Empleo

Empleo

Planta de madera tecnológica se instalará en Andorra previendo más de cien empleos

Una planta, pionera en España, que basa su actividad en la construcción de madera tecnológica contralaminada, se instalará en Andorra, donde ya cuenta con suelo adjudicado en el Polígono de La Estación, y tiene previsto crear un centenar de empleos directos y otros tantos indirectos e invertir 35 millones de euros.

Su entrada en funcionamiento está prevista para el 2024.

La iniciativa es del grupo empresarial JV20 Forest.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado el proyecto, destacando su componente pionero e innovador que aporta al proceso de economía circular, basado en la utilización de recursos forestales.

Desde el Gobierno de Aragón y representantes del grupo inversor han explicado que actualmente, construir con madera tecnológica supone un incremento del precio del 7% pero la industrialización del sector y la eficiencia permitirá reducir esa diferencia en poco tiempo. Es un material que sirve tanto para la estructura en las edificaciones, similares a las de elementos tradicionales como el hormigón o el acero y es combinable con otros, tanto para la construcción como para el embellecimiento o acabado final.

Los perfiles profesionales que precisará el proyecto pasan por personal para la limpieza de bosques, la puesta en marcha de una oficina técnica que evalúe calidades y esté en contacto con los clientes, personal de fábrica y equipo comercial.

Las mismas fuentes indicaron que “el proyecto de JV20 Forest pretende dinamizar el sector a lo largo de toda la cadena de valor: gestión forestal, aserradero-transformación de tronco a madera serrada, y Planta CLT – Transformación de madera serrada a panel CLT”.

En cuanto a la explotación de bosques se prevé una gestión activa y prevención de futuros incendios Forestales; el desarrollo de entre 50-100 puestos de trabajo indirectos y la dinamización del sector forestal, creando valor añadido y reindustrializando toda la cadena. La producción de lamas de madera supone el desarrollo de un aserradero de nueva generación capaz de producir 35,000 m3 de madera aserrada al año, y 35,000 m3 de astilla y serrín. También generará subproductos para otras industrias locales, aprovechando el 100% del producto generado. La planta de CLT, de transformación de tronco a panel supone el desarrollo de una planta capaz de producir 60,000 – 75,000m3 de CLT al año. El proyecto prevé la adquisición de varias parcelas que suman 100,000 m2 de suelo industrial. La empresa prevé el aprovechamiento del 100% de la materia prima utilizada para la fabricación del producto, ya sea mediante paneles de CLT, listones de madera, o bien corteza/serrín.

Aspira a tener una generación de residuos prácticamente nula al poder dar salida en forma de producto o energía a prácticamente el 100% de cada tronco que entre en la fábrica.

La planta de JV20 Forest ha elegido Andorra para su inversión en la planta de CLT como destino, tanto por su proximidad a la materia prima como por su localización estratégica en la distribución del producto. En cuanto a la proximidad a la materia prima de calidad, Andorra puede abastecerse de tronco idóneo para CLT en zonas con pendientes menores que en el Pirineo y más mecanizables y se encuentra en un punto central para un abastecimiento diversificado de madera a menos de 250 km del 50% de la madera para CLT de España. La localización estratégica para distribuir el producto final también tiene en cuenta que, además de su situación central para abastecerse de tronco de madera, Andorra está bien posicionada para distribuir por carretera el producto final a toda la Península, con especial incidencia en las zonas donde más obra nueva se construye: Madrid, Barcelona, costa Mediterránea y Andalucía. Además, está próxima al puerto valenciano de Sagunto de referencia.CLT y JV20 Forest.

JV20 es un grupo empresarial de referencia en el sector industrial y de Real Estate sostenible, focalizado en los sectores de la edificación e inmobiliario, con más de 30 años de experiencia relevante en ambos sectores, que ha elegido Andorra para la ubicación de su próxima iniciativa, detallaron desde el Gobierno de Aragón.

Caja Rural de Teruel mantiene su apoyo a los empresarios de Andorra y Bajo Martín

La cooperativa de crédito Caja Rural de Teruel ha renovado este jueves el convenio de apoyo a la Asociación Empresarial Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín.

