Empleo
El departamento de Industria ha convocado ayudas con un total de 2 millones de euros para proyectos de inversión en “municipios muy mineros de Teruel”. Se podrán financiar con este dinero proyectos de reindustrialización en “municipios muy afectados por el proceso de reconversión de la minería” a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).
El objetivo, indican desde el Gobierno de Aragón, es “incentivar las inversiones para la implantación de nuevas actividades económicas, así como para la ampliación, mejora o modernización de las instalaciones y equipos ya existentes. En todo caso, los proyectos deberán favorecer el desarrollo económico mediante inversiones que se realicen en los municipios muy afectados por los procesos de descarbonización de la provincia de Teruel”.
Serán subvencionables las actuaciones comprendidas entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, ambos inclusive.
Podrán acceder a la condición de beneficiario las personas físicas o jurídicas privadas con personalidad jurídica, así como las agrupaciones integradas por ellas, las comunidades de bienes y los trabajadores autónomos que vayan a acometer los proyectos de inversión empresarial que fundamenten la concesión de la ayuda, desarrollados en los municipios de Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Alloza, Andorra, Ariño, Calanda, Cañizar del Olivar, Castellote, Escucha, Estercuel, Foz-Calanda, Gargallo, Montalbán, Palomar de Arroyos y Utrillas.
El importe de cada subvención cubrirá hasta el 35 por 100 de la inversión prevista y el importe mínimo de las inversiones subvencionables será de 50.000 euros por proyecto. Excepcionalmente, se admitirán inversiones subvencionables a partir de 20.000 euros en municipios de menos de 250 habitantes que hayan perdido población en los últimos cinco años.
La presentación de solicitudes se realizará de forma telemática y el plazo finalizará el 14 de julio de 2022.
Más información en: www.iaf.es
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, entregó este miércoles los Premios al Comercio en Aragón, que buscan “fomentar y apoyar el desarrollo, la promoción y la competitividad del sector del comercio”.
En la modalidad de Multiservicios rurales se premió al Ayuntamiento de Torrevelilla, por considerarse el que ha “contribuido de una manera más eficaz al mantenimiento y potenciación de la actividad comercial minorista en las zonas afectadas por la despoblación en Aragón”.
Caja Rural de Teruel ha renovado el convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios del Mezquín, lo que permitirá facilitar a los empresarios el acceso a los productos y servicios de la cooperativa de crédito en condiciones preferentes. Además, la Caja colaborará económicamente con los premios Mezquín-Bajo Aragón, que la asociación otorga anualmente.
La firma se rubricó este lunes en la oficina principal de Caja Rural de Teruel de Alcañiz, por parte de Ricardo Lop, presidente de la Asociación y Emilio Mallén, jefe de zona del Bajo Aragón de la cooperativa de crédito.
El centro que tiene en Alcañiz la asociación ATADI, dedicada a la atención de personas con discapacidad, necesita cubrir el puesto de dirección.
Los interesados, indica la asociación, deben tener el carné de conducir B1, ser diplomados o graduados en áreas socio-educativas, haber recibido formación complementaria en dependencia o discapacidad, dirección de centros residenciales u otras áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito de atención a la dependencia.
Para la elección de candidatos se valorará la capacidad de organización y coordinación, habilidades en comunicación y trabajo en equipo y tener más de tres años de experiencia en el sector.
En el puesto de trabajo que se oferta deberá realizar las siguientes tareas:
- Actualización de datos en programas informáticos internos.
- Responsabilidad final de la atención funcional y los servicios generales de ese centro.
- Planificación y gestión de rutas de transporte.
- Responsable final de los aspectos de salud de las personas atendidas en la residencia en colaboración con las familias u organismos establecidos, como así viene consignado en sus documentos contractuales con el apoyo de Enfermería.
- Responsable final de los programas individuales, así como la comunicación y puesta en marcha de los mismos, que se consensúan en el equipo multidisciplinar.
- Dirigir al personal de residencia, centro de día o centro ocupacional, para cumplir con todos los aspectos de desarrollo integral de las personas atendidas, con el apoyo de RRHH.
