Empleo

Empleo

Empresarios bajoaragoneses rechazan la firma de un plan sobre renovables

Los presidentes de CEOE Aragón, Forestalia y el Clúster de la Energía de Aragón anunciaron a principios de enero el comienzo del Plan CREA Aragón de Competitividad Rural, desarrollado conjuntamente.

Explicaban que el objetivo del plan es “impulsar proyectos de emprendimiento empresarial, generación de empleo y mejora de las condiciones de vida en los municipios aragoneses en los que se implantan instalaciones de energías renovables a través de los ingresos derivados de estas inversiones” y que este acuerdo prevé “realizar, siempre de forma coordinada con los municipios, acciones para identificar y aprovechar sus recursos y potencialidades como palancas de competitividad con el impulso que pueden suponer estas inversiones”.

Ante ese anuncio, las Asociaciones Empresariales de Turismo de las Comarcas del Matarraña, Maestrazgo, Sierra de Albarracín y Bajo Aragón han difundido la carta que han escrito al presidente de CEOE Aragón, en la que , tras manifestar su apuesta firme por las energías renovables, dicen que “no entendemos la firma del Plan Crea Aragón con Forestalia, una empresa con sede social en Madrid que amenaza con sus proyectos de centrales eólicas el trabajo de gran parte de nuestras empresas y del sector turístico turolense en general”, considerando que “la insensibilidad que manifiesta la firma de este acuerdo sólo la entendemos desde el desconocimiento de la realidad del empresariado turístico turolense (a pesar de que en numerosas ocasiones ha expresado a través de los medios de comunicación su disconformidad con los proyectos planteados por Forestalia en sus territorios), o desde el ninguneo al empresariado turístico turolense (opción que ni valoramos), o desde un supuesto engaño por parte de Forestalia haciéndole creer a laConfederación que va a poder decidir u opinar sobre los muchos o pocos fondos que generan sus centrales eólicas o fotovoltaicas”.

Expresan su “firme rechazo a la firma de este acuerdo que no tenemos constancia se haya consultado con las organizaciones provinciales y sus juntas, de las que formamos parte alguno de los miembros de las Asociaciones firmantes, no queriendo en ningún momento pensar que responda a intereses particulares de alguna de las personas que suscriben el acuerdo”.

Concluyen que “aún está a tiempo de rectificar y de rechazar el acuerdo antes de abandonar el cargo, dejando constancia clara de la defensa de sus socios del sector turístico y no poniendo la institución al servicio de una única empresa, que está poniendo en jaque los intereses turísticos de muchas empresas y autónomos en todo Aragón.

Nos ponemos a su disposición para poder dialogar sobre este asunto y de paso sobre todo aquello que quiera conocer acerca de nuestra postura sobre la implantación de las energías renovables y sobre el desarrollo del turismo en la provincia de Teruel, que es uno de sus motores en este momento”.

La planta cárnica de La Mata de los Olmos prevé crear entre 25 y 30 empleos

La planta de elaborados cárnicos El Cierzo Alimentaria, ubicada en La Mata de los Olmos, fue comprada, tras haber cerrado un par de veces, por las empresas Noel y Térvalis al 50%. El presidente de Aragón, Javier Lambán, la visitó este lunes, cuando se anunció la previsión de crear nuevos puestos de trabajo.

En los últimos dos años se han invertido en esta planta 5,5 millones de euros, dando empleo a 35 trabajadores, “posiblemente la mayor creación de puestos de trabajo desde el cierre de la central de Andorra”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

En este año 2022 está prevista la ampliación de los secaderos, con una inversión de 2,5 millones y la creación de entre 5 y 10 puestos de trabajo para pasar a un volumen de producción de 110tm/semana (5,5 millones de kg).

Para 2023 el objetivo es hacer una ampliación, invirtiendo 10 millones de euros, y que significará duplicar la planta, sus volúmenes de producción y la creación de entre 20 y 25 trabajadores adicionales.

La reapertura de la fábrica de embutidos, la antigua Sadisa, refuerza el papel de La Mata de los Olmos dentro del sector cárnico tras el relanzamiento del matadero con la llegada de la multinacional alemana Tönnies, explican desde el Gobierno de Aragón.

Su objetivo es fabricar este tipo de productos con materia prima de la DO de Teruel para venta en mercados nacionales e internacionales.

Cursos sobre renovables, gratuitos, en Andorra

Personas empleadas y desempleadas podrán asistir a varios cursos gratuitos sobre energías renovables que se impartirán en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo de Andorra a partir del 31 de enero.

Los cursos están subvencionados por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y son los siguientes:

CURSO DIRIGIDO A PERSONAS DESEMPLEADAS
Certificado de profesionalidad Nivel 1: «Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables». 420 horas. Horario de lunes a viernes de mañanas. Inicio el 7 de febrero de 2022.