Mediante este acuerdo la cooperativa acerca sus productos y servicios en condiciones preferentes y adaptadas a las necesidades de sus asociados, además de destinar dinero al desarrollo de acciones promocionales que incentiven el consumo en el comercio de proximidad.

Se ha firmado en la oficina de Caja Rural de Teruel en Andorra por parte de Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de la entidad bancaria, y de Roberto Miguel, presidente de la asociación empresarial.

No se incrementarán las ayudas al funcionamiento de empresas

El Gobierno de España anunció que concedería ayudas “de funcionamiento” a empresas de la provincia de Teruel para “consolidar el tejido productivo y ayudar a fijar población”. Consisten en una reducción de las cotizaciones de empresas a la Seguridad Social en contratos indefinidos ya existentes y en los nuevos, una reducción del 5% en la cotización por contingencias comunes de la empresa en todos los contratos indefinidos, del 15% en los nuevos indefinidos y del 20% en este mismo tipo de contratos pero para empresas ubicadas en municipios de hasta 1.000 habitantes.

A Teruel Existe estas ayudas le parecieron “ínfimas” e inservibles para revertir la despoblación, así que pidieron al Gobierno de España que las incrementase. Esta agrupación propuso alternativas como una bonificación de 10 puntos porcentuales en las cotizaciones empresariales de los contratos del Régimen General de la Seguridad Social y una ayuda similar para las personas que realizan su actividad en el régimen de autónomos y tanto para actividades existentes como para las de nueva creación.

Durante la tramitación de los presupuestos generales del Estado, este jueves en el Congreso, no se ha conseguido que el Gobierno amplíe las ayudas, así que Teruel Existe ha votado en contra de los proyecto de presupuestos.

CHA, tras la visita de la ministra Ribera: “debemos apostar por lo pequeño y del territorio”

Chunta Aragonesista, en un comunicado, ha lamentado “la poca concreción del Convenio de Transición Justa de Andorra”, que presentó la ministra Teresa Ribera este lunes en ese municipio bajoaragonés, y reclama “una apuesta decidida por la economía real de la zona”.

El secretario de CHA en las comarcas turolenses, José Manuel Salvador, considera que “hay que apoyar a las pequeñas empresas y atender a las necesidades más urgentes del territorio, como la pista minera entre Andorra y Ariño, la disponibilidad del recurso hídrico o el ramal ferroviario”

“Llevamos muchos años de promesas vacías y de insistir en un modelo para intentar atraer grandes empresas que, lamentablemente, no ha conseguido hasta ahora sus objetivos”, dijo Salvador, quien opinó que “es necesario velar por la mejora de la calidad de infraestructuras y dejar atrás ese círculo vicioso de búsqueda de grandes empresas que siempre acaba en fiasco”.

“Debemos apostar por lo pequeño, por la economía real, por empresas agroalimentarias y de servicios pegadas al territorio para consolidar la estructura actual en Andorra y comarca”, consideró, asegurando que “ese dinero estará mejor invertido así que persiguiendo grandes expectativas, de las que hasta el momento se han cumplido muy pocas”.

Salvador reclamó que se salde la “deuda histórica con la zona”.

PP: Muchos andorranos se han ido para buscar empleo ante la tardanza del Plan

Tras la visita de la ministra Ribera en Andorra, donde presentó el proyecto de empleo previsto tras el cierre de la Térmica, el Partido Popular, con su presidente provincial al frente, Joaquín Juste, convocó a los medios de comunicación, ante los que lamentó que los anuncios de la ministra llegan “tarde”, cerca de la campaña electoral, y que el Plan para la Transición Justa se anunció en enero del 2019 y “todavía no está rubricado”, una firma pendiente de la autorización de las instituciones europeas, indicó Juste.

Cuatro años después “no ha cumplido” y los “únicos” puestos de trabajo creados son “los dedicados al desmantelamiento”, señaló Juste, añadiendo que “Javier Lambán y Arturo Aliaga recalcan en muchas ocasiones que ahora no hay paro, pero esconden que ese hecho se produce porque muchos andorranos se han tenido que marchar para buscar un puesto de trabajo y un futuro para sus familias”.

