Empleo
El Instituto para la Transición Justa y la Subdelegación de Gobierno en Teruel ofrece sendas reuniones informativas este miércoles en Alcorisa y Calanda para explicar las bases reguladoras de las ayudas dirigidas a pequeños proyectos de inversión empresarial y a proyectos empresariales.
Las ayudas están dirigidas a proyectos o empresas ubicados en el ámbito de convenios de Transición Justa.
La de Alcorisa será a las 12:00 h. en el salón de actos del Centro Cultural Valero Lecha y la de Calanda, a las 17:00 h. en el Centro Buñuel.
El Ayuntamiento de Andorra necesita contratar a un conserje de forma temporal, es un contrato de interinidad, de sustitución, a jornada completa.
Los interesados deben tener el título de graduado escolar o superior y presentar sus solicitudes antes del próximo 16 de febrero, enviando el currículo al consistorio a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El nivel profesional requerido es de técnico y sin categoría laboral determinada.
Un total de 55 mujeres residentes en el Bajo Martín participan en el proyecto “En marcha”, cuyo objetivo es “mejorar las condiciones de empleabilidad y/o cualificación profesional de mujeres con dificultades para la inserción sociolaboral”, explican desde el Gobierno de Aragón. Es una iniciativa del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.
El proyecto, que ha recibido 47.624 euros, está dirigido a mujeres que crían solas a sus hijos, migrantes o a “mujeres vulnerables con una escasa red de apoyo familiar y/o social”.
Participan mujeres entre los 19 y los 63 años con las que se trabaja de forma individual y grupal para conseguir una serie de objetivos destinados a la mejora de su empleabilidad. Estas mujeres residen en las localidades de Albalate del Arzobispo, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén.
Entre las medidas puestas en marcha, se encuentran un curso intensivo para la obtención del permiso de conducir impartido por una profesora de autoescuela (llevado a cabo en la sede de la comarca), o formaciones en competencias básicas digitales. También han podido asistir a clases de Educación de Adultos para obtener un certificado que les posibilita seguir su formación.
Está previsto que en el mes de marzo comiencen los talleres grupales de atención y apoyo emocional “para trabajar competencias comunicativas, la autoestima y las habilidades sociales, promoviendo el reencuentro con su proyecto vital que favorezca a su inserción laboral y social”, indican desde el Gobierno de Aragón.
Mari Carmen Pérez Sáncho, la cartera rural de Calaceite es la que más operaciones a domicilio ha realizado en la provincia de Teruel durante el 2022, anuncian desde Correos, entidad que puso en marcha este tipo de servicio, de oficina, durante el reparto diario.
A esta cartera, de 59 años, se le atribuyen 915 operaciones el año pasado, el mayor número de la provincia.
Trabaja en la empresa desde el 2002, siempre en el Matarraña y asegura que conoce a los 8.000 habitantes y se siente muy orgullosa de ofrecerles este servicio.
Además del envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas o urgentes, esta empleada ha llevado a cabo otras operaciones, como la emisión de distintivos medioambientales para los vehículos, la venta de embalajes y sellos, la paquetería, el cobro de recibos y el envío o recepción de dinero.
También ha realizado el cobro de tributos, de recibos de diferentes compañías suministradoras, trámites con la DGT, venta de billetes de tren, ofertas de aseguradoras y de Correos Telecom.
Con la inclusión de estos servicios, indican desde Correos, los carteros rurales “adquieren protagonismo como figuras facilitadoras de la vida en los pueblos, donde son de vital importancia, sobre todo para los más pequeños y menos comunicados”.
Los responsables del gobierno del Ayuntamiento de Calanda han llegado a un acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la residencia de ancianos del municipio. Se incrementarán las nóminas de estos trabajadores una media mensual de 169 euros.
El acuerdo ha llegado tras más de once meses de reuniones y negociaciones, indican desde el consistorio, añadiendo que “el personal laboral llevaba desde el año 2016 con un convenio que había quedado desfasado y que no cumplía con la legalidad actual, prueba de ello es que llevaba denunciado por el anterior alcalde de la localidad desde el año 2017.
La situación de la residencia llevaba ya mucho tiempo sumida en una crisis económica e instititucional que resultaba difícil, en el día a día, su mantenimiento y gestión”.
La responsable de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Gloria Simon dijo que con la firma de este convenio laboral se da “un paso muy importante” para poder mejorar su gestión y hacer de nuestra residencia un lugar clave para el cuidado de los mayores.
