Empleo

Empleo

No se incrementarán las ayudas al funcionamiento de empresas

El Gobierno de España anunció que concedería ayudas “de funcionamiento” a empresas de la provincia de Teruel para “consolidar el tejido productivo y ayudar a fijar población”. Consisten en una reducción de las cotizaciones de empresas a la Seguridad Social en contratos indefinidos ya existentes y en los nuevos, una reducción del 5% en la cotización por contingencias comunes de la empresa en todos los contratos indefinidos, del 15% en los nuevos indefinidos y del 20% en este mismo tipo de contratos pero para empresas ubicadas en municipios de hasta 1.000 habitantes.

A Teruel Existe estas ayudas le parecieron “ínfimas” e inservibles para revertir la despoblación, así que pidieron al Gobierno de España que las incrementase. Esta agrupación propuso alternativas como una bonificación de 10 puntos porcentuales en las cotizaciones empresariales de los contratos del Régimen General de la Seguridad Social y una ayuda similar para las personas que realizan su actividad en el régimen de autónomos y tanto para actividades existentes como para las de nueva creación.

Durante la tramitación de los presupuestos generales del Estado, este jueves en el Congreso, no se ha conseguido que el Gobierno amplíe las ayudas, así que Teruel Existe ha votado en contra de los proyecto de presupuestos.

CHA, tras la visita de la ministra Ribera: “debemos apostar por lo pequeño y del territorio”

Chunta Aragonesista, en un comunicado, ha lamentado “la poca concreción del Convenio de Transición Justa de Andorra”, que presentó la ministra Teresa Ribera este lunes en ese municipio bajoaragonés, y reclama “una apuesta decidida por la economía real de la zona”.

El secretario de CHA en las comarcas turolenses, José Manuel Salvador, considera que “hay que apoyar a las pequeñas empresas y atender a las necesidades más urgentes del territorio, como la pista minera entre Andorra y Ariño, la disponibilidad del recurso hídrico o el ramal ferroviario”

“Llevamos muchos años de promesas vacías y de insistir en un modelo para intentar atraer grandes empresas que, lamentablemente, no ha conseguido hasta ahora sus objetivos”, dijo Salvador, quien opinó que “es necesario velar por la mejora de la calidad de infraestructuras y dejar atrás ese círculo vicioso de búsqueda de grandes empresas que siempre acaba en fiasco”.

“Debemos apostar por lo pequeño, por la economía real, por empresas agroalimentarias y de servicios pegadas al territorio para consolidar la estructura actual en Andorra y comarca”, consideró, asegurando que “ese dinero estará mejor invertido así que persiguiendo grandes expectativas, de las que hasta el momento se han cumplido muy pocas”.

Salvador reclamó que se salde la “deuda histórica con la zona”.

PP: Muchos andorranos se han ido para buscar empleo ante la tardanza del Plan

Tras la visita de la ministra Ribera en Andorra, donde presentó el proyecto de empleo previsto tras el cierre de la Térmica, el Partido Popular, con su presidente provincial al frente, Joaquín Juste, convocó a los medios de comunicación, ante los que lamentó que los anuncios de la ministra llegan “tarde”, cerca de la campaña electoral, y que el Plan para la Transición Justa se anunció en enero del 2019 y “todavía no está rubricado”, una firma pendiente de la autorización de las instituciones europeas, indicó Juste.

Cuatro años después “no ha cumplido” y los “únicos” puestos de trabajo creados son “los dedicados al desmantelamiento”, señaló Juste, añadiendo que “Javier Lambán y Arturo Aliaga recalcan en muchas ocasiones que ahora no hay paro, pero esconden que ese hecho se produce porque muchos andorranos se han tenido que marchar para buscar un puesto de trabajo y un futuro para sus familias”.

La ministra Ribera presentó en Andorra el proyecto de empleo tras el cierre de la Térmica

Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, estuvo este lunes en Ariño y Andorra, donde anunció, junto con el presidente de Aragón, Javier Lambán, el “Convenio de Transición Justa de Aragón”, las medidas anunciadas para hacer frente al desempleo creado en el Bajo Aragón tras el cierre de la térmica de Andorra.

Anunciaron que este convenio contempla una inversión pública de 200 millones. El Ministerio aporta 100 millones, de los cuales, indica, unos 64 ya están ejecutados o comprometidos. El Gobierno de Aragón aporta 92 millones de fondos europeos y otros 12 millones son de cofinanciación.

Ribera destacó entre las actuaciones del convenio, el concurso de acceso a la red eléctrica del nudo Mudéjar, ganado por Endesa, que tiene previsto invertir más de 1.500 millones de euros en proyectos. El concurso adjudica los 1.202 MW de electricidad liberados tras el cierre de la térmica de Andorra, que se prevé destinar a proyectos de energías renovables que beneficien a 34 municipios. Se destinarán, indican desde el Ministerio, a nuevas plantas eólicas y fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento, hidrógeno verde y comunidades energéticas e instalaciones de autoconsumo en varios municipios y a proyectos en otros sectores de actividad: la producción de biomasa, la recuperación de olivos, una almazara y una conservera, cultivos aromáticos con apiarios, pastoreo de ovino, fábricas de torres eólicas, seguidores solares y electrolizadores, un centro logístico y de recuperación de aerogeneradores, la ampliación del balneario de Ariño, apiturismo o un centro de investigación y observación de la avifauna.

