra hayan impedido su demolición.

En la plataforma change.org, se están recogiendo firmas para que no se demuela.

LOSAN cierra su centro de trabajo de Caspe

La compañía textil LOSAN ha anunciado este jueves que va a cerrar su centro de trabajo de Caspe. No ha indicado a cuántos trabajadores afectará esta decisión, que considera “absolutamente crítica y necesaria para preparar la empresa para acometer la siguiente etapa, centrada en reforzar la expansión internacional, prevista a partir del año 2023”.

La empresa, que mantendrá el resto de sus centros de trabajo, ubicados en Madrid y Barcelona, indica que esta reestructuración “tiene como objetivo evitar una serie de duplicidades que existen en la actualidad en los servicios de intermediación que LOSAN ofrece al grupo, como la adquisición de bienes, gestión de cobros y otros servicios generales” y centralizar, unificar y simplificar “toda la gestión de los procesos”.

LOSAN forma parte del grupo SONAE. En el 2019 ya trasladó su estructura logística desde Caspe a Azambuja (Portugal), lo que supuso el despido de 62 trabajadores de los alrededor de 150 que tenía, entre fijos y discontinuos.

Alcañiz. Contratación de limpieza municipal por 600.000 euros al año

En el pleno municipal del Ayuntamiento de Alcañiz celebrado el pasado martes se aprobó el inicio del expediente para contratar los servicios de limpieza de equipamientos municipales, por 2,4 millones de euros, distribuidos en cuatro años.

Desde el consistorio indican que “el servicio implicará un protocolo de limpieza específico para los edificios de titularidad municipal, algunos de ellos equipamientos clave, como el Teatro, el Palacio Ardid o la propia Casa Consistorial. Se incorporarán, además, los espacios deportivos sobre todo el Polideportivo.

Actualmente el Ayuntamiento está asumiendo las nóminas de los trabajadores de limpieza del Polideportivo que llevaban varios meses sin cobrar por parte de su empresa, contratada por el consistorio.

Primero de mayo sindical

La organización sindical CCOO, con motivo del Primero de Mayo, ha convocado una serie de actos en Andorra, donde pretende aglutinar el movimiento sindical en esta fecha de reivindicación.

A las 11.30 h. de la mañana se rendirá homenaje a los maquis y sindicalistas fallecidos, en el cementerio de Andorra.

A las 12.30 h. bajo el lema “La solución: Subir salarios, Contener precios, Más Igualdad” el sindicato llama a una concentración en la plaza del Regallo.

En el ámbito local, se protestará por la forma en que se ha llevado el cierre de la central térmica de Andorra.

Articulos Relacionados

Image