- Contacto e información a las familias ante posibles reclamaciones, dudas y sugerencias que puedan surgir en la convivencia diaria de los usuarios, con el apoyo de las trabajadoras sociales.
- Gestión de calidad de su centro en colaboración con el área de calidad.
- Tareas administrativas, calendarios...
El puesto es de incorporación inmediata y a jornada completa. El salario será según el convenio colectivo de aplicación.
Los interesados deberán enviar su currículo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “OFERTA DIRECCIÓN CENTRO ALCAÑIZ”.
Han estado formándose mientras hallaban y protegían vestigios del pasado íbero en poblados de Calaceite, La Portellada y Ráfales. Los alumnos trabajadores del Taller de Empleo “Matarranya Arqueológico” recibieron este jueves sus diplomas y sus certificados de profesionalidad que acreditan todo un año de aprendizaje.
En todos los poblados encontraron vestigios relevantes que este mismo jueves se pudieron ver en una exposición instalada con motivo de la clausura del taller y su director, José Antonio Fras, mostró las tareas realizadas.
Los alumnos contaron con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que les proporcionó asesoramiento científico a través de reuniones y visitas de campo, especialmente en el yacimiento de La Moratella, en Ráfales.
El objetivo era que los alumnos conociesen todas las intervenciones posibles que se pueden realizar en un yacimiento arqueológico para su estudio, investigación y conservación: excavación y elaboración de catas en el poblado de La Moratella, limpieza y desbroce en la necrópolis tumular del Terroig de La Portellada y excavación y consolidación parcial del poblado de Vall de Cabrera de Calaceite.
Los alumnos realizaron diferentes intervenciones arqueológicas que han permitido ampliar el conocimiento sobre la época ibérica en la zona y garantizar su conservación.
Por otra parte, se han formado en técnicas de revestimientos continuos en construcción, consolidando y preservando las estructuras de los poblados donde han intervenido, y también en conservación y mejora de montes, realizando tareas de limpieza y desbroce en estas zonas.
Los alumnos trabajadores de la segunda fase del Taller de Empleo para la rehabilitación del Molino Harinero de Aguaviva, han terminado su trabajo y el pasado jueves recibieron sus diplomas acreditativos de los certificados de profesionalidad: “Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción” y “Revestimientos con piezas rígidas por adherencia en construcción”.
Mientras que en la primera fase los trabajos se centraron en la parte exterior del inmueble y en el interior se desarrollaron tareas de demolición, desescombro y consolidación, en esta segunda fase la mayoría de los trabajos se han realizado dentro del Molino. Se hn hecho revestimientos continuos (maestreados y a buena vista), restauración de maquinaria, ejecución de tabiquería interior, trabajos con yeso, reconstrucción de muros de piedra, trabajos con mortero de cal y ejecución de solados y alicatados.
También se han desarrollado otras tareas para la formación adicional de los alumnos, como la colocación de placas de yeso laminado, la realización de un esgrafiado y la ejecución de pavimento con yeso artesano. Además, durante los doce meses de duración del Taller se han realizado varias visitas que igualmente han contribuido a complementar la parte formativa, tanto a varias obras en curso dentro de la propia localidad como a fábricas de los materiales que se utilizaban en las prácticas o a algunos espacios similares al Molino Harinero.
El proyecto ha contado con una financiación de 215.528,15 euros por parte del INAEM y con alrededor de 20.000 euros procedentes de fondos municipales, a los que a su vez hay que sumar los gastos en los materiales empleados en la obra y otros trabajos auxiliares, que han sido sufragados también por el Ayuntamiento.
El Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón, en Alcañiz, acogerá el próximo jueves, 19 de mayo, la cuarta Feria de la Formación Profesional en el Bajo Aragón.
Se enmarca en la Semana de la FP de Aragón, organizada por la Dirección General de Planificación y Formación Profesional.
Desde el centro explican que “se han preparado diversas actividades y talleres que buscan la interacción con los visitantes en un ambiente lúdico y cooperativo. Los stands serán escenario de diferentes demostraciones y las personas que se acerquen podrán participar e informarse, entre otras cosas, de las salidas laborales, planes de estudios y requisitos de acceso”.
Se espera que participen más de 600 personas, entre alumnos y profesores, además de representantes políticos.