Por otra parte, Lambán dijo que que se prevé “la creación de más de 900 empleos por parte de cinco empresas que han anunciado sus inversiones en los últimos meses, sin contar con el nudo Mudéjar, lo que permitirá superar, de lejos, el desempleo generado por el desmantelamiento de la central térmica”.

Previsión de empleo, según datos del Ministerio:

“El Instituto para la Transición Justa ya ha impulsado 60 proyectos para cumplir los objetivos del Convenio. Con unas ayudas de 34,5 millones, movilizarán 84 millones y crearán más de 250 empleos, prácticamente la mitad de los afectados por los cierres de las minas y la central térmica de Andorra.

Con vistas a futuro, sólo el concurso del nudo Mudéjar permitirá crear más de 4.400 empleos en la fase de construcción de las centrales de renovables y más de 250 en su operación a largo plazo; a ellos se añaden casi 400 puestos vinculados a los demás proyectos asociados”.

Ribera visitó también este lunes algunos de los proyectos de transición justa que están en marcha en Ariño: la planta de biofertilizantes SAMCA –produce una nueva tipología con leonardita mineral, que en España sólo se encuentra en las minas de carbón de Teruel–, y Thermowaste, una planta de recuperación de residuos domésticos. Entre los dos proyectos, que cuentan con 3,3 millones del Ministerio, se generarán 50 puestos de trabajo, indican las mismas fuentes.

La ministra Teresa Ribera presenta este lunes en Andorra la “Transición Justa”

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, estará este lunes por la tarde en Andorra para presentar el “Convenio de Transición Justa de Aragón”. Antes visitará varios proyectos que han recibidos subvenciones del ministerio, instalados en Ariño.

El primero de los proyectos que visitará Ribera será la planta de Fertilizantes Organominerales de Aragón (Forgasa), ubicado en Ariño, a las 15:15 h.

Después visitará otro proyecto desarrollado en el mismo municipio, el Centro de Ensamblaje y Ensayos de Thermowaste, a las 15:45 h.

La presentación del convenio comenzará a las 16:15 h. en la Casa de Cultura de Andorra. La ministra estará acompañada del presidente de Aragón, Javier Lambán.

Jóvenes y empresas intercambiaron necesidades laborales en Alcañiz

La Feria de Empleo Joven, organizada por la Cámara, se desarrollo ayer en Alcañiz y contó con la participación de 17 empresas y 250 jóvenes, que pudieron intercambiar sus necesidades laborales, pues el objetivo de la feria era facilitar el acceso al mercado de trabajo de jóvenes entre 16 y 29 años.

El evento, desarrollado entre el teatro y el centro joven, contó con el apoyo de Caja Rural de Teruel, el INAEM, los institutos del Bajo Aragón y el Ayuntamiento.

Las empresas, a través de sus stands informativos, dieron a conocer sus necesidades laborales y los jóvenes interesados pudieron entregarles sus currículos.

Además, se impartieron charlas para los jóvenes, como la de Shaila Romero, sobre el choque entre expectativas y realidad a la hora de acceder al mercado laboral, o la de Ana Rodríguez y Sebastián Darpa, sobre la importancia del autoconocimiento, la comunicación y la motivación.

También se incluía en el programa un taller de oratoria que permitía a los jóvenes grabar digitalmente los currículos.

El alcañizano Juan Salvador gana el Premio al Directivo de Teruel

El alcañizano Juan Salvador, director general del Grupo Gapiba, dedicado al ganado porcino y a la producción de piensos, con sede en La Puebla de Híjar, ha ganado el “Premio al Directivo de Teruel”, que concede ADEA, la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón.

Juan recogió su galardón este martes en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza y en su discurso bromeó con que “los empresarios somos una especie de ludópatas que vamos ganando dinero, lo pedimos prestado incluso y lo metemos todo en la maquinita. Y, encima, no nos quieren curar porque como pagamos impuestos y generamos empleo no les interesaría”. “Los que padecemos esta patología, seguimos trabajando con ilusión, generando empleo, porque nos encanta, porque lo necesitamos”, aseguró antes de dedicar el triunfo a sus padres como “ejemplo de resiliencia”, a su mujer, por su apoyo y por “aguantar llamadas a cualquier hora”, a sus amigos y al equipo de su empresa.

Su padre fue el fundador de la empresa de Juan, que hoy produce 100.000 cerdos al año, comercializa 120.000 toneladas de cereales y produce 60.000 toneladas de pienso convencional y 7.000 toneladas de pienso ecológico.

El alcañizano recordará este premio “toda la vida”, pues haberlo recibido “es brutal”, dijo.

Articulos Relacionados

Image