Empleo
La Feria de Empleo Joven se desarrolló este jueves en Alcañiz para poner en contacto a empresas bajoaragonesas necesitadas de trabajadores con posibles candidatos. Estaba organizada por la Cámara de Teruel, financiada con fondos públicos europeos y nacionales y en la que colaboraba el Ayuntamiento de Alcañiz y Caja Rural de Teruel.
Se realizó entre el teatro municipal y el centro joven. En el teatro tuvieron lugar charlas, talleres y encuentros divulgativos y en el centro joven se distribuyeron los stands de 16 empresas a los que pudieron dirigirse los interesados en encontrar empleo. Entre todas mantienen abiertos procesos de selección para más de 30 perfiles profesionales para cubrir en el Bajo Aragón, de diferentes subsectores industriales y de mantenimiento, servicios personales y profesionales, nuevas tecnologías y logística, administración y actividad comercial…
Asistieron demandantes de empleo y estudiantes de FP de Andorra, Alcañiz, Teruel y Caspe.
Las empresas buscan perfiles profesionales especializados, echando en falta cualificación de personal técnico, explicó el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan.
Alcañiz ha sido sede de la semana del emprendimiento de Aragón. En este municipio, la Fundación Aragón Emprende ha organizado una conferencia con ponentes como el profesor y divulgador César Bona, el atleta Alex Roca, la consultora Míriam Barajas y el comunicador Sergio Bernues, moderador del acto, que se ha desarrollado en el teatro.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, cerró el evento con un reconocimiento especial al tejido empresarial de Alcañiz: “es indispensable destacar la importancia de las empresas, no importa su tamaño, en la economía de nuestro territorio”. El alcalde mencionó el trabajo de las “80 actividades agrícolas, las más de 180 industrias, las 400 firmas relacionadas con la construcción y las casi 2.000 empresas de servicios que, todas ellas, hacen Alcañiz a diario, sin descanso”.
Basándose en datos publicados por el Instituto Aragonés de Estadística, Estevan expuso que hay alrededor de 3.300 actividades de las cuales “la inmensa mayoría son micropymes y autónomos. Y todas, grandes, medianas y pequeñas, son igualmente importantes a la hora de configurar una estructura económica sana, sostenible, diversificada y preparada para los retos del futuro”.
“A todas ellas debemos el mantenimiento de una red empresarial de referencia, que arrastra tras de sí a todo Alcañiz y a todo el Bajo Aragón y que coloca nuestra tierra en el mapa de España y de Europa a través de la exportación de sus bienes y sus servicios”.
Para el profesor Bona, la innovación “no siempre es usar la tecnología”. Pero es una gran herramienta que “debemos estimular, al igual que hacemos con nuestro cerebro”, también para la economía.
El evento se realiza esta semana en 15 localidades aragonesas con objetivo difundir todos los valores vinculados al espíritu emprendedor así como todos los conceptos y elementos que influyen en su desarrollo. Incluye actos sobre Inteligencia Artificial, salud, moda, sector agroalimentario, emprendimiento tecnológico, digital y el emprendimiento social.
La Feria Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial del Bajo Aragón, “Expo Caspe”, abrirá su cuadragésimo primera edición del 3 al 5 de noviembre, contando con alrededor de 200 expositores, e irá acompañada de actuaciones musicales del 31 de octubre al 4 de noviembre junto al campo de fútbol.
Desde el Ayuntamiento, organizador de la feria, recuerdan que “la primera edición, del año 1981, estuvo dirigida al público local y, en apenas dos ediciones, pasó a ser de interés comarcal, adquiriendo en 1986 su carácter e influencia regional”.
También recuerdan que “la agricultura y la ganadería siguen siendo el referente de la feria” y los días 30 y 31 de octubre y el 2 de noviembre, semana previa a la inauguración del evento, tendrá lugar la primera edición de las Jornadas Técnicas de Agricultura y Ganadería.
Es habitual invitar a una comarca aragonesa para que muestre la riqueza de su territorio desde un stand en la feria caspolina. Este año será la Comarca del Aranda.
Entre las actividades paralelas a la feria, en la que también serán premiados empresarios locales, habrá presentaciones, conferencias, clases magistrales, degustaciones, catas, actuaciones musicales, exposiciones y conciertos, granja móvil para niños y familias, una exposición ganadera, torneos o exhibiciones deportivas.
Los días 4 y 5 de noviembre tendrá lugar el décimo Rally Clásico Bajo Aragón Caspe – MotorLand, con salida desde Caspe.
Además, se celebrará la décimo cuarta “Fantasmada” la noche de Todos los Santos, que recorrerá el casco viejo del municipio.
Una carpa instalada junto al campo municipal de fútbol albergará las noches del 31 de octubre y del 3 y 4 de noviembre música a cargo de la orquesta Nueva Alaska, la Fiesta “Top Urban, Perreo Xtremo”, el grupo Bankhunters y djs.
También habrá atracciones feriales instaladas junto al Recinto Ferial del 1 al 6 de noviembre.
Programa de actuaciones musicales:
Martes 31 octubre. Orquesta Nueva Alaskas “Alaska On Tour” + DJ Álvaro Gómez.
Entrada anticipada 10 €. Taquilla 12 €.
Entrada para disco móvil 5 €, solo venta en taquilla.
Apertura de la carpa a las 00:30 horas.
Viernes 3 de noviembre. Fiesta “Top Urban, Perreo Extremo” con los Djs: David M y Patiwi y Cosmik (RBF),
Entrada anticipada 7 €. Taquilla 10 €.
Apertura de la carpa a las 00: 00 horas.
Sábado 4 de noviembre. Dj Chatti - Grupo Bankhunters + Paco Pil
Entrada anticipada 10 €. Taquilla 12 €
Apertura de la carpa a las 00:00 horas
Venta anticipada de abonos y entradas en Oficina de Turismo y bar Mi Caffé.
Bonos carpa para los días 3 y 4 de noviembre (2 noches) 15 €, disponible en los puntos de venta habituales.
Los menores deben ir acompañados de sus padres o tutor legal.
La feria comercial y de servicios Alcorisa Muestra instaló este fin de semana en el polideporivo municipal 50 puestos dedicados a gastronomía, artesanía, complementos, hogar y decoración, automoción, telefonía, asociaciones locales, ocio y entretenimiento.
Contó, además, con talleres, sorteos, scape room, cocina en vivo, concentración de vehículos clásicos y actuaciones musicales, entre otras actividades.
Unos 9.000 visitantes pasaron por la feria, a lo largo de sus tres días, según sus organizadores, que califican de exitosas tanto las visitas como las ventas.
Los visitantes procedían principalmente de las provincias de Teruel y de Zaragoza, aunque también los hubo de otras comunidades, como los moteros que recorren “The Silent Route”.
Entre las actividades de este domingo hubo una demostración de cocina a cargo de Fernando Ferrer del Buen Chentar, una concentración de coches clásicos, talleres y catas de vino y alimentos de la provincia de Teruel.
La Feria de Empleo Muestra se instalará por segundo año en Alcañiz el próximo 26 de octubre. La organiza la Cámara de Teruel con la colaboración de Caja Rural de Teruel y del Ayuntamiento de Alcañiz con el objetivo de reducir la tasa de desempleo juvenil.
Desde la organización indican que “se requieren más de 30 perfiles profesionales para cubrir puestos de trabajo en el Bajo Aragón”.
Quince empresas bajoaragonesas participarán en esta feria, con la que, según explicó la responsable de la delegación de la Cámara de Teruel en Alcañiz, “pretendemos dar a conocer algunas de las empresas que ofertan puestos de trabajo para que desempleados y estudiantes de FP conozcan mejor el tejido empresarial de la zona”.
Las empresas “explicarán donde se ubican, las inversiones que van a hacer, los puestos que van a requerir y cómo acceder a ellas. Esta feria va a dar información para quienes quieran quedarse a
vivir y trabajar en el Bajo Aragón en sentido amplio”, indicó.
No obstante la feria no es exclusiva para jóvenes, tiene entrada libre y puede participar la población inactiva en general en las actividades programadas: “charlas sobre cómo crear una marca personal en redes sociales, aprender a comunicar en la búsqueda de empleo, ser conscientes de la comunicación no verbal o acercarse al centro joven para entregar el CV a las empresas”.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Esteban expuso que este año se ha reducido la tasa de desempleo en Alcañiz y el representante de Caja Rural de Teruel, Emilio Mallén, destacó el papel de las empresas en la creación de empleo y riqueza en el territorio.
La Semana del Emprendimiento de Aragón se desarrollará del 23 al 27 de octubre en 16 municipios aragoneses, entre ellos Alcañiz, Alcorisa, Andorra y Caspe.
Contará con la ponencia del periodista, divulgador y bloguero viajero Paco Nadal y con un coloquio a cargo de los emprendedores Marta Burillo (CEO de Moso3D), Mateo Sierra (chef y emprendedor rural), Paula Garfella (CEO de Bioclonal) y Miguel Ángel Ruiz de Conejo “Takoyaki” (creador de contenidos).
Además, está previsto que participen 113 ponentes, entre ellos el profesor y escritor César Bona, el atleta Álex Roca, el catedrático Claudio Feijóo o la Premio Nacional de Innovación 2023, Natalia Rodríguez.
El objetivo de este evento, explican desde el Gobierno de Aragón, es “fomentar y promocionar el espíritu emprendedor en Aragón, con la colaboración de gran parte del ecosistema de la Comunidad”.
Algunos de los temas a tratar serán la Inteligencia Artificial y la IT; la salud, la moda y textil, el sector agroalimentario, el emprendimiento tecnológico, digital y de redes sociales y la economía circular o el emprendimiento social.
Las inscripciones pueden realizarse en www.aragonemprende.com/sea/semana-del-emprendimiento-en-aragon/.com
La Semana del Emprendimiento se presentará el próximo miércoles en Zaragoza.
Ante la falta de profesorado de informática y otras materias en ramas STEAM (de las siglas “Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics”), el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha anunciado este miércoles que va a lanzar una contratación extraordinaria de profesorado sin máster para “garantizar el derecho a la educación del alumnado de Secundaria y FP). Hay 58 plazas vacantes.
Desde el Gobierno de Aragón explican que “en estas áreas, con excelentes salidas laborales, son muy pocos los profesionales que optan por la carrera docente al tener que cursar un máster de dos años. Las dificultades para contratar profesorado son endémicas y afectan a todas las regiones”.
Este miércoles –tal y como ha anunció el director general de Personal tras reunirse con sindicatos- se publicará en la web de Educaragón un llamamiento extraordinario en el que se excepcionará el requisito del máster en aquellas especialidades con vacantes significativas, tales como informática, sistemas y aplicaciones informáticas, instalaciones electrotécnicas, sistemas electrotécnicos y automáticos y equipos electrónicos, entre otras.
Desde el propio Departamento, y para garantizar la calidad de la enseñanza, se ofrecerán los mecanismos de formación específicos para que los profesionales que se incorporen a las aulas tengan los conocimientos básicos de las tareas docentes, indicaron las mismas fuentes.