La ministra Ribera presentó en Andorra el proyecto de empleo tras el cierre de la Térmica

Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, estuvo este lunes en Ariño y Andorra, donde anunció, junto con el presidente de Aragón, Javier Lambán, el “Convenio de Transición Justa de Aragón”, las medidas anunciadas para hacer frente al desempleo creado en el Bajo Aragón tras el cierre de la térmica de Andorra.

Anunciaron que este convenio contempla una inversión pública de 200 millones. El Ministerio aporta 100 millones, de los cuales, indica, unos 64 ya están ejecutados o comprometidos. El Gobierno de Aragón aporta 92 millones de fondos europeos y otros 12 millones son de cofinanciación.

Ribera destacó entre las actuaciones del convenio, el concurso de acceso a la red eléctrica del nudo Mudéjar, ganado por Endesa, que tiene previsto invertir más de 1.500 millones de euros en proyectos. El concurso adjudica los 1.202 MW de electricidad liberados tras el cierre de la térmica de Andorra, que se prevé destinar a proyectos de energías renovables que beneficien a 34 municipios. Se destinarán, indican desde el Ministerio, a nuevas plantas eólicas y fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento, hidrógeno verde y comunidades energéticas e instalaciones de autoconsumo en varios municipios y a proyectos en otros sectores de actividad: la producción de biomasa, la recuperación de olivos, una almazara y una conservera, cultivos aromáticos con apiarios, pastoreo de ovino, fábricas de torres eólicas, seguidores solares y electrolizadores, un centro logístico y de recuperación de aerogeneradores, la ampliación del balneario de Ariño, apiturismo o un centro de investigación y observación de la avifauna.

Por otra parte, Lambán dijo que que se prevé “la creación de más de 900 empleos por parte de cinco empresas que han anunciado sus inversiones en los últimos meses, sin contar con el nudo Mudéjar, lo que permitirá superar, de lejos, el desempleo generado por el desmantelamiento de la central térmica”.

Previsión de empleo, según datos del Ministerio:

“El Instituto para la Transición Justa ya ha impulsado 60 proyectos para cumplir los objetivos del Convenio. Con unas ayudas de 34,5 millones, movilizarán 84 millones y crearán más de 250 empleos, prácticamente la mitad de los afectados por los cierres de las minas y la central térmica de Andorra.

Con vistas a futuro, sólo el concurso del nudo Mudéjar permitirá crear más de 4.400 empleos en la fase de construcción de las centrales de renovables y más de 250 en su operación a largo plazo; a ellos se añaden casi 400 puestos vinculados a los demás proyectos asociados”.

Ribera visitó también este lunes algunos de los proyectos de transición justa que están en marcha en Ariño: la planta de biofertilizantes SAMCA –produce una nueva tipología con leonardita mineral, que en España sólo se encuentra en las minas de carbón de Teruel–, y Thermowaste, una planta de recuperación de residuos domésticos. Entre los dos proyectos, que cuentan con 3,3 millones del Ministerio, se generarán 50 puestos de trabajo, indican las mismas fuentes.

La ministra Teresa Ribera presenta este lunes en Andorra la “Transición Justa”

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, estará este lunes por la tarde en Andorra para presentar el “Convenio de Transición Justa de Aragón”. Antes visitará varios proyectos que han recibidos subvenciones del ministerio, instalados en Ariño.

El primero de los proyectos que visitará Ribera será la planta de Fertilizantes Organominerales de Aragón (Forgasa), ubicado en Ariño, a las 15:15 h.

Después visitará otro proyecto desarrollado en el mismo municipio, el Centro de Ensamblaje y Ensayos de Thermowaste, a las 15:45 h.

La presentación del convenio comenzará a las 16:15 h. en la Casa de Cultura de Andorra. La ministra estará acompañada del presidente de Aragón, Javier Lambán.

Articulos Relacionados

Image