CURSOS DIRIGIDOS PREFERENTEMENTE A PERSONAS OCUPADAS
Se realizarán de lunes a jueves en horario de tardes.
1- Eficiencia energética. 70 horas. Inicio el 31 de enero.
2- Energías renovables y usos industriales. 45 horas. Inicio el 14 de marzo.
3- Certificación medioambiental de edificios. 60 h. Inicio el 18 de abril.
4- Sistemas de energías renovables en edificios. 60h. Inicio el 30 de mayo. Formación mixta: presencial y teleformación.

Las preinscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace:
https://inaem.aragon.es/cursos-de-formacion

Alberto Izquierdo: en Teruel se puede encontrar trabajo en “un solo día”

En una entrevista a la Agencia EFE, el presidente de la Diputación de Teruel (DPT), Manuel Rando, ha dicho que la provincia reclama “mano de obra cualificada y no cualificada” y que “los trabajadores que quieran poner en marcha un negocio van a tener una fiscalización positiva de hasta el 20%”.

En la misma publicación de EFE, el vicepresidente de la Diputación, Alberto Izquierdo dijo que las empresas locales tienen necesidad de contar con un “empleo joven”, augurando que cualquier ciudadano que llegue a la provincia puede encontrar trabajo en “un solo día”.

Además, se anunció que la DPT destinará cuatro millones de euros a la reconstrucción, remodelación y compra de viviendas para que los consistorios faciliten un “alquiler social” a los ciudadanos de Teruel y que en los próximos tres años, el 90% de los ciudadanos dispondrá de fibra óptica.

Caja Rural de Teruel, con los olivos y los empresarios

Caja Rural de Teruel ha firmado esta semana convenios para apoyar a dos asociaciones con actividad en el Bajo Aragón.

La cooperativa de crédito turolense participará en el desarrollo del proyecto “Despertadores Rurales Inteligentes”, de la asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete “Apadrina un Olivo”. Lo hará mediante una aportación económica para que se pueda desarrollar el proyecto, cuyo objetivo es “impulsar el desarrollo económico y social del medio rural mediante la incubación de proyectos en áreas despobladas, así como la creación de espacios co-working y co-living para facilitar el trabajo en los pueblos, aprovechando los beneficios de vivir y trabajar en ellos”. Rubricaron el acuerdo en Andorra Emilio Mallén, jefe de zona del Bajo Aragón de la entidad, y Sira Plana, en representación de Apadrina un Olivo.

Por otra parte, Caja Rural de Teruel colaborará con la Asociación Empresarial de Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín facilitando el acceso de los asociados a los productos y servicios de la entidad turolense, así como la realización de actividades en favor del comercio de proximidad.

El acuerdo incluye también una colaboración económica destinada al desarrollo de acciones promocionales que incentiven el consumo en el comercio de proximidad.

Este convenio se firmó en Andorra entre Emilio Mallén y Roberto Miguel, presidente de la asociación.

Proyectos de empleo en el Bajo Aragón que financiará el Ministerio

El Ministerio de Transición Ecológica ha concedido ayudas económicas a 36 proyectos en Aragón por importe total de 4,7 millones de euros, el 9% de la inversión que se movilizará, que es de un total de 49,53 millones. Se contempla la creación de 198 empleos nuevos. Son ayudas a zonas afectadas por el cierre de la actividad minera de carbón.

Entre otros proyectos, en el Bajo Aragón se financiará la creación de un centro de gestión de residuos no peligrosos en Andorra, la construcción y equipamiento de una nave para el descascarado de frutos secos en Albalate del Arzobispo, la ampliación de una fábrica de ácido oxálico y sus sales derivadas en Alcañiz, la instalación de una planta de fabricación e investigación y desarrollo de reactores para la inertización de residuos sólidos urbanos en Ariño o la construcción y equipamiento de una planta de fabricación de potasa cáustica, hipoclorito sódico e hidrógeno en el municipio de Urrea de Gaén.

Alcañiz. Última campaña de bonificaciones por el consumo local

Para “impulsar el consumo en comercios y empresas locales”, el Ayuntamiento de Alcañiz ha lanzado la última campaña de bonificaciones, a la que ha destinado un total de 15.000 euros.

“Cualquier consumidor puede adquirir bonos de 10, 20 o 50 euros para gastar en establecimientos y servicios locales en la plataforma digital bonos.alcaniz.es. De este modo, el cliente solo paga por el bono 8, 16 o 40 euros respectivamente y el Ayuntamiento de Alcañiz financia la parte restante. Con la aportación municipal de 15.000 euros en bonos, la proyección de inyección en la economía local alcanzará más de 75.000 euros”, indican desde el consistorio.

Son bonos que tienen un descuento del 20% y con respecto a anteriores campañas se ha incrementado el límite de gasto por establecimiento, pasando de 500 a 750 euros, y el límite por consumidor pasa de 150 a 250 euros.

Estos nuevos límites de gasto, para todos los establecimientos adheridos a la campaña, entrarán en vigor el 28 de diciembre.

Articulos Relacionados

Image