Empleo
Caja Rural de Teruel y la Asociación de Turismo del Bajo Aragón han renovado su convenio de colaboración, por el cual los asociados pueden acceder a productos y servicios de la entidad en condiciones preferentes.
Desde Caja Rural de Teruel explican que “el acuerdo recoge una serie de importantes ventajas para los asociados, permitiendo el acceso en condiciones ventajosas a los productos y servicios adaptados a este colectivo que ofrece la entidad turolense. De la misma forma, cuenta con una aportación económica con el objetivo de que la asociación pueda llevar a cabo actividades formativas dirigidas a sus asociados”, destacando “la importancia de este sector para el desarrollo económico de la provincia”.
El convenio se firmó este jueves en la oficina principal de Alcañiz, con Emilio Mallén, jefe de zona del Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel, y Montse Thomson, presidenta de la Asociación de Turismo del Bajo Aragón.
Cementos Molins ha comprado el 100% de la empresa de hormigón prefabricado Pretersa Prenavisa, ubicada en La Puebla de Híjar, según indica la adquiriente en un comunicado.
Está absorción “impulsará el crecimiento de Cementos Molins en soluciones prefabricadas de hormigón en España, Francia y Portugal, complementando su oferta de soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción y ampliando su presencia territorial en estos países”, indica.
Se trata de la quinta adquisición anunciada por Cementos Molins en 2021, con una inversión total superior a los 230 millones de euros.
En el comunicado detallan lo siguiente:
“Pretersa Prenavisa, fundada hace más de 30 años, es una empresa dedicada a la ingeniería, diseño, fabricación y montaje de estructuras de hormigón prefabricado, con una marca muy reconocida por la alta calidad de sus productos y servicios. La compañía, con sede en Teruel, tiene un amplio catálogo de soluciones innovadoras que produce en tres modernas fábricas en España (localizadas en Teruel, Jaén y Segovia), con una superficie total de 835.000 m², prestando servicio a clientes en España, Portugal y Francia.
Cementos Molins está presente en el negocio de prefabricados en España a través de su filial Precon, empresa de ingeniería especializada en el diseño de soluciones prefabricadas de hormigón, que desde hace 70 años proyecta, produce e instala una amplia gama de soluciones prefabricadas para la construcción de edificaciones en general, obras públicas y líneas ferroviarias. Precon cuenta con diez fábricas situadas a lo largo de toda la geografía española.
Julio Rodríguez, CEO de Cementos Molins, destaca: “Con esta adquisición, Cementos Molins refuerza su negocio en España y crea un potencial de sinergias muy significativo con el resto de las operaciones de la empresa”. “Doy una calurosa bienvenida a todo el equipo de Pretersa Prenavisa; su profundo conocimiento y experiencia en el sector, su gama de prefabricados de alta calidad y su excelente servicio al cliente nos permitirán desarrollar nuevas oportunidades de mercado y dar un paso más en nuestra estrategia de crecimiento rentable y sostenible”, añade.
La adquisición de Pretersa Prenavisa supone la integración de unos 770 empleados en Cementos Molins y un volumen de negocio de 56 millones de euros en 2020.
Se trata de la quinta adquisición anunciada por Cementos Molins en 2021, tras la toma de control de Escofet, referente en hormigón arquitectónico y de espacios urbanos, la compra de una instalación de cemento blanco en España al grupo Çimsa, la adquisición de Calucem, segundo productor mundial de cemento de aluminato de calcio (CAC), y el acuerdo de compra del negocio de áridos y hormigón en Catalunya de Hanson Hispania. En total, las operaciones realizadas en 2021 representan una inversión superior a los 230 millones de euros.
Cementos Molins ha contado con Garrigues como asesor legal, EY como asesor de la due diligence, y Marsh como broker y asesor del seguro.
Sobre Cementos Molins. En Cementos Molins llevamos más de 90 años creando productos y desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles para el sector de la construcción, contribuyendo al desarrollo de la sociedad, la calidad de vida de las personas y la protección del medio ambiente.
Actualmente desarrollamos nuestra actividad en España, Alemania, Croacia, Turquía, México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Túnez, Bangladesh e India. Nuestro modelo integrado incluye los negocios de áridos, cemento, hormigón, morteros, prefabricados, ambientación urbana y fachadas arquitectónicas, además de la valorización de residuos. Nuestra larga historia ha sido posible gracias al equipo humano que formamos más de 5.500 empleados repartidos en doce países y en cuatro continentes, trabajando cada día con pasión, respeto e integridad”.
Los comerciantes de Caspe van a entregar a sus clientes pasaportes que se pueden sellar por compras superiores a 20 euros. Entre todos los pasaportes se realizará un sorteo de 10 vales de 100 euros cada uno para canjear en los más de 85 establecimientos participantes en la campaña.
El pequeño pasaporte de bolsillo dispone de 8 casillas a sellar en el mismo o en diferentes locales comerciales. Los consumidores tienen hasta el 5 de enero para poder participar con todos los que consigan rellenar enteros y depositarlos en unas urnas azules.
Además, los comerciantes caspolinos han preparado otras actividades dirigidas a los discapacitados y personas mayores.
La plataforma “Baremación YA Salud” está organizando nuevas acciones para tratar de alcanzar su objetivo: que el Gobierno de Aragón cumpla la baremación de méritos del personal sanitario y no sanitario de todos los inscritos en la Bolsa de Empleo Temporal de contratación del Servicio Aragonés de Salud. Un sistema que establece las puntuaciones que ordenan a los candidatos para ser contratados y un compromiso, asegura la plataforma, adquirido por el Gobierno.
Más de 300 personas se concentraron el pasado 26 de noviembre en la plaza de España de Zaragoza para reivindicar una solución a esta situación, que afecta también a bajoaragoneses.
A lo largo de este mes de diciembre la plataforma tiene previsto recoger firmas en los centros sanitarios, “tanto para conseguir apoyo del personal como de la sociedad”. Además, el mes que viene solicitará una reunión “de nuevo” con el director de recursos en humanos. A través de sus redes sociales publicarán situaciones personales de miembros de su plataforma que sufren la no baremación y están en el paro o con inestabilidad laboral.
El consejero de Industria, Arturo Aliaga, afirmó en las Cortes de Aragón que “hay mejor dato de empleo en Andorra ahora que cuando estaban las centrales y las minas abiertas”.
Estas declaraciones han causado como mínimo sorpresa en muchas personas y entidades. Comisiones Obreras de Andorra, una de las entidades sorprendidas ha dado a conocer algunos datos como “hemos pasado de 8367 habitantes en 2010 a 7345 en 2020”, “Andorra ha sido históricamente un municipio al que se iba a trabajar desde los pueblos cercanos. Hoy Andorra es un municipio en el que sus gentes se buscan el sustento fuera del mismo”.
En un comunicado Comisiones Obreras se pregunta: “¿sería este su discurso si en cuenta de hacerlo en las Cortes de Aragón lo tuviera que dar a pie de calle, sin escenario, sin invitados elegidos por afinidad, sin tribuna y mirando a los ojos de la clase trabajadora de la Comarca de Andorra y a sus familias?”.
Las principales organizaciones agrarias de Aragón han convocado diversas protestas durante el mes de diciembre, algunas coincidiendo con la anunciada huelga de camioneros.
Los motivos de su protesta los argumentan en la subida de los costes de producción (gasoil, electricidad, salarios, semillas,...), en que mientras los productos suben para los consumidores ellos no pueden cubrir costes.
“Alcorisa y su comercio muestran su mejor cara” es el título de la iniciativa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Alcorisa: un calendario solidario, que salió a la venta este miércoles por 5 euros, con el que se pretende dar visibilidad a las personas que hay tras cada empresa, potenciar el consumo en el municipio a través de descuentos y promociones y colaborar con diez entidades sociales vinculadas a Alcorisa.
En cada mes del calendario hay fotografías de comerciantes, hosteleros y servicios de Alcorisa acompañados de las promociones o descuentos que realizan cada uno, ventajas de las que solo se podrán beneficiar quienes compren el calendario, donde se incluyen los cupones a recortar y entregar en los establecimientos.
Por otra parte, las diez entidades sociales elegidas recibirán cada una 0,50 euros por calendario vendido (cada calendario cuesta 5 euros). Los beneficiados serán ASAPME Bajo Aragón (Asociación Pro Salud Mental), ADABA (Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón), Sonrisas Aragón (Asociación de Familias con hijos e hijas con fisura labio palatina de Aragón), Duchenne España Parent Project (Asociación de padres y madres de niños con distrofia muscular de Duchenne y Becker), AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), ACA (Asociación de Celíacos de Aragón), ABATTAR (Asociación bajo aragonesa de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados José Bielsa “El Lindo”), ASAPS (Acción solidaria de ayuda al pueblo saharaui), ATADI (Agrupación turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual) y Cruz Roja Española.
La iniciativa está costeada por el consistorio y la Asociación Empresarial de Alcorisa colabora con dos sorteos de dos vales de 50 euros para gastar en alguno de los comercios socios inscritos en la campaña.
Los clientes tendrán que canjear sus cupones en los establecimientos adheridos firmándolos en la parte posterior y así entrarán en las rifas que se realizarán en mayo y noviembre.
Para la realización del calendario se ha contado con profesionales locales: las fotografías son obra de Cristina Espada y el diseño gráfico ha corrido a cargo de Sonia Montero.