La presidenta de los representantes de los trabajadores Rosana Iranzo, afirmó que después de muchas conversaciones con los responsables del Ayuntamiento “es un acuerdo que mejora de forma ostensible las condiciones de los trabajadores” y que “se siente muy satisfecha” por la sensibilidad, disponibilidad y dedicación que han mostrado todos los miembros participes en la mesa de negociación para llegar a éste acuerdo (representantes políticos del Ayuntamiento, secretaria del Ayuntamiento, sindicatos CCOO, UGT y representantes de los trabajadores).
El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, agradeció el esfuerzo de todos (casi un año de
reuniones, más de 15 reuniones y explicaciones con los trabajadores) por llegar a un “acuerdo muy importante para trabajadores y quienes tenemos la responsabilidad de la gestión de nuestro Ayuntamiento”.
No obstante, el alcalde dijo que “todavía queda mucho por hacer”, como por ejemplo “ahora vamos a instalar paneles fotovoltaicos” con el objetivo de reducir costes energéticos y “seguir mejorando las instalaciones de la residencia”.
Una empresa de Barcelona va a instalar una fábrica de golosinas para mascotas en Alcorisa, según ha anunciado este jueves el Ayuntamiento. Su empresa matriz, ubicada en Barcelona tiene experiencia en esta área desde 1996.
Llevando parte de Alcorisa en su nombre, “Alkura petfood S.L.” tiene previsto comenzar su actividad en septiembre, contemplando inicialmente la creación de cuatro puestos de trabajo fijos con ampliación de hasta diez o doce trabajadores eventuales, en función de la demanda de pedidos.
Las golosinas serán a base de productos derivados de animales de consumo humano, como ternera, pollo o cerdo. La fábrica de Alcorisa recibirá el producto congelado y lo procesará hasta su acabado en seco, en formato de golosinas con Omega 3 y por la salud dental de las mascotas. Se comercializarán en supermercados nacionales internacionales, pudiendo venderse, incluso en otros continentes, indican desde el Ayuntamiento.
La fábrica se instalará en los terrenos donde antes había una fábrica de encurtidos, propiedad de una entidad bancaria, en la carretera A-225 en dirección a Mas de las Matas. Desde el consistorio explican que “tras visitar una parcela en el polígono Los Estancos y otra en el polígono El Royal que no se adaptaban a las necesidades de la empresa, desde el Ayuntamiento se contempló la posibilidad de intermediar con los propietarios de la parcela y el nuevo empresario para llegar a un acuerdo”.
“Siempre es motivo de alegría cuando se consigue un objetivo, pero en esta ocasión todavía era más complicado porque no dependía única y exclusivamente del Ayuntamiento. Finalmente, las reuniones a tres bandas han fructificado y no me queda más que agradecer tanto a la empresa su interés por instalarse en Alcorisa como la disposición de los dueños del terreno, que han puesto todo de su parte para llegar al acuerdo que todos deseábamos”, dice Miguel Iranzo, alcalde de Alcorisa.
El propietario de la nueva empresa, Xavi Soriano, explica que “ahora estamos en manos del ingeniero y pendientes para presentar el proyecto. La previsión es que la nave se construya en mes y medio y en cuanto esté acabada queremos comenzar con la actividad, lo que calculamos que podría ser factible en el mes de septiembre”.
Sobre el motivo de instalarse en Alcorisa, Soriano indica que “mi abuelo era de Cella y hace tiempo que quería conocer la zona, ya que siempre he desarrollado mi actividad en Cataluña. Teruel es una zona despoblada que demanda empresas y, por ello, hemos querido que la raíz de Alcorisa estuviese presente en el nombre de la empresa a través de ‘Alkura’.
Hemos tenido muy buena acogida y trato por parte del alcalde y nos han ofrecido una parcela perfecta y bien ubicada, lo que nos facilitará el transporte de nuestro producto”.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la institución comarcal del Matarraña ha preparado un proyecto de “difusión de las mujeres trabajadoras del territorio” para que se conozcan sus trabajos, al considerarse “fundamentales en el sector productivo (remunerado o no)” y para conocer “cómo las motivaciones y metas de estas mujeres aportan valor a la sociedad”.
Las mujeres del Matarraña que deseen participar deberán enviar una fotografía con un pequeño resumen del sector laboral al que pertenecen y añadir cuál es el valor que su trabajo aporta